Correo semanal 01 abril

Page 1

UNA REALIDAD DURA, AUNQUE BUSCA SER CAMBIAOA CON CAPACITACIONES, VIVEN CAMPENSINOS DE PUNO. SON ESPECIALISTAS EN CRIA DE ALPACAS, PERO NO TIENEN TIERRAS DONDE CRIARLAS 0 CUENTAN CON POCOS ANIMALES. ESTA ES SU LUCHA POR HACER DE SU OFICIO UN MEDIO DE SUBSISTENCIA EN LA HOSTILIDAD DE LAS ALTURAS



4.270 metlos sobre el nivel de) mar, mientras tina sabana de nieve cubre los pastizales del distrito de Antauta provincia punefla de Me[gal, un grupo de campesinos recorre varios kilómetros para demostrar sus capacidade~ en la producciön de fibra de alpaca. Son las 8:00 de la mañana de un Dleves, ha nevado toda la noche y los aspirantes al ceItificado del Sistema Nacional de Evaluación. Acreditación y {:e]ti~icaci6n de la Calidad Educativa (Sineace) han llegado al Centro de Reserva Genética de Cl]aca[cahuallata, ubicada en la parte alta de Antauta. a dos horas y media de Juliaca, donde los especialistas de la ONG Desco decidirán si están capacitados para eiercer de manera profesional las técnicas ancestrales que aprendieron desde niños. A pesar de que la p~oducción de fibra de alpaca e~ tina de las pm~cipales actividades economicas de Puno, el 85~k, de los criadores de camélidng posee solo entre 50 a cabezas de camélidos, mientra~ qne otra buena cantidad de personas no tiene ninguna por falta de terrenos, por lo necesita trabaiar para olros (criadores o instituciones) a fin de ganar algunos soles para wvir RITUAL DE APAREAMIENTO Este es el caso de Avelina Vicky [)ía~ Ylahuancco quien, a sus 26 años. fue contratada por el centro especializado para cuidar a las alpacas machos. "Aprendi a pastear

A PESAR DE QUE PRODUCCION D~ FIBRA ES UNA DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS, EL 85% DE LOS CRIADORES POSEE SOLO ENTRE 50 A ~00 CABEZAS


desde niña, pero l|O~Ot[OS lll) [ellei1]os gallad0 propi( L Aquí me enseñaron y me contratar~n ~a[a trabajar. Hay que coire[ varias horas detrás de los machos para qtle l]l) me delcn, si no se escapan de m~". dice ~~1 madre Mana Ylahuailcco Qmspe 154). se dedica a hace[ lo propu~ (on las hembras y sus cuas, las que deben set sacadas a comer en d~recc[dn conl[ana a los machos, pueg pa~te de ~u labor es garanl]zar que el empadranuent~ o apaleam~enl~~ emte ellas sea controlado. "O sea, tienen que empadra~se blanco con blanco, negro con negro, lll¿lIÖll C()II Illd[[Oll. (), M hablamos de razas, la hudcava con [a buacaya v la siiri coll la sud", exphca la mujer despues de esb~~za~ una sonrisa.

/Por quë tiene que controlarse el empadle’, preguntamos. "Ah. es que eso galantiza una mejor t alidad de De esta lllallera ~o se mez¢lall los colole~ [li [ob lip~~~ fa huacaya e~ lacia y hay que apareafla con una ~guahta. cambio, la S[l[I es ¢ regpa. [maglnese que IlleZC[emos lacio con cregpo o blanco con negro, la fibra ya no es la m~sma", explica María en uno de Iob ~orrales. Ent[e las dos. madre e hila, cuidan a 257 cabezas de camé]ido~, It~b q{lt, se[all utilizados para que los ebtudiantes del oficio alpaquem denmestren que ya est3n listos para salu al mercado laboral ~on una ac~editaci6n balo el

DÓLARES ES EL PRECIO OUE SE PAGA POR UN KILO DE FIBRA BABY ALPACA, LA MAS FINA EXISTENTE


IN POR LANA Victonano i~IrCt) Yana tieire 49 añOSI e5 nat~lral de Muflani 0~~ga[o). Vestido con un enterizo ,~ul y una go~a ~ige con I)e~o, se alista p~~a mosuar sus habilidades en el ~u~e de ~uila~. ~ dedicado 37 anos de su ~ida a este ohcio y, dice. este año fom~ara tina empro~~ de se~~~os con su~ d~~s hij~3s. ~g&l y Edwin.

