LUNES
17 de octubre de 2016 Guayaquil, Ecuador 3 SECCIONES TIRAJE TOTAL: 45.140 EDICIÓN FINAL: 39.636 Nº DE EJEMPLAR: Nº DE EDICIÓN: 34718
AÑO 96, Nº 32
Precio $ 0,60 EL MAYOR DIARIO N AC I O N A L
BARCELONA, SIN PAUSA, AHORA PIENSA EN LIGA
LA MEJOR RACHA BAJO EL MANDO DEL DT ARIAS
Los amarillos no descansaron. Esperan romper la “maldición” de Casa Blanca. Marcador Pág. 1 (D)
Emelec lleva 5 victorias seguidas. En diciembre se hacen las cuentas, dice su DT. Marcador Pág. 2 (D)
“Los planes son solamente buenas intenciones a menos que degeneren inmediatamente en trabajo duro”. Peter Drucker (1909-2005)
Casi 1 de cada 4 electores, de Guayas
HOY SE INAUGURA HÁBITAT III, CUMBRE DE LA ONU QUE SE CELEBRA CADA 20 AÑOS
Quito, centro del debate mundial sobre ciudades Once jefes de Estado, doscientos alcaldes del mundo y delegados de los 193 países participarán en la Conferencia Mundial Hábitat III. Organizaciones sociales realizan un evento paralelo.
QUITO
La nueva Agenda Urbana de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los 20 años siguientes reúne desde hoy a 11 jefes de Estado, en total más de 50 altas autoridades, 200 alcaldes del mundo y unas 45.000 personas y delegados de los 193
países que participarán en la Conferencia Mundial Hábitat III. La inauguración estará a cargo del presidente Rafael Correa y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Joan Clos, secretario general de Conferencia sobre Vivienda
Los 3’073.271 sufragantes de Guayas que están registrados para los comicios generales de febrero del 2017 la mantienen como la provincia con mayor peso electoral. De los 12,8 millones de personas que irán a las urnas, el 23,97% se concentra en esta jurisdicción, una de las tres (con Manabí y Pichincha) que volverá a elegir asambleístas provinciales por distritos, según cifras del proceso que será convocado mañana. + Pág. 2 (I)
y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat), comentó que la Agenda Urbana es el resultado de tres años de trabajo, según AFP. Y que el reto es conseguir “unas ciudades que puedan ser verdaderos instrumentos de prosperidad, de desarrollo y de equidad”. + Pág. 3 (I)
Reformas a Issfa e Isspol, con 92 cambios QUITO
LA AYUDA A MEDIANO PLAZO, CLAVE EN MANABÍ
JUAN BOSCO ZAMBRANO
Edificaciones de casas y centros comunitarios e infantiles son parte de las iniciativas privadas que, a seis meses del terremoto, se enfocan en la reconstrucción. |+ Pág. 6 (I)
Giro a la historia del 9 de Octubre No hubo un muerto, sino 38 víctimas. Para librar a Guayaquil de la Corona española, el 9 de Octubre de 1820, la historia ha contado por décadas que la insurrección dejó una mínima cifra de fallecidos. Este dato –encontrado en el Archivo Militar de Segovia, en España, y que narra un Consejo de Guerra– es solo uno de los nuevos giros que se presentan a la narrativa tradicional de la gesta octubrina que se conocen por recientes hallazgos. El Municipio de Guayaquil tiene previsto recopilar esta y otras versiones halladas últimamente en documentos. Otros datos inéditos provienen de las memorias del virrey ÁNGEL AGUIRRE de Perú, publicadas en 1829, y u El monumento a la Fragua de Vulcano, en Guayaquil, recrea la reunión secreta realizada en de 23 de 92 tomos encontrados casa de José de Villamil, el 1 de octubre de 1820, y que dio inicio a la gesta libertaria. en Lima. VyE Pág. 2 (F)
ADEMÁS VIDA Y ESTILO Fervor en Argentina por su nuevo santo. Pág. 5
.....................................................................
x JORGE PEÑAFIEL
NEGOCIOS Anuncian medidas para frenar compras fronterizas. Pág. 5
x
MUNDO Sigue en picada la imagen de Donald Trump. Pág. 7
GRAN GUAYAQUIL Ejercicios de agua por festejo de bomberos. Pág. 11
.....................................................................
x
El Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) perdió sus representantes de tropa y de oficiales en servicio activo con las reformas que el pleno de la Asamblea Nacional aprobó la semana pasada. A ese consejo directivo, en cambio, se le incorporó la representación del ministro del Interior, que no estaba prevista. En el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) también se modificó la estructura en la que los comandantes solo tendrán delegados. En el proyecto de reformas hay propuestas que se incluyeron a partir de las sesiones del 21, 26, 29 de septiembre y 7 de octubre, de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea, al preparar el informe para segundo debate. Así, el proyecto que fue una iniciativa del presidente Rafael Correa que contenía 15 artículos, que fue el que se socializó, aumentó a 92. Es decir, 77 nuevas disposiciones. + Pág. 4 (I)
CARLOS DONOSO
.....................................................................
AFP
................................................................................................................................................
2
Lunes, 17 de octubre de 2016
www.eluniverso.com
ACTUALIDAD
HONORIS CAUSA AL EXVICEPRESIDENTE CANDIDATO
Lenin Moreno viajó ayer a Honduras a recibir la Orden Francisco Morazán en grado de Comendador por su labor de inclusión. El miércoles recibirá de la Universidad Pública de El Salvador un doctorado honoris causa. (I)
Sesiones del Parlatino se darán en Asamblea
CFN firmó convenio para 250 viviendas
La Junta Directiva y varias comisiones del Parlamento Latinoamericano se reunirán el próximo miércoles en Quito, en la sede de la Asamblea Nacional. (I)
La Corporación Financiera firmó un convenio por $ 4 millones con el consorcio a cargo de Villa España Dos, para construir casas de interés social. (I)
WWW.PARLATINO.ORG
| politica@eluniverso.com
470
mil barriles diarios es la producción de crudo que se proyecta alcanzar a diciembre, informó el Ejecutivo. (I)
VICEPRESIDENCIA.GOB.EC
NUEVO PROCESO DEFINIRÁ CONTINUIDAD O RELEVO DEL RÉGIMEN QUE LLEVA UNA DÉCADA
Las cifras de las elecciones, a un día de su convocatoria nacional La inscripción de candidatos se abrirá desde el miércoles y se extenderá hasta el 18 de noviembre.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocará mañana a los comicios del 2017 en los que se definirá la continuidad del proyecto político que Alianza PAIS (AP) impulsa desde hace casi diez años o su relevo. En una cadena nacional, el organismo hará el llamado a los ecuatorianos habilitados para sufragar a acercarse a las urnas
el próximo 19 de febrero y –de darse una segunda vuelta– a volver a hacerlo el 2 de abril de ese año. Podrán participar 12’816.698 ciudadanos. Son 1’150.220 más que en el 2013, cuando también se eligió a presidente y vicepre-
sidente, asambleístas y parlamentarios andinos, como se lo hará dentro de cuatro meses. Hace tres años no hubo segunda vuelta electoral porque el candidato presidencial de AP, Rafael Correa, ganó en la pri-
mera, tal como lo había hecho en los comicios del 2009. Correa inició su mandato en el 2007, y cuando abandone el poder en mayo del 2017 lo habrá ostentado durante diez años y cuatro meses.
AP aspira a llegar otra vez a Carondelet, con el exvicepresidente Lenin Moreno. Moreno ya fue proclamado como la carta del movimiento, al igual que Cynthia Viteri (Unidad) y Paco Moncayo (Acuerdo por el Cambio). El presidenciable de CREO es Guillermo Lasso. Otros seis grupos políticos han anunciado que competirán por la Presidencia, o no lo han descartado, pero todavía no formalizan sus decisiones. El tablero electoral empezará a coger forma este miércoles, cuando el CNE abra el proceso de inscripción de candidaturas hasta el 18 de noviembre. (I)
BALEARIA CONDOMINIOS
visítanos
URBANIZACIÓN TORNERO lll VÍA SAMBORONDÓN KM. 2.5
web Http://baleariacondominio.com
contáctenos
04-2681-394 / 395 /396 09-9498-5211
Espacios cálidos, luminosos y acogedores Exclusividad, privacidad y seguridad Acabados de primera
PUNTO DE VENTA: Kennedy Norte Av. Miguel H. Alcívar edif. Arquetipo III, tercer piso, oficina #2 Telf: 04-2681-394 /395/ 39609-9498-5211 Fax: 04-2681-397
+
WEB
www.eluniverso.com
| politica@eluniverso.com
Lunes, 17 de octubre de 2016
ACTUALIDAD 3
ONU pide crear las ciudades sostenibles QUITO
ALFREDO CÁRDENAS
u QUITO. Vista de una conferencia previa al Hábitat III en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. El secretario de la ONU, Ban Ki-moon, vino para el evento.
CITA DE LA ONU SE INAUGURA HOY EN QUITO
Hábitat delinea ruta urbana para los próximos 20 años En evento mundial se analizará la nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas que será adoptada. QUITO
En medio de extremas medidas de seguridad, la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), el parque El Arbolito y el espacio adecuado afuera de la Asamblea Nacional, todos ubicados en el norte de Quito, quedaron listos para recibir hoy a más de 50 al-
tas autoridades de Estado, entre ellas 11 jefes de Estado y primeros ministros, de los 193 países que participarán en la Conferencia Mundial Hábitat III. A las 09:00, en el Ágora de la CCE, zona que fue habilitada físicamente de forma similar a la Asamblea de las Naciones Unidas, en Estados Unidos, el presidente Rafael Correa inaugurará el evento junto con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, que arribó al Ecuador el sábado. La nueva Agenda Urbana de la ONU, que será adoptada durante la conferencia, abordará
sobre la especulación de la tierra y la plusvalía ilegítima, adelantó el sábado Correa, quien presidirá la conferencia. El documento “establecerá nuestra hoja de ruta para los siguientes 20 años”, señaló en la ceremonia en la que se izó la bandera de Naciones Unidas. El español Joan Clos, secretario general de la Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, dijo a la AFP que la Agenda Urbana es resultado de tres años de trabajo. El reto de la conferencia, a la que asistirán unas 45.000 personas, es conseguir “unas ciudades que puedan ser verdade-
ros instrumentos de prosperidad, de desarrollo y de equidad”, manifestó Clos. El borrador del documento contiene 175 puntos entre los que se destacan acuerdos para lograr la inclusión y la erradicación de la pobreza, el éxito económico de las urbes con oportunidades para todos, y el crecimiento de ciudades amigables con el ambiente y capaces de adaptarse y enfrentar cambios producidos por fenómenos naturales. Michelle Bachelet, de Chile; Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia, son algunos de los presidentes que
estarán en esta cita. También participarán más de 200 alcaldes de todo el mundo en los debates preparados para este tercer encuentro mundial. Entre sábado y domingo, la congestión vehicular debido al Plan de Movilidad y de Seguridad, que implica cambio de rutas y que las calles aledañas a la sede sean cerradas, fue la tónica a la que se enfrentaron nacionales y extranjeros que circulaban por la zona centro-norte. Policías municipales y voluntarios que conocen dos y tres idiomas estarán en las zonas turísticas y cercanas al evento para ayudar a los visitantes. (I)
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió crear ciudades sostenibles durante la II Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales, ayer, antes del Hábitat III. Dirigiéndose a los representantes de gobiernos locales, Ban Ki-moon sugirió crear alianzas y redes fuertes con el sector privado y la sociedad civil, en el acto de inauguración en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. “Ustedes se enfrentan a la tarea de satisfacer las demandas de áreas inmediatas de sus poblaciones, demandas de vivienda, transporte, infraestructura, educación, saneamiento y servicios básicos”, manifestó. La ministra de Vivienda, María de los Ángeles Duarte, dijo que la visión local es indispensable implementarla a la política nacional para conseguir el crecimiento de la ciudad. El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, mencionó que se plantearán los acuerdos alcanzados el viernes en Bogotá, Colombia, para avanzar en el ideal del desarrollo urbano sostenible. (I)
ALFREDO CÁRDENAS
u QUITO.
Un grupo protestó cerca de la sede de la cita.
ENTREVISTA Manuela Carmena
ALCALDESA DE MADRID QUE PARTICIPA EN LA CONFERENCIA HÁBITAT III
‘El desarrollo de ciudad implica que sea inclusivo’ POR: SANTIAGO MOLINA
Manuela Carmena habla de la visión de las ciudades para un real desarrollo sostenible. ALFREDO CÁRDENAS
u QUITO.
Dominga Antún, indígena de la comunidad San Luis de Morona Santiago, con Mona Caron, autora del mural.
Organizaciones sociales llevan su agenda propia QUITO
Organizaciones sociales que realizan un evento paralelo contra el Hábitat III se juntaron ayer, a pocas cuadras de la sede de la Conferencia, con más de 40 mujeres indígenas, en su mayoría amazónicas, para observar el avance del mural denominado “Las custodias de nuestro hábitat en peligro”. En esta obra aparecen mujeres insignes de la lucha social indígena de la Sierra y la Amazonía. Ivonne Ramos, de la articulación Saramanta Warmicuna, indicó que ellas decidieron rea-
lizar debates paralelos sobre el uso de la tierra, las amenazas que tienen los pueblos del campo y la migración de las mujeres hacia las ciudades, debido a que no se les dio la posibilidad de tener un sitio para dialogar de estos temas al interior de la conferencia. A partir de hoy, más de 100 actividades se efectuarán en la Universidad Central como eventos alternativos a Hábitat. Las organizaciones plantearán en el foro una propuesta de ciudad que rompa con las desigualdades e impactos del actual modelo urbano. (I)
¿Cuál es la visión que Madrid planteará en esta tercera cita mundial sobre vivienda y desarrollo sustentable de las urbes? Entendemos que el desarrollo sostenible implica que haya un desarrollo inclusivo. Nos parece importante conseguir rebajar las tasas de desigualdad en la ciudad... Tenemos programas inclusivos encaminados en hacer que cada barrio tenga particularidades que le hagan extraordinariamente brillante y deseable... Madrid tiene un gran atractivo turístico y un turismo importante. Queremos descentralizar ese turismo, llevarlo a los barrios y por ello hemos llevado inversiones. También buscamos mejorar las condiciones de vivienda de las personas, de los barrios... Hemos generado plataformas participativas que permiten que las ideas y los proyectos concretos que se pretendan puedan ser objeto de votación y de referéndum. El rol del alcalde actual ha
cambiado, pues no solo debe pensar en la entrega de servicios básicos, sino en desarrollo social, económico, en equidad... Claro. En el fondo no tiene sentido que hablemos de agua, luz o limpieza si la situación es desigual. Yo creo que porque la humanidad cada vez elige más a la ciudad como el asentamiento que más le satisface, pues eso pone en
evidencia que para que todo el mundo tenga los servicios fundamentales es necesario que haya inclusividad, una situación de igualdad. ¿Este proyecto de ciudad para Madrid es aislado o hace parte de una agenda urbana del país? Cuando hablamos de desarrollo sostenible, derecho a la ciudad ya no es una
u QUITO.
Manuela Carmena participa en el diálogo de alcaldes del mundo.
actitud de un ayuntamiento. Cada uno lo puede generar de determinada manera, pero cada vez más estamos todos aceptando una plataforma de desarrollo humano que no es cuestionable. Con los derechos de la ciudad y los objetivos del desarrollo sostenible pasa algo parecido a lo que pasó con los derechos humanos: ahora ya nadie se puede plantear ninguna política que esté de espaldas a derechos humanos. ¿Las ciudades avanzan al mismo ritmo que avanzan las sociedades? A veces las ciudades van más rápido que las sociedades... Hay pioneros que tiran de la sociedad y resistentes que les cuesta aceptar los cambios, porque a veces les privilegian a sus propias situaciones. ¿Qué ha impedido que se avance de forma más consistente hacia ciudades inclusivas, equitativas? Lo que más impide es la corrupción, y no entender que la gobernanza tiene que ser transparente y participativa. Mucho tiempo se ha gobernado desde arriba y el municipalismo se quiere es descentralizar y gobernar desde niveles más bajos.
ALFREDO CÁRDENAS
¿Las zonas habitables a quién deben tener en el centro de su planificación? Al ser humano, por supuesto. El ser humano individualizado además. (I)
4 ACTUALIDAD
Lunes, 17 de octubre de 2016
www.eluniverso.com
| politica@eluniverso.com
Descenso de categoría no será una sanción QUITO
LA REFORMA INICIÓ CON 15 CAMBIOS Y TERMINÓ EN 92
Isspol sin representantes de tropa y oficiales activos
CORTESÍA
u QUITO.
En el Instituto de Seguridad Social que ampara a los policías ahora se introdujo la representación del ministro del Interior, que no estaba prevista.
Nuevas reglas para la Seguridad Social de los uniformados serán impugnadas judicialmente. QUITO
Los cuatro comandantes de las Fuerzas Armadas y el comandante de la Policía Nacional ya no serán los representantes directos del personal uniformado activo en sus institutos de seguridad social, tras la aprobación el jueves pasado en la Asamblea de la Ley de fortalecimiento de esos regímenes especiales de las FF.AA. y la Policía. La norma establece una nueva integración de los consejos directivos de los institutos de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y el de la Policía (Isspol), en el que los comandantes solo tendrán delegados. El Issfa lo integrarán el Ministro de Defensa o su delegado que lo presidirá y tendrá voto dirimente; el delegado del jefe del Comando Conjunto; un de-
Fallo en el caso Isaías le favorece al Estado La Procuraduría General del Estado informó ayer, a través de un comunicado en su página web, sobre un fallo favorable para el Estado ecuatoriano dentro de un proceso iniciado por los hermanos William y Roberto Isaías Dassum, exdueños del Filanbanco, en una corte de Estados Unidos por considerarse sin jurisdicción. Según la comunicación, la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito ratificó la sentencia del juez del Distrito del Sur de Nueva York que desestimó la demanda presentada en contra de Ecuador por las compañías Arch Trading Corp., Arvin Properties Inc., Hezer Holdings Inc., Madec Limited y Osis International Corp., constituidas en las Islas Vírgenes Británicas, todas de propiedad de los Isaías. Se añadió que pretendían cobrar una indemnización de $ 1.000 millones, más intereses, costas y honorarios. (I)
legado de los comandantes de las tres fuerzas (Ejército, Armada, Aviación); dos representantes de la tropa en servicio pasivo y uno por los oficiales en servicio pasivo. Antes lo integraban el ministro, el jefe del Comando Conjunto, los comandantes generales de Fuerza, un representante por los oficiales pasivos y uno de tropa en servicio pasivo. En el Isspol se introdujo la representación del ministro del Interior, que no estaba prevista; y se eliminó la presencia de un policía de tropa y uno de los oficiales activos. Entonces, en su directorio queda el ministro del Interior o su delegado con voto dirimente; y delegados del comandante, del subsecretario de Policía, del director de Personal, del director de Bienestar; un representante de los oficiales en servicio pasivo; y dos por la tropa en servicio pasivo. Antes, lo dirigía el comandante general; el subsecretario de Policía; el director de Personal; un representante de los oficiales activos, uno de la tropa, otro por oficiales pasivos y otro
“
Los comandantes de fuerza son los responsables de dirigir las acciones, y eso no se puede delegar... Que el director se elija de una terna que provenga de los gobiernos de turno politizará la institución .
”
“
Los militares que no son expertos no van a poder acceder a esos puestos. Hasta que se perfeccionen pasará un tiempo, y los delegados de tropa y oficiales podrían tardar en elegir sus representantes con esas características”.
