Bogotá D.C Diciembre - Enero 2018 Año 14 Edición No. 0059 El primer Periódico del Gremio de la Construcción
Visita de SINDICONS nacional en Arauca
Una comisión de la dirección nacional integrada por 3 representantes, estuvo en la región visitando la seccional y participando en la reunión departamental de la organización, y en la celebración del día “Latinoamericano del trabajador de la construcción” que se efectuó en el municipio de Saravena.
Balance del año 2017
Capacitaciones en Bogotá y municipios aledaños Estamos reorganizando a los compañeros que se encuentran en las diferentes localidades y obras de construcción, con el fin de que conozcan y disfruten de los diferentes beneficios que ofrecemos.
80 Años de SINDICONS Han sido 80 años de luchas, de aciertos y desaciertos de avances y retrocesos, pero siempre con una posición de clase definida buscando la dignificación del trabajador.
Seguridad social y salud laboral Como es tradición al final de cada año hacemos balance para darnos cuenta como nos fue en diferentes aspectos. El 2018 es año de elecciones que frena los proyectos, además el problema de la tercerización sigue sin resolverse.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS Bogotá Cra 12 No. 5-51 sur Tel:3372823 Medellín Diagonal 50 No. 49-14 Ofi. 609 Tel:5126024
www.sindicons.com
La cobertura del sistema de protección social resulta clave para para evaluar el impacto de las políticas públicas del Estado en el derecho al trabajo.
EDITORIAL
Ideas en movimiento
Visita de SINDICONS nacional al departamento de Arauca
Durante los días 27, 28 y 29 de Octubre, una comisión de la dirección nacional integrada por 3 representantes, estuvo en la región visitando algunas seccionales y participando en la reunión departamental de la organización el día sábado, y el domingo en la celebración del día “Latinoamericano del trabajador de la construcción” que se efectuó en el municipio de Saravena. En el tema organizativo fue muy enriquecedor escuchar los informes de las seccionales con un común denominador, el alto grado de conciencia de clase expresado en lealtad, compañerismo,solidaridad. También manifestaban la carencia de industrias en especial la construcción, el hecho de que solo existen 3 o 4 obras pequeñas por municipio, por lo que el desempleo es muy alto yforzosamente deben turnarse
para laborar, además compartir los puestos de trabajo con otras organizaciones sociales. También en este día se tomaron decisiones organizativas internas con el propósito de articular mejor nuestro trabajo y ajustarnos a algunas normas recientes. En relación al día del trabajador de la construcción, fue una experiencia muy interesante por lasituación económica tan precaria, sin embargo, gracias a las buenas relaciones de la dirección seccional con la comunidad, se logró que esta celebración fuera financiada casi en su totalidad por proveedores y algunos políticos, para que así la gente disfrutara de un día de sano esparcimiento. Finalmente queremos destacar las excelentes atenciones de que fuimos objeto durante nuestra estadía en la región.
Anatómicamente el oído está conformado por tres partes principales: El oído externo (parte visible que recoge el sonido para convertirlo en vibraciones), el oído medio y el oído interno (donde se originan las vibraciones para llevarlas al cerebro). Cuando se habla del umbral de audición, se refiere al nivel de influencia sonora mínima capaz de evocar una conmoción auditiva. Es ahí donde se deduce que los altos niveles de dichas percepciones son los causantes de enfermedades como la Hipoacusia Profesional, patología que requiere más cuidado cuando se está expuesto a padecerla. El ruido en el trabajo es uno de los riesgos laborales más comunes y sin embargo, menos considerados. Esto puede ser debido al poco fomento que las empresas dan a
Diciembre - Enero 2018
3 Trabajar con seguridad y calidad es el aporte más importante que le hacemos a la empresa y a nuestra familia; de ésta forma ganamos todos.
Cuando salimos de nuestro hogar a trabajar es el propósito de volver sanos y salvos; pues debemos tener en cuenta que la construcción ocupa el tercer puesto después de agricultura y minería donde presentan mayor accidentabilidad laboral, aunque hubo una disminución con relación al año pasado, es necesario seguir implementando estrategias para salvaguardar la calidad de vida de los trabajadores. Con este fin el Ministerio de Trabajo apoyo la creación de la Guía Técnica para la implementación del sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos, establecer los respectivos controles, mediante la mejora continua del sistema.
la cultura preventiva, y a que generalmente no le damos importancia a desarrollar nuestro trabajo en un ambiente ruidoso por considerarlo normal en nuestra actividad.
