Jornada Técnica de la Biomasa Junio 2010

Page 1

EnergĂ­a de la Biomasa


SINERSOL cuenta con un equipo de profesionales del entorno de las energías renovables con amplia experiencia en las siguientes áreas de actuación:

Ingeniería Montaje Consultoría Construcción Formación

Nuestra Misión: La satisfacción de nuestros clientes, la mejora continua y el cuidado del medioambiente.

Servicio integral a la empresa y al ciudadano sobre el uso más adecuado de la energía.

Todos y cada uno de nosotros siente la actividad del cliente como propia


“Todos y cada uno de nosotros siente la actividad del cliente como propia “ SINERSOL

1 2 3 4 5 6

CONSTRUCCIÓN

Instalación y Servicio Técnico

INGENIERÍA

Cálculo y Diseño

CONSULTORÍA

Asesoramiento y viabilidad


“La Energía Solar no es una energía alternativa: es la Energía” Hermann Sheer

1 2 3 4 5 6

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Formación ENERGÍA DE LA BIOMASA Ahorro y eficiencia energética ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Energía Eólica

7

ENERGÍA GEOTÉRMICA

8

Calefacción Eficiente


“Nuestros méritos los hemos conseguido gracias a la confianza de nuestros clientes“ SINERSOL

1 2

COLECTORES SOLARES TÉRMICOS Y OTROS EQUIPOS EST Cursos Energía Solar Térmica, Fotovoltaica, Eólica, Biomasa,...

3

MÓDULOS SOLARES FOTOVOLTAICOS Y OTROS EQUIPOS ESFV

4

Calderas de condensación, aditivos orgánicos, estudios de ahorro

5 6 7 8

CALDERAS Y ESTUFAS DE BIOMASA Y OTROS EQUIPOS EB

Aerogeneradores y otros equipos de la energía eólica

BOMBAS GEOTÉRMICA, SONDEOS Y OTROS EQUIPOS GEOTÉRMICOS

Suelos Radiantes y/o refrescantes, radiadores convectores,...


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

La Energía de la biomasa: “Todo material de origen biológico excluyendo aquellos que han sido englobados en formaciones geológicas sufriendo un proceso de mineralización”. (Según la Especificación Técnica Europea CENT/TS 14588)

“ Clasificación de la biomasa: Según origen:

Según el estado de la materia:

Biomasa de origen vegetal

Biomasa sólida

Biomasa de origen animal

Biomasa líquida

Biomasa gaseosa


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Usos de la Energía de la biomasa:

Usos térmicos: calefacciones en edificios, procesos industriales,...

Generación de energía eléctrica: biogás,

Obtención de biocarburantes para el transporte: biodiésel, bioetanol.

Aprovechamiento de la biomasa: •

Combustión directa: en calderas de biomasa

Procesos termo-químicos: gasificación, pirólisis, cogeneración

Procesos bio-químicos: digestión anaerobia, fermentación alcohólica


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Biomasa vegetal:

Paja Serrín y virutas Residuos forestales y agrícolas Residuos industriales agroalimentarios Cultivos energéticos

Biomasa animal:

Estiércol Residuos mataderos RSU (Residuos Sólidos Urbanos)


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Biomasa forestal:

Residuos

generados en las operaciones de la limpieza, poda y

corta de montes. Residuos

provenientes de la industria forestal; primera

transformación de la madera: cortezas, astillas, serrines y virutas. Aprovechamiento

como combustible sólido para usos

térmicos: calefacciones en edificios. Astillas,

briquetas, pellets de madera.


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Biomasa agroalimentaria: •

Residuos generados en las operaciones de la industria

agroaliementaria: aceite de oliva, conserveras, frutos secos,... •

Aprovechamiento como combustible sólido para usos térmicos

principalmente, procesos de gasificación. •

Combustible: hueso de aceituna, cáscara de almendra,...

Biomasa agrícola: •

Residuos generados en las operaciones agrícolas: paja, residuos de la recogida de

cereales,... •

Aprovechamiento como combustible sólido para usos térmicos y para centrales de

gasificación. “


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Cultivos energéticos: “Cultivos forestales o agrícolas implantados y explotados con el único objetivo de la obtención de biomasa para fines energéticos”. “ Clasificación: •

Cultivos oleaginosos: obtención de biodiesel; colza, girasol, palma, soja,...

Cultivos alcoholígenos: producción de bioetanol; remolacha azucarera, trigo

Cultivos lignocelulósicos: producción de biomasa sólida para fines térmicos y sistemas de

cogeneración; chopo, eucalipto, quercus, sorgo...


