Síguenos:
Contenido: IESTP Huando logra acreditacion.
2
Piura es la 4ta region 2 con mas carreras en autoevaluacion. Capacitan a 8 cole2 gios profesionales en certificacion. Preparan norma para certificar mecanicos.
3
Nueva promocion de evaluadores de competencias.
3
Escuelas preocupadas por su calidad deben autoevaluarse
3
Institutos de Huaral forman equipo para acreditarse.
4
Instituto Capeco logra acreditar carrera.
4
Priorizan elaboracion de estandares en textilería.
4
Calle Manuel Miota 235 San Antonio M i r a fl o r e s
Teléfonos: 6371122 / 6371123
www.sineace.gob.pe
B o l e t í n
I n s t i t u c i o n a l
M a r z o
d e l
2 0 1 5
¡Celebra Perú!: Sineace ya entregó 103 acreditaciones a carreras e instituciones Buenas noticias. El Peru ya cuenta con 103 carreras e instituciones acreditadas a las que los padres de familia y jovenes pueden acceder con la seguridad de que les brindaran una buena educacion. Segun informo la oficina de Monitoreo del Sistema Nacional de Evaluacion, Acreditacion y Certificacion de la Calidad Educativa (Sineace) a la fecha, se cuenta con un (01) colegio de educacion basica regular, 58 carreras de institutos de educacion superior tecnologicas (IEST), 33 carreras universitarias y 11 institutos de educacion superior pedagogica (IESP) acreditadas. Las ultimas en recibir esta distincion, luego de pasar por una serie de rigurosas evaluaciones, fueron la Universidad Privada del Norte por su carrera profesional de Ingeniería Industrial y el Instituto Superior de Educacion Publico (ISEP) “Nuestra Senora de Chota” por las especialidades pedagogicas de Educacion Inicial, Educacion Primaria, Educacion Secundaria: especialidades de Computacion e Informatica, Comunicacion, Educacion Física, Matematica e Idioma - Ingles. Sin embargo, hay otras 45 carreras que
El colibrí es el símbolo de la calidad educativa que el Sineace entrega a las instituciones educativas que alcanzan la acreditacion.
se encuentran en proceso de evaluacion externa, fase previa a la obtencion de la acreditacion, por lo que a mediados de ano el país podría tener cerca de 150 carreras con demostrada calidad. Ademas es importante senalar que tres mil 386 carreras e instituciones se encuentran en proceso de autoevaluacion, es decir que estan “mirandose”
para determinar si cumplen o no con los estandares nacionales establecidos. En esa fase se encuentran 576 colegios, 274 especialidades de centros tecnicos productivos, 694 carreras de institutos de educacion superior tecnologicas, 162 instituciones pedagogicas o de formacion artística y mil 680 carreras universitarias.
Convenio Conocer—Sineace permitirá fortalecer la formación profesional Para fortalecer la formacion profesional y contribuir con la competitividad de Peru y Mexico, el Sistema Nacional de Evaluacion, Acreditacion y Certificacion de la Calidad Educativa (Sineace) y el Consejo Nacional de Normalizacion y Certificacion de Competencias Laborales (Conocer) firmaron un convenio marco de cooperacion tecnico por un lapso de tres anos. El mismo establece programas de colaboracion, intercambio de conoci-
mientos tecnicos así como de experiencias exitosas relacionadas a los procesos de desarrollo de Estandares de Competencia y Certificacion de Competencias. Este convenio tambien permitira la movilidad de academicos y expertos entre ambas instituciones para implementar acciones, proyectos o programas relacionados con esos temas que permitiran definir los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.
CONOCER es una entidad paraestatal del gobierno federal mexicano, adscrita a la Secretaría de Educacion Publica, cuya mision es contribuir con la competitividad economica y con el desarrollo educativo de Mexico, a traves de un Sistema Nacional de Competencias de las Personas (SNC). El convenio fue suscrito por el director general de Conocer, Carlos Leon , y la presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Peregrina Morgan.
P a g i n a
2
IESTP Huando: “La acreditación mejoró nuestra calidad de vida como docentes” "El proceso de acreditacion ha unido a la comunidad educativa pues no solo se trata de una mejora de la institucion, sino tambien de nuestra calidad de vida como docentes. Nos ha permitido ser mas ordenados como institucion y como personas", sostuvo el director del Instituto de Educacion Superior Tecnologico “Huando”, Alfonso Vigo Quinones, luego de recibir la acreditacion por la carrera de Produccion Agropecuaria. Agrego que junto con docentes y alumnos se involucraron en el proceso para alcanzar la distincion que otorga el Sistema Nacional de Evaluacion, Acreditacion y Certificacion de la Calidad Educativa (Sineace) y para ello formaron diversos equipos de trabajo, a fin de cumplir con cada uno de los estandares nacionales.