Diciembre - Enero 2018
4
Ideas en movimiento
Balance del año 2017
ACTUALIDAD La realidad de Venezuela
salario mínimo y el desmesurado aumento de todos los gravámenes; entro de ellos la reforma tributaria que incremento los precios de los artículos de necesario consumo. En lo político habido avances muy significativos que nos hacen sentir optimistas, la situación gradualmente va a mejorar para los sectores más vulnerables en especial con los acuerdos de la Habana, que, aunque tienen enemigos muy poderosos. Han sido Como es tradición al final de cada año ha- más los congresistas y personalidades amicemos balance para darnos cuenta como gas de la paz que han venido trabajando a nos fue en diferentes aspectos, como per- favor de esta noble causa, lamentablemensonas naturales u instituciones, en el caso te la extrema derecha con su ejército parade nuestro sector industrial no terminamos militar ha venido asesinando excombatienmuy bien y para el próximo año no se avis- tes, líderes sociales y defensores de D.H.; ta una reactivación importante, pues el es- demostrando que en este país no pueden cándalo de ODEBRECHT ha sido uno de los vivir los que piensan diferente a ellos, a lo aspectos más relevantes que ha impactado que el ministro de defensa dice que esas negativamente a este importante sector estructuras no existen, y el presidente Sanindustrial, también el 2018 es año de elec- tos que son problemas entre ellos. (¡QUE ciones que frena los proyectos, además el TAL!). problema de la tercerización sigue sin resolverse. Finalmente está el lastre de la corrupción En relación a la situación económica se continúa perdiendo poder adquisitivo en los sectores sociales y populares como consecuencia del pírrico incremento del
Demasiadas cosas se han dicho en relación a la situación de Venezuela, pero nadie se ha ocupado de presentar con objetividad las razones que han antecedido estos acontecimientos, que data desde que Hugo Chávez asumió el poder, solo que se han intensificado en los últimos tiempos.
A partir de que presidente Chávez asumió la presidencia del país venezolano en el año 1999, se inició toda una campaña por parte de la extrema derecha del país apoyada por algunos gobiernos latinoamericanos y algunas otras potencias, en especial EEUU, tendiente a descalificarlo y catalogar de inque amenaza con llevar el país a la anar- viable su programa de gobierno (socialismo quía total sin que la autoridad competente del siglo XXI). Esta conspiración ha contado logre frenar este flagelo, que se está con- con el apoyo de los medios de comunicavirtiendo en un problema cultural, donde la ción más grandes e influyentes nacionales e internacionales, que han manipulado la honestidad está en vía de extinción. información convirtiendo en héroes y mártires a los agresores. Algunos elementos para una mejor compresión del tema, es que Venezuela es un país con muchos recursos naturales, en especial el petróleo. La extrema derecha es una clase social igual en cualquier parte del mundo. La burguesía no le perdona al gobierno bolivariano de Venezuela el cambio de modelo de desarrollo económico diferente al capitalismo. Esto explica por qué los intentos de derrocarlo han tenido varias fases como son desprestigio, aislamiento, guerra económica, marchas financiadas por los contras y amenaza de intervención militar, entre otros. Afortunadamente el heroico pueblo bolivariano ha tenido la suficiente claridad política sobre la realidad de lo que acontece, y la solidaridad internacional ha sido muy importante en los últimos tiempos del conflicto.
El ruido por tanto, y las altas intensidades de sonido, son causa de daño a la salud. Una exposición repetida a elevados niveles de ruido acabará, con mucha probabilidad, causando hipoacusia laboral. La sordera generalmente se produce de forma lenta y se diagnostica cuando el daño ya se ha producido de forma irreversible. Otras consecuencias del ruido son el estrés, la fatiga, pérdida de capacidad de reacción y comunicación que pueden ser causa de accidentes y contribuir a la aparición de problemas circulatorios, digestivos y nerviosos. La hipoacusia o sordera profesional está reconocida como enfermedad profesional y es irreversible.
¿Qué obligaciones tiene la empresa? El empresario está obligado a establecer una serie de medidas preventivas: Reducción en el origen: • Sustituyendo la máquina o el proceso de trabajo. • Cambiando de lugar la fuente de ruido o aislándola con un cerramiento. • Introduciendo modificaciones en las piezas. • Disminuyendo el ritmo de trabajo de la o las maquinas. • Realizando un buen mantenimiento de la maquinaria.
EDUCACIÓN Ideas en movimiento SENA: FIS 2° FERIA ACADÉMICA Y PRODUCTIVA Formación, Investigación de Sostenible Foto:CTCM SENNOVA
FIS, es el resumen de los esfuerzos de investigación, orientados a pensar en la propuesta de alternativas sostenibles, que den respuesta a las problemáticas actuales del planeta tierra. Es la articulación de los actores del proceso formativo (empresas, aprendices, instructores e investigadores), en torno a consideraciones ambientales.