Bolívar Silva, miembro del Issfa
Stalin Raza, constitucionalista
de la tropa en servicio pasivo. Cada delegado deberá tener título de tercer nivel y experiencia en seguridad social. Esta propuesta se incluyó a partir de las sesiones del 21, 26, 29 de septiembre y 7 de octubre, de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea, al preparar el informe para segundo debate. En ese documento se observa que lo discutieron los oficialistas Bairon Valle, Marllely Vásconez, Fausto Cayambe, Betty Carrillo, Mary Verduga, José Torres, Irma Gómez, Álex Guamán. No participaron representantes de los militares y
policías u otras autoridades, como sucedió en el desarrollo del primer debate. Así, el proyecto que fue iniciativa del presidente Rafael Correa y que contenía 15 artículos, aumentó a 92. Es decir, 77 nuevas disposiciones. Para el director del Issfa, Juan Francisco Vivero, es una “reforma integral” a esa ley de Seguridad Social, ‘sin sustento técnico financiero del fortalecimiento’. Lo expresa en un oficio que remitió al ministro Ricardo Patiño el mismo día en que el oficialismo la aprobó. Luego de que entre en vigencia, los directores del Issfa y del
Isspol lo elegirán los directorios, de una terna que remitan los ministros de Defensa y del Interior. Deberán acreditar un título de tercer nivel y cinco años de experiencia en temas gerenciales y seguridad social. Carlos Urbina, presidente de la Confederación de militares en servicio pasivo y montepío de las Fuerzas Armadas, dice que seguirán las instancias judiciales para impugnar y que no les “conviene mucho esta ley porque nos están anexando al régimen social general”. Bolívar Silva, delegado de los retirados en el consejo del Issfa, reclama que los nuevos artículos no se socializaron, y desaparecen el régimen especial. “Los comandantes de fuerza son los responsables de dirigir las acciones, y eso no se puede delegar; un delegado en esa función es un error. Que el director se elija de una terna que provenga de los gobiernos de turno politizará la institución”. El constitucionalista Stalin Raza cree que lo que busca el régimen es “sacar la influencia de la administración militar y pasarla a la civil”. (I)
Viteri: Álex Bravo debería ser acusado de peculado QUITO
El asambleísta oficialista Christian Viteri considera que el exgerente de Petroecuador Álex Bravo debería ser acusado de peculado, por su participación, junto con otros exfuncionarios y empresarios, en la supuesta red de corrupción que funcionaba en la estatal petrolera. Viteri alertó de que la Fiscalía no debería dejar que Bravo, detenido desde hace cinco meses, se declare culpable de cohecho para acogerse a un proceso rápido y tener una pena menor. El secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, informó sobre esa decisión del exfuncionario el 5 de octubre durante una rueda de prensa. Al ser consultado por este Diario, el abogado de Bravo, Diego Velasco, no quiso pronunciarse. Viteri indicó que Bravo y todos los funcionarios deberían devolver el dinero recibido de varias contratistas privadas y que, según un nuevo informe de la Unidad de Análisis Financiero, llegaría a $ 13 millones.
Para el asambleísta, la actitud de Carlos Pareja Yannuzzelli, expresidente de Petroecuador y exministro de Hidrocarburos, es “totalmente sospechosa”. Todos los empresarios, que supuestamente luego le pagaron dinero a las empresas de Bravo y de otros funcionarios o de sus familiares, obtuvieron sus contratos en procesos que fueron manejados de principio a fin por Pareja, recordó. Asimismo lamentó que la Fiscalía haya dejado pasar tanto tiempo sin por lo menos “dictar medidas cautelares o la prohibición de salir del país” para Pareja, quien viajó el pasado 28 de septiembre. Recordó que en la comparecencia en la Comisión de Justicia de la Asamblea, el pasado 9 de mayo, este “no pudo demostrar cómo en un corto plazo compró un terreno de 200 mil dólares y construyó una casa de 700 mil dólares”. Toda esa documentación se la transmití a la Fiscalía el 2 de septiembre cuando presenté un escrito, en formato de de-
u Denuncia particular
presentada por el asambleísta Christian Viteri a la Fiscalía de Delitos contra la Administración Pública.
Aunque el extitular del Consejo de Educación Superior (CES), René Ramírez, propuso a la Asamblea que una de las sanciones para las universidades que no acaten la prohibición de lucro sea el descenso de la categoría al inmediato inferior, en el segundo debate del proyecto del Código de Ingenios, el pleno eliminó esta posibilidad. Las sanciones que quedan son multa de hasta un 10% de los ingresos anuales de la institución, suspensión de la entrega de recursos públicos y pérdida de las exoneraciones y beneficios tributarios hasta por cinco años. En estos casos, el CES podrá pedir a la institución que disminuya o no incremente los aranceles, matrículas y derechos hasta por cinco años. Otro cambio introducido en el pleno fue la “proporcionalidad” de la sanción respecto a la infracción para instituciones y autoridades. Y la disposición que el CES regule las transferencias de las entidades por suscripciones o membresías a redes internacionales. En el debate, Luis Fernando Torres (PSC-Cambio) dijo que lo que se busca es “entorpecer el funcionamiento de las universidades”. “Bajo el pretexto de que no pueden las universidades privadas buscar lucro, se le dan al CES poderes de pesquisa y juez para imponer sanciones sobre infracciones administrativas completamente abiertas”, dijo ante la prohibición de contratar a partes relacionadas o invertir en paraísos fiscales. Mauro Andino (AP) justificó las sanciones porque escucharon al Servicio de Rentas Internas que universidades, especialmente cinco estaban vinculadas a paraísos fiscales, que sus familiares tenían contratos con las universidades. “Se convertía en un negocio redondo”. (I)
3
SANCIONES Para las universidades que incumplan con alguna de las disposiciones para prohibir el lucro.
.............................................................................
nuncia, para ser tomado en cuenta como parte del proceso, aunque hasta ahora no ha recibido nada, aseguró. La última notificación de la jueza Karen Matamoros se hizo pública el 12 de octubre y en esta cita a varias personas para una audiencia de vinculación este viernes 21. Los funcionarios utilizaban acrónimos y ahora aparecen más empresas, detalló Viteri al citar: Capaya, de Pareja; Escart, de Arturo Escobar Domínguez, exasesor de Pareja; Esdoar – Radoes, Escobar Domínguez Arturo; Pidmg, Paquita Isabel de la Mora Guerra y Girbra, Gorki Iván Rueda Salazar y Álex Bravo. Dijo que AP ha participado activamente en esa investigación, que se comenzó a investigar lo de la casa de Pareja a raíz de un tuit de un político (Alfredo Adum, del desaparecido PRE). Criticó a la oposición, en especial a CREO, por no presentar un solo papel en la comisión. Y dijo que hay que felicitar la labor de los periodistas y publicaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. (I)
www.eluniverso.com
| economiaynegocios@eluniverso.com
Lunes, 17 de octubre de 2016
ECONOMÍA Y NEGOCIOS 5
CÁMARA DE TULCÁN ASEGURA QUE HABRÁ MODIFICACIONES EN OCHO DÍAS
Cambios en canasta buscan frenar éxodo a Colombia 7
Comerciantes dicen que con autoridades se buscan medidas para que compras se hagan en Tulcán. La extensión de un año más (hasta octubre de 2017), que la mercadería traída desde Colombia por vía terrestre se pueda solo desaduanizar los lunes y los jueves, el incremento de cupos para traer más y mayor diversidad de productos del lado colombiano y líneas de crédito de BanEcuador para los comerciantes de Tulcán son algunos cambios que se aplicarían en la canasta transfronteriza en los próximos días. Así lo aseguró ayer el presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán, Nelson Cano, quien indicó que las medidas buscan frenar la salida de ecuatorianos por adquirir productos colombianos más baratos, como ropa, calzado, electrodomésticos y tecnología. El dirigente dijo estar al tanto de que en el año que ha estado vigente la canasta transfronteriza (desde octubre de 2015), un mecanismo impulsado por el Gobierno, para que los comerciantes de la frontera puedan ingresar productos al país –desde Colombia– sin pagar aranceles e impuestos, en parte ha sido P/O
MILLONES DE DÓLARES SE HAN UTILIZADO DEL CUPO DE LA CANASTA.
ESTUARDO VERA
u TULCÁN. Comerciantes identificados con chalecos asesoran en junio pasado a viajeros para traer productos desde Colombia. utilizado para los “turistas” que pasan al vecino país. Aseguró que hasta la semana pasada se habían utilizado $ 7 millones del cupo previsto de unos $ 60 millones para traer en mayor parte televisores. El dirigente reveló que se reunió la semana pasada con autoridades del Servicio Nacional de Aduanas (Senae) y el Ser-
vicio de Rentas Internas (SRI) para tratar los cambios, afirmó que la idea es que los ecuatorianos ya no pasen a Colombia, sino que se queden comprando en Tulcán a los comerciantes de la zona, aunque señaló que para eso es necesario que se extiendan líneas de crédito para que puedan traer los productos y comercializarlos en sus respec-
tivos locales. Reconoció que desaduanizar la mercadería solo lunes y jueves está dirigido a los viajeros que en su mayoría cruzan la frontera los fines de semana para traer mercadería desde Ipiales o Pasto, en Colombia. “Nosotros esperamos que disminuya (el paso de viajeros a Colombia) y que se queden P
comprando en los comercios de Tulcán”, manifestó Cano, quien añadió que en los últimos dos meses la situación de los comerciantes ecuatorianos de víveres ha mejorado por una revalorización que sufrió el peso colombiano, no así los que comercian ropa o calzado, productos con los que es difícil competir por precio. (I)
Variedad y uso del dólar seduce para viajar a Piura Piura se ha convertido en un destino frecuentado por quienes viven en ciudades del sur del país. Esta localidad peruana, situada a 12 horas de viaje terrestre desde Guayaquil, se ha vuelto atractiva porque allí están grandes cadenas de ropa y supermercados que tienen presencia en Lima. Las tiendas departamentales como Ripley y Saga Falabella o supermercados como Vea, Metro y Tottus aceptan dólares a los ecuatorianos. El cambio actual bordea los 3,40 nuevos soles por cada dólar, pero en esas tiendas la conversión varía diariamente. La única restricción es que los negocios grandes no aceptan dólares rayados, manchados o con alguna perforación. Ropa, calzado y ciertos artefactos menores suelen estar entre los artículos más buscados en esos comercios, cuentan comerciantes. Unos ecuatorianos que viajan a esa ciudad en transporte terrestre se atreven a traer hasta aires acondicionados en la bodega de los buses, aunque la Aduana, en la zona fronteriza de Huaquillas, exige el pago de los tributos correspondientes al no estar en la lista de efectos del viajero libre de impuestos. Aún así, hay quienes aducen que salen a menor costo que en Ecuador. Otros viajeros alegan que allá hay más variedad y artículos que no encuentran en el mercado ecuatoriano, debido a que Perú tiene acuerdos comerciales con más países. (I) .....................................................................
6
Lunes, 17 de octubre de 2016
www.eluniverso.com
EL PAÍS
| elpais@eluniverso.com
DECLARAN EMERGENCIA DE MOVILIDAD
El Municipio de Cuenca declaró la “emergencia grave” en la movilidad, luego de fallidas negociaciones con el consorcio Cuatro Ríos de Cuenca para que se reanuden los trabajos de la obra del tranvía. (I)
TERREMOTO EN ECUADOR: SEIS MESES DESPUÉS
DIFERENTES GRUPOS APORTAN CON SUS PLANES
1
La ayuda privada sigue y se enfoca en reconstrucción Edificaciones de casas, de centros para niños, asistencias de servicios y talleres destacan más entre proyectos privados.
2
1. Parte de las 56 casas de emergencias que el colegio Alemán Humboldt hizo en el sector Ceibo-Renacer, en Manta, Manabí. 2. Una brigada odontológica de la Armada del Ecuador y la fundación Ecuadent en Mompiche, Esmeraldas. 3. La iglesia María Auxiliadora que se reconstruye con el apoyo de Almacenes Tía, en Pedernales, Manabí.
En eluniverso.com
Mire video, fotos y audio de iniciativas privadas.
3 JORGE GUZMÁN/CORTESÍA DEL COLEGIO ALEMÁN HUMBOLDT/CORTESÍA DE LA ARMADA DEL ECUADOR
Llegaron horas después del terremoto del 16 de abril. Dotaron de alimentos, agua, ropa, sábanas, colchones y más implementos a los afectados por la tragedia. Escucharon sus necesidades y miedos. Y con sus aportes y conocimientos los motivaron a salir adelante y a dejar atrás los temores. Muchos fueron a zonas alejadas, donde las autoridades no estuvieron en un primer momento. Son ciudadanos que se organizaron para ayudar, fundaciones, asociaciones, planteles educativos, empresas privadas, entes sin fines de lucro. Ahora, seis meses después, muchos siguen trabajando, con distintos proyectos, en la reconstrucción de las zonas afectadas. Entre los que armaron proyectos que se mantienen está Karla Morales, rostro visible desde la noche de la tragedia, cuando pidió, por Twitter, donaciones para los afectados, que salieron de Guayaquil a Manabí la tarde del domingo 17. Desde entonces no ha parado. “Fue una aventura de solidaridad”, dice. Su plan de trabajo es por dos años, hasta 2018. De la ayuda humanitaria, la primera fase, calcula que a la fecha han entregado entre 7 y 8 millones de libras. Ahora ella y el equipo que se formó están enfocados en la reconstrucción y en la reactivación económica, con varias propuestas. El 4 de mayo pasado inauguraron un centro comunitario en San Vicente, la base de las operaciones. Un segundo centro lo hicieron en Manta, con la colaboración de All Hands, organización estadounidense con la que también trabajan en las construcciones de casas sismo-
rresistentes y ecológicas en zonas afectadas, que se adaptan a las necesidades familiares, por ejemplo, a lo que requiera una persona con discapacidad. Al finalizar este mes aspiran a tener listas unas 16 o 17 casas, con el apoyo de Banco Bolivariano y All Hands, que se encarga de la construcción y también colabora con donantes. La meta de Morales es llegar a 200 o 240 casas, lo que dependerá de las donaciones y vínculos de cooperación que logren. La otra línea es la de la reactivación económica, por medio de talleres y capacitaciones. También están iniciando un proyecto de reciclaje y tienen en ejecución la creación de huertos periurbanos. Una entidad que se enfocó en la creación de centros para niños y jóvenes de familias afectadas por el terremoto fue Fundación Telefónica, del grupo Telefónica (Movistar), donde se desarrollan habilidades y se fortalecen destrezas, como el manejo del lenguaje, la literatura,
TOMADA DE WWW.KAHRE.ORG
Una de las actividades que el grupo de Karla Morales ha realizado en las zonas afectadas por el terremoto, en Manabí.
u
la pintura, los juegos, la cultura digital y otros, para niños de 6 a 12 años y jóvenes de 13 a 15. María Augusta Proaño, directora ejecutiva de Fundación Telefónica, afirma que fueron a las zonas donde se evidenciaba mayor desastre. Hicieron un diagnóstico e identificaron con nombre y apellido a los niños de
familias damnificadas. Han construido siete centros en Manabí (3 en Pedernales, 2 en Manta, 1 en Portoviejo y 1 en Bahía de Caráquez) y en esta semana levantarán el último en Muisne, Esmeraldas. También está la asistencia psicológica. Además intervinieron con su plan Vacaciones Solidarias, en
Juegos para niños, hechos con bambú, que hizo en un centro Fundación Telefónica, en Pedernales.
u
CORTESÍA DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA
el que voluntarios extranjeros donaron sus vacaciones entre junio y agosto para ayudar a reconstruir centros educativos, áreas comunales y otros, en Manabí y Esmeraldas. En abril, Almacenes Tía anunció el aporte de un millón de bloques para comenzar la reconstrucción de 2.000 viviendas de 50 m², en diferentes zonas de Manabí, en alianza con la pastoral social Cáritas, de la Arquidiócesis de Portoviejo. Esta firma también invitó al público a sumarse a la campaña Juntos levantemos Ecuador, para conseguir más bloques. La fundación Techo Ecuador es otra entidad que estuvo desde el inicio en las zonas afectadas. Ahí han trabajado por fases. El 30 de abril, con 140 voluntarios, hicieron 2.780 encuestas para conocer las necesidades de las familias damnificadas, indica Gabriela Arrastrúa, directora social de Techo Ecuador. Entre los resultados, el 60% había perdido de manera total o parcial sus casas y un 48% de las familias estaban en refugios improvisados. Con apoyo de diversas empresas (Cóndor, Novopan, Totto, Hyundai y otras) y fondos internacionales ejecutan un programa de viviendas de emergencias, de un módulo básico, de 18 m², sin servicio. Desde ahí y hasta la fecha han levantado 165 viviendas de emergencias. Hasta fin de año esperan llegar a las 200 casas. Cada vivienda en terreno cuesta $ 2.700, afirma Arrastrúa. El colegio Alemán Humboldt dio 3.000 raciones alimenticias como ayuda inmediata, el 22 de abril. Sus miembros sacaron la campaña, de tres fases, Ayúdanos a Ayudar y se sumaron a la
“
Ahora necesitamos cañas, biodigestores para los baños, implementos para adecuar casas, que pasen la voz (...) Nos faltan semillas (para los huertos), materiales para sembrar, capacitadores .
”
Karla Morales, voluntaria de Kahre
“
Estamos necesitando más apoyo. Movilizamos entre 400 y 450 voluntarios. Sí se nota que las empresas ya no están apoyando tanto. Está un poco más débil la colaboración .
”
Gabriela Arrastrúa, Techo Ecuador
campaña Casas para Ecuador. El plantel recaudó $ 115.500,73 para 56 casas de emergencias, que ayudaron a construir, en Ceibo-Renacer, en Manta. Más de 100 casas dieron, en conjunto, voluntarios de Hogar de Cristo y la firma Unilever. En cambio, la Cruz Roja, con su campaña Solidaridad Efectiva, dio hasta inicios de septiembre, 37.200 frazadas, 21.592 recipientes de agua, 19.194 lonas plásticas, 13.210 kits de alimentos, 11.665 kits de cocina, 54 refugios emergentes y otros. Con voluntarios de este continente, la ONG Cristiana Proyecto América da asistencia médica, odontológica; además de ayuda humanitaria y de la ejecución de 20 casas. (I)
www.eluniverso.com
| internacional@eluniverso.com
Lunes, 17 de octubre de 2016
7
MUNDO
POPULARIDAD DE KUCZYNSKI CAE 8 PUNTOS
La aprobación a la gestión del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, cayó del 63% en septiembre al 55% en octubre, por primera vez desde que asumió el cargo, tras una denuncia por corrupción. (I)
Módulo europeo inició descenso hacia Marte
Protesta contra la reelección de Ortega
El módulo Schiaparelli empezó su descenso de 3 días a Marte, tras un periplo de 7 meses para llegar al planeta rojo, anunció ayer la Agencia Espacial Europea. (I)
Opositores nicaragüenses protestaron ayer contra el intento de reelección del presidente Daniel Ortega, en los comicios del 6 de noviembre. (I)
AFP
2
mil rebeldes sirios tomaron control del poblado Dabiq, que estaba en manos del Estado Islámico. (I)
AFP
EN CONTRA
SEMANA CRUCIAL POR ÚLTIMO DEBATE
9 casos de acoso Nueve mujeres han denunciado ser víctimas de acoso por Donald Trump. Según un estudio, el 70% de las mujeres en EE.UU. cree que Trump no las respeta.
Trump, en caída libre a 3 semanas de las elecciones
Sin respaldo de líderes El presidente del Congreso, Paul Ryan, dijo que no hará campaña por Trump ni lo defenderá. El senador John McCain también dejó al magnate, que lo llamó grosero.
Donantes amenazan Donantes que aportaron varios millones de dólares a los republicanos estiman que el más reciente escándalo que rodea a Trump amenaza al partido y deben abandonarlo.
El candidato republicano Donald Trump, quien ha bajado en la intención de voto, según las últimas encuestas.
u
Republicanos ya reconocen el triunfo de Clinton. Pence dijo que aceptarán los resultados. La mala racha para el candidato republicano Donald Trump no tiene fin. El magnate multimillonario y con una fortuna puesta en dudas cerró una segunda semana consecutiva envuelto en más polémica y hunP
dido más en su campaña a tres semanas de las elecciones presidenciales en EE.UU. Trump despotricó en todas direcciones. Tildó de horribles y mentirosas a varias mujeres que lo acusaron de haberlas manoseado y besado sin su consentimiento; dijo que su rival Hillary Clinton estaba drogada en el último debate; calificó de corruptos a medios por intentar manipular las elecciones a favor de la candidata demócrata; fustigó a líderes de su partido por retirarle el apoyo y también atacó al empresario mexicano
Carlos Slim, a quien acusa de supuestamente ayudar a generar los reportes de que tuvo comportamientos sexuales inapropiados con mujeres. Trump ha lanzado discursos ofensivos contra los inmigrantes o los musulmanes, pero fueron las reacciones a un video de 2005, en el que se jacta de abusos sexuales a mujeres, las que desataron la indignación y le costó una fuerte caída en las encuestas. Un sondeo de Reuters/Ipsos, difundido el pasado viernes, reveló que Clinton lo supera por siete puntos.
“
En algún punto tienes que mirarte en el espejo y reconocer que no es posible justificar el respaldo a Trump ante tus hijos, especialmente ante tus hijas .