"Por alpaca esquilada me pagan S.. 2 o S~, 2,50. Con el certificado ya me van a pagar nras y me p~xiran contmtar empresas del estado. 0 sea. ya ganana hasta S soles por animal. Además mis hijos tambien saben esqnilal y queremos conseguir dinero para comprar herramientas", dice. ¿[ ]sted tiene producciön ?, plcgui~tamos. "No. no hay donde tenedo~ Yo trabajo para otros productoles o ~ entros de acopio. Ya mas adelante tendre ganado". Dicfias estas palabras, don Victonano se acerca a los animales, escoge un ejemplal adulto, de unos tres años y medio, lo carga con ayuda de un a.~~ldante ~, frei~te a los ojos de los evaluadoms, inicia el p rcn¿eso de esquila electromecanica. Después de mc~ia llora, ha tem~inado con ex]to v su punta]e Ira sido ~~5 ~-.obre 100 En otro lado del centro, Antonia Alata I rojillo (37} ñnde examen en clasificaci0n de la fibra. Esta practica, dken los espocialistas, es detem~mante para que la indusma pa~~e en dólares por un kilo de fibra alpaquera. "Tengo 40 alpacas. Me salen p~.ltntos vetlones de fibra. Por eso trabajo en los centros de acoplo. Si vendemos la fibra clasfficada ganamos un poquito mas de dinero. ~xisten la I.x~by, la tiente, la fiuanco la f,~_lesa y la corta. I a baby es la m¿’6 cara. pagan 19 dólares por ldlo. Pero si la vendes en vell6n sin clasificar está 11 soles con cñncuenta chntimos", manifiesta.

POR ALPACA ME S/.2,50. E~ CERTIFICADO YA ME VAN A PAGAR MAS Y ME POORAN CONTRATAR EMPRESAS DEL ESTADO" \ I(,IORIAN( ~,N(_O’~ANA k,SQL, ILAIbOR


La pl~.leba termina ~ms casi una hora de es[×,ra, los e,.aluadores analií, an Ira ca~alro Nx~~s de vellones >ara a~,gurarse que el trabajo está bien hKho. Antonia. un ~o ne~ i~. nos c~enta ïmidamente que aprendi6 ~ ate en el Cenno de Acopio del dis~to de Ajoyani. donde tanbihn m dirigente. "Si validan mis ca~v~ddades ix~ré coik~~~ mas trabaius. Pc*o a V~’o he apremhdo, hace tres años r~ién ~rque e~~ no nos en~nabau antes. ~~ ~ra dade un valo~ a~e~do a nu~uo pr~ucto", dice y luego ~ acerca a los ~~al~tas. quien~ le dan 90 puntos. Ha pa~~do.

.&si como ellos, ot tos ~is cam~si~)s ñndieron examen. Lln~ en manejo produdivo de los animales, otros en esqtnla, olros en clas~cad6n de fibra. ~da uno nene objetivos diferente: sin emlx~go, ~~~~ coinciden en la n~esidad de ganar u n ~o mas de dinero ~ra ~slener a su Dmilia. "’I a hb~a de al~~ es mal ~~~~. ~ñofita. I~~s chompas cnes~an caro en el extranjero. ~ro nosotros tenemos que venderlo barato a la industfla. Aunque mientras me~ot ~a nue~t ro pr~lnclo, m~s opo~unidades tendremos ~ra e~~o~~ar. F~ lo que queremos, ~cm la ~b~ al exteñor", dice Ví~o~ Condon Ma[nani (59) quien, [clemente. l~~ el ex~en de manelo productwo. Ahora todos volver~n a sus comunidades, l.r nieve se ha derretido con el sol. que p, uece brillar como los sueños de los ptlnefios. Se van con la ,.~~tisfacoón de que tienen un do«mlento que respalda su experiencia. La mayoria deber,~ caminar otros cientos de kilómetros en lo que les queda de vida. Unos detrás de sus pocas alpacas y o[ros [~~ra buscar un ~rabajo en el p r cxx~so de esquila, que solo se da dos veces al año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.