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Biocarburantes: “Biocombustibles líquidos producidos a partir de la biomasa para aplicaciones en motores de combustión interna; motores diésel y gasolina”. “ Clasificación:

Obtención:

Biodiésel

Cultivos Energéticos

Biotanol

Aceites usados

Biogás

Microalgas


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Biomasa animal: •

Purines de granjas de vacuno, porcino,...

Residuos de matadero Residuos de la actividad humana:

•“

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Lodos de EDAR

Aplicaciones:

Aprovechamiento:

Obtención de biogás

Digestión anaerobia

“ Obtención de gas de síntesis

Gasificación

Cogeneración


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Ventajas Medioambientales:

Ciclo

neutro del CO2 ⇒ No contribuye al efecto invernadero.

Disminución El

de riesgos de incendios forestales.

aprovechamiento de residuos agrícolas, evita su quema en

el terreno. Disminución Emisiones Propicia

de emisiones de azufre y de partículas.

reducidas de contaminantes como CO, HC y NOx.

el tratamiento adecuado de residuos.

Reforestación

de tierras deforestadas evitando la degradación

y erosión del suelo. “


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Ventajas Socioeconómicas:

Desarrollo

de nuevas actividades económicas en áreas rurales.

Creación

de empleo y fijación de población en núcleos rurales.

Aumento

de ingresos de industrias agrícolas y forestales locales.

Puesta

en valor de terreno yermo.

Independencia

de las fluctuaciones de precios de los

combustibles provenientes de otros países. Aprovechamiento Valor

de materias primas autóctonas.

añadido (residuo se convierte en materia prima).


La Biomasa en Asturias


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA EN ASTURIAS

Datos generales:

Energía

Renovable más consumida.

Aplicaciones 2/3

térmicas

territorio ocupadas por bosque y matorral: 700.000 ha

Baja

explotación por la orografía del terreno.

71%

superficie forestal mecanizable; 26% fácilmente mecanizable.

Principalmente

residuos de la industria de la madera y del papel.


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA EN ASTURIAS

Residuos usados: Residuos

forestales: explotación bosques, limpieza montes

Residuos

de jardinería: 4.500 tn/año.

Residuos

de la industria de la madera: cortezas, serrines,

virutas,... Para astillas o pellets. Generación: 38.000 tn/año. Residuos

ganaderos: purines de vacuno, restos matadero ⇒

biogás. Residuos RSU:

de la industria del papel: licor negro ⇒ cogeneración .

generación de biogás (30.000 m3) por descomposición

anaerobia. Aceites

usados: producción de biodiésel.


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA EN ASTURIAS

Consumo de biomasa en Asturias (tep):

Fuente: Fundación Asturiana de la Energía


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA EN ASTURIAS

Actuaciones y potencia subvencionadas:

Periodo 2004-2008: 188 actuaciones

Aplicaciones Potencia Sector

Fuente: Fundación Asturiana de la Energía

térmicas.

térmica: 14,59 MW

doméstico.


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA EN ASTURIAS

Subvenciones en el Principado de Asturias:

ACTUACIÓN

CUANTÍA

COSTE DE REFERENCIA (€/kW)

A.1

45% CR

600

A.2

30% CR

600

A.3

30% CR

300

A.4

30% CS

A.1 Calderas automáticas con rendimiento mínimo del 75% A.2 Calderas no automáticas con rendimiento mínimo del 75% A.3 Estufas automatizadas hasta 20 kW con rendimiento mínimo del 75% A.4 Ampliación de redes de calefacción de distrito. “


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA EN ASTURIAS Costes subvencionables:

Calderas de biomasa.

Sistemas de generación de frío asociados a la generación de calor mediante

máquinas de absorción.

Sistema de almacenamiento, preparación y alimentación de biomasa.

Depósitos de almacenamiento de agua caliente, intercambiadores de calor, vasos de expansión, bombas, tuberías, valvulería, aislamiento, etc.

Sistema de distribución distribuido en los sistemas de distrito del tendido de tuberías así como el sistema de regulación, control y medida de consumos energéticos.

Sistemas eléctricos, de control y monitorización.

Obra civil: En la que se incluyen excavaciones, cimentaciones, zanjas, urbanización, edificios, etc.

Mano de obra.

Ingeniería y dirección de obra.


La Biomasa S贸lida Usos T茅rmicos


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Aplicaciones de la biomasa sólida

Aplicaciones térmicas: calefacción y ACS en edificios, procesos industriales.

Combustión

Gasificación.

Aplicaciones eléctricas:

Gasificación

Producción de biogás

Procesos de co-combustión en centrales térmicas.