Los días 14 y 15 de septiembre de 2017, se llevó a cabo con éxito FIS2 (Formación, Investigación y Sostenibilidad - 2da versión), un espacio creado para la divulgación y resultados obtenidos de los proyectos propuestos por los Investigadores del grupo CTCM SENA Bogotá, una muestra del apoyo brindado por el SENA - CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA, consecuente con el compromiso con los procesos de investigación e innovación, como base de la formación y la sociedad. El evento se enmarcó en temáticas de producción y aplicación de energías renovables, estudio de materiales alternativos para la industria de la construcción y el desarrollo de procesos de diseño sustentable, todo esto con objetivo de poner sobre la discusión posibles rutas de respuesta, a problemáticas de consumo responsable de recursos y productos.
Diciembre - Enero 2018
5
INVESTIGACIÓN/SENA
Caracterización e implementación de tecnologías de aeronaves remotamente tripuladas para levantamiento topográficos inspección de redes eléctricas e inspección de fachadas y terrazas. Objetivo General de la Investigación: Caracterizar tecnologías de aeronaves remotamente tripuladas para usos especiales en la topografía y aplicabilidades afines en campos que demanden innovación y desarrollo tecnológico. Foto:CTCM SENNOVA
Capacitación en las localidades de Bogotá, SENA-SINDICONS
En la actualidad estamos reorganizando a los compañeros que se encuentran en las diferentes localidades y obras de construcción, con el fin de que conozcan y disfruten de los diferentes beneficios que ofrecemos, esta difícil tarea la hemos iniciado en la localidad de Bosa y municipio de Soacha; lugares donde se está impulsando esta industria; con la construcción de viviendas, centros comerciales, vías e instalaciones de entidades públicas; si no también es donde viven quienes hacen posible todos estos proyectos con dedicación y esfuerzo. Además, queremos agradecer a los directivos y funcionarios de Tecnoparque Nodo Cazuca (Soacha); por el apoyo y dedicación que nos han brindado para lograr nuestro objetivo de capacitar y certificar a los trabajadores que se dedican a este noble oficio. Viéndose reflejado en el bienestar. Además, queremos felicitar el proyecto Borde Activo bajo la colaboración de Alejandra Márquez que a través del área de Gestión Humana de la constructora Conconcreto y con el apoyo del sindicato, han finalizado el proceso de aprendizaje para la certificación en interpretación de planos arquitectónicos, 17 trabajadores de la obra, se capacitaron todos los sábados fuera de la jornada laboral. Esta capacitación tuvo acogida de los trabajadores de dos de los proyectos administrados por la constructora Conconcreto, ubicados en Corferias: Hotel Hilton y el mencionado Borde Activo.
Reducción de la exposición:
más cómodos posible. Ya que los equipos de protección en general son molestos y de por si pueden ser causa de accidente.
Si lo anterior no es posible se debe reducir el tiempo de exposición, así como el núme- La audiometría es una de las técnicas médiro de trabajadoras o trabajadores expues- cas utilizada para detectar tales defectos, tos: • Realizar las operaciones más ruidosas cuando este el menor número de personas trabajadoras presentes en la tarea. • Rotar las tareas.
Protección personal: Una vez se han realizado todas las medidas anteriores y si persiste el riesgo se deberán proporcionar protectores auditivos a las personas trabajadoras. La elección de estos serán de acuerdo a las características del trabajo y han de ser lo
con este examen nos podemos cerciorar y saber si padecemos de una disminución de audición notable o no. Esta técnica no evita los daños causados pero permite acudir a tiempo en caso de que la deficiencia sea progresiva.
Diciembre - Enero 2018
ACTUALIDAD
Ideas en movimiento
6
¡Llegó diciembre! Elecciones 2018
El próximo año de nuevo se efectuarán elecciones para congreso y presidente de la república. Para lo cual los partidos y movimientos políticos se encuentran ya en campaña electoral, con el objetivo de conquistar el voto de los electores y poder acceder a los puestos en disputa. Lo “novedoso” en esta oportunidad es la cantidad de aspirantes inscritos por firmas, y no en representación de los partidos. Ojalá esta vez la clase obrera y los sectores sociales y populares logremos tener la suficiente inteligencia, para diferenciar cuales son los candidatos que realmente representan nuestros intereses y no resultemos votando por nuestros propios verdugos, ¡BASTA YA DE PROMESAS Y ENGAÑOS!.