”
David Humphreys, empresario que ha donado $ 2,5 millones al partido.
Estrategas republicanos reconocieron ayer que Clinton ya tiene los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para llegar
AFP
a la Casa Blanca. Algunos insinúan que superará de lejos ese umbral, publicó AP. El candidato republicano a vicepresidente, Mike Pence, dijo que él y Trump “sin duda aceptarán el resultado de elecciones” del 8 de noviembre. El fin de semana Trump acusó a Clinton de reunirse con potencias financieras mundiales para “tramar la destrucción de la soberanía de Estados Unidos” y dijo que debería estar presa. También intentó socavar la legitimidad de las elecciones al afirmar, sin pruebas, que la
contienda está manipulada en su detrimento. En un mitin a favor de Clinton, el presidente Barack Obama criticó lo dicho por Trump. “Ahora está sugiriendo que si las elecciones no le son favorables, no tiene que ver con todas las cosas que dijo, sino porque están amañadas y son un fraude”, refirió, y alertó que “la democracia misma está en juego”. Para Trump esta es una semana clave en sus aspiraciones por recuperar la confianza entre los electores en el último debate de este miércoles. Analistas ven un escenario difícil para que Trump se recupere. “Habrá mujeres que se presentarán en las próximas tres semanas en su contra. Y me han dicho que hay otras dos cosas grandes sobre él que están a punto de darse a conocer”, dijo Clyde Wilcox, profesor de Georgetown y analista político, al diario La Tercera. (I)
8 OPINIÓN
Lunes, 17 de octubre de 2016
www.eluniverso.com
Editorial
Diplomacia para la paz
L
a Organización de las Naciones Unidas acaba de elegir un nuevo secretario general, el portugués Antonio Guterres, que se autodefine como un hombre de acción y que se dio a conocer por su trabajo y preocupación por los refugiados. La Organización nació con el propósito de “realizar la cooperación internacional en la solución de los problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario” y “fomentar el respeto por los derechos humanos”. Hay etapas en las que se ha dudado de su eficacia, y el cambio de quien lleva el timón abre una esperanza de un nuevo rumbo para la Organización, en un momento en que la paz del mundo se ve amenazada por la guerra en Siria, la crisis de refugiados y los conflictos en Yemen y Sudán del Sur. El nuevo secretario general, que se preguntó en su discurso de posesión: “¿Qué ha pasado con la dignidad de la persona humana? ¿Qué nos ha tornado inmunes al apuro de los más desprivilegiados?”, sabe muy bien que “la paz es hoy infelizmente la gran ausente de nuestro mundo (...). La ONU tiene el deber moral y el derecho universal de implementar como prioridad principal la diplomacia para la paz”. El mundo espera que el señor Guterres lo logre. (O)
ALFONSO REECE DOUSDEBÉS ard@alfonsoreece.com @AlfonsoReece
El tema clave N
o hemos tratado en esta columna asunto de más medular importancia. Un problema que requiere de la mayor atención, para evitar que devenga en algo que es precisamente lo contrario de lo que se pensó sería en sus inicios. El establecer las causas por las cuales se llegó a la actual situación, contribuirá ciertamente a la comprensión global del fenómeno. La superación de las circunstancias que constituyen el marco en el que se desenvuelve, solo será posible con un análisis serio, que tome en cuenta los distintos factores que se han eludido con frecuencia... si ha llegado a este punto, estimado lector, seguro aquí me va a decir pare, pare, columnista, ¿de qué demonios me está hablando? O habrá pensado, “usted está cantinfleando”, hasta aquí todo es pura palabrería y no ha dicho nada, aquí queda su tonta columna. Le doy la razón. Pero me entenderá si le digo que no me quise quedar atrás de quien atacó a una dama diciéndole que vaya a hablar de maquillaje, tras lo cual él demostró que sí sabe de economía diciendo: “Su propuesta es bajar impuestos, eso es bajar ingresos; bajar costo de la electricidad, eso se llama subsidio, gasto público, ¿para qué? Para que los empresarios suban salarios; saben lo que están diciendo, que el incremento de los salarios de los empresarios lo pague todo el pueblo ecuatoriano. Además es insostenible bajar ingresos”. ¿Entendieron?, ¿no?, bueno, yo tampoco, cierto es que no soy economista, pero cuando personas como Pablo Lucio Paredes, Vicente Albornoz, Mauricio Pozo o Alberto
Acosta Burneo explican temas económicos les entiendo perfectamente, porque la economía es una ciencia altamente racional y lógica. Nunca oigo las sabatinas pero con frecuencia al leer fragmentos que se publican en medios gobiernistas y privados, me nace la sospecha de que están llenas de intervenciones de este tipo, en las que no se dice nada o en la que la formidable confusión mental del expositor le impide transmitirnos su sabiduría con la diafanidad que quisiera. Sucede que al que sabe de economía lo sucederá un sucesor de toda confianza... ¿de qué dijo? ¿No ha oído...? No, informado lector, no he oído nada... Pues bien, consultado el sucesor de toda confianza sobre el exabrupto de su poderoso antecesor contra una dama, se expresó de esta manera: “En ese caso, en determinadas circunstancias, hablaremos de la actitud de las personas. Pero bajo ninguna circunstancia una rotulación en términos generales. Lo único que debe tener etiqueta es el corazón de los ecuatorianos”. ¡¿Y esto qué significa?! No significa nada, pero sí demuestra que los ecuatorianos han vivido diez años sometidos a un discurso vacío, lleno de lugares comunes y consignas inconsistentes, una pirotecnia verbal barata pero brillosa. “¡Qué tan diría, pero qué lindo que habló!”, recuerdo que decía una mujer en 1960 sobre un discurso de Velasco Ibarra, que le resultaba incomprensible por su fraseo culterano. Vivimos lo mismo invertido, esta década la perdimos seducidos por arengas que también son incomprensibles, pero debido a su absoluta carencia de contenidos. (O)
SIMÓN PACHANO ALICIA MIRANDA DE PARDUCCI amiranda@electrocom.info
A propósito de paz…
E
l tan comentado acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC ha ventilado varios conceptos fundamentales como la justicia, el perdón, la reivindicación y con sus discursos el papa Francisco nos introduce también en la dimensión de la misericordia. Definitivamente la paz tiene sus ámbitos diferentes: la persona, la familia, las comunidades particulares, los países y el mundo. La paz social es el tema discutido y claramente nos damos cuenta de que definitivamente es la más compleja y difícil de alcanzar porque depende de muchísimos factores, grupos sociales, instituciones, con sus principios, valores, objetivos y metas propios. Recuerdo que Pablo VI, en su encíclica Populorum Progressio, afirmó que la paz se puede equiparar al desarrollo integral, porque donde este no existe, hay injusticia, falta equidad y la estabilidad social se esfuma. El autoritarismo, la corrupción generalizada y la impunidad no propician una coexistencia pacífica y son nefastas sus consecuencias: la delincuencia, los crecientes índices de desempleo, signos que no se asemejan a una guerrilla pero que afectan directamente la paz social en países como el nuestro. Y aunque todos podemos aportar a la paz social, es muy difícil lograrla cuando los aparatos del Estado y los que detentan el poder no contribuyen efectivamente a ella. La paz en las familias depende de las personas que la conforman y básicamente de quienes la dirigen. Uno de los enemigos de la paz en los hogares es el resentimiento que se puede acumular entre padres e hijos o entre hermanos creando actitudes negativas, rivalidades o vacíos afectivos que se intentan llenar de forma inadecuada perturbando la concordia y en ocasiones produciendo rompimientos definitivos porque no se ha cultivado o no se comprende la dimensión del perdón. Y cuando llegamos a la paz individual nos topamos con el concepto en su más pura esencia, creo yo. El secreto de la felicidad es la paz interior y su fórmula mágica un corazón abierto al perdón. Suena irreal y utópico tal vez. ¿En qué consiste la paz interior? La paz del alma es, sin duda, la tranquilidad de conciencia y la capacidad de amar, de buscar el bien a nuestro alrededor, de sonreír a la vida y aceptar el dolor y el sufrimiento con fortaleza interior. Pero para lograr esto es condición indispensable tener el corazón libre de rencores, de deseos de venganza o de odio. Un corazón dispuesto a perdonar a sus enemigos aunque estos no lo merezcan. ¿Por qué? Alguien puede hacernos muchísimo daño, pero solo nosotros permitimos que ese alguien también nos dañe el corazón y se llene de malos sentimientos. Si tenemos que buscar resarcimiento del mal, hagámoslo desde el derecho, desde la justicia, jamás desde la ira o la venganza, porque destruyen la paz interior y nuestra capacidad de amar como Él quiere que amemos. Hablamos mucho del tema porque nos afecta la situación mundial con conflictos armados, pues bien vale la pena examinar ¿cómo estamos cuidando ese inapreciable tesoro de nuestra paz interior? (O)
| cartas@eluniverso.com
spachano@yahoo.com
Oportunidades y amenazas H
asta hace pocas semanas, ni gobiernistas ni opositores ponían en duda que en la próxima elección se jugaría algo más que el sillón presidencial y las curules legislativas. Todos coincidían en que el simple acto de votar podía marcar un antes y un después en la historia nacional. El conteo final de las papeletas depositadas en las urnas podría definir la continuación o el fin del modelo económico y político aplicado durante los últimos diez años. A diferencia de las contiendas anteriores, en que el correísmo arrasaba con facilidad, se veía que los grupos de oposición contarían con posibilidades reales de triunfo. La ausencia del líder carismático, la crisis económica y la vulnerabilidad del candidato oficial eran los factores que determinaban ese cambio en las condiciones generales. Por ello, era una elección que se presentaba como una oportunidad para las oposiciones, en tanto que desde el oficialismo se la veía básicamente como una amenaza. Esa, hay que repetirlo, era la percepción predominante hace
algunas semanas. Pero, con los lanzamientos de las candidaturas opositoras se produjo un giro radical. La división entre tres contendores aleja objetivamente las opciones de triunfo de cada uno de ellos y, como contrapartida, proporciona tranquilidad al Gobierno. Si no hay cambios en esa disposición de los jugadores (si no se forma una coalición por lo menos entre dos de ellos), la campaña ya no girará solamente en torno al enfrentamiento entre correísmo y anticorreísmo. A este se añadirá la disputa entre los opositores para obtener el pase a la segunda vuelta, que puede volverse tan o más agresiva que la otra. Podría ocurrir que el puñado de votos que asegure el segundo lugar en la primera vuelta les haga descuidar el objetivo central, que sería evitar que el candidato de los chistes supere el cuarenta por ciento. Como lo señala Alfredo Negrete en un artículo del jueves anterior, han pasado a pelearse por un lejano segundo lugar cuando pudieron asegurar el primero. Dos escenarios posibles se configuran a partir de esta ali-
La columna de Bonil bonil40@yahoo.es
neación. El primero es el descrito antes, en que los tres candidatos de oposición peleen voto a voto para romper el empate al que les condenaría el encierro en sus respectivos bastiones. Sería un final muy apretado entre ellos, a una distancia del primero que muy probablemente sería de más de diez puntos. En ese caso, una pequeña ayuda del árbitro haría innecesaria la segunda vuelta. El segundo escenario se configuraría por medio del voto estratégico o útil, que consistiría en que los electores, dejando de lado preferencias ideológicas o de cualquier otra naturaleza, se volcaran al candidato que presente mayores opciones de triunfo. Sin embargo, saber quién es esa persona no es asunto de menor importancia, como tampoco lo es el desgaste que tendría después de haber dado una pelea en dos frentes (con el Gobierno y dentro de la oposición). Ambos escenarios demuestran que, gracias a la pureza ideológica de unos, la arrogancia de otros y la ceguera de todos, la oportunidad se convirtió en amenaza. (O)
(O)
manueligomez@me.com
MANUEL IGNACIO GÓMEZ
@manueligomez
Mi poder en mis medios L
enin Moreno arrancó su campaña al más puro estilo correísta: favoreciéndose del abuso de recursos públicos. Si así empiezan ya podemos imaginar lo que viene. Mientras los demás candidatos presidenciales se sacan el aire día a día intentando difundir su mensaje en entrevistas radiales, caminatas, reuniones, mítines y en los poquísimos espacios de noticias y entrevistas que hay en la televisión, Lenin Moreno tuvo a su disposición todos los canales públicos e incautados de manera ininterrumpida, en vivo y en directo, durante toda la convención en la que se anunció su candidatura. Mientras los medios privados se cuidan de cumplir con leyes y códigos electorales, por absurdos que sean, evitando dar mayor cobertura a un solo candidato, los medios correístas favorecen sin vergüenza al candidato oficial. Saben que ellos están por encima de la ley. Que a ellos nadie los sanciona. Ya lo vivimos en la última campaña: los medios públicos convertidos en la voz de Alianza PAIS favoreciendo descaradamente a sus candidatos. Correa, con su habitual cinismo, dijo que es “perfecta-
mente lícito” cubrir un acto no oficial y partidista donde estaban el presidente y vicepresidente de la República. Si el presidente está ahí, los medios públicos lo deben cubrir, sin importar que se trate de un evento de Alianza PAIS. En su entrevista con Janet Hinostroza, Lenin Moreno estuvo de acuerdo con Correa: nada de malo en que se le haya dado total cobertura al lanzamiento de su candidatura. Dijo también que los otros candidatos tienen el derecho a acceder al mismo tipo de cobertura. Chiste agrio de arranque electoral. Seguro veremos en vivo y en directo, sin interrupciones, las convenciones de los demás candidatos en los canales incautados. Han pasado más de ocho años desde que Correa ofreció que la venta de los medios incautados no tardaría más de seis meses. Más de ocho años desde que dijo que al Gobierno no le interesa administrar esos medios, y que “mientras más rápido podamos subastar, rematar esos bienes… enhorabuena, tanto mejor”. Hoy le sigue viendo la cara al país diciendo que los medios “siempre han estado a la venta”. No solo han evitado vender los
medios para tenerlos a su disposición, sino que se aseguraron que su venta sea casi imposible a través del Referéndum Constitucional del 2011 que prohibió que los dueños de medios nacionales tengan otros negocios. Correa inventó su perfecto Catch 22: para comprar un medio necesitas mucha plata y para eso necesitas tener uno o varios negocios, pero si tienes otro negocio no puedes comprar un medio. ¡Plop! No sería raro que mágicamente, poco antes de dejar el poder, encuentren un comprador –¿con plata pero sin otros negocios?– con quien puedan conservar su poder mediático. Habrá que estar muy atentos a esos misteriosos compradores de última hora. Empezamos una nueva campaña con cancha inclinada y abuso de recursos públicos, diseñada para favorecer la cobertura de los candidatos oficiales. Lenin Moreno dice que él es distinto al presidente. Si realmente lo fuera rechazaría desde el primer día este abuso de los medios públicos. Aquello significaría mostrar independencia de Correa. Pero ya sabemos que eso no está permitido. (O)
www.eluniverso.com
| cartas@eluniverso.com
Este Diario fue fundado el 16 de septiembre de 1921 por Ismael Pérez Pazmiño PRIMEROS DIRECTORES:
Ismael Pérez Castro Sucre Pérez Castro Francisco Pérez Castro Carlos Pérez Perasso
Lunes, 17 de octubre de 2016
“
Un Estado puede ser agitado y conmovido por lo que la Prensa diga, pero ese mismo Estado puede morir por lo que la Prensa calle. Para el primer mal hay un remedio en las Leyes; para el segundo, ninguno. Escoged, pues, entre la Libertad y la Muerte”.
Carlos Pérez Barriga
Gustavo Cortez Galecio
DIRECTOR
EDITOR GENERAL
César Pérez Barriga
Mónica Almeida Chávez
SUBDIRECTOR
JEFA DE REDACCIÓN EN QUITO
Nicolás Pérez Lapentti
Leonardo Terán Parral
SUBDIRECTOR DE NUEVOS MEDIOS
GERENTE GENERAL
LECTORES 9
Nila Velázquez
Luis A. de Bonald
EDITORA DE OPINIÓN
La opinión de EL UNIVERSO se expresa exclusivamente en la nota editorial. El contenido de los demás artículos es el punto de vista de sus autores y no refleja necesariamente la posición del Diario. Este Diario es miembro de AEDEP, SIP, WAN
Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I), informativos; (O), de opinión; (F), formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D), deportivos.
Cartas de lectores
ADJUNTE UNA FOTOCOPIA DE SU CÉDULA DE IDENTIDAD SOLO PUBLICAMOS UNA CARTA POR MES DE UN MISMO REMITENTE. EDITAMOS LOS TEXTOS POR RAZONES DE ESPACIO.
ESCRÍBANOS POR UNA DE ESTAS VÍAS:
Casilla
Agencias
Correo electrónico
09-01-0531, fax 249-0000, ext 2488
de EL UNIVERSO en todo el país
cartas@eluniverso.com
@eluniverso.com
/eluniversoec
Debe anotar: nombre completo, números de cédula y teléfono, dirección domiciliaria, firma e indicar desde qué ciudad y país nos escribe.