LA BIOMASA SÓLIDA

Tipos de combustibles: “ •

Pellets de madera

Astilla

Leña

Briquetas

Hueso de aceituna

Cáscara de frutos secos


LA BIOMASA SÓLIDA

Los pellets de madera: “ ⇒Son pequeños cilindros fabricados por la densificación de la biomasa sólida: serrines, virutas,... ⇒ Biocombustible estandarizado a nivel internacional. ⇒Normas: DIN+, ÖNOMORM 7135 ⇒No aditivos químicos ⇒2 kg. pellets ≅ 1 l. gasóleo ⇒Automatización: caldera, transporte, limpieza. ⇒Precio más económico vs. Combustibles fósiles: 215 €/tn


LA BIOMASA SÓLIDA

Las Astillas: “ ⇒Son pequeños trozos de madera: 5 a 100 mm longitud ⇒ Calidad según materia prima y procedencia: Clase I: limpias, humedad < 30%, residuos forestales, primera y segunda transformación de la madera, instalaciones domésticas. Clase II: Humedad < 45%, instalaciones de media y gran potencia. ⇒Precio económico: 100 €/tn ⇒Mayor espacio; ρ=300 kg/m3.


LA BIOMASA SÓLIDA

Los pellets de madera vs. astillas:

VALORES

PELLET

ASTILLA (I)

PCI (kWh/kg)

4,9

3,8*

Humedad (%)

<10

<30

Densidad (kg/m3)

650

300

Contenido en cenizas (% en peso)

< 0.3

<3

Longitud (mm)

< 5xd

< 31 mm

Diámetro (mm)

4-10 mm

-

*Según materia prima.


LA BIOMASA SÓLIDA

Leña: “ ⇒Poder calorífico según tipo de madera y humedad. ⇒Alimentación manual. ⇒ Principalmente calderas domésticas; mixtas. ⇒Muy económica; gratis.

Briquetas: •

Cilindros de biomasa densificada: serrines y virutas de aserraderos.

• •

Sustituyen a la leña (no a los pellets). “ Humedad < 10%.

Bajo contenido en cenizas.


LA BIOMASA SÓLIDA

Residuos agroindustriales: “ ⇒Hueso de aceituna, cáscara de almendra. ⇒Proceso de secado; aumento del PCI. ⇒ Heterogeneidad; mayor mantenimiento. ⇒Muy económicos. ⇒Automatización de calderas

VALORES

HUESO ACEITUNA

CÁSCARA ALMENDRA

PCI (kWh/kg)

5,1

4,4

Humedad (%)

10

12

650-700

470

Densidad (kg/m3)


LA BIOMASA SÓLIDA

Biocombustibles Sólidos vs. Combustibles Fósiles: COMBUSTIBLE

PRECIO (€/UC)

COSTE (€/kWh)

Pellets

0.215 €/kg*

0.044

Astilla

0.100 €/kg*

0.026

Hueso aceituna

0.170 €/kg*

0.033

0.80 €/l

0.083

Gas propano envasado (35 kg)

1.41 €/kg

0.110

Gas butano (12 kg)

0.97 €/kg

0.077

Gas natural

0.039 €/kWh**

0.039

Electricidad

0.117 €/kWh**

0.117

Gasóleo C

*Precios obtenidos a Junio 2010 de suministradores de la región (IVA no incluido). ** Sin término fijo


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Instalación Térmica de Biomasa: Generador

de calor: caldera de biomasa

Sistema

de almacenamiento de biocombustible

Sistema

de transporte hasta la caldera

Sistema

de llenado del silo de biocombustible

Sistema

de regulación y control

Salida

de humos

Circuito

hidráulico


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Aprovechamiento de la biomasa sólida:

Calderas domésticas

Calderas industriales

Calderas para district-heating

Estufas de biomasa: pellets/leña

Termo estufas de biomasa: pellets/leña

Las calderas de biomasa

Policombustibles/Monocombustibles

Automáticas/No automáticas

Alimentación neumática/Tornillo sinfín

Combustión/Gasificación


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Calderas automáticas:

Sistema automático de limpieza de intercambiadores.

Encendido automático.

Sistema de alimentación automático.

Sistema de extracción de cenizas.

Posibilidad de control remoto.

Regulación de calderas:

Modulación de la potencia.

Sondas de temperatura

Temperatura exterior y/o ambiente

Remota con sistema GSM

Termostatos.


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Descripción:

Tolva intermedia; 45 kg

Turbina de aspiración neumática

Sensor capacitivo de nivel

Motor alimentación quemador

Quemador por floración

Ventilador aire primario

Válvula cortafuegos

Aire secundario

Motor limpieza de intercambiadores de calor

Extracción de cenizas


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA Válvula cortafuegos

Quemador por floración

Turbina aspiración


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Almacenamiento de biomasa sólica:

Silos textiles prefabricados

Silos metálicos

Silos de obra

Silos enterrados

Tolvas

Consideraciones silos:

Llenado

Impermeable a la humedad

Autonomía.