Se aproxima el mes de diciembre y usted debe recordar cuáles son sus beneficios laborales a los que tenemos derecho: PRIMA LEGAL DE SERVICIOS: Que son quince (15) días de salario promedio o sea, salario más transporte, más horas extras devengadas en los últimos seis meses, o el equivalente en tiempo laborado en el último semestre, se pagan antes del 20 de diciembre. PRIMA LEGAL DE SERVICIOS: Para las empleadas domésticas. DOTACION DE VESTIDO DE LABOR: Incluye Pantalón, camisa y botas, según sea su actividad laboral. VACACIONES: Cuando tenga un año cumplido de servicio.
Nosotros somos la mayoría y quienes debeCESANTIAS: Cuando su contrato de trabajo mos decidir sobre nuestro futuro y el de las expire antes del 31 de diciembre. nuevas generaciones.
En esta fecha todo el comercio le propondrá que se los gaste, mes de regalos, aguinaldos, traídos, cenas y fiestas; sí el trabajador tendrá ingresos extras, y ¿qué espera el comercio?, que se gaste lo que tiene, le propondrá créditos, plazos de pago, lo invitara a que consuma todo lo que gana y lo empeñara si usted se deja, por todo el próximo año. Tenga mucho cuidado compañero trabajador para no caer en la trampa del CONSUMISMO, cuidado con las tarjetas de crédito, los prestamos; no desborde su presupuesto, recuerde que sigue el mes de enero con matrículas, uniformes, útiles y textos escolares, que su guayabo no le dure todo un año. Tampoco es que va a guardar todo su dinero en Bancolchón, no, invierta si puede, abone a sus deudas, conozca sus límites y no los sobrepase. Y como va a gastar: COMPRE PRODUCTOS COLOMBIANOS, ayude a la industria nacional, apoye el trabajo de sus compatriotas.
COLOMBIANO COMPRA COLOMBIANO 12% DE INTERESES: Sobre sus Cesantías. Colombia es un país hermoso, rico, de genEstos son sus derechos, exíjalos, su emte buena y emprendedora, pero adminisCon mucho afecto: SINDICONS MEDELLIN. pleador los tiene que reconocer. trado en gran parte por una elite depredadora y corrupta cuya voracidad no tiene FÓRMULAS PARA LIQUIDACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES límite, mientras la inmensa mayoría de la población humilde, honesta y trabajadora vive entre la pobreza y la miseria. SALARIO PROMEDIO: Salario días + auxilio de transporte * Numero días labor semana Compañeros, el próximo año cuando estén 7 * 30 (mes) definidas las candidaturas les estaremos recomendando las personas que en nuestro criterio consideremos sean las más idóneas para representar nuestros intereses de clase.
- Cesantías: Para trabajares de la construcción: 3 días de salario * mes (el resto de presta ciones es igual) Empleados por días: Salario * Salario día + Aux. trans* 30 *# días reales labor 360 Por el bien de todos esperamos una decidi- Intereses de cesantías: da y entusiasta participación. Cesantías *0.12 * # días laborados 360 - Primas: Salario básico + horas extras + Auxilio de transporte * # días laborados 360 “Los empleados del servicio doméstico si tienen derecho a la prima legal de servicio” - Vacaciones: Salario mes (sin subsidio de transporte) * # días laborados 720 Para empleados por días: Salario día (sin Aux. transporte) * 30 * # días completos de vinculación 720 -
Indemnización por despido injustificado:
Un año de servicio o menos: 30 días de salario A partir del 2 año: 20 días de salario por cada año subsiguiente al primero y proporcional por fracciones de año
SINDICALES Ideas en movimiento Seguridad social y salud laboral: 74% de los activos que cotiza a pensión sólo lo hace 8 meses por año
de políticas laborales que, al fomentar el autoempleo y el microcrédito, desestimularon la permanencia en el sistema de seguridad social. Y de la evasión de los patrones, que es todavía muy común. La cobertura del sistema de protección so- La protección social en salud es la que más cial resulta clave para medir, no sólo cuán- amplia cobertura tiene: el 92,7% de los trato hemos avanzado en la construcción de bajadores. Sin embargo, solo el 49,1% cocondiciones de trabajado decente, sino tiza al régimen contributivo, lo que indica también para evaluar el impacto de las po- el alto nivel de trabajo informal que prelíticas públicas del Estado. domina en nuestra economía, y los bajos Entre el 2008 y 2013 más del 70% de los ingresos de la mayor parte de la población ocupados en Colombia no contó con acceso trabajadora. a los 3 sistemas básicos de protección so- Y en cuanto al sistema pensional, éste está cial (salud, pensión y riesgos). En 2016 la diseñado para que únicamente se pensiosituación mejoró un poco: bajó al 66,7%. nen los trabajadores del sector formal de Más de 11 millones de trabajadores no