Aclaración de entrevista a Patricia Macías

Page 1

EXPRESO SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2016

Actualidad (I) | 5

Jalkh dice que no hay desproporción en las sentencias Pide al defensor hablar con pruebas. Pazmiño dice tener más casos l defiende las sentencias. É Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura,

Urnas distintas en 2017 El CNE aprobó un nuevo diseño para las próximas elecciones ❚ El escáner de actas se hará con equipos donados por Corea CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO

E

l voto en el mismo terreno. Esa es la propuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones de presidente y asambleístas de 2017. ¿Cómo? Con la implementación de la urna-biombo que, en un solo cuerpo incluye, además, una mesa en la que se asentarán las papeletas para el sufragio de febrero. La urna tiene dos compartimientos. En uno de ellos se depositará el voto de los aspirantes a presidente y en el otro de los legisladores. Actualmente, los ciudadanos deben trasladarse desde el biombo a la urna para completar el proceso.

La maqueta fue presentada al pleno del Consejo Electoral el jueves. El organismo la aprobó, al considerar que la propuesta es innovadora, optimiza costos y logística. Todavía no se conocen detalles sobre el costo que tendrá cada unidad y el material del que estará hecho, aunque el organismo electoral dijo que es 100 % reciclable. Hasta antes de 2002, la urna era metálica, lo que dificultaba su traslado. Luego se optó por los elementos de cartón, pero por separado. Este mismo sistema se mantendrá, en las próximas elecciones, para el voto en casa, destinado a las personas con discapacidad. A menos de ocho meses de

DONACIÓN

Equipos coreanos ■ Las

actas de escrutinio de las elecciones de 2017 serán escaneadas por 1.818 equipos que fueron donados por Corea del Sur. El convenio fue firmado ayer con el CNE. En las próximas semanas viajarán a ese país técnicos ecuatorianos para conocer los ajustes que se deberán ejecutar para hacerlos compatibles con el sistema informático del Consejo.

ACLARACIONES A UNA ENTREVISTA Patricia Macías, jefa del blo-

que de concejales de Alianza PAIS en Balzar, puntualizó a este Diario las declaraciones del alcalde de la localidad, Cirilo González, en una entrevista publicada el 22 de junio. Indica que los concejales del movimiento realizaron la fiscalización de la gestión del alcalde al percatarse de varias irregularidades y presentaron las denuncias correspondientes en la Contraloría. El organismo en el informe de este examen (DR1-DPGY-AE-0158-2015), con fecha 1 de octubre de 2015 evidenció que el alcalde, en el ejercicio de sus funciones y en su periodo de actuación en el cargo, incurrió en desviaciones administrativas en los siguientes puntos: “Denuncias

de nepotismo, el control en la evaluación de ingresos y gastos, el cumplimiento de las normas de control interno, pago de remuneraciones atrasadas, remuneraciones anticipadas, caución de servidores, legalización de comprobantes y certificación presupuestaria sin firmas de responsabilidad, ingresos de gestión, moral patronal, adquisición de compromisos del alcalde que se encuentran presupuestados, gastos no afines a objetivos institucionales, adquisiciones de bienes y servicios de menor cuantía no subidos al portal de compras públicas, robo de volqueta marca Hino, exceso de contratación de personal del 169 % ($440.480), sueldos elevados sin justificación (asistentes

administrativos con sueldos regulares de $ 600 presentan sobresueldos de $ 2.000) e informes de auditorías”. Por estos motivos rechazan “las acusaciones de persecución política que manifestó el alcalde Cirilo González en contra del bloque de concejales de Alianza PAIS y reiteran que velarán siempre por la correcta administración del Municipio”. Además, recalcan que “bajo ninguna circunstancia ha existido violación de derechos, ya que la Contraloría General del Estado, en cumplimiento de la ley, ha respetado el debido proceso y le ha dado al señor González la oportunidad de presentar el descargo de responsabilidad, sin embargo no lo ha hecho”.

las votaciones, el Consejo Electoral también hizo algunas modificaciones a las actas auxiliares para el escrutinio. Mientras las usadas en 2014 eran en formato A4, las del próximo año serán tamaño A1, tipo papelógrafo, con el objetivo de que el escrutinio sea más visible para las organizaciones políticas, explicó el organismo. Las papeletas de votación contarán con seguridades como tinta anticopia-antiescáner, fondo y sello de seguridad, tramados, microtextos. El CNE prevé invertir cerca de 11,6 millones de dólares en la impresión de papeletas y documentos electoral, según el presupuesto reajustado a inicios de este mes.

respondió a la acusación del defensor público, Ernesto Pazmiño, por la existencia de supuestas penas desproporcionadas. Habló sobre los 18 casos publicados por EXPRESO, el 3 de junio. Jalkh presentó dos ejemplos del análisis de esos procesos. Dijo que las condenas se fundamentaron en las pruebas. En uno de ellos, por ejemplo, dijo que fue el propio defensor público quien aconsejó a sus clientes que se sometan al procedimiento abreviado. Según él, los tres años que se impusieron por el robo en un local no es una desproporción porque está por debajo de la sanción prevista en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Si es que la denuncia de Pazmiño hubiese sido cierta, dijo, creo que hubiésemos sido los primeros preocupados en decir quiénes fueron los responsables. Jalkh atribuyó la imposición de condenas a los acuerdos que los propios defensores proponen. No negó, sin embargo, la posibilidad de analizar las dosimetrías en las penas que siempre están en cuestionamiento. Por esa supuesta desproporcionalidad de las penas, Pazmiño alista un proyecto de reformas para presentar a la Asam-

Análisis. Jalkh dice que el Consejo revisó los fallos cuestionados.

CÓDIGO ORGÁNICO

Evaluación positiva ■ Se acerca el aniversario del COIP y la Judicatura evalúa positivamente su aplicación. Gustavo Jalkh dice que ha permitido crecimiento y productividad judicial. De las 59.754 causas flagrantes, el 38 % se sustanció por juicio directo, el 8 % por el abreviado (con 70 % de sanciones condenatorias) y el restante 54 % se tramita por juicio ordinario.

blea. La Judicatura, en cambio, ya hizo un segundo pedido de cambios al COIP. Uno de ellos es precisamente al procedimiento abreviado. También pidió reformas relacionadas con la violencia psicológica, lesiones, la prescripción y la vigilancia de penas. MCV


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.