...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Ambición de poder
Desarrollo agropecuario
Se deberán observar principios
Que “todos somos iguales ante la ley” es una falacia. Si se respetara y se hiciera respetar la Constitución de la República en sus deberes, derechos y oportunidades, libertad, justicia y paz, existiría el verdadero cambio que añoramos. Quienes antes nos gobernaron –salvo limitada excepción– son causantes de los sucesos que atraviesa el país. En la actualidad estamos observando que el amor a la patria en ciertos casos demagógicos se transforma en ambición de poder, por lo que los ecuatorianos estamos en el derecho de proponer lo siguiente: -Reorganización total del sistema de gobierno de acuerdo a su naturaleza y a la declaración universal de los derechos humanos. -Reducción de partidos y movimientos políticos a tan solo tres: derecha, centro e izquierda. -Un triunvirato con ilustres ecuatorianos expertos en administración, derecho constitucional y un arquitecto para la reconstrucción del país. -Urgente reforma a la Constitución de la república elaborada en Montecristi. -Reducción de asambleístas, de burocracia estatal, de gastos innecesarios, de lujos para pocos y miseria para muchos. -Supresión de pensión vitalicia para expresidentes y vicepresidentes de la República, incluido el actual y los posteriores. -Extradición y juzgamiento a todos los funcionarios de gobiernos anteriores y de este gobierno que perjudicaron
Elecciones en la U. de Guayaquil Estamos a escasos días para que nuestra Universidad de Guayaquil (UG) tenga un nuevo rector, elegido en el marco del actual estatuto universitario. Existen tres candidatos, que aspiran a dirigir los destinos de esta emblemática y noble institución de educación superior. El primero es el actual rector (e). Se presenta como miembro de la “generación que ha decidido afrontar el reto de transformar nuestra institución, para la nueva generación que ya está presente”; es decir, dejar una universidad de referente mundial y de primer nivel de calidad y pertinencia a nivel nacional. Tiene un Plan Estratégico Institucional Prospectivo (2016-2030) bien estructurado, que en términos
al pueblo ecuatoriano, y se encuentran prófugos de la justicia, amparados en el art. 79 de la Constitución. -Rebaja de sueldos a toda la burocracia dorada. -Supresión de sabatinas copiadas de otros modelos políticos que ya han fracasado. -Creación de una conscripción agraria y de construcciones de vivienda popular y para mantenimiento en buenas condi-
generales es un instrumento para reducir el nivel de incertidumbre y elevar el nivel de conocimiento sobre las consecuencias de las acciones ejecutadas en el presente (E. Barbieri, 1986). El segundo es un ilustre jurista, exalto funcionario del Gobierno, que se presenta como la “generación del jubileo”. Sus principales propuestas son fortalecer la institucionalidad de la UG mediante una gestión responsable con la plena participación de todos los estamentos universitarios, participar en una nueva recategorización para el año 2018 y homologar varias carreras, para insertarlas internacionalmente en la problemática del ranking. El tercero es un distin-
ciones de las vías públicas del país; adicionalmente promover gran minga nacional del pueblo para la reconstrucción del país que todos aspiramos. -Supresión al mínimo necesario de ministerios, secretarías, subsecretarías, jefaturas, directores, subdirectores, asesores nacionales y extranjeros. Hoy los ecuatorianos tan solo somos receptores de no-
guido arquitecto cuya propuesta es el desarrollo académico docente y la recuperación de la UG del estado de caos en que se sumergió, producto de administraciones pasadas, que la llevaron a ser calificada entre las peores del país. La comunidad universitaria está llamada a hacer de las elecciones del 28 de octubre una fecha diferente en la historia de la UG, en el fondo y forma, parte consustancial de la autonomía universitaria responsable; se deberán observar los principios de legalidad, transparencia, calidad, igualdad de oportunidades, alternabilidad y equidad de género. (O) Walter Herrera Argüello, Q.F. , docente honorario. Guayaquil
ticias, no podemos transmitir nuestras ideas y opiniones porque nos resulta caro y peligroso hacerlo. Sin embargo, recordemos, llevamos en la sangre la rebeldía de ilustres ecuatorianos que lucharon por libertad, justicia, paz social y contra la corrupción. (O) César Ramón Duchi, doctor, Quito
Para sintonizarme con los lectores empecemos enterándonos del nivel actual de desarrollo como país. El Ecuador de la mano de Guatemala, El Salvador y Bolivia son los más pobremente desarrollados. Lo poco que se aprecia ha sido desarrollado gracias a la inversión privada, llámense pequeños, medianos o grandes agroinversores. Desde hace más de 50 años, el Ecuador no ha podido mantener una política sostenida; cada gobierno ha impuesto su propia “política de desarrollo agropecuario” con unos galimatías espeluznantes, ausente de conocimiento técnico y reñida con el avance de la tecnología moderna. La tarea que le espera al próximo gobernante con el Magap será muy dura y compleja y su punto de partida debería ser un desmantelamiento integral del andamiaje actual, acompañado de una reorganización sistémica con el concurso de los mejores técnicos, quienes compartan esta nueva visión de país. Es más complejo corregir errores que iniciar de cero, pero las cosas ya están dadas, solo debemos tener en mente que los problemas en el sector agropecuario no son políticos sino técnicos; para corregirlos se tiene que contar con el apoyo absoluto e irrestricto de la máxima autoridad política, de lo contrario seguiremos igual. Todas las instituciones que fueron separadas del Magap
deben volver a ser parte del concepto ordenado para desarrollar un sector agropecuario que ayude al agricultor con créditos de fomento a la producción y obras de infraestructura, con mejores condiciones financieras tanto en sus plazos como en sus tipos de interés, de tal suerte que este no asfixie al prestatario sino que le permita servir su deuda y prevalecer sostenidamente en su actividad de producción. Desarrollo agropecuario significa maximizar el uso de nuestros principales recursos naturales y potencializar nuestras mejores zonas de producción, proveyéndole apoyo financiero y asistencia técnica al agricultor mediante una eficaz investigación agropecuaria, acompañada de servicios prácticos de extensión y apoyo, con una transferencia tecnológica oportuna. Si a esto se añaden los problemas potenciales que se vienen a todo galope, como la amenaza contra nuestras zonas bananeras sembradas con la variedad cavendish por la enfermedad conocida como el mal de Panamá cepa raza tropical 4 (TR4) del hongo Fusarium oxisporum y los actuales cambios climáticos, cuyo desafío se estima que con un aumento de la temperatura de solo 2.50 C, nuestro PIB caerá en un 3% y los costos implícitos para adaptarnos pueden llegar al 0,5% del PIB fácilmente, la tarea será inmensa pero con tenacidad y conciencia de país todo se puede. (O) Pedro Álava González, ingeniero agrónomo. Sunrise, Fl., Estados Unidos
Reflexiones y propuestas LEÓN ROLDÓS
Condicionado por lo que se dice o se hace L
os seres humanos usualmente quedamos condicionados por lo que decimos o hacemos, aun cuando aquello haya resultado de un prejuicio, un capricho, un impulso o un error. No es usual asumir la posición reflexiva de rectificar o enderezar lo que en su momento no fue debidamente pensado o reflexionado. Entonces, el comportamiento del prejuiciado, encaprichado o simplemente equivocado es tratar de demostrar que no hay tal prejuicio, capricho o error; y, en ese comportamiento puede llegar a peores quebrantamientos y a afectar –en mayor grado– a la verdad o la imagen. Peor, cuando hay poder –y aún más si este es dominante sobre las varias funciones del Estado–, por presión o por miedo –a veces respeto, muy mal entendido– de los del entorno, que en no pocas ocasiones asumen agresiones más violentas o desbocadas que las de aquel a quien se someten. Ejemplos abundan. Situaciones como las descritas no se han dado solo en el actual gobierno del Ecuador, pero en este sí se han multiplicado. ¿Pensar, reflexionar antes de actuar y de hablar? Sería lo deseable, pero la realidad política y aun la económica demuestran que más
usual es lo contrario. A veces se acude a expresiones que abren dudas de lo que se quiere sea el mensaje. Un caso de los días que vivimos El trance de las elecciones en Estados Unidos. La confrontación entre el candidato republicano Donald Trump, misógino, acosador y agresor de mujeres, candidato republicano, y la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton. Desde la “izquierda”, para debilitar al poder norteamericano en el mundo, es inocultable su interés en afectar a la señora Clinton, lo que beneficiaría a Trump. Es la posición de Putin, el gobernante ruso, involucrado en la guerra en Siria, enfrentado ahí a Estados Unidos, y de otros actores de la “izquierda” mundial y regional. La Embajada del Ecuador en Londres tiene como huésped a Julian Assange, quien desde ese sitio –¿territorio ecuatoriano en el exterior?– acusa a la señora Clinton de instigar la “histeria antirrusa” y tacha a la prensa estadounidense de estar “increíblemente politizada”, al mismo tiempo que Donald Trump amenaza demandar a los diarios The New York Times y The Washington Post y al canal hispano Univisión, entre otros medios.
Assange, desde la Embajada del Ecuador, por lo tanto bajo la protección de nuestro país, declara: “Elegir entre Trump y Clinton es como optar entre el cólera y la gonorrea”. Como el gobierno de Suecia aceptó que Assange, procesado en ese país, protegido en la Embajada del Ecuador en Londres, bajo la figura del asilo, declare en la sede de la Embajada ante fiscal ecuatoriano, con un cuestionario elaborado por Suecia, y se fijó la fecha “lunes 17 de octubre de 2016”, antes del día de las elecciones de Estados Unidos, martes 8 de noviembre de 2016, Assange pidió y le fue concedido por el Ecuador cambio de fecha para el lunes 14 de noviembre de 2016, después de las elecciones norteamericanas. La estación misilera entonces llegará hasta las elecciones citadas. ¿Cuál es la multiplicación de misiles que ha expresado Trump que está en espera? La de correos electrónicos contra la señora Clinton, en palabras de Assange. “Una variedad de documentos de diversas instituciones asociadas a la campaña electoral con algunos ángulos absolutamente inesperados, que son interesantes, algunos incluso divertidos”, que será “con toda seguridad liberada antes de las elecciones estadounidenses del 8 de no-
América Latina no requiere exacerbar contradicciones –eso sería un rezago de prejuicios ideológicos que deben ser superados–, sino paz, libertad y cooperación.
viembre”. Preguntado acerca de si esas revelaciones podrían tener efectos sobre los comicios, respondió: “Creo que serán significativas. Depende de cómo prendan en el público y en los medios de comunicación”. ¿Usted, lector, se imaginaría cómo reaccionaría el presidente Correa, si haciendo estación en una embajada de país extranjero, se instalan ciudadanos para hacer campaña contra su candidato para las elecciones de febrero del 2017, Lenin Moreno? No solo protestaría –yo estaría de acuerdo que lo haga– sino que rompería relaciones con el gobierno de ese país. Las palabras del presidente Correa En entrevista con la periodista estadounidense nacionalizada venezolana Eva Golinger, de la cadena Russia Today (RT) ante la pregunta de si era una broma su afirmación de que Donald Trump era la mejor opción para presidente de Estados Unidos, Correa contestó
que para América Latina era mejor que ganara Trump. “¿Cuándo llegaron los gobiernos progresistas al poder, con Obama o con Bush? Era tal el rechazo a las políticas elementales de Bush, que generó toda una reacción en América Latina. Lo mismo generaría Trump. Exacerba las contradicciones”. De inmediato, puntualizó “por el bien de Estados Unidos y por mi aprecio personal hacia ella, quisiera que gane Hillary (Clinton)”. Presidente Correa: América Latina no requiere exacerbar contradicciones –eso sería un rezago de prejuicios ideológicos que deben ser superados–, sino paz, libertad y cooperación, para nada un misógino presidente de los Estados Unidos, por más “misilera” que maneje desde la Embajada del Ecuador en Londres el señor Assange. Las réplicas desde el poder Práctica que se está multiplicando y lo será más durante la campaña electoral. Un lector me expresaba “como cada réplica debe tener el espacio, el sitio y la extensión, de lo que se replica, terminaremos en que habrá que multiplicar el número de páginas de un medio escrito. Peor si son varios los que replicarán una
noticia o una opinión. Lo adecuado sería una edición destacada y no necesariamente de los tamaños de lo que se replica”. Igual para minutos de televisión y radio. No se entienda mal. No estoy contra las réplicas. De hecho, cuando estaba concluyendo estas líneas conocí una proveniente del Servicio de Rentas Internas, relativa a la columna mía del 3 de octubre de 2016. Me pareció que expresaba la verdad sobre el hecho de que por años –o sea por leyes anteriores al actual gobierno– ha habido sanciones tributarias de multas y clausuras y se han cobrado intereses de mora. Mi cuestionamiento no es a aquello sino a la multiplicación de causas de clausura sin considerar los efectos que estas causan a la producción, a las ventas, a la conservación de bienes perecibles y aun a la relación laboral, así como al hecho que por la sola mora en casos puntuales se cobren multas mensuales a más de los intereses de mora, que disparan los cargos de mora. Por multa 3% mensual, por intereses de mora 1,098 mensual. Total 4,098 mensual, o sea 49,17 anual. (Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación. R.O. S. mayo 20, 2016). En dólares, no hay país con mora tributaria tan elevada. (O)
10 GRAN GUAYAQUIL NOTA DE LA REDACCIÓN
Lunes, 17 de octubre de 2016
www.eluniverso.com
| granguayaquil@eluniverso.com
Es nuestro deber informar a nuestros lectores que Diario EL UNIVERSO publica a continuación la versión original enviada por CNEL EP-UN GYE, no hemos incluido declaración de persona alguna, ni editado el texto.
RECTIFICACIÓN Tito Meza Moncayo, administrador de CNEL EP-UN GYE, ha solicitado una rectificación a la nota ‘Planillas de luz en varias fechas y registran alzas’, publicada el 12 de octubre pasado en la sección Gran Guayaquil y en la que recogió versiones de varios clientes. La carta indica: Ante esta situación, que surge del desconocimiento y que pone en evidencia una falta de minuciosidad en la investigación periodística, me veo en la obligación de realizar las siguientes precisiones y aclaraciones: 1. Dejamos constancia que no se ha dado ningún incremento de tarifas y la aplicación tarifaria para los consumos de energía eléctrica es correcta. 2. En el caso del servicio del cual constan las imágenes de tres planillas con vencimiento en 24 de julio, 2 de septiembre y 30 de septiembre, se ha realizado la verificación técnica rigurosa, determinándose que el funcionamiento del medidor y el registro de lecturas son correctos; en consecuencia, los valores facturados correspon-
den a los consumos reales del usuario, el cual muestra una variabilidad propia de su comportamiento de consumo. Como es lógico y vendrá a su entender, el valor a facturarse está en función al consumo de energía, mismo que tiene comportamiento similar en años anteriores (sic). 3.Respecto a las “varias” fechas de vencimiento que publica la nota (24 de julio, 2 de septiembre y 30 de septiembre) como podrá evidenciar, en las facturas de las cuales tiene copia el medio de comunicación, no existe afectación al usuario; por el contrario, se trata de una optimización que ha realizado la Empresa CNEL EP mediante la cual ha extendido el plazo de pago para el usuario, quien anteriormente tenía 10 días para cancelar las planillas a partir de su recepción (alrededor del 14 de cada mes), y ahora dispone de 15 días o más para realizar el pago. 4. En relación al usuario de cuyas planillas de consumo se muestran parcialmente, curiosamente sin publicar los valores
facturados a diferencia del caso anterior, se ha comprobado que tanto las lecturas, como los consumos y los valores facturados, responden a los consumos reales del usuario. Como se puede verificar en las planillas, de las que seguramente dispone copia el medio de comunicación, los valores facturados no solo que no han sufrido incremento, sino que en los últimos meses han sido menores, conforme evidencia el siguiente cuadro. (sic) 5. Los cambios en las fechas de lectura y facturación que han sido necesario realizar, han sido mínimos y de manera paulatina, a fin de evitar impactos a los usuarios: esto con la finalidad de optimizar el uso de recursos en las tareas comerciales y asegurar el registro y facturación de consumos reales a la ciudadanía. 6. CNEL EP, distribuye mensualmente las planillas de consumo en los domicilios de cada uno de los usuarios; sin embargo, en casos excepcionales, cuando un usuario no hubiere recibido su planilla por cual-
quier causa, inclusive aquellas que son ajenas a la gestión de la Empresa, tiene a su disposición diferentes canales mediante los cuales puede consultar el valor de la planilla y su fecha límite de pago, como son: call center, portal web institucional, agencias de atención personalizada y puntos de recaudación. El desconocer los procesos comerciales y de facturación de la CNEL EP, de ninguna manera, se puede convertir en un argumento que justifique la publicación de información imprecisa, carente de sustento, segada y distorsionada, para llegar a conclusiones equivocadas y transmitir un mensaje deformado ante la opinión pública, con la clara intencionalidad de generalizar a través de casos que como quedó demostrado la facturación ha sido correcta y refleja el real consumo del cliente. NOTA DE LA REDACCIÓN:
Es lamentable que basándose en un artículo de la Ley de Comunicación, que da el derecho a la rectificación, una em-
presa pública cuya misión es prestar un servicio básico menosprecie los reclamos no solo de los usuarios señalados en la nota referida, sino de decenas y hasta cientos de personas que han hecho llegar sus quejas a este Diario o se han manifestado por diferentes medios o redes sociales. La publicación de la nota en referencia cumplió de manera estricta con todos los preceptos de nuestro código de ética y de la legislación a la que estamos sujetos. Los reclamos de los usuarios están sustentados con pruebas como las publicadas; son reales, como sus funcionarios pudieron comprobar acudiendo a sus domicilios. Está contrastada con la versión de CNEL-EP. Por lo tanto, rechazamos tajantemente su argumento de que es una información “imprecisa, carente de sustento, sesgada y distorsionada”. Estas expresiones sí se darían con el claro objetivo de confundir a los lectores y tratar de hacer a un lado los reclamos. No se menciona en esta carta,
que los funcionarios que habían acudido al domicilio de una usuaria citada en la nota periodística, de la vía a la costa, debieron pedir disculpas por los inconvenientes causados por el corte del servicio y el consiguiente pago de multa, por el cambio de fecha de emisión y pago de planillas, según comunicó ella a este Diario. La usuaria cuyas planillas registran alzas de casi el 120 por ciento entre julio y septiembre de este año relató que a los inspeccionadores les aclaró que el consumo más bien disminuyó, pues la familia sale de su hogar al amanecer y vuelve a casa en la noche. “Cómo puede subir el consumo en verano, cuando las mañanas y las noches son frías y no usamos ni aire acondicionado. Todo lo que dije me grabaron (personal de la empresa eléctrica) y filmaron como para atemorizarme. Pero insisto, el consumo más alto, según la misma planilla, se dio en febrero, por el calor del invierno, y extrañamente sube en los meses fríos, no es justo”. (I)
LA ACTIVIDAD FUE PARTE DE LOS AGASAJOS OCTUBRINOS DE GUAYAQUIL
Diversidad gastronómica en feria Más de 50 estands se ubicaron durante dos días del evento que se realizó en el Centro Cívico. Jenniffer y su familia fueron los primeros en llegar ayer a la feria gastronómica Ecuador Mil Sabores, que se desarrolló en la explanada del Centro Cívico, por el lado de la avenida Quito, en el sur de la ciudad. Cerca de las 10:30, los comensales empezaron a llenar el sitio atraídos por platillos típicos como llapingachos, bollos, encebollado, guatita, fritada, carne de cerdo ahumada y otras delicias de la cocina criolla. “Vimos que era una buena opción para venir a pasear, y
aquí estamos recorriendo”, comentó la mujer que estuvo en la feria con su esposo, Rolando Quijije, y sus dos hijas. Las menores se maravillaron con una llama que un fotógrafo exhibió en la feria para atraer clientes: niños y adultos. Ecuador Mil Sabores fue un evento que se desarrolló desde el sábado con el aval de entidades como el Ministerio de Turismo, en el marco de los festejos octubrinos por los 196 años de independencia de la urbe. En más de medio centenar de estands el evento reunió a los exponentes de comida criolla nacional e internacional. El colombiano Rubén Darío Cedano promocionó su parrillada con carne de res y cerdo ahumada a la llanera. Ese platillo cocinado con leña se acompañó con papa, yuca y chorizo a un costo de siete dó-
CARLOS DONOSO
u Los comensales empezaron a llegar al Centro Cívico desde las 10:30 de ayer.
lares. “La carne de chancho es rica como sea que uno la consuma, y más si tiene un toque de la ricura colombiana”, bromeó Cedano, quien prevé en noviembre próximo poner un local de comida en el Puerto Principal. Manuel Duche, dueño del restaurante Los Maderos, de Cuenca, ofreció chancho a la barbosa, cocido con leña en hornos artesanales, que trasladó hasta el lugar de la feria. Las bebidas también tuvieron su espacio. Las dueñas del negocio Delicias de mi tierra, ubicado en Coronel y Capitán Nájera, prepararon jugo de caña de azúcar y chicha, en un trapiche móvil artesanal. Artesanías, zapatos y dulces como manjar y membrillo también formaron parte de la oferta de la feria que culminó ayer en la tarde. (I)
P
Baleado de 23 años en Guasmo norte Los vecinos de la cooperativa Río Guayas, en el Guasmo norte, se alertaron con la detonación de siete disparos que no pasaron desapercibidos en medio de un espectáculo de fuegos artificiales que iluminaban el cielo en ese sector del sur. Al dirigirse al sitio de las detonaciones, en la manzana 67, encontraron tirado en el piso a un joven de 23 años, identificado como H. A. G. R., quien vivía a unos 400 metros del lugar en el que perdió la vida, mientras caminaba junto a dos amigos. Según testigos del hecho que se produjo pasadas las 20:00 del sábado, los presuntos autores de los disparos se trasladaban en una moto, pero nadie logró establecer cuántos eran. Una familiar de la víctima mencionó que el joven trabajaba y estaba terminando el bachillerato en un plantel de la zona, donde vivía junto con sus padres y hermanos desde hace tres años, aproximadamente. Mencionó que el joven era soltero y que nunca antes había tenido problemas con nadie. Vecinos de la cooperativa Río
CARLOS DONOSO
u El hecho se produjo en la mz. 67 de coop. Río Guayas. Guayas mencionaron que pese al patrullaje policial, en el sector los asesinatos perpetrados por gente que se traslada en motocicletas son frecuentes. Durante la mañana de ayer los familiares de la víctima hicieron los trámites para retirar el cadáver de la morgue. Y en la tarde tenían previsto trasladar el cuerpo a un camposanto ubicado en el norte de la ciudad. (I)
www.eluniverso.com
| granguayaquil@eluniverso.com
Lunes, 17 de octubre de 2016
GRAN GUAYAQUIL 11
MÁS DE 700 UNIFORMADOS EN EJERCICIOS
Chorros de agua y antorchas por festejo bomberil Desfile y maniobras en la avenida 9 de Octubre fueron atractivos durante el fin de semana. Decenas de personas asistieron.
RONALD CEDEÑO
u
Vestidos con el uniforme clásico de rojo y blanco, los bomberos marcharon con antorchas.