“De esas 209 carreras e instituciones, 48 son colegios y 4 son institutos de educacion pedagogicos, una carrera de formacion artística, 14 tecnico productivas, 42 carreras tecnologicas y 99 universitarias“.
“Al inicio teníamos cierto temor, pero creo que con una buena gestion y con buena voluntad, los grandes retos se logran", sostuvo tras remarcar que el apoyo de los alumnos fue muy importante y para sensibilizarlos sobre el tema se trabajo directamente con el Consejo de estudiantes, a quienes se les explico sobre la importancia de la acreditacion a traves de charlas y folletos. Vigo Quinonez revelo que ahora que han alcanzado este primer peldano, buscan caminar hacia la excelencia fortaleciendo otras areas de ensenanza y mante-
ner la capacitacion docente; y para ello se han presentado al concurso de financiamiento de instituciones de educacion superior publicas que ofrece el Sineace con su proyecto ProCalidad.
Piura es la cuarta región con más carreras en proceso de autoevaluación Un total de 209 carreras e instituciones educativas de la region Piura se encuentran en proceso de autoevaluacion con la finalidad de poder obtener la acreditacion que otorga el Sineace, a nombre del Estado. Con ello, se ubica en el cuarto lugar en el ranking de las regiones que mas carreras tiene trabajando por la calidad educativa. Solo lo superan Lima, que tiene 1,061 carreras en autoevaluacion; La Libertad, que tiene 301, y Arequipa con 223. De esas 209 carreras e instituciones, 48 son colegios y cuatro son institutos de educacion pedagogicos (IESP), ademas de una carrera de formacion
artística, 14 carreras tecnico productivas, 42 carreras tecnologicas y 99 universitarias. Entre los colegios que estan inmersos en este proceso estan el I.E. Nino Jesus de Praga, I.E. 19 de Junio, I.E. Alejandro Sanchez Arteaga, I.E. Alferez FAP Samuel Ordonez Velasquez, entre otros. En el caso de la Escuela Superior de Formacion Artística se trata de la “Ignacio Merino”. Respecto a los CETPROS, los que estan comprometidos con la educacion de calidad son el Ayabaca, Cayetano Heredia, Hermenegildo Vargas, Juan Bautista Li – Puma, Juan Pablo II, La Arena y Pesquero San Pablo;
mientras que en el caso de los IESP se trata de Hermano Victorino Elorz Goicochea, Jose Eulogio Garrido Espinoza, Manuel Vega Castillo y Piura. Las instituciones tecnologicas que han iniciado la autoevaluacion para algunas de sus carreras son Almirante Miguel Grau, Hermanos Carcamo, Juan Jose Farfan Cespedes, La Union, Manuel Yarleque Espinoza, Morropon, Ricardo Ramos Plata, Senor de Chocan, Sullana, Vicus, y otros. En tanto que las universidades que estan apostando por la calidad educativa son la de Piura, Nacional de Piura, Cesar Vallejo, Catolica Los Angeles de Chimbote y San Pedro.
Capacitan a 8 colegios profesionales en gestión del sistema de certificación Para que ocho nuevos colegios profesionales sepan como dirigir, implementar y controlar el sistema de certificacion profesional, sus directivos seran capacitados por el Sistema Nacional de Evaluacion, Acreditacion y Certificacion de la Calidad Educativa (Sineace), a fin de que puedan implementar y conducir este proceso en cada una de sus entidades.
C a l i d a d
E d u c a t i v a
En total, seran 35 profesionales de los colegios Medico, Enfermeros, Ingenieros, Odontologos, Tecnologos Medicos, Psicologos, Químicos y licenciados en Turismo los que, durante cuatro días, recibiran informacion referida a las normas vigentes y lineamientos establecidos por el Sineace. Como se sabe el objetivo de la certificacion es garantizarle a la sociedad el ejercicio competente, eficaz, oportuno, de calidad y seguro, de ciertos
profesionales en los campos de su actividad. A la fecha, se cuenta con dos mil 958 profesionales de la salud certificados, es decir que han demostrado que son competentes en su trabajo, que estan actualizados y que cumplen en el ejercicio de sus funciones con los estandares exigidos en su sector. Ademas se cuenta con nueve entidades certificadoras y/o colegios profesionales dedicadas a evaluar y certificar competencias.
B o l e t í n
I n s t i t u c i o n a l
P a g i n a
Especialistas preparan norma para que mecánicos automotrices puedan certificar sus competencias
Una de las carreras que el mercado nacional necesita mejorar es la de mecanico automotriz y por ello, la Direccion de Evaluacion y Certificacion de Institutos y Escuelas de
Educacion Superior (DEC - IEES) del Sineace esta elaborando un perfil que detallara el conjunto En el Callao los de capacidades y profesionales competencias que tecnicos mas deben poseer estos buscados son los tecnicos. mecanicos. Una Comision Tecnica Consultiva, que convocara a expertos del rubro como la Asociacion Automotriz del Peru – AAP y de la Asociacion de Representantes Automotrices del Peru – ARAPER, sera la encargada de preparar ese documento que contendra las normas para que todo mecanico que lo desee pueda certificarse.
