La Contraloría General del Estado informa a la ciudadanía de las acciones de control efectuadas en e

Page 1

EXPRESO LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

4 | Actualidad (I) LA SEMANA DE ELECCIONES

Campaña, la recta final Los presidenciables dedicarán los últimos días a las grandes capitales ❚ Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo son claves REDACCIÓN EXPRESO ■ GUAYAQUIL

S

e agota el tiempo. En tres días la campaña se habrá ido. Y esta, calificada por los encuestadores como la semana de definición de los indecisos, resulta crucial para la recta final. Los candidatos, conscientes de ello, se preparan para jornadas intensas que incluyen hasta tres provincias por día. Y planifican cierres de campaña en cadena en las principales capitales del país: Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo; que suman casi el 60 % de la población electoral del país. El oficialista Lenín Moreno iniciará los cierres en Manabí, uno de los territorios donde Alianza PAIS ha trabajado con mayor ahínco aun desde antes de las elecciones. El candidato de CREO-SUMA, Guillermo Lasso, prevé una ronda de cierres que iniciará hoy en Cuenca y terminará el miércoles en Quito y el jueves en Guayaquil. La candidata socialcristiana Cynthia Viteri inició los cierres de campaña este fin de semana en Azuay, Cañar y El Oro. Y dedicará su último día de campaña, como cabía esperar, a Guayaquil. En la misma línea, el resto de candidatos tendrá su cierre en Quito y Guayaquil, con excepción de Iván Espinel que acudirá a su natal Manabí, específicamente en Portoviejo.

Moreno, día de medios El oficialista Lenín Moreno dedicó el día a una entrevista radial donde insistió en sus propuestas de Gobierno. El candidato tiene previsto cerrar esta semana en Portoviejo, Cuenca, Guayaquil y Quito.

Viteri, tres en uno La candidata socialcristiana Cynthia Viteri recorrió ayer las provincias de Azuay, Cañar y El Oro. En cierres de campaña anticipados. Su escenario final será Guayaquil, en el último día de campaña.

Dalo, el día de las pruebas Aunque el candidato por FE, Dalo Bucaram, estuvo ayer en Manabí recorriendo cuatro ciudades, y prevé cerrar en Guayaquil; la atención estaba puesta en las denuncias de corrupción que prometió para la noche.

Zuquilanda, visita al agro El candidato por Sociedad Patriótica, Patricio Zuquilanda, visitó ayer Manabí para recorrer las zonas agrícolas de la provincia, denunciando desorganización. Sus cierres de campaña están por definirse.

Lasso, caravana playera ■ El candidato de la alianza CREO-SUMA, Guillermo Lasso, lideró una caravana por la provincia de Santa Elena. Por la noche recorrió la Isla Trinitaria, en Guayaquil. En esta ciudad cerrará el jueves.

Moncayo, en bicicleta El candidato por la Izquierda Democrática Paco Moncayo recorrió su natal Quito en bicicleta, desde la Plaza del Teatro hasta La Carolina. En la capital ecuatoriana está previsto su cierre de campaña.

Espinel, puro Manabí ■ El candidato por Compromiso Social, Iván Espinel, ha dedicado gran parte de la campaña a su natal Manabí. Ayer recorrió Puerto Jelí. Y prevé cerrar esta semana en Guayaquil, Quito y finalmente Portoviejo.

Pesántez, desde la tarima El candidato por la naciente Unión Ecuatoriana, Washington Pesántez, se dedicó ayer a proclamar el fin de los de ahora y los de antes desde una tarima en Quero, Tungurahua. Su cierre de campaña, por definirse.

Los obispos piden que se vote por un “futuro feliz” La Iglesia critica los actos de corrupción en todas sus formas o hay una posición partiN dista, pero sí un llamado a votantes y candidatos. Los obis-

pos de la Iglesia católica, tal como lo hicieron en enero después del arranque de la campaña, publicaron una carta pidiendo que, el domingo 19 de febrero, se elija de forma responsable y ética para garantizar un futuro feliz para nuestro pueblo. En seis páginas, los obispos piden, por ejemplo, respeto a la vida desde su concepción hasta su muerte natural. En esa línea se han expresado candidatos co-

mo Abdalá Bucaram Pulley, Cynthia Viteri y Guillermo Lasso. Paco Moncayo y Washington Pesántez, en cambio, consideran que se debe revisar el aborto en casos extremos como la violación. También hablan de corrupción y su combate. El papa Francisco, en su discurso a la Unión Internacional de Empresarios Católicos, el pasado 17 de noviembre, les decía: La corrupción está generada por la adoración del dinero, supone la destrucción del tejido social y es un fraude a la democracia. Los obispos consideran importante que los candidatos ganadores cumplan los ofrecimientos de campaña. JMF

LOS PROBLEMAS ‘APREMIANTES’ POBREZA IGUALDAD

1

4

■ Todavía hay muchos hermanos nuestros que necesitan ayuda, desempleados que esperan un trabajo adecuado.

■ El Estado tiene un valor subsidiario que garantice la justa distribución de la riqueza y el desarrollo.

2

5

DIGNIDAD

LIBERTAD

La Iglesia católica pide que los candidatos garanticen una vida con dignidad de los ecuatorianos.

■ La Iglesia pide libertad de expresión. Necesitamos políticos que promuevan un auténtico diálogo social.

3

6

JUSTICIA

Es vital, dicen, la independencia de la justicia. La separación de poderes es garantía democrática. ■

CORRUPCIÓN

■ La corrupción deja en evidencia la falta de control y de fiscalización que el Gobierno [...] debe de ejercer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.