Tan pronto como las sirenas de los carros cisterna se activaron progresivamente, desde Pichincha hasta Boyacá, a lo largo de la avenida 9 de Octubre, los chorros de agua empaparon a todo aquel que por allí cruzó. El regocijo de los más pequeños fue tal, que brincaban, se daban vueltas en el piso y gritaban incansablemente mientras los chorros de tipo lluvia caían sobre sus cuerpos. Y ese delirio invadió también a los adultos que con carcajadas e igual de encharcados seguían con la mirada atenta lo que hacían los infantes, en ese tramo de la 9 de Octubre que se cerró al tráfico vehicular. Los ejercicios de agua, una práctica tradicional del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil para celebrar los 181 años de creación de la institución y las fiestas octubrinas, se desarrollaron ayer por un lapso de 40 minutos, de 11:20 a 12:00. Martín Cucalón, primer jefe de la entidad, estimó que en la
jornada participaron más de 700 bomberos, entre rentados y voluntarios, y 32 vehículos tipo cisterna y camiones escalera. “Es algo que une a los bomberos con su ciudad y con su gente. Es algo muy importante”, refirió sobre el evento. En la intersección de 9 de Octubre y Pedro Carbo, se colgó una bandera de Guayaquil entre dos camiones escalera. Por allí, las autoridades de la institución pasaron en un carro rindiendo honores al pabellón. En Baquerizo Moreno, un grupo de niños de los Scout del Ecuador recibieron instrucciones de cómo activar los chorros con las mangueras conectadas a los carros cisterna. Luego, los pequeños avanzaron acostados en el piso, apoyándose con los codos y la cabeza inclinada. Otros niños caminaron por una escalera que era suspendida en los hombros de cuatro bomberos (dos por extremo). “Es algo muy bonito, parece carnaval, hay mucha alegría de
SERVICIOS Fases lunares Creciente 8 de Oct.
Llena 15 de Oct.
Menguante 22 de Oct.
Nueva 30 de Oct.
Mareas Aplicables al martes 18 de octubre
San Lorenzo Esmeraldas B. Caráquez Manta La Libertad D. Posorja Posorja Pto. Nuevo Guayaquil Puná Pto. Bolívar I. Baltra San Cristóbal PM: pleamar
1ª PM 05:21 04:49 05:05 04:45 04:52 05:18 06:33 08:27 08:30 06:40 05:56 03:41 03:46
2ª PM 17:48 17:17 17:35 17:18 17:25 17:57 09:05 20:56 21:05 19:11 18:28 16:12 16:16
1ª BM 11:22 11:03 1128 11:02 11:11 11:30 00:33 02:03 03:23 00:39 11:50 09:59 10:05
2ª BM 23:43 23:24 23:47 23:25 17:25 23:54 12:57 14:29 15:52 13:02 22:19 22:24
BM: bajamar
Tráfico de buques Lilly Schulte Agencia: HAM. Arriba el 17/10 a las 03:00. Afric Star Agencia: MARITIMA. Arriba el 17/10 a las 18:00. JSP Amihan Agencia: CITIKOLD. Arriba el 18/10 a las 02:00. Carolina Star Agencia: TRA. Arriba el 18/10 a las 03:00.
Teléfonos útiles Agua potable 134 - @interagua Recolección de basura (04) 600-2660 - @Puerto_Limpio CNEL Unidad de negocios Guayaquil (1800) 263-3537 - @electricagquil
Pr
Detalles OTROS EVENTOS
Sesión solemne
pPor el Día clásico del Bombero Ecuatoriano y los 181 años de creación del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, el 10 de octubre se realizó una sesión solemne en el museo Félix Luque Plata.
CARLOS DONOSO
u Por un lapso de 40 minutos, la avenida 9 de Octubre fue el escenario ayer de los ejercicios de agua que empaparon a la gente con chorros de tipo lluvia, desde Pichincha hasta Boyacá.
todos”, citó Ericka Castillo. A la altura de Escobedo se exhibieron tres canes de raza Basset Hound, de estatura pequeña y orejas largas. Allí, la gente se tomó fotos con las mascotas. Otro atractivo en ese sitio fue
el mayor Carlos Alberto Mallarino, jefe de la brigada fluvial, quien vistió el traje tradicional de bombero; camisa roja, pantalón blanco y botas negras. “La verdad es la primera vez que yo vengo, sí me habían dicho que era algo muy distraído, para los niños sobre todo. La experiencia es muy bonita”, sostuvo Narcisa Flor junto a su hija María Fernanda, de 8 años. Los festejos de los bomberos no solo fueron con agua, la noche del sábado iluminaron la 9 de Octubre con un desfile de antorchas que empezó pasadas las 18:00 de ese día.
P
P
Condecoraciones pAllí se entregaron condecoraciones a Carlos Pérez Barriga, director de este Diario, a Édgar Lama, director del grupo hospitalario Kennnedy, y demás personajes. .....................................................................
El recorrido partió desde el parque Centenario, avanzó hasta Malecón y culminó en la Plaza Colón, donde se develó el busto del coronel Hugo Huerta de Nully (fallecido en 2013), primer jefe jubilado de la entidad, el 7 de mayo de 1990. “Él tuvo 50 años como bombero voluntario, él ingresó en el año 1943. Él tenía todos los méritos para ser inmortalizado en el templete (con el busto)”, destacó Cucalón, quien presidió dicha ceremonia. Los bomberos lucieron la representativa casaca roja, cascos, hachas y demás herra-
mientas con las que combaten incendios y ayudan en accidentes y catástrofes. El desfile de las antorchas iluminó la 9 de Octubre con una luz tenue que recordó la forma de aclarar la visibilidad en las noches del Guayaquil de antaño. Cuando en soportales y balcones colgaban candiles de queroseno. Aquello resultó atractivo para decenas de personas que se congregaron en las veredas de las calles por donde se hizo el desfile para captar videos y fotografías con las cámaras de sus celulares. (I)
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016 www.eluniverso.com granguayaquil@eluniverso.com
@eluniversocom
GRAN GUAYAQUIL
Feria gastronómica. Centro Cívico acogió la feria Ecuador Mil Sabores, por fiestas octubrinas. |+ Pág. 10 (I)
BOMBEROS: Festejo. Con desfile de antorchas y ejercicios de agua, el Cuerpo de Bomberos celebró su aniversario 181.
PERSONAJES QUE RECIBIERON PRESEA DEL GOBIERNO
Una pasión por el pasillo que lleva más de 50 años Irma Aráuz recibió homenajes en la ciudad por su trayectoria en el ámbito musical. Agradecida con su público, con varias autoridades y, sobre todo, con Dios, por mantenerla con vida, es el sentimiento que repite con sus palabras Irma Alexandra Rosa Laura del Carmen Aráuz Merizalde, conocida como la Dama del Pasillo, que suma ya más de 50 años de trayectoria. En cientos de escenarios nacionales e internacionales, su melodiosa voz hasta hoy se replica, como la semana pasada en la Feria de Guayaquil y en la sesión solemne que hizo el Gobierno por los 196 años de independencia de la ciudad. Allí, la reconocieron por sus 50 años de trayectoria. La Prefectura y el Municipio también la han galardonado. La artista guayaquileña de 65 años se considera “una engreída del público”. Donde la reciben, asegura, los empresarios le piden determinado número de canciones, pero siempre canta hasta el doble de temas, como lo hiciera en dos citas últimas. En la sala de su hogar en Sauces 2, en una pequeña mesa conserva varios de sus reconocimientos recibidos por su vida artística, entre esos ocho del Congreso Nacional y del Ministerio de Trabajo. “Dios me tiene con vida, no me ha quitado la voz”, dice al recordar que una célula cancerosa derivó en la extirpación de
u La cantante
Irma Aráuz muestra los reconocimientos que ha recibido.
“
Lo que ruego a Dios es que ojalá se unieran (los políticos) para el país, por tanto pobre y por los artistas sobre todo, que el Congreso se acuerde de uno que nos dé una pensión... .
”
JOSÉ BELTRÁN
un riñón hace 20 años. Hoy, la mujer devota de la Virgen de Guadalupe, que reza el rosario antes de dormir, recibe tratamiento en el hospital Guayaquil y espera el próximo mes poner fin a una metástasis del
cuero cabelludo, que es una enfermedad catastrófica, asegura dando gracias al presidente Rafael Correa por la atención. Pese a ello, su voz sigue intacta. Interpreta El alma en los labios para este Diario y dice
mantenerse en contacto con sus fans por Facebook. Le llegan mensajes de Haití, España y más lugares. Ella misma con sus sobrinos se encarga de contestar y agradecer los saludos. Sobre los artistas –y se inclu-
Irma Aráuz
ye– espera que las autoridades puedan establecer una pensión vitalicia para que aseguren su carrera que no mantiene ningún tipo de seguros como otras carreras. “No tenemos apoyo de nadie, esa es la pena más grande”, comenta. Aráuz fue presidenta de la Asociación de Artistas Profesionales del Guayas por ocho años. Desde esa trinchera colaboró en la instauración del Festival del Pasillo y en los colegios promulgando las charlas para que los jóvenes conozcan el valor de la música tradicional. Aunque le causa pavor viajar en avión por lo que ha rechazado ofertas de cantar en Europa, comenta que ha podido llevar la música nacional a Perú, Estados Unidos, Puerto Rico, Chile y Cuba. Como si fuera ayer recuerda a Julio Jaramillo como uno de sus mentores. “A mí me costó lágrimas cantar”, dice y añade que siempre él le decía: “Mire que no se desafine”. (I)
En eluniverso.com
Vea un extracto de la entrevista con la artista.
| + Pág. 11 (I)
Concurso para un nuevo paso peatonal Con un presupuesto referencial de 502.282 dólares, el Municipio de Guayaquil puso en marcha un proceso para contratar la construcción de un nuevo paso peatonal elevado en la avenida Narcisa de Jesús. Esta infraestructura estará ubicada frente a la urbanización Mucho Lote II, que soporta diariamente el paso de decenas de moradores que deben cruzar la avenida corriendo cuando no hay la presencia de agentes de tránsito. Durante las últimas semanas, en especial por las mañanas, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) ha desplegado personal en la zona para detener a los vehículos y dar paso a los peatones. La adjudicación del proceso del paso peatonal está prevista para esta semana, según consta en el cronograma para este proceso iniciado por el Cabildo. (I)
LA CIUDAD MAÑANA 08:30 La Universidad Tecnológica Ecotec organizará una casa abierta dirigida a estudiantes del tercer año de bachillerato. Será en el km 13,5, de la av. Samborondón. (I)
09:00 En el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo del Malecón Simón Bolívar se realizará la I feria de Ciencia y Tecnología Marítima. (I) PRÓXIMAMENTE 18:00 Con una sesión solemne que se efectuará en el edificio The Point, piso 34, en Puerto Santa Ana, la fundación Poly Ugarte conmemorará este miércoles su décimo aniversario. (I)
Tres cooperativas en corredor Las cooperativas de transporte urbano Calmore, Tarqui y Gran Colombia serán las primeras que formarán parte del corredor vial que se activará el próximo año como parte del reordenamiento del servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad. El primer corredor cubrirá desde las calles Q y Assad Bucaram hasta Malecón y las caP
lles Esmeraldas y Los Ríos. Fernando Amador, director de Transporte Público de la ATM, dijo que serán cerca de 70 buses los que circularán al 100% por el corredor vial. La semana pasada, la ATM presentó el tipo de bus de transporte urbano que circulará en el primer corredor, el cual tiene colores y diseños diferentes a los que transitan actualmente
en las rutas convencionales. Andrés Roche, gerente general de la ATM, manifestó que el 10% de estas nuevas unidades contará con una rampa hidráulica para las personas con discapacidad. “En el censo empezamos con una especie de corral donde iría una silla de ruedas... Ahora los transportistas deberán cumplir con corredor, tipología de bus,
rampa hidráulica, proceso de paradas, que se va a convocar para finales de octubre”. Uno de los aspectos nuevos será el control tecnológico que tendrán las unidades y que permitirá rastrear el bus para que cumpla con su recorrido y un control de los tiempos. Y se verificará que los choferes hagan las paradas en los sitios adecuados. (I)
EVA QUINDE
u Diseño del bus prototipo que circulará en el corredor vial 1 que se pretende implementar en Guayaquil.
MARCADOR
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016 www.eluniverso.com deportes@eluniverso.com
Tenis. El escocés Andy Murray conquistó su tercer título de Masters al ganar la final del torneo de Shanghái, ayer. |+ Pág. 3 (D)
@Marcadorec
BÉISBOL: Grandes Ligas. Los Indios lograron el sábado su segunda victoria y van adelante 2-0 en la serie ante Azulejos.
| + Pág. 3
(D)
LOS CANARIOS VISITAN ESTE MIÉRCOLES A LIGA DE QUITO
Casa Blanca, próximo objetivo de Barcelona
En eluniverso.com Escuche la rueda de prensa del DT Almada.
JORGE GUZMÁN
u
El defensa Xavier Arreaga (c) decretó la segunda anotación para Barcelona, que el sábado pasado le propinó una goleada de 5-0 a Deportivo Cuenca. Los canarios son líderes con 30 puntos.
Los líderes están imparables en esta etapa; ahora buscan un inédito triunfo en el estadio albo. La goleada de 5-0 que Barcelona le propinó a Deportivo Cuenca el sábado no distrae a la plantilla de jugadores. Ayer los canarios no descansaron en la jornada dominical y reanudaron su entrenamiento para afrontar el próximo reto: ante Liga de Quito, este miércoles en el estadio Casa Blanca. “Tendremos una seguidilla de partidos muy exigente. Quedamos concentrados y entrenamos mañana (ayer)”, indicó el entrenador amarillo Guillermo Almada, luego de la goleada sobre los morlacos, que le permitió a Barcelona sumar 30 puntos como líder de la etapa. Por eso ayer los toreros ganaron tiempo y desde las 08:30 Almada citó a los futbolistas para comenzar la práctica, en el complejo del Monumental. A pesar de la abultada victoria sobre los cuencanos, Almada comentó que no quedó tan conforme, pues esperaba más goles de su plantilla. “Nunca me van a ver conforme así vayamos 20-0 en un partido. Siempre podemos seguir
mejorando”, expresó. “Con respecto al partido (contra D. Cuenca) tengo que decir que jugamos muy bien, incluso pudimos hacer más goles. No tuvimos una efectividad tan alta como pudimos esperar. Siempre priorizamos ganar partidos jugando bien”, analizó el DT uruguayo. Almada ponderó la capacidad de lucha que demostraron sus dirigidos para lograr un marcador amplio, a pesar de las
bajas claves en el equipo estelar, como la de Damián Díaz. “La mejor manera de defender lo que hemos logrado es seguir marcando goles. Tenemos que intentar ser mejores. Siempre lo voy a decir, esa es la diferencia entre un equipo y otro (en el otro). Lo que sí es verdad es que planificamos”, dijo. Sobre la salida del campo de juego del capitán canario Matías Oyola, quien fue sustituido
antes de comenzar el segundo tiempo, Almada explicó: Tiene una molestia, un dolor muy intenso y había que cuidarlo”.
BREVES
TAQUILLA
Según el reporte oficial del club, Barcelona recaudó el sábado una taquilla de $ 144.834, por la asistencia de 33.153 espectadores, de los cuales 15.562 boletos fueron pagados.
Oswaldo Minda (c) también aportó con una anotación en la goleada canaria.
u
AFP
Peter Sagan es el campeón
El corredor eslovaco conservó el título como campeón del mundo de ciclismo, ayer, en la prueba realizada en Doha (Catar), donde la temperatura llegó a 36 °C, al imponerse al esprint en un minigrupo de escapados. (D)
JORGE GUZMÁN
Arroyo dio el triunfo al América AP CIUDAD DE MÉXICO
u CIUDAD DE
MÉXICO. México. Michael Arroyo, de América, celebra el gol que anotó para el triunfo sobre Tijuana. AFP
No fue la mejor de sus noches, pero América pudo festejar con un triunfo su centenario. El ecuatoriano Michael Arroyo salió de la banca y anotó un gol en la recta final del partido el pasado sábado para que las águilas derroten 1-0 al líder Tijuana en un encuentro por la 13ª fecha del torneo Apertura. Arroyo, quien entró al campo a los 78 minutos en relevo del paraguayo Osvaldo Martínez, cobró una falta un minuto más tarde y sacó un disparo por el costado izquierdo que fue ligeramente desviado por un zaguero y dejó sin oportunidad al arquero argentino Federico Vi-
lar para darle el triunfo a las águilas, que el pasado miércoles cumplieron los 100 años de su fundación. América preparó una fiesta para el encuentro que incluyó un homenaje a los mejores delanteros de su historia y además realizó un mosaico en las tribunas que pintó de amarillo el escenario a los 35 minutos. “El objetivo era que la gente se fuera contenta en este centenario y gracias a Dios se logró”, dijo Michael Arroyo al final del encuentro. Gracias al triunfo, América alcanza 22 puntos y se coloca cuarto de la clasificación. Tijuana, que no perdía desde
la segunda fecha, se quedó con 27 y seguirá en la punta sin importar otros resultados. En Morelia, el argentino Jonathan Cristaldo anotó un gol en la última jugada del partido y Cruz Azul, que se había adelantado con el tanto del colombiano Jefferson Cuero (80m), rescató el pasado sábado un agónico empate a 1 ante los Monarcas, resultado que de poco le sirve al equipo cementero para sus aspiraciones de clasificarse a la liguilla. (D)
En eluniverso.com Mire el gol de Michael Arroyo con el América.
Mourinho hace una comparación
AFP
José Mourinho, DT de Manchester United, se refirió al partido de hoy frente a Liverpool, en Anfield, por la 8ª fecha de la Premier League. “Es un gran partido, sin duda, comparable con Inter-Milán y Real Madrid-Barcelona. Ese tipo de duelos son los que me gustan”, expresó Mou. (D)
2 MARCADOR
Lunes, 17 de octubre de 2016
www.eluniverso.com
TÉCNICO AZUL ASPIRA A PELEAR EL TÍTULO NACIONAL
‘Las cuentas se hacen en diciembre’, dice DT Arias
| deportes@eluniverso.com
Triunfo que ‘reconforta’ en la tienda camarata QUITO
Un juego efectivo dio la victoria a Universidad Católica (6-1) sobre Mushuc Runa, resultado que devolvió la tranquilidad al DT Jorge Célico, en especial por la mejoría en resolución que evidenció su escuadra. “El resultado es reconfortante por el camino que seguimos para conseguir los goles, todos bien elaborados”, explicó Célico, que destacó en espacial el aporte de Jhon Cifuentes, quien en su primera aparición como titular marcó cuatro goles. Romario Ibarra y Sergio Mina completaron las anotaciones camaratas, mientras que Carlos Quintero descontó. “Necesitábamos un resultado así porque en algunos partidos el rendimiento fue bueno pero no podíamos anotar, ahora el equipo lo hizo, y eso es reconfortante”, apuntó Célico. El DT no dejó de lado la suerte para alcanzar la goleada y el primer triunfo sobre los del Ponchito en casa, en serie A. “El fútbol es así, hay un porcentaje importante de azar, de talento evidentemente, pero el azar a veces juega porque no marcas cuando tienes oportunidades y el rival lo hace; pero este partido fue al revés, pudimos hacer un gol, luego dos y tres, con lo que el equipo ganó en confianza y pudo manejar el partido”, comentó Célico. (D)
ALFREDO CÁRDENAS
u SANGOLQUÍ, Pichincha.
Alegría en la tienda millonaria por el triunfo que consiguió Emelec el sábado (0-3), en visita a Independiente del Valle.
Presente de Emelec aumenta expectativa del DT Alfredo Arias, que aspira a cerrar el año con el título. SANGOLQUÍ, PICHINCHA
Emelec suma cinco triunfos seguidos en la mejor racha del plantel bajo el mando del DT Alfredo Arias. Para el estratega azul, todos los momentos del fútbol “son importantes”, espera aprovechar este, remontar la diferencia en puntos para llegar a la punta en la tabla, pero deja claro que el balance queda para
el final de la temporada. El sábado los millonarios superaron 0-3 en visita a Independiente del Valle y no se despegan de la pelea por el liderato de la etapa, separados por cinco puntos con Barcelona, rival ante el que tiene un juego diferido para el 26 de octubre. “El equipo rindió bien, venimos paso a paso tratando de salir de la situación en la que estamos y llegar adonde queremos, pero uno nunca está satisfecho con el nivel, se pretende corregir cosas, pero creo que el equipo se ha solidificado y que está firme”, dijo el estratega. Arias destacó la recepción del grupo a su trabajo, dijo que ha cambiado la mentalidad y
“
El grupo está convencido de cómo jugar y del esfuerzo que debe hacer, que por más que sean los tricampeones eso no les asegura nada”.