Protección contra impactos.

Normativa de aplicación: RITE, CTE-SI (locales de riesgo especial).


LA ENERGร A DE LA BIOMASA

Tolva metรกlica

Silo textil


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Silo metálico Silo de obra; tornillo sinfín

Silo de obra; talpa


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Sistema de transporte:

Tornillo sinfín

Neumático

Mixto

Sistemas de llenado de silos:

Neumático: toberas Storz 110.

Volcado

Tornillo sinfín


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Estufas de biomasa

Estufas de pellets

Insertables de pellets/leña

Estufas de leña

Cocinas de leña

Estufas con canalización de aire

Termoestufas o hidroestufas


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Estufas de pellets

Encendido /apagado automático

Modulación de la potencia

Depósito de pellets; 1 día de autonomía

Superficie de intercambio

Regulación por microprocesador.

Programación semanal de funcionamiento

Mantenimiento bajo vs. estufas de leña

Baja producción de cenizas

Rendimientos ≅ 85%

Sistema de seguridad


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Consideraciones a tener en cuenta:

Disponibilidad de suministro del biocombustible.

Espacio de almacenamiento del combustible.

Tipo de suministro cerca: volcado, neumático, sacos.

Tipo de caldera

Determinación de la potencia del generador adecuada a la demanda.

Servicio técnico autorizado

Operaciones de mantenimiento


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Viabilidad económica: Hotel Rural CALDERA 31 kW

PELLETS

Nº horas funcionamiento instalación Poder calorífico combustible

GASÓLEO

1.060 horas/año 4,9 kWh/kg

9,6 kWh/l

0,25 €/kg

0,80 €/l

7.372 kg/año

3.985 kWh/año

92,9%

87,0%

Coste energético

1.842 €/año

3.188 €/año

Subvención a solicitar

8.370,00 €

-

-

10.981 kg/año

16.663,00 €

-

Precio combustible (Mayo 2010) Consumo energético en combustible Rendimiento de la caldera

Emisiones CO2 Inversión


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Viabilidad económica: Hotel Rural Caldera de pellets 31 kW 60.000,00 50.000,00

Euros

40.000,00 Pellets

30.000,00

Gasóleo Pellets sin subv

20.000,00 10.000,00 0,00 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Años

CON SUBVENCIÓN

SIN SUBVENCIÓN

4,5 años

7,5 años

VAN (a 20 años)

66.674,00 €

58.626,00 €

TIR (a 20 años)

30,76%

19,42%

RETORNO INVERSIÓN


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Viabilidad económica: Vivienda Unifamiliar Termoestufa 13 kW

PELLETS

Nº horas funcionamiento instalación Poder calorífico combustible

ELECTRICIDAD

1.700 horas/año 4,9 kWh/kg

1 kWh/kWh

0,25 €/kg

0,117 €/kWh

2.950 kg/año

14.450 kWh/año

85,0%

-

Coste energético

737 €/año

2.455 €/año

Subvención a solicitar

2.340,00 €

-

-

9.379 kg/año

7.118,00 €

2.384,00 €

Precio combustible (Junio 2010) Consumo energético en combustible Rendimiento de la termo estufa (Sobre PCI)

Emisiones CO2 Inversión (incluidos radiadores de Al)


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Viabilidad económica: Vivienda Unifamiliar Termo Estufa de Pellets Termo Orión 40.000,00 35.000,00 30.000,00

Euros

25.000,00

Pellets

20.000,00

Electricidad Pellets sin subv

15.000,00 10.000,00 5.000,00 0,00 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Años

CON SUBVENCIÓN

SIN SUBVENCIÓN

2,0 años

3,5 años

VAN (a 20 años)

44.132,00 €

41.882,00 €

TIR (a 20 años)

53,15%

35,93%

RETORNO INVERSIÓN


LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Ventajas de la biomasa para usos térmicos en edificación:

Medioambiental.

Inversión de futuro: bajos precios del biocombustible

Precios estables del biocombustible

Confort

Eficiencia energética: modulación

Combinación con otras renovables: energía solar térmica, geotermia

Combustible autóctono

Valor añadido a residuos

Combustible no inflamable, buen olor.

Mantenimiento de bosques


“La Energía Solar no es una energía alternativa: es la Energía” Herman Sheer

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Centro de Empresas del Nalón, 4 Polígono Industrial de la Central s/n 33940 – El Entrego – Asturias - España

© futuver

Tel.: +34 985.66.36.57 Fax: +34 985.65.48.63

www.sinersol.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.