la economía. Por eso Colombia padece un cuentan con cobertura pensional. Según grave problema de exclusión: apenas el los datos del PILA, sólo 57% de la población 36,3% cotiza activamente al sistema, y solo económicamente activa cotiza a pensiones. el 39,8% de los adultos mayores está penY de estos el 74% solo cotiza al sistema 8 sionado, los demás, sino cuentan con una meses al año en promedio. renta para vivir, tienen que sobrevivir de la Esta baja cobertura en seguridad social es solidaridad de la familia, o en la indigenconsecuencia de las características del em- cia. pleo en Colombia, donde el trabajo gene- Para resumir, ha habido avances en coberrado durante los últimos años es de mala tura de los derechos de protección social, calidad, precario; y donde el desempleo pero estos no han sido estructurales sino hace que los trabajadores cesantes suspen- más bien producto de algunas políticas de den los aportes al sistema. Además, el 60% gestión con un impacto positivo pero coyunde los trabajadores son informales, con sa- tural, como la Planilla PILA, que disminuyó larios inferiores al mínimo. Según el DANE, la evasión del pago de la seguridad social; apenas 0,8% de éstos estaba afiliado a la el incremento del número de inspectores seguridad social, y 11,96% lo estaba el ré- del trabajo y las políticas de formalización gimen contributivo de salud. En sectores laboral. Sin embargo, estas políticas están como la construcción la ausencia de seguri- agotando sus efectos positivos, lo que redad social superó el 90%. quiere cambios en el modelo económico y También es consecuencia de un conjunto en el sistema de protección social. Resumen del X Informe de Trabajo Decente Agencia de Información Laboral Escuela Nacional Sindical Noviembre 2017
¿Sabías qué?
Toda diligencia de llamada a descargos dentro del trabajo, se constituye en un procedimiento legal y que por tanto la compañía está obligada a ofrecer el espacio para que el trabajador se pueda defender, sea escuchado y presente las pruebas necesarias. Se debe garantizar el debido proceso. Por ello es ilegal que un trabajador sea presionado a asistir a esta diligencia sin tener el tiempo necesario para aportar las pruebas a su favor y así poder controvertir las acusaciones. Es ilegal que se le pretenda llevar esta dili-
gencia sin el acompañamiento de los directivos sindicales que el considere necesarios para asistirlo. La Sentencia C-299 de 1998 de la Corte Constitucional, con fundamento en el artículo 29 de la Constitución Nacional, otorgó al trabajador la posibilidad de ejercer el derecho de defensa frente al empleador y este procedimiento está establecido en el convenio 158 de la OIT, ratificado por Colombia y que hace parte del bloque de constitucionalidad. Como ven, esto no se trata de amedrantar a un trabajador, atarzanarlo y llevarlo preso donde su jefe. ¡Los derechos de los trabajadores se respetan! JUNTA DIRECTIVA SUTIMAC NACIONAL
Diciembre - Enero 2018
7
80 Años de SINDICONS
A principio del 2018 nuestra organización sindical cumple 80 años de vida jurídica tiempo en el cual se ha destacado por haber tenido en su dirección personas con suficiente claridad sindical y política para sortear las diferentes situaciones presentadas. Han sido 80 años de luchas, de aciertos y desaciertos de avances y retrocesos, pero siempre con una posición de clase definida buscando la dignificación del trabajador. Pero esto es solo el enunciado, este aniversario lo celebraremos el próximo año esperamos contar con su participación.
Diciembre - Enero 2018
8
Ideas en movimiento
Galería de fotos
SINDICALES Actividades SINDICONS 2018
A continuación, reseñamos algunas actividades de nuestra organización para el primer trimestre del próximo año en especial: Tendremos asamblea de representación personal y de delegados, dentro de estas será la elección de nuevas juntas directivas (nacional y seccionales) para un periodo de dos años. También se dará la aprobación de balances, presupuestos y todo lo inherente al funcionamiento de la organización. Uno de los aspectos centrales a analizar y aprobar, son los pliegos de peticiones que estaremos presentando a las empresas Constructora Conocncreto S.A. y Arquitectos e Ingeniero Asociados A.I.A., para ser elevados a nuevas convenciones colectivas; para lo cual convocamos a todos los trabajadores beneficiados de estas, a que se vayan preparando desde ya para este proceso, haciendo los aportes pertinentes oportunamente. De igual manera invitamos a los convencionados a que estén pendientes para la inscripción de los hijos, para los auxilios escolares que se entregan a principio de año.