JUEGO PENDIENTE A Emelec solo le resta un juego diferido en la segunda etapa, el Clásico del Astillero, que está programado para el próximo 26 de octubre. La localía le corresponde a los azules.
que como resultado de esto han llegado los triunfos. “Estamos convencidos de la manera que tenemos que jugar y del esfuerzo que tenemos que dar, que por más que son los tricampeones eso no les da nada, que no hay nombre ni título que les asegure ganar un partido y que la humildad y sacrificio es
lo primero que tiene que primar en Emelec, de eso están convencidos y el equipo por eso ha logrado los resultados de los últimos partidos”, apuntó. Con Arias, Emelec está en su mejor momento y se apunta al objetivo de ganar la etapa. Si bien el DT destacó el accionar de sus dirigidos, “el triunfo ante
Alfredo Arias, DT de Emelec
>1
Albos no descartan la etapa QUITO
El triunfo (2-0) sobre Aucas permitió a Liga de Quito escalar al cuarto lugar de la tabla de la etapa y, aunque a 10 puntos del líder, los albos pueden acortar la ventaja con Barcelona, rival al que se enfrentarán el miércoles en Casa Blanca, con lo que su expectativa de ganar la etapa va en aumento. Ante los orientales, Liga cerró una racha de cuatro juegos sin victorias. “Necesitábamos este resultado, algo que nos deja tranquilos porque se suman tres puntos que nos tienen expectantes por lo que resta del torneo. Vamos por la etapa, todavía creemos que podemos pelear”, señaló José Cevallos, autor de las dos anotaciones para el triunfo universitario. “No ha sido un año del todo bueno pero vamos mejorando, vamos paso a paso, queremos ganar la etapa, pero si no alcanza al menos buscaremos el tercer lugar a la Copa Libertadores”, dijo el volante azucena. Los albos reciben a Barcelona el miércoles (19:15), un juego que podría determinar la situación de los dirigidos de Álex Aguinaga en el certamen. “Es un rival que nos lleva de-
masiada ventaja, eso es real, pero hay que seguir paso a paso y a la final si podemos alcanzarlos en hora buena, pero no podemos proyectarnos a diciembre (por la final) si estamos a dos meses. Se viene Barcelona, es el puntero y llegará motivado por el triunfo (5-0) ante Deportivo Cuenca, pero seguimos en pelea y esa es nuestra motivación”, apuntó el timonel albo. Liga regresó al trabajo y Aguinaga se enfoca en corregir situaciones que advirtió en el juego ante los orientales y que pueden ser determinantes en su desempeño.
“Ante Aucas jugamos complicado, arriesgamos mucho la pelota cuando teníamos opciones claras para salir, tuvimos prisa
por hacer el gol, nos faltó tranquilidad, pero no pasividad, al momento de tener la pelota. Lo rescatable fueron los tres puntos, pero debemos mejorar porque no aprovechamos el bajón del rival, eso molesta al plantel en la cancha y se notó en el rendimiento”, dijo Aguinaga. (D)
u QUITO.
Ayrton Preciado (i), de Aucas, y Jhojan Julio disputan el balón en el superclásico capitalino, que se llevó Liga de Quito por 2-0.
CORTESÍA
Independiente no dice nada, es un triunfo importante por la valía del rival pero fue un partido más y hay que proyectarnos a los juegos que se vienen”, señaló el uruguayo, optimista por llegar a la cima de la etapa. A cinco puntos de los toreros y el liderato, Arias no desvía su atención del próximo rival, River Ecuador, como visitante el miércoles, y deja el Clásico del Astillero pendiente. “Cuando llegue Barcelona hablaremos de eso, es un rival directo por todo, pero en diciembre es cuando se hacen las cuentas y veremos lo que recibimos a cambio de lo que dimos, ahí veremos cuál es el momento de Emelec”, dijo. (D)
CORTESÍA
u QUITO.
Festejo de Universidad Católica en casa.
DT Favaro asegura que Delfín ‘fue una ráfaga’ en el Jocay QUITO
A un año de la última caída estrepitosa de El Nacional en el torneo, los criollos volvieron a recibir cinco goles como visitantes, esta vez en el estadio Jocay ante Delfín, cuadro que se tomó la revancha de hace tres jornadas en el Atahualpa (5-2). En octubre del 2015, River Ecuador pasó por encima a los criollos en el estadio Cristhian Benítez, en momentos que El Nacional peleaba por salir de los últimos lugares de la tabla de posiciones; sin embargo, con una mejor campaña de este torneo, el equipo de Eduardo Favaro no pudo evitar una derrota similar ante los cetáceos. El estratega lamentó desajustes en su equipo, pero reconoció el trabajo del rival: “Fue una ráfaga de 15 minutos que les salió todo”, apuntó Favaro, por el derrumbe del equipo en la mitad del segundo periodo. Para el DT, el plantel no pudo aprovechar su momento “y eso te pasa factura”, señaló. Doblete de Maximiliano Ba-
>51 PUNTOS EN LA ACUMULADA Para El Nacional, que igualó en la sumatoria con Deportivo Cuenca y Liga de Quito en pelea por el tercer lugar del torneo, que otorga un boleto para la Copa Libertadores del 2017.
rreiro y tantos de Jordan Sierra, Édison Preciado y Efrén Mera dieron el triunfo a Delfín. “Cuando en un partido te salen todas las jugadas y al otro equipo no, es factible que te vayas con un resultado abultado. Muchas veces el marcador no acompaña el rendimiento, pero esta vez sí, porque es indudable que fue el peor partido de todo el año, en rendimiento y en resultado”, remarcó el DT. La próxima parada para los criollos será en el miércoles cuando reciban a Independiente del Valle, “con poco tiempo para corregir, pero debemos reponernos a las adversidades”, apuntó Favaro. (D)
a r re S
A N U Z HA
E r T R a A P C DAS O T EN
CARRO
FASCÍCULO
8
PVP
$
99 incluye
IVA
LOS MEJORES MODELOS EN PINTURA MATE
Date el gusto de tener un súper auto con esta nueva colección que EL UNIVERSO trae parar ti. Aprende sobre la historia de cada modelo, sus características técnicas, datos curiosos y más con los fascículos que vienen en cada entrega.
+
WEB
A LA VENTA TODOS LOS MIÉRCOLES DESDE EL 14 DE SEPTIEMBRE. PÍDELOS EN NUESTRAS AGENCIAS O A TU VOCEADOR PREFERIDO.
www.eluniverso.com
| deportes@eluniverso.com
Lunes, 17 de octubre de 2016
TERCER TÍTULO DE MAESTROS PARA BRITÁNICO
Murray redondea año con título de Masters
AFP
u SHANGHÁI.
El británico Andy Murray alza el trofeo de campeón del Masters de tenis.
El medallista de oro en Río 2016 venció en la final del torneo de Shanghái a Roberto Bautista. AP SHANGHÁI
Andy Murray derrotó a Roberto Bautista Agut 7-6, 6-1 ayer en la final del Masters de Shanghái, para lograr su segundo título en dos semanas y el sexto en lo que apunta a ser su mejor tempo-
rada en el circuito ATP. Bautista Agut, con poderosos reveses y ángulos cerrados, puso en dificultades al británico y lo forzó a cometer errores. Al sacar para el set con ventaja 5-4, Murray pareció distraído por las tribunas y desperdició tres set points hasta que el español igualó. Pero durante el tiebreaker Murray se asentó. El británico cometió 16 errores no forzados en el primer set, pero solo tres en el segundo. El español, 15º favorito, venció sorpresivamente a Novak Djokovic en semifinales, pero la
lucha por el título resultó más difícil, pues nadie está jugando mejor que Murray por ahora. Después de coronarse en Wimbledon y de conseguir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el escocés no ha aflojado el paso en el último trimestre. No ha perdido un set en sus últimos 10 encuentros en Asia. Ganó títulos consecutivos, en el Abierto de China y en Shanghái. Asimismo, su victoria le permitió llegar a 65, la cifra más alta de la Gira de la ATP en la temporada. Se echó a la bolsa su sexto trofeo, con lo que empató la mejor marca de su carrera. Federer está lesionado, Nadal trata de recuperar la confianza y Djokovic resiente el desgaste de la temporada. En estas condiciones, Murray se ha constituido como la potencia actual en este deporte. Murray atribuye su mejoría a la decisión de incorporar nuevamente a Iván Lendl en su equipo de entrenadores. Además, la victoria en Wimbledon tras varios tropiezos en finales del Grand Slam habría dado al británico la confianza de pelear por títulos. “Realmente, desde el Abierto de Francia, he jugado los mejores tres meses de tenis en mi carrera”, aseveró. “Trataré de finalizar el año de la mejor manera posible. Y en la próxima temporada, ahí está la oportunidad de ser el número uno. Lo intentaré”, dijo. “Será algo difícil de conseguir, estoy consciente de eso”. (D) P
Indios toman la ventaja de 2-0 en serie Americana
AP
u CLEVELAND, EE.UU. Carlos Santana (d) impulsa un jonrón a favor de los Indios, que vencieron el sábado a los Azulejos.
AFP CLEVELAND, EE.UU.
El puertorriqueño Francisco Lindor definió por segundo día consecutivo la victoria de los Indios sobre los Azulejos al impulsar la carrera de la victoria el sábado de 2x1 y colocar a la ‘tribu’ con ventaja de 2-0 en la serie de la Liga Americana. El dominicano Carlos Santana puso la primera carrera de Indios con un jonrón en el segundo inning, pero Toronto empató en la tercera entrada al aprovechar el único momento de debilidad que tuvo el abridor indio Josh Tomlin en el juego. Con un out en la pizarra, Darwin Barney bateó sencillo al centro y Josh Donaldson le remolcó con doble al jardín derecho para el 1-1 en el pizarrón. En el cierre del tercer capítulo, y con dos outs en la pizarra, Lindor remolcó desde segunda con un sencillo a Rajai Davis con la carrera que a la postre
definió el encuentro, pues Tomlin y J. A. Happ, el abridor de Toronto, se trenzaron en un duelo de ceros hasta el relevo. Tomlin (1-) se llevó el triunfo al permitir una carrera y tres hits en 5 y 2-3 de episodios, mientras Happ fue cargado con el revés, al soportar cuatro imparables y dos anotaciones en cinco innings. Hubo magistral relevo del zurdo de los Indios, Andrew Miller, quien recetó ‘chocolates’ a cinco de los seis hombres que enfrentó y lleva 10 ponches en tres turnos y 2-3 en esta serie. Los Indios, que han ganado cinco consecutivos de postemporada por primera vez en sus 116 años de existencia, están a dos triunfos de avanzar a la Serie Mundial por primera vez desde 1997. Ahora la serie al mejor de siete se traslada al Rogers Centre de Toronto, para el tercer partido de hoy. (D)
MARCADOR 3
Torneo juvenil de tenis se jugará en el Anexo Hasta hoy estarán abiertas las inscripciones para la segunda edición del Campeonato Juvenil de Tenis que se disputará desde el próximo jueves 20 al sábado 23 de octubre, en honor a las fiestas de independencia de Guayaquil en el Anexo Tenis Club, del km 5,5 de la vía a SamP
borondón. La competencia se desarrollará con las categorías 12 y 16 años, varones. Los interesados en participar se pueden registrar llamando a los teléfonos 285-3080, 099-951-4337, o también pueden escribir al correo electróni-
co jmoran_47@hotmail.com. “El torneo se iniciará con 10 o 12 grupos, todo depende de la cantidad de jugadores que se inscriban. Los duelos se jugarán desde las 15:00, luego de que los chicos salgan de sus colegios”, comentó Julio Morán, director del torneo juvenil. Los campeones y vicecampeones, en cada una de las categorías, recibirán una orden de compra de ropa deportiva para tenis por $ 200 y $ 100, respectivamente, más trofeos. (D)
SANTIAGO DE GUAYAQUIL LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2016
P
Lunes, 17 de octubre de 2016
www.fullclasificados.ec
CLASIFICADOS 5
COMPETENCIA NACIONAL LA ORGANIZÓ EL CLUB ORENSE
Club Poseidón, líder en la prueba de aguas abiertas David Farinango fue el vencedor en los 14-16 años y ganó su cupo a la Copa del Pacífico de Salinas. PUERTO BOLÍVAR, EL ORO
El club Poseidón se convirtió en el mejor durante la competencia de aguas abiertas, en la distancia de los 1, 3 y 5 km, que organizó el club Orense Sporting Club, con el aval de la FENA. La representación campeona compartió el podio con los anfitriones (Orense SC), que se ubicaron en el segundo casillero; y el club Tomebamba, del Azuay, que finalizó tercero. En la prueba participaron más de 200 nadadores de Azuay, Guayas, Los Ríos, Loja, Manabí, Tungurahua y El Oro; junto a una nadadora venezolana, publicó en un boletín de prensa Leonardo Salas. También se realizó el bautizo a niños y adultos que debutaron en este tipo de competencias y lo hicieron en los 500 metros.
CORTESÍA CLUB ORENSE
u PUERTO BOLÍVAR, El Oro. Grupo de nadadores que participaron en la competencia de aguas abiertas en 3 y 5 km. David Farinango, del club Orense, ganó la prueba de los 3 km, en 14-16 años, al cronometrar 49 minutos, 15,69 segundos; el segundo lugar fue para Andre Fuentes, de Tomebamba, que cronometró un tiempo de 50m00,94s; mientras que en el tercer lugar finalizó Francis-
co Mendieta, de Tomebamba, con una marca de 50m06,91s. En las damas, la vencedora fue Ibeth Toral, de Poseidón, con 51m39,09s; la escoltaron la venezolana Verónica Contrera, como segunda, con 52m30,37s; y Verónica Peralta, de Tomebamba, tercera, con 5m00,94s.
En los 5 kilómetros varones, el vencedor fue David Castro, de Poseidón, que registró 1h12m19,94s; el segundo lugar fue para Luis Requelme, de Orense, con 1h28m24,04s. En la competencia de damas, distancia de los 5 kilómetros, la vencedora fue María Caridad Pr
La Tri de karate ahora se va al Mundial de Austria 2016 REDACCIÓN PRAGA
La selección sénior de karate se mantiene entrenando en Portugal antes de desplazarse hasta Linz, en Austria, para competir en el XXIII Campeonato Mundial de este deporte, detalló Óscar Lastra, asistente administrativo de la Federación Ecuatoriana de Karate (FEK). La competencia, que se cumplirá en la categoría sénior, en damas y varones, se realizará desde el próximo lunes 24 al domingo 30 de octubre. Lastra indicó que el equipo tricolor participó en un torneo preparatorio antes de viajar a Australia e intervino en la I Copa Iberoamericana de Karate. Esta competencia internacional se cumplió hasta el pasado 9 de octubre, en el Complejo Deportivo de la Universidad de Minho, en la ciudad de Braga, en Portugal. En la participación del equipo nacional destacaron los seleccionados Valeria Echever y Franklin Mina, quienes ganaron las medallas de oro en kumite, división más 68 y más 84 kilos, respectivamente.
P
CORTESÍA FEDEKARATE
u PRAGA. Seleccionados de karate del Ecuador con las medallas que ganaron en el Campeonato Iberoamericano. De su parte, Anthony Intriago se quedó con la presea de plata en la división menos 60 kilos; mientras que Esteban Espinoza alcanzó el bronce en menos 75 kilogramos. En la participación por equipos, en kumite damas, conformado por las karatecas Jacqueline Factos, Priscila Lazo y Va-
leria Echever, finalizaron en el segundo lugar y se quedaron con la presea de plata. En tanto, el equipo masculino, formado por Anthony Intriago, Daniel Viveros, Esteban Espinoza, Andrés Loor y Franklin Mina, se instaló en el tercer casillero y ganó la presea de bronce. (D)
Quito, representante del club Tomebamba, con un registro de 1h21m55,44s; mientras que Jereley Ramírez, de Orense S.C., con 1h21m55,87s, finalizó segunda; y Lucía Vega, del club Batán, que marcó 1h28m0,24s, se instaló en el tercer casillero de la especialidad. (D)
Equipo de básquet de Portoviejo se refuerza PORTOVIEJO
El presidente de la Federación Deportiva de Manabí (FDM), Carlos Vera, dio la bienvenida a los tres refuerzos del club HR-Portoviejo, que participará en la Liga Nacional de Básquet, por iniciarse el próximo martes 25 de octubre, detalló Nivaldo Molina, responsable del Departamento de Comunicación Social de la Fedemanabí. Los foráneos son el norteamericano Ajak Magot, de 25 años y 2 metros con 8 centímetros de estatura; el ruso Basi Prokofyer, de 26 años y 1,84 metros; y el venezolano José Hernández, de 24 años y 1,89 m. “Les deseo muchos éxitos y que su estadía acá en Manabí y en el país sea de lo mejor. Estoy seguro de que van a triunfar en Ecuador y como presidente de la Federación Deportiva de Manabí les doy la más cordial bienvenida y cuenten siempre con nuestro apoyo incondicional”, dijo el también exárbitro del fútbol profesional. Los deportistas extranjeros agradecieron el recibimiento y prometieron dejar todo dentro de la cancha en defensa del club HR, el único equipo que representará a Manabí en la próxima edición de la Liga Nacional de Básquet Masculino. (D)
6 MARCADOR
Lunes, 17 de octubre de 2016
www.eluniverso.com
| deportes@eluniverso.com
LA FECHA BARCELONA AUMENTA SU PODER COMO LÍDER Barcelona lidera en la etapa y en la tabla de goleadores con los 17 tantos de Jonatan Álvez, quien volvió a marcar un gol, el sábado, a Deportivo Cuenca.
u
Los toreros ya suman 30 puntos tras golear 5-0 a D. Cuenca. Sus perseguidores le siguen el rastro, aunque más alejados: Emelec (25) ganó 0-3 a Independiente y Liga de Quito (20) venció 2-0 a Aucas. Mushuc Runa (21) cayó 6-1 ante U. Católica. (D)
u SANGOLQUÍ, Pichincha. Fernando León, de Independiente, se anticipa a Brayan Angulo (d), quien anotó un gol para Emelec. ALFREDO CÁRDENAS
u QUITO.
José Francisco Cevallos marcó su séptimo tanto del campeonato en el triunfo de Liga de Quito sobre Aucas, el pasado sábado, en la Casa Blanca.
JORGE GUZMÁN
Pr
CORTESÍA
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016 www.eluniverso.com vidayestilo@eluniverso.com
VIDAYESTILO Intercultural. El historiador Melvin Hoyos recopilará en obra los hallazgos que surgen sobre relatos del 9 de Octubre de 1820. |+ Pág. 2 (F)
@eluniversocom
CULTURA. Bienal de Cuenca. Dan Cameron y Cristián G. Gallegos serán los curadores de la XIII edición de esta cita.
EL CANTANTE SE PRESENTARÁ EN CUENCA Y QUITO
Un show rocanrolero ofrecerá Draco Rosa
u Robi Draco Rosa en la década de los 80 fue integrante de la banda Menudo junto a su compatriota, Ricky Martin.
TOMADO DE INTERNET
Las entradas se pueden adquirir en TicketShow de Quito, Guayaquil y Cuenca. Un nuevo reconocimiento se sumó desde el pasado jueves para el cantante neoyorquino, de origen puertorriqueño Robi Draco Rosa. El músico junto al grupo Los Temerarios, Alejandro Jaén y otros artistas ingresaron al Salón de la Fama de los Compositores Latinos. La organización que reconoce el esfuerzo de los compositores latinos, destacó a Rosa por su trayectoria como cantante, músico y compositor, ganador de varios premios Grammy.