La directora de la DEC – IEES, Luisa Ramos Yllescas, indico que mejorar el perfil de los mecanicos contribuye con la empleabilidad de estos tecnicos que forman parte de la cadena productiva, los hace mas competitivos y por ende, colaboraran con el crecimiento economico del país. Cabe senalar que por responsabilidad social, la coordinacion de la mencionada Comision Tecnica Consultiva estara a cargo del representante de la Empresa Autorex Peruana S.A, Rolando Hinostroza Ibarra. La primera reunion conto con la participacion del representante de AMZ Technik Service EIRL, Alberto Zaira; de Autorex Peruana S.A, Daniel Gonzales; representantes de la Direccion Regional de Educacion de Lima Metropolitana (DRELM); la coordinadora de Educacion Superior, María Elena Trujillo y del Instituto Superior Tecnologico “Jose Pardo”, Elsa Baldeon.
“El Sineace continuara con su labor de
Se gradúa nueva promoción de evaluadores de competencias profesionales Veintidos profesionales de diferentes especialidades, como ingeniería, arquitectura, nutricion, estadística, docencia, odontología, entre otros, culminaron satisfactoriamente su formacion como evaluadores de competencias para el nivel universitario y ahora podran evaluar a sus pares en sus respectivos colegios. El director de Evaluacion y Certificacion de Educacion Superior Universitaria (DEC – ESU) del Sistema Nacional de Evaluacion, Acreditacion y Certificacion de la Calidad Educativa (Sineace), Víctor Carrasco Cortes, en ceremonia publica, hizo entrega de los certificados correspondientes a cada
uno de los participantes de los que destaco su gran valor tecnico, etico y moral. “Los evaluadores deben ser competentes en lo tecnico. Deben ser expertos en el manejo de las normas que van a aplicar, pero el componente etico y moral es clave en su labor pues no debe existir ningun cuestionamiento a su objetividad, sino el proceso se viene abajo”, indico. Luego, en representacion de los graduados, el relacionador industrial Armando Alvarado Cerro, senalo que formarse como evaluadores de competencias les ha permitido ser mejores profesiones y mejores personas.
acreditacion y la Sunedu se encargara del licenciamiento”.
Pero aseguro que su formacion no ha culminado, pues “van a seguir capacitandose por el desarrollo del Peru”. El grupo de evaluadores de competencias esta conformado por Armando Romulo Alvarado Cerro, Dariela Edith Armas Aranda, Devid Hebert Barrios Egoavil, Julio Cesar Bernardo Escobedo, Emma Norma Cambillo Moyano, Roberto Antonio Cenzano Duran, Luis Italo Chivilches Ayala, Jose Carlos Collins Camones, Luis Enrique Flores Bravo, Jeanette Baldramina Gonzalez Castro, Catalina Chepa Guzman Melgar, Elena Elizabeth Lon Kan Prado y Mirko Martín Marquez de la Torre.
Candiotti: “Una escuela preocupada por su calidad educativa debe estar autoevaluándose” La directora de Evaluacion y Acreditacion de Educacion Basica y Tecnico Productiva (EBTP) del Sineace, Aída Candiotti, dejo en claro que toda escuela, publica o privada, que este preocupada por su calidad debe estar autoevaluandose para saber si cumple o no con los estandares nacionales. Candiotti agrega que 576 planteles ya estan trabajando por demostrar su calidad, es decir que han iniciado su proceso de autoevaluacion con miras a obtener la acreditacion institucional. En ese sentido, aconsejo a los padres de familia que ingresen a la pagina web del Sineace (www.sineace.gob.pe) para conoz-
can que colegios han decido ingresar al proceso de acreditacion para su mejora continua y sean vigilantes del cumplimiento de aquellas destrezas que ofrecen dentro de su oferta formativa. “Cada escuela debe saber hacia donde lleva a sus estudiantes y cada padre debe vigilar que si ofrecen y promocionan una formacion en arte, deben contar con docentes preparados para ello”, dijo. Luego pidio a los padres que verifiquen si el plantel en el que van a estudiar sus ninos cuenta con una infraestructura mínima, con espacios
adecuados de recreacion, con aulas ventiladas, ademas de verificar que tambien tiene un buen director y buenos maestros. “La calidad involucra una serie de conceptos y por eso le pido a los padres que comprendan que recibir una educacion de calidad es un derecho y por lo mismo deben exigirla”, apunto.
El colegio emblematico Juana Larco de Dammert se encuentra en proceso de acreditacion.