Además por la producción de algunos éxitos de su colega Ricky Martin, con quien compartió escenario cuando formaron parte de la banda Menudo en la década de los 80. Rosa, de 47 años, quien tiene previsto arribar a Ecuador en los próximos días para ofrecer sus conciertos en Cuenca y Quito, no resta el valor a los premios otorgados por colegas o instituciones, sin embargo, resalta que el mejor premio que un artista puede recibir es escuchar a sus seguidores entonar sus temas. “Eso sí es un premio lindo (...). Es lo que te llena, lo que te dice no te vayas, sigue trabajando o lo que hace es interesante (...)”, aseguró. El intérprete de Más y más, llegará al país con la gira denominada Lo sagrado y lo maldito, aunque es “más maldito que sa-
grado”, señaló. Habrá varias sorpresas indicó el también poeta, no reveló ninguna, porque al revelar ya no sería sorpresa, señaló, pero anticipó que será un show rocanrolero. Además de dedicarse a la música, Rosa también se desenvuelve en otras facetas. Indicó que está trabajando en una campaña del café, en Puerto Rico. Café Horizonte es la marca de café de Rosa, el cual se distribuye a nivel internacional y recientemente lanzó otra nueva, Draco Rosa. El ganador de un Grammy a mejor álbum pop latino por su disco Vida en el 2014, también trabaja en su fundación Vox Forte Alliance, que tiene como misión ayudar a los pacientes de cáncer que no cuentan con los recursos económicos para un trasplante de médula ósea,
así como concientizar a la comunidad sobre la donación. “Para mí la fundación es parte de mi legado”, afirmó el autor del libro El secreto de la vida, publicado en el 2015. La fundación surgió tras su enfermedad. En el 2011 a Rosa le detectaron un tumor canceroso en el área del abdomen, pero cinco años después superó al cáncer. En Cuenca y Quito, en donde ofrecerá sus shows el 24, 25 y 27 de octubre respectivamente, los paquetes para el Meet & Greet, prueba de sonido y foto se venderán y los fondos recaudados serán destinados a su fundación. Las entradas se pueden adquirir en TicketShow. Draco Box: $ 69 (Cuenca y Quito). Sincronía $ 50 (Cuenca) y $ 45 (Quito). General $ 35 (Cuenca) y $ 28 (Quito). (E)
| + Pág. 3 (F)
Rihanna puso la voz joven entre leyendas del rock AFP-REDACCIÓN
En el festival de música Desert Trip en Estados Unidos suelen desfilar los veteranos del rock ante sus fans de la misma generación, pero en su segunda semana apareció una joven estrella: Rihanna, de 28 años. La cantante fue recibida por Paul McCartney en el escenario el sábado, en Indio, en el desierto de California, para cantar FourFiveSeconds, la canción que el exintegrante de los Beatles lanzó el año pasado con Rihanna y el rapero Kanye West. “Al fin encontramos a alguien menor de 50”, comentó McCartney al invitar a la artista a acompañarlo, según un reporte en las redes sociales. El festival se desarrolla durante dos fines de semana consecutivos, ambos con un programa idéntico en el que figuran leyendas del rock que jamás habían tocado juntos antes. Además de McCartney en el espectáculo participó Bob Dylan –quien acaba de ser galardonado con el premio Nobel de Literatura–, los Rolling Stones, Neil Young, The Who y Roger Waters, estos dos últimos cerraron el festival. Waters, ex Pink Floyd, en una entrevista concedida a la revista Rolling Stone comentó
TOMADA DE INSTAGRAM
u FourFiveSeconds cantaron Rihanna y Paul McCartney. sobre su nuevo álbum, cuya temática será la violencia infantil. El disco cuenta con la colaboración del productor Nigel Godrich. El festival fue creado por los organizadores del festival Coachella, que se celebra todos los años en abril en el mismo lugar y es famoso por sus artistas sorpresa. Se prevé que Desert Trip sea el festival más lucrativo en la historia de la música. (E)
AFP
Ronnie Wood (i), Mick Jagger y Keith Richards también se subieron a la tarima del concierto Desert Trip.
u
Artistas en contra de la discriminación AFP SAN DIEGO, EE.UU.
Estrellas como Calle 13, Lila Downs, Julieta Venegas, Jorge Drexler y Miguel Bosé defendieron la diversidad en medio de la agria campaña electoral estadounidense, en un concierto este sábado en la frontera entre México y Estados Unidos. René Pérez, el Residente del dúo de reggaetón puertorriqueño Calle 13, pidió al público que en las presidenciales vote por la candidata “menos mala”, en referencia a Hillary Clinton, y cerró el concierto cantando Latinoamérica en dueto con la mexicana Lila Downs. Miles de personas se reunieron entre Tijuana, en el norte de México, y San Diego, en el sur de California, para el con-
AP
u Jesse Huerta (i), Alejandro Sanz y Joy Huerta también actuaron en el espectáculo.
AFP/AP
u SAN DIEGO, EE.UU. Los colombianos Juanes y Carlos Vives fueron parte de los artistas del concierto RiseUp As One.
cierto bilingüe llamado RiseUp As One (Una voz), organizado por el canal líder del mercado hispano, Univisión. Los Tigres del Norte, la banda más popular de música norteña mexicana, abrió el show con Somos más americanos, que reclama el derecho a vivir en
Estados Unidos con la letra “Yo no crucé la frontera / La frontera me cruzó”. Los cineastas mexicanos Gael García Bernal y Jonás Cuarón –hijo de Alfonso Cuarón y coguionista de Gravity, película que ganó siete premios Óscar en 2014– subieron al es-
cenario para presentar a Natalia Lafourcade. También actuaron el español Alejandro Sanz; los colombianos Carlos Vives y Juanes; los mexicanos Lupillo Rivera, Julieta Venegas y Jesse & Joy; y la estadounidense Andra Day, originaria de San Diego. (E)
2
Lunes, 17 de octubre de 2016
www.eluniverso.com
| cultura@eluniverso.com
INTERCULTURAL Ritmos andinos habrá en show de Quito
Show gratuito de folclore en Ambato
Conferencia sobre el origen de Guayaquil
La agrupación Turi Paniku se presentará hoy (10:00) en la Plaza Simón Bolívar, Quito, como parte de una propuesta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE). (I)
La agrupación Taller Folklórico Internacional Fortaleza se presentará el próximo 2 de noviembre en la quinta La Liria, en Ambato. Gratis. (I)
‘Historia, arqueología y ciudad’ es el programa que se difundirá mañana (18:30) en el Museo Presley Norton, 9 de Octubre y Carchi. Entrada libre. (I)
CORTESÍA
CORTESÍA
MUNICIPIO PUBLICARÁ OBRAS CON NUEVOS APORTES AL 9 DE OCTUBRE DE 1820
Hallazgos de documentos dan giro a relatos de independencia El historiador Melvin Hoyos recopilará en una obra los nuevos datos que surgen de la gesta libertaria. Documentos inéditos recopilados en los últimos años en España y Perú han comenzado a revelar hechos poco conocidos de la independencia de Guayaquil y que a las puertas del bicentenario, que se cumplirá el 9 de octubre de 2020, prometen dar un nuevo giro a esa gesta histórica. Uno de esos hechos tiene relación al número de bajas que dejó la emancipación de la Corona española. Por décadas se pensó que solo murió un oficial en ese proceso, pero un documento encontrado en el Archivo Militar de Segovia, que describe un consejo de guerra contra el comandante Francisco Martínez de Campos, por haber perdido Guayaquil, revela que fueron 38 los fallecidos. Ese consejo de guerra ( juicio) se realizó en 1823, tres años después de la independencia octubrina y fue publicado en un documento en 1828. Melvin Hoyos, director de Cultura del Municipio de Guayaquil, sostiene que se trata de un material que cuenta la versión de la independencia desde la perspectiva española y constituye uno de los relatos más próximos que se escribieron posterior a la revolución. El historiador, que el martes pasado compartió los datos en un encuentro organizado por el Círculo de Periodistas, dice que las reseñas que han trascendido localmente recogen las historias contadas por los próceres. Por ejemplo, José de Villamil,
JORGE VILLÓN
u Traje de un soldado de la época de la independencia.
JORGE VILLÓN
u Melvin Hoyos, director de Cultura del Municipio, junto a un busto de José Joaquín de Olmedo que está en el museo. uno de los gestores del 9 de octubre, escribió una reseña 48 años después de esa gesta. Con los nuevos hallazgos documentales, Hoyos prepara una nueva recopilación de los hechos de la independencia del 9 de octubre. A su vez, el Municipio porteño ha decidido publicar las obras que se han encontrado en España y Lima como parte de la colección por los 200 años de la independencia, que comenzarán a circular a partir del 2017. Otro dato relevante encon-
trado en ese documento y que habría ayudado para que Guayaquil se declare independiente de la Corona española está relacionado con el descontento que existía en la tropa realista que había sido designada a Guayaquil. El personal de tropa estaba impago entre 7 y 8 meses y había dejado de tener ascensos, según los documentos. Hoyos señala que los próceres de la independencia ayudaron a cubrir los sueldos de los soldados realistas. Ese es un aspecto que se corrobora en otros
Documentos con nuevos aportes VISIÓN ESPAÑOLA DE LA INDEPENDENCIA
Militar
caron las memorias del virrey
pEn 1828 se publicó un ma- de Perú, que narran aspectos terial sobre un consejo de guerra (juicio) hecho por la pérdida de Guayaquil. Estaba en el Archivo de Segovia. Virrey pEn 1829, en la región de León de España se publi-
de la independencia.
Tomos pEn Lima se encontraron 92 tomos, de los cuales 23 que hacen referencia a la independencia de Guayaquil con nuevos aportes.
tomos encontrados en Perú, donde se detallan nombres y las cantidades recibidas por los soldados, explica Hoyos. El historiador indica que eso podría ayudar a entender cómo una ciudad que en 1820 tenía 15.000 habitantes y que albergaba 1.500 militares que debían obedecer a la Corona, pudo declararse libre. “Entendemos que no fue una actitud suicida de los próceres, fue algo muy medido, meditado, inteligente, que no le quita valor al hecho”, indica Hoyos. Dentro de un documento sobre las memorias del virrey de Perú, Manuel Joaquín de la Pezuela, publicado en la región de León de España, en 1829, también se describen episodios de lo acontecido en Guayaquil. Allí el virrey se lamenta haber designado a Benito García del Barrio como comandante de los Granaderos de Reserva que estaba en la ciudad. Además, las memorias de lord Cochrane, un marino británico que hostigaba a la armada española, han servido para obtener más detalles de ese octubre de 1820. Hoyos indica que en ese documento, publicado en 1893, se relata que lord Cochrane había bloqueado con cuatro naves el ingreso a Guayaquil y planeaba bombardearla el 30 de octubre de 1820. “Por eso uno puede entender el porqué del apuro de José Joaquín de Olmedo de notificar que Guayaquil ya era libre”, manifiesta Hoyos. (I)
Un campeonato integra a pueblo Chachi Cita intercultural por Desde el primer domingo de octubre las mujeres de la nacionalidad chachi oriundas de Esmeraldas y que viven en Santo Domingo participan en su primer campeonato de fútbol. Para ellas, jugar este deporte les sirve de integración, pues es la primera vez que se organizan y conforman una liga cantonal. Luis Cimarrón, dirigente de la Liga Chachi, indica que hace un año fueron reconocidos en el Ministerio del Deporte para ser parte de la Federación de Ligas, para obtener su legalización inscribieron 8 equipos masculinos de fútbol y que en este año dieron paso a la categoría femenina. Etelvina de la Cruz, quien es dirigente del equipo Guerreros Chachi, explica que al principio
GISELA GUERRERO
u SANTO DOMINGO. Mujeres de la nacionalidad chachi en un encuentro futbolístico perteneciente a la Liga Cantonal.
fue difícil convencer a las mujeres para que se inscriban en los equipos porque “ninguna sabía jugar” y se dedicaban a quehaceres domésticos, trabajo o a estudiar. La mujer cuenta que se logró inscribir a 15 mujeres por cada equipo. Para De la Cruz el campeonato no solo sirve para practicar deporte, sino también para que las mujeres de su nacionalidad sean más participativas, erradicar el machismo y mantener lazos del idioma chapalá, que es su lengua nativa ya que provienen de la provincia de Esmeraldas. “En los partidos de fútbol nos hablamos en chapalá y los niños escuchan”, destaca la dirigente de este pueblo ancestral. (I)
el Día de los Difuntos
En el cementerio indígena de Otavalo, provincia de Imbabura, se realizará, el 2 de noviembre, la segunda edición del festival de música ritual y comida tradicional ‘La guagua de pan más grande’. En escena estarán Los Flauteros de la Casa de Artes Yarina, el grupo de adultos mayores Atardecer de los Años, Ensamble de Música y Cantos KichwasSinchi Warmikuna y Cocha Marka. Esta actividad la organizan el Ministerio de Cultura, la Casa de Artes Wauki Yarina y Unorico Samashunchi. Los Flauteros de la Casa de Artes presentarán ritmos tradicionales para la fiesta de los santos difuntos.
“Se trata de una reunión para recordar con alegría a los seres queridos, abuelas, abuelos”, cuenta Ana Cachimuel, que es parte de la organización. En este cementerio, ubicado en la entrada sur de Otavalo, se instalará una tarima para las presentaciones artísticas. Además habrá un espacio destinado para mostrar recetas y platos típicos de la gastronomía ancestral. La entrada es libre. Este camposanto está administrado por la organización Unorico Samashunchi, que aglutina a 63 comunidades indígenas de la zona. Los visitantes podrán apreciar una guagua de pan de 6 metros de largo. (I)
www.eluniverso.com
| cultura@eluniverso.com
Lunes, 17 de octubre de 2016
Fusión D’Arte, una muestra de espacios urbanos de Ecuador Carlos Eduardo Castro, Gisella de Chávez y Christian Cruz se han unido para crear a través de sus propuestas artísticas la exhibición Fusión D’Arte. En ella exponen diferentes técnicas artísticas para representar algunos espacios urbanos de ciudades del Ecuador. “Queremos dar nuestra perspectiva de la sociedad en estos barrios”, menciona Castro, quien explica que Fusión D’Arte surge del catalán fusión del arte. Zambrano expone seis cuadros: cuatro con temática del manglar esmeraldeño, y dos paisajes de la playa Same. Cruz, en cambio, expone cuadros que plasman la expresión cromática de una ciudad. La muestra, que se extenderá hasta el 6 de noviembre, se exhibe de lunes a viernes, de 10:00 P
CUENCA SE ALISTA PARA LA XIII EDICIÓN DE ESTA CITA
Especialistas foráneos en arte, jueces en la Bienal Treinta años de trayectoria en las artes visuales de Ecuador tiene la Bienal de Cuenca. CUENCA
CORTESÍA
u Carlos Castro y Gisella de Chávez, en la inauguración.
a 17:00. Fusión D’Arte se inauguró a inicios de mes, en el Casal Catalá de Guayaquil (Mirtos 706, entre Ficus y Guayacanes). La entrada es gratuita. (F)
Una vez que se determinó la nueva fecha de inauguración de la XIII edición de la Bienal de Cuenca, denominada “Impermanencia. La mutación del arte en una sociedad materialista”, que reunirá a más de 50 artistas de 27 países, también se lanzó el programa de actividades. La bienal se inaugurará el 25 de noviembre y estará abierta hasta el 5 de febrero de 2017. Tendrá como jurado al francés Bernard Mercadé, crítico de arte y curador independiente con estudios en Filosofía y Arte. Cristóbal Zapata, director de la Fundación Bienal, dijo que Mercadé fue profesor de arte en la Escuela Regional de la expresión plástica de Toucoing entre 1975-1985 y desde este último año y hasta la fecha, ejerce como profesor de la Escuela nacional de Arte de París-Cergy. El historiador de Arte Brasileño Gaudencio Fidelis también será jurado. Es experto en arte moderno y contemporáneo de América Latina, doctor en Historia del Arte por la Universidad Estatal de Nueva York. P
P
CULTURA 3
TOMADO DE WWW.BIENALDECUENCA.ORG
u Cristian G. Gallegos, (i), curador pedagógico, y Dan Cameron, curador de Arte, XIII edición de la Bienal de Cuenca, que se desarrollará en noviembre.
Fundó y dirigió el Museo de Arte Contemporáneo Rio Grande do Sul y fue director del Instituto de Artes Visuales del Estado de Rio Grande do Sul entre 1991 y 1993. Este jurado se completa con la cubana Lupe Álvarez, licenciada en Historia del Arte, crítica de arte, profesora e investigadora y fundadora del programa de Teoría de la Cultura Artística para la Facultad de Artes y Letras de La Habana. Pr
La curaduría se encargó al comisario norteamericano Dan Cameron y acoge al “Programa In Situ. Arte en el espacio público”, iniciativa desarrollada con la Unasur, para apoyar a doce artistas de la muestra oficial pertenecientes a los países miembros de este grupo. Entre las exhibiciones paralelas, se abrirá una de arte australiano contemporáneo, y otras dedicadas a la actualidad del arte ecuatoriano y local. “Así
la XIII Bienal se propone conectar la ciudad con una exhibición que estará presente en más de veinte sedes, para recorrer, conocer o releer la ciudad”, aseguró Zapata. En el área educativa se implementó la figura del curador pedagógico, el chileno Cristian G. Gallegos, quien además de formar al equipo de mediación, desarrollará un trabajo a largo plazo con distintos sectores de la ciudadanía. (F)
4 ENTRETENIMIENTO
Lunes, 17 de octubre de 2016
www.eluniverso.com
HUMOR Y JUEGOS
CINES
CONDORITO
[E] Estreno [PE] Preestreno [F] Festival [V] Vermouth [S] Subtitulada [D] Doblada [M12] Censura
SUPERCINES LOS CEIBOS El bebé de Bridget Jones, digital [E] [S] 19:00 21:40 M12 Inferno, digital [E] [S] 14:00 16:40 19:20 22:00 M12 Instantánea, digital [E] [Es] 14:30 16:20 18:10 20:00 La gran aventura, digital [E] [S] 18:50 21:10 M12 Antes de despertar, digital [S] 21:15 M12 Cigüeñas, digital [D] 16:00 18:15 20:30 El exorcismo de Anna Waters, digital [D] 15:20 17:30 M12 [S] 19:40 21:50 M12 Horizonte profundo, digital [S] 16:30 21:30 M12 La llamada del apocalipsis, digital [S] 14:50 M12 Lo mejor de mi vida, digital [S] 17:00 M12 Los siete magníficos, digital [S] 22:10 M12 Mentes maestras, digital [S] 17:10 19:10 M12 Mi amigo el Dragón, digital [D] 15:00 17:15 19:15 Mi papá es un gato, digital [D] 14:40 16:50 Miss Peregrine y los niños peculiares, digital [D] 15:10 18:00 M12 [S] 20:50 M12 Mortadelo y Filemón, digital [D] 15:30 17:40 19:50 Noche Amarilla, digital [Es] 20:40 Que culpa tiene el niño, digital [Es] 19:30 21:45 M12 Rachet&Clank: Héroes de la Galaxia, digital [D] 14:10 16:20 18:30
MAFALDA
SUPERCINES ENTRE RÍOS El Bebé de Bridget Jones, digital [E] [S] 19:00 21:40 M12 Inferno, digital [E] [S] 14:00 16:40 19:20 22:00 M12 Barcelona: Noche amarilla, digital [Es] 19:30 Cigüeñas, digital [D] 14:40 15:50 16:50 Horizonte profundo, digital [S] 18:00 20:50 M12 Los siete magníficos, digital [S] 21:00 M12 Mentes maestras, digital [S] 20:20 22:30 M15 Mi amigo el dragón, digital [D] 15:00 17:15 Miss Peregrine y los niños peculiares, digital [D] 16:00 [S] 18:40 21:20 M12 Mortadelo y Filemón, digital [D] 16:10 18:10
OLAFO
SUPERCINES NORTE El bebe de Bridget Jones, digital [E] [D] 18:45 [S] 21:15 M12 Inferno, digital [E] [D] 16:15 19:00 [S] 21:45 M12 La gran aventura, digital [E] [D] 19:40 [S] 22:00 M12 Barcelona: Noche amarilla, digital [Es] 16:45 18:15 Cigüeñas, digital [D] 15:20 17:30 El exorcismo de Anna Waters, digital [D] 15:10 17:20 19:30 21:45 M12 El pulso: Llama del apocalipsis, digital [D] 20:20 M12 Héroes de la galaxia, digital [D] 15:50 17:50 Horizonte profundo, digital [D] 16:20 18:50 21:20 M12 Lo mejor de mi vida, digital [S] 21:30 M12 Los siete magníficos, digital [D] 18:00 M12 Mentes maestras, digital [D] 16:00 20:45 M12 Mi amigo el dragón, digital [D] 14:15 16:30 Miss Peregrine y los niños peculiares, digital [D] 15:40 18:20 21:00 M12 Mortadelo y filemòn, digital [D] 14:50 17:10 19:20 Que culpa tiene el niño, digital [D] 19:45 22:15 M12
CALVIN & HOBBES
SUPERCINES SUR El bebé de Bridget Jones, digital [E] [D]
18:30 21:10 Inferno, digital [E] [D] 16:30 19:10 21:50 M12 Instantánea, digital [E] [Es] 17:10 19:00 La gran aventura, digital [E] [D] 18:20 20:40 M12 Antes de despertar, digital [D] 16:10 21:40 M12 Cigüeñas, digital [D] 14:30 16:40 18:50 El exorcismo de Anna Waters, digital [D] 15:40 17:50 20:00 22:10 M12 Horizonte profundo, digital [D] 19:15 21:15 M12 La llamada del apocalipsis, digital [D] 14:20 M12 Lo mejor de mi vida, digital [D] 18:30 21:00 M12 Los siete magníficos, digital [D] 16:30 M12Mi amigo el Dragón, digital [D] 14:00 16:15 Miss Peregrine y los niños peculiares, digital [Es] 16:00 18:40 21:20 M12 Mortadelo y Filemón, digital [D] 15:20 17:30 Noche Amarilla, digital [Es] 19:30 Que culpa tiene el niño, digital [Es] 15:00 20:50 M12 Rachet&Clank: Héroes de la Galaxia, digital [D] 14:50 17:00 SUPERCINES EL DORADO El Bebé de Bridget Jones, digital [E] [S] 19:10 21:50 M12 Inferno, 2D IMAX [E] [D] 16:00 [S] 18:45 21:30 M12 Inferno, digital [E] [D] 14:00 16:45 [S] 19:30 22:15 M12 Instantánea, digital [E] [Es] 15:20 17:20 19:20 21:20 La gran aventura, digital [E] [S] 18:40 21:00 M12 Barcelona: Noche amarilla, digital [Es] 18:50 20:30 Cigüeñas, 3D [D] 14:40 16:50 Cigüeñas, digital [D] 16:00 18:10 El exorcismo de Ana Waters, digital [D] 15:40 [S] 17:50 20:10 22:20 M12 Horizonte profundo, digital [S] 19:15 21:45 M12 La llamada del apocalipsis, digital [S] 20:40 M12 Lo mejor de mi vida, digital [S] 20:20 M12 Los siete magníficos, digital [S] 20:15 M12 Mentes maestras, digital [S] 22:10 M12 Mi amigo el dragón, digital [D] 15:15 15:45 17:30 Mi papá es un gato, digital [D] 16:30 Miss Peregrine y los niños peculiares, digital [D] 16:10 18:00 [S] 19:00 20:45 21:40 M12 Mortadelo y Filemón, digital [D] 14:10 16:20 18:30 Que culpa tiene el niño, digital [Es] 19:45 22:00 M12 Rachet & Clank: Heroes de la galaxia, digital [D] 14:00 16:10 18:15 Somnia: Antes del despertar, digital [S] 16:40 M12 Un juego sin reglas, digital [S] 17:00 M12 CINEMARK CITY MALL El bebe de Bridget Jones, [E] [D] 13:40 16:30 22:10 [S] 19:20 M12 Inferno, [E] [D] 20:00 M12 Inferno, XD [E] [D] 13:20 16:10 22:00 [S] 19:00 M12 Instantanea, [D] 16:00 18:00 19:50 Cigüeñas, [D] 13:00 15:20 Cigüeñas, 3D [D] 17:40 El exorcismo de A. Waters, [D] M12 20:20 22:30 Héroes de la galaxia, [D] 13:10 15:30 Horizonte profundo, [D] 17:50 21:50 Invocando a Annah, [S] M12 22:40 Miss Peregrine y los niños peculiares, [D] 13:30 16:20 [S] 22:20 Miss Peregrine y los niños peculiares, 3D [D]
HORÓSCOPO j Escorpión (24/10-22/11)
k Sagitario (23/11-21/12)
Como no quiere gastar dinero, evitará pasar revista a sus prendas. Pero deberá hacerlo para poder eliminar lo que esté gastado y fuera de uso.
Una sugerencia que reciba es acertada, préstele atención. Agregando su toque especial, logrará un método innovador para resolver un problema.
Se sentirá renovada. Aun así no estará preparada para el alcance de una tarea que le asignarán. Busque la ayuda de sus compañeros de trabajo.
l Capricornio (22/12-20/01)
a Acuario (21/01-19/02)
b Piscis (20/02-20/03)
La realidad se mezclará con sus sueños, pero es buen momento para tener los pies en tierra firme. Una tarea requiere atención especial.
Alguien está trabajando en secreto para desprestigiarla. Pero sus superiores no se dejarán influenciar y usted saldrá triunfante. No goce con la situación.
Evite sentirse abrumada si un compañero de trabajo le pide ayuda para una tarea. Deberá sentirse halagada. Felices momentos con sus amigos.
c Aries (21/03-20/04)
d Tauro (21/04-20/05)
e Géminis (21/05-21/06)
Este podrá ser un momento especial para usted, tanto en lo familiar como en lo romántico. Posibilidad de compromiso. Se verá colmada de amor.
Su entusiasmo sin Iímites podrá desconcertar a los demás. No todos pueden estar tan alegres como usted. Trate de ser compasiva.
Momento para planear una visita a familiares que hace tiempo no ve. También para tratar de hacer las paces con alguien de quien estuvo distanciada.
f Cáncer (22/06-23/07)
g Leo (24/07-23/08)
h Virgo (24/08-23/09)
Estará bien predispuesta para emprender lo que deba hacer. Dará un buen ejemplo con su laboriosidad. Los demás se sentirán propensos a imitarla.
Un comentario irreflexivo la tomará por sorpresa al venir de quien no lo esperaba. Trate de perdonar. Recuerde que nadie es perfecto.
Armada de un conocimiento nuevo manejará un problema difícil que surja. Quienes la rodean estarán impresionados. Dedique tiempo a la familia. (E)
CRUCIGRAMA
GENIOGRAMA 20. Cocí directamente a las brasas. 22. Nombre de la sexta letra. 23. Monarca. 24. Composición para ocho instrumentos o voces. 27. Preparase las eras para sembrar. 29. Elemento químico, metal de color amarillo, sólido y quebradizo. 30. Símbolo del cesio. 31. Introduces. 32. Dios griego de los rebaños. 33. Cidro. 35. Duraznero.
Verticales
4. Acción de uñir. 9. Discurrirán, manifestando lo que discurren. 11. Voz para estimular a los niños a levantarse cuando se han caído. 12. Funda, instituye.
19:30 Secretos del alma, [D] 13:50 CINEMARK MALL DEL SOL Batman: el regreso del enmascarado, [S] 20:00 Cigüeñas, [D] 12:40 14:55 17:10 Cigüeñas, 3D [D] 14:10 El bebe de Bridget Jones, [D] 16:25 19:20 [S] 22:10 M12 El exorcismo de A. Waters, [D] M12 16:30 18:50 [S] M12 21:10 héroes de la galaxia, [D] 13:10 15:20 17:30 Horizonte profundo: desastre en el golfo, [D] 19:50 [S] 22:30 Inferno, [D] 13:20 18:40 19:40 21:20 M12 Inferno, D-BOX [D] 14:20 17:00 [S] 22:20 M12 Instantanea, [D] 15:45 17:40 19:35 Invocando a Annah, [S] M12 16:10 18:20 20:30 22:40 Los 7 magníficos, [D] M12 13:30 Mi amigo el dragón, [D] 13:50 Miss Peregrine y los niños peculiares, D-BOX [D] 13:40 16:30 19:20 [S] 22:20 Poveda, [D] M12 16:00 Que culpa tiene el niño, [D] 13:20 21:30 M12 CINEMARK MALL DEL SUR Batman: el regreso del enmascarado, [S] 19:30 Cigüeñas, [D] 13:20 15:40 17:50 Cigüeñas, 3D [D] 16:40 El bebe de Bridget Jones, [D] 19:40 22:20 M12 El exorcismo de A. Waters, [D] 13:30 15:50 2 20:20 22:40 M12 héroes de la galaxia, [D] 13:10 15:20 17:40 Horizonte profundo: desastre en el golfo, [D] 20:00 22:30 Inferno, [D] M12 13:40 16:30 19:20 22:10 Instantanea, [D] 16:10 18:10 20:10 Invocando a Annah, [S] M12 18:50 21:10 Mentes maestras, [D] M12 22:00 Mi amigo el dragon, [D] 13:50 Miss Peregrine y los niños peculiares, [D] 13:00 16:00 21:30 Poveda, [D] M12 14:00 Que culpa tiene el niño, [D] M12 18:00 MAX CINEMA El bebé de Bridget Jones, [E] [D] 17:30 21:40 M12 Inferno, [E] [D] 13:30 16:50 19:10 21:30 M12 Instantánea, [E] [D] 13:10 15:10 La gran aventura, [E] [D] 21:20 M12 Cigüeñas, 2D [D] 13:00 15:00 19:00 Cigüeñas, 3D [D] 17:00 El exorcismo de Ana Waters, [D] 14:50 18:50 21:00 M12 Horizonte profundo, [D] 19:40 M12 Los siete magníficos, [D] 21:10 M12 Mentes maestras, [D] 13:40 M12 Mi amigo el dragón, 2D [D] 13:20 15:20 19:20 Mi amigo el dragón, 3D [D] 17:20 Miss Peregrine y los niños peculiares, 2D [D] 15:50 20:50 Miss Peregrine y los niños peculiares, 3D [D] 18:20 Mortadelo Y Filemón, [D] 12:50 16:40 Que culpa tiene el niño, [D] 15:30 M12 CINEMAMALECÓN Michael Bublé, 2D 15:00 17:00 19:00 21:20
SUDOKU
i Libra (24/09-23/10)
Horizontales
| vidayestilo@eluniverso.com
13. Infusión. 14. Brillabas, resplandecías. 15. Pieza del ajedrez. 16. (Parque nacional de) Parque nacional y reserva boliviana, en torno al cerro de igual nombre. 18. Regalo.
1. Cavidad natural o artificial abierta en riscos o peñas. 2. (Vital, 1851-1911) Médico y autor dramático español. 3. Se dice de ciertos mamíferos, vegetarianos y cuyas extremidades terminan en pezuña. 4. (Branca ... falsa) Nombre común de ciertas herbáceas de la familia de las umbelíferas. 5. En algunas provincias de
Para resolver el juego, rellenar con números del 1 al 9 las líneas horizontales y verticales
Por Carlos Coronado Borja
Argentina, doña. 6. Nombre de mujer. 7. De un solo pie. 8. Sale las carnes y séquelas al aire y al humo para conservarlas. 10. Recurriese contra una sentencia. 14. Lirio. 17. Cambiaba la esencia, forma o cualidades de una cosa. 19. Deslumbrar, oscurecer o turbar la vista. 20. Acercad. 21. Catapultar al exterior, especialmente los asientos de los ocupantes de aviones militares. 25. En Chile, tierra arenisca muy fina de rocas volcánicas. 26. Elevé plegaria. 28. Persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos. 29. Harto, muy. 32. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido. 34. Símbolo del cinc.
SOLUCIONES CRUCIGRAMA
GENIOGRAMA
SUDOKU
(E)
Lunes, 17 de octubre de 2016
www.eluniverso.com
PALABRA DIARIA Al ver la vida a través de un lente espiritual, descubro un mundo nuevo. Descubrimiento Cuando miro la vida a través de un lente de paz, gozo y amor, doy la bienvenida a un mundo nuevo de autodescubrimiento. Para llegar a un punto de conciencia continua, asigno tiempo cada día para conectarme con Dios. En oración, me sirvo de la fuente infinita como cuando un artista moja su pincel en su paleta. Coloreo los lienzos de la vida con ideas, palabras y acciones que reflejan la naturaleza abundante y amorosa del Espíritu. Al practicar consistentemente este arte de cocrear con el Espíritu, se me hace más fácil el mantener pensamientos de unidad, decir palabras de paz y demostrar generosidad y compasión. Soy un instrumento del Espíritu divino.
Juan 14:10 Las palabras que yo les hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre, que vive en mí, es quien hace las obras. (F)
Evan Craft inicia gira por el país Evan Craft, cantante evangélico californiano, conocido en Latinoamérica por cantar algunos temas a dúo con reconocidos intérpretes de habla hispana, llegó ayer al país para dar conciertos en Quito, Portoviejo, Ambato y Guayaquil. El Centro Cristiano de Guayaquil, ubicado en la avenida Juan Tanca Marengo, anuncia la presencia de Craft para el 22 de octubre, desde las 18:00. Para asistir a la noche de alabanzas, los asistentes deben canjear un pase llevando un juguete que será dado a niños de escasos recursos. (I) P
5
UNO DE LOS SIETE NUEVOS SANTOS DE LA IGLESIA CATÓLICA
Argentinos vivieron con fervor canonización del cura Brochero Desde Córdoba fue seguida en directo la ceremonia que ofició en el Vaticano el papa Francisco. AP-AFP BUENOS AIRES-VATICANO
Ni la lluvia despiadada, ni el frío de la madrugada ni el cansancio pudieron borrar la emoción en el rostro de miles de personas de Villa Cura Brochero que se agolparon en las calles para seguir en directo por las pantallas de televisión la canonización del primer santo argentino. Es en este poblado de Argentina donde pasó gran parte de su vida José Gabriel Brochero, el Cura Gaucho, canonizado ayer por el papa Francisco, junto con otros seis santos. Entre 20.000 y 30.000 personas, según la prensa local, se congregaron la noche del sábado para comenzar los actos en homenaje a este ahora santo, participar de esta especial vigilia y poder seguir en directo la ceremonia del domingo en la mañana en Roma. El presidente Mauricio Macri, acompañado de una parte de su gabinete y autoridades locales argentinas, estuvieron presentes en la ceremonia en la Santa Sede. “Es un día de mucha emoción para todos los cordobeses y para todos los argentinos, porque nuestro Cura Gaucho ha sido declarado santo”, manifestó el gobernador Juan Schiaretti desde la plaza de San Pedro, donde se veía una gran cantidad de banderas argentinas. La emoción en Villa Cura Brochero llegó a su punto álgido cuando en la Plaza de San Pedro se mencionó el nombre de Brochero por primera vez y también cuando el niño al que se atribuye el primer milagro del santo, Nicolás Flores, subió
AFP
u CÓRDOBA, Argentina. Fieles católicos de Villa Cura Brochero, en la provincia de Córdoba, siguieron la transmisión. con flores al altar. Ahí las lágrimas, gritos de alegría y aplausos de la multitud canalizaron la emoción de un pueblo que vivía su jornada más histórica. Velas encendidas para la vigilia, sacos de dormir, mates y bombillas acampaban a sus anchas en algunas zonas del poblado, que vio rebasada su capacidad habitual por ser el lugar donde el Cura Gaucho realizó muchas de sus labores.
Otros que se añadieron a la lista de más de 10.000 santos de la Iglesia católica fueron los religiosos franceses Salomone Leclercq e Isabel Catez, el obispo español Manuel González García, los sacerdotes italianos Ludovico Pavoni y Alfonso María Fusco, y el mexicano José Sánchez del Río, asesinado en 1928 a los 14 años por oficiales del Gobierno de su país durante la llamada Guerra Cristera. (I)
u VATICANO.
El papa Francisco saludó a sus compatriotas argentinos que llegaron hasta la plaza de San Pedro.
P
Jubileo por niños se celebró en Samanes La parroquia Beata Mercedes de Jesús Molina, en Samanes V, fue sede del Jubileo de la Misericordia dirigido a los niños, una ceremonia religiosa que estuvo presidida por el obispo auxiliar de Guayaquil, monseñor Giovanni Piccioli. La celebración se inició a las 09:00 del sábado, con la participación de los padres Freddy Valencia, párroco, y José Hinostroza, director de Obras Misionales Pontificias (OMP). A esa hora el obispo auxiliar ofició una misa solemne en la que estuvieron unos 2.500 ni-
P
P
ños de las diferentes parroquias eclesiásticas de Guayaquil y de la provincia de Santa Elena. La celebración se organizó como parte de la clausura del año de la Misericordia declarado por el papa Francisco, que empezó en diciembre pasado y concluirá el tercer domingo de noviembre, en la solemnidad católica de Cristo Rey. Después de la liturgia, los niños salieron al parque contiguo al templo. Allí hubo un festival musical y se presentó una obra de teatro que recreó las obras de misericordia. (I)
6 VIDA Y ESTILO
Lunes, 17 de octubre de 2016
www.eluniverso.com
TECNOLOGÍA
EXPLORADOR ESPACIAL EUROPEO SE DIRIGE A MARTE
La Agencia Espacial Europea envió ayer un explorador espacial experimental a la última etapa de su programa para aterrizar en Marte, para explorar la atmósfera del Planeta Rojo y buscar signos de vida. (I)
LOS ALTAVOCES DE ESTE DISPOSITIVO NO TIENEN BUEN SONIDO GENERALMENTE
Adquiera el monitor adecuado según el uso que este tendrá Se recomienda que el pie del monitor pueda girar a varios lados, cambiar su altura e inclinarse.
de las 29 pulgadas. Entre mayor sea la pantalla, el usuario tendrá mayor espacio de trabajo en mejor resolución; pero también debe tener en cuenta que se necesitará una mayor superficie para colocarlo y una distancia adecuada pa-
ra que no afecte su visión. RESOLUCIÓN
Este aspecto está ligado directamente al tamaño. 1.920 píxeles de ancho (Full HD) en una pantalla de 27 pulgadas no son lo mismo que en una de 15.
Mientras haya más espacio entre píxeles, la imagen se verá más nítida. La cifra que relaciona tamaño y resolución es la densidad de píxel, que se expresa en píxeles por pulgada (PPI en inglés) y mide la cantidad de píxeles que hay en un cuadrado
de una pulgada de lado. Para pantallas de más de 21 pulgadas es mejor optar por resoluciones superiores a 1.920 x 1.080. Sin embargo, tampoco es necesario tener una excesiva capacidad si no se le va a dar el uso adecuado.
JAIME FREIRE
A pesar de ser uno de los dispositivos que más se ven en el día, los monitores suelen ser una de las últimas preocupaciones de los usuarios de computadoras. Sin embargo, a la hora de elegir monitor, los expertos afirman que hay que fijarse en algunas variables y, además, hay que relacionarlas. El elemento principal que debe tener en cuenta cada usuario es el uso que le va a dar y, a partir de eso, analizar el resto de variables para tomar la decisión más conveniente.
Se refiere a las proporciones de la pantalla, o sea, si es más cuadrada o más panorámica. El ratio de aspecto o relación de aspecto suele marcarlo la resolución. 1.600 x 1.200 suele ser 4:3, sin embargo, los monitores 1.920 x 1.080 suelen ser 16:9. Los monitores UltraWide a diferencia de estos otros es de 21:9, lo que –en muchas ocasiones– sirve para reemplazar el uso de dos monitores. CONEXIONES
Es muy importante comprobar qué versión del puerto HDMI tiene el monitor. La más reciente es la 2.0. Se diferencia de la 1.4 en que ofrece soporte a contenidos 4K, formatos 21:9, y tiene un mayor ancho de banda para mejorar las tasas de fotogramas. Hay otros puertos que son útiles, como DVI, Displayport, Thunderbolt (para MAC), o USB para tener un puerto a mano si el CPU está fuera del alcance. (I)
SOBRE MONITORES
Iluminación
pEn los paneles LCD, los pí-
xeles no emiten luz por sí mismos. Necesitan una fuente de luz que suele consistir en una estructura de LED. El tipo de estructura en la que están dispuestos los LED varía y determina lo bien o mal que son capaces de iluminar de forma homogénea la pantalla y de ayudar a que el contraste sea mejor. Hay tres tipos: Edge LED, Full LED y Local Diming. (I)
Las dimensiones del monitor se indican mediante una cifra en pulgadas que mide la diagonal de la pantalla. Las más comunes están entre las 17 y las 32 pulgadas. Marcas como la coreana LG ofrecen además unas versiones UltraWide, que van des-
.....................................................................
P
TV ABIERTA NOCHE 19:00
P
19:30 19:45 20:00
20:30 20:45 21:00 21:30 21:45 22:00
P
RATIO DE ASPECTO
Más detalles
TAMAÑO
P
| vidayestilo@eluniverso.com
2 Dragon Ball Z 4 Sorprendente 5 Los Simpson 8 Gamanoticias 10 El Noticiero 5 Geeks 7 Sabias que? 12 Noticiero Uno 2 Televistazo 4 Combate 5 24 Horas 7 Gatos africanos 8 Mujeres ambiciosas 10 Los hijos de don Juan 12 Nuevo rico, nuevo pobre 2 Trinity 5 Cuando un hombre ama 7 Noticias 7 8 Amor prohibido 10 Diomedes 12 En carne propia 2 La regla del juego 5 Ella era bonita 4 La Noticia
22:30
22:45 23:00 23:15 23:30 23:45 00:00 00:30 00:45 01:00 01:30
7 A contra mano 4 Copa 8 Así es la vida 10 Contra el tiempo 12 BLN 2 Señora de acero 5 El tesoro 4 La Noticia en la comunidad 7 El equipo 10 100 X Ciento fútbol 5 Azúcar 2 Telemundo 8 Pluritv 10 Pluri tv2 Intercultural 5 Showmatch 12 De Campeonato 2 Estadio 2 Pluri tv 10 Iglesia Universal G 12 Fortaleza Tv 5 Novedades Tv 2 Al limite 10 Stanley III 12 Noticiero Uno estelar 10 Natures Garden Tv 12 Nature’s Garden
+
WEB