3
P a g i n a
4
Instituto de Educación Superior de Huaral forman “equipo” para alcanzar acreditación En la provincia limena de Huaral se ha formado un nuevo y gran equipo que no lo integran deportistas, sino educadores que se han puesto como meta que sus instituciones educativas obtengan la acreditacion de la calidad educativa que otorga el Sineace. El director regional de Educacion de Lima Provincias, Jorge Alberto Palomino Way, revelo que los directores de otros institutos ya se han reunido y han manifestado su interes por ingresar al proceso para alcanzar la acreditacion y con ella, demostrar que ofre-
“La acreditacion es un gran y necesario paso para el instituto. Hoy podemos decir que ya contamos con el personal calificado que formara a los tecnicos que se necesitan, pero no queremos quedarnos ahí”. Lelio Balarezo Presidente de Capeco
cen una buena educacion. "Hemos tenido varias reuniones y en la ultima, en la que participaron los directores de los institutos, se hablo de la acreditacion. Ellos han formado un equipo para trabajar y van a convocar la presencia del director del Instituto de Educacion Superior Tecnologica Publica “Huando”, Alfonso Vigo, para que sea el expositor principal y hable sobre su experiencia en este proceso", senalo. Explico que tras la acreditacion de la mencionada institucion el interes por demostrar que se brinda una educacion con calidad ha crecido considerablemente en la zona y, con el trabajo conjunto de las autoridades, docentes, alumnos y la comunidad en general, lograr ese objetivo
“sera un sueno hecho realidad”. "Yo creo que con esta primera experiencia y el intercambio de conocimientos que vamos a tener con el director del IESTP Huando el camino a la acreditacion va iniciar. Vamos a tener mayor contacto con el Sineace y con la comunidad. Al Gobierno Regional de Lima le interesa la acreditacion de los institutos", sostuvo Palomino Way. Destaco que con la acreditacion toda la comunidad educativa y de la zona, que se caracteriza por su actividad agropecuaria se vera beneficiada. "Las empresas que necesitan personal calificado tambien se van a beneficiar ya que van a confiar en el personal calificado que va a egresar del IESTP Huando", finalizo.
Morgan: “Por cada puesto en construcción se generan cuatro en otros sectores” Tras felicitar a la Camara Peruana de la Construccion – Capeco, por impulsar -desde hace dos decadas- la formacion de profesionales tecnicos en un instituto que lleva el mismo nombre, la presidenta del Sineace, Peregrina Morgan Lora, les entrego el certificado de acreditacion por la carrera de Construccion Civil. Durante su discurso de orden, dijo que “ese sector, ademas de favorecer al desarrollo del país, tiene un efecto multiplicador pues genera cuatro puestos de trabajo en otros sectores por cada puesto en la construccion”. Ademas resalto la importancia de esta profesion que tiene como reto y
desafío la construccion de viviendas que reunan las condiciones de seguridad necesarias para soportar las amenazas de la naturaleza. A su turno, el presidente de Capeco, Lelio Balarezo Young, senalo que obtener esa distincion “es un gran paso” para el instituto que promueven pues estan elevando el nivel de vida de sus estudiantes. Segun sostuvo iniciaron el proceso pues, a pesar de contar con profeso-
res calificados y esmerarse en la parte administrativa, sentían que les faltaba la acreditacion que otorga el Sineace para demostrar ante la sociedad que imparten buena educacion.
Priorizan elaboración de estándares para certificar técnicos en textilería en fibras de camélidos Debido a que el Peru es el primer productor de camelidos sudamericanos del mundo, la elaboracion de los estandares para la certificacion del profesional tecnico en textilería en fibra de esos animales es prioridad para la Direccion de Evaluacion y Certificacion de los Institutos y Escuelas de Educacion Superior (DEC – IEES) del Sineace. Por ello, una Comision Tecnica Consultiva
En el país hay una poblacion de 4’288,231 camelidos.
C a l i d a d
E d u c a t i v a
emitira opinion sobre las normas elaboradas y apoyara la labor que vienen realizando en el sector textil, los productores de fibra, que son importante mano de obra para desarrollar la industria. En esta comision tecnica participaran representantes del comite textil de la Sociedad Nacional de Industrias, Asociacion Peruana de Tecnicos Textiles, Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), Universidad Nacional Agraria La Molina -Facultad de Zootecnia, Organizacion Soluciones Practicas,
Programa Regional Sur del Centro de Estudios y Promocion del Desarrollo - DESCO, entre otros. Cabe indicar que esta estandarizacion sera el referente comun para todo este sector, lo que contribuira a mejorar la inclusion social y empleabilidad, redundando en el desarrollo local, regional y nacional. Actualmente, existe una poblacion total de 4’288,231 de cabezas de camelidos en las regiones del Ande.