Remitido

Page 1

Viernes 31 de marzo del 2017 / EL COMERCIO // 3

Cuatro organismos internacionales fueron acreditados para el domingo

Unos 250 observadores se acreditaron VICENTE COSTALES/ EL COMERCIO

Redacción Política.

politica@elcomercio.com (I)

1" A os miembros de las misiones internacionales de observación electoral se acreditaron ayer ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito. En la segunda vuelta, de este domingo, acompañarán el proceso los mismos cuatro grupos de la primera del 19 de febrero: Organización de Estados Americanos (OEA), Unasur, Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y la Asociación Mundial de Organismos Electorales (AWEB, por sus siglas en inglés). Aunque algunos de sus representantes permanecieron en el país, desde ese día, ayer llegaron al país la gran mayoría de los delegados que conformarán cadauno de los equipos, con los que cubrirán gran parte del territorio para poder observar las votaciones. Según el consejero Mauricio Tayupanta, el 2 de abril, estarán presentes alrededor de Los representantes internacionales recibieron una actualización del proceso electoral por parte del CNE. 250 observadores internacionales. Además participarán Pozo explicó que esta vez el var con calma Que el ganador sus informes durante la priotros 3 500 observadores naproceso técnico será mucho sea magnánimo con el triunfo mera vuelta cionales, personas privadas o Recordó que la OEA otorgó más sencillo. Habrá una so- y el que pierda que acepte los colectivos que se acreditaron un certificado de calidad elecla papeleta para el conteo. Sin resultados". para hacerlo. Y agregó que "ustedes se- toral al Consejo y dijo que esembargo será más complejo La inauguración del prograen lo político y social. Por eso rían los más duros críticos tá "seguro que levantarían su ma de observación electoral de la OEA se distribuirán se inició con una hora de re- en 19 provincias para vigilar pidió a los observadores que y no tendrían el menor em- voz de protesta si viesen que pacho en decirlo si es que no estamos actuando con traso. En el evento participa- el proceso electoral de es- sean parte de este llamado. Esto frente a las adverten- habría fraude en Ecuador". responsabilidad". ron Juan Pablo Pozo, titular te domingo 2 de abril. Al igual que los dos titulares cias de ambos bandos políti- El Presidente del TCE rechazó del CNE; los consejeros Tayucos, Alianza País y la alianza las críticas que se han hecho al de la Función Electoral, Tayupanta y Ana Marcela Paredes; Creo-SUMA, de cuidar los vo- proceso electoral desde fuera panta y Paredes también diePatricio Baca, presidente del tos en las calles y movilizar a del país, "por un grupo de ex- ron la bienvenida a los obserTribunal Contencioso Electosus simpatizantes a una vigilia presidentes" especialmente. vadores. Ellos les explicaron ral (TCE), y otros funcionarios en el exterior de las instalacioReclamó que ninguno de nuevamente cómo fueron los electorales. nes electorales. quienes dudan de la Función procesos con los programas Pozo y Baca aprovecharon la INIMADOS Baca, por su parte, comentó: Electoral ha preguntado a las especiales, como el voto de los ocasión para pedir la colaboraaproximadamente partición de las misiones en la difu"ayúdennos a que este proceso misiones internacionales so- presos sin sentencia condenaciparán en las misiones sión del llamado a la paz, para de observación que serán el día de las elecciones se lo lle- bre los comicios, que ellos toria, el voto en casa, y las meestos comicios. ve con paz, que se lo pueda lle- avalaron con su presencia y joras para la inclusión de la poconducidas por el CNE.

En conte, El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) informaron sobre los detalles técnicos de la segunda vuelta electoral ayer en la tarde a los delegados de las misiones independientes de la OEA, Unasur, Uniore y AWEB. blación Glbti. Las únicas explicaciones técnicas sobre el proceso electoral fueron breves. Las dieron Diego Tello y José María Egas, coordinadores nacionales de Procesos Electorales y de Gestión Estratégica, respectivamente. Egas les explicó ocho temas específicos: preparación para el proceso electoral, sistema de transmisión y publicación de resultados, juntas receptoras del voto, inconsistencias, transparencia en la comunicación de resultados en laweb, despliegue de seguridad, control de los delegados de las organizaciones políticas, y finalización de los escrutinios. Tello, en cambio, se concentró en contarles los cambios que se hicieron, tras recibir las recomendaciones de los informes de observación. Recordó por ejemplo el tema de las urnas biombo, que fueron reemplazadas para este balotaje. Además, indicó que el registro electoral es el mismo de la primera vuelta, que ahora habrá un coordinador de mesa por cuatro juntas y un coordinador de recinto por cada 30 juntas. Aprovechó para aclarar el supuesto cambio de coordinadores de recinto, dijo que esto siempre sucede porque los contratos son temporales y que algunos de ellos no pueden volver a hacerlo. (P-0)

(1)

Nuevo coordinador de ONU llegó a Quito FOTO CORTESÍA CANCILLERÍA

rn En la sede de la Cancillería ecuatoriana, el Ministro de Relaciones Exteriores, Guillaume Long, recibió las copias de Cartas Credenciales del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas (ONU) en el Ecuador, Arnaud Peral (foto), acto con el que inicia

sus actividades oficiales en el país como representante del organismo internacional.

Remitido solicitado por: Roberto Antonio Gilbert Pobres-Cordero C.I.4 0904008174

Foro sobre la segunda vuelta El próximo miércoles 5 de abril, en el hemiciclo de Flacso se desarrollará el panel 'Comportamiento electoral en la segunda vuelta'. Simón Pachano y Adrián Bonilla, docentes de Flacso; Paulina Recalde, directora de Perfiles de Opinión; y Paolo Moncagatta, profesor de la Universidad San Francisco; debatirán sobre los resultados del domingo 2 de abril.

CLÍNICA GUAYAQUIL Guayaquil, 30 de Marzo del 2017

Señora Doctora Veronica Espinosa Serrano MINISTRA DE SALUD Ciudad.-

(P-0)

De mi consideración: Lamento molestar su atención, pero me he visto obligado a usar esta vía ya que ninguna otra me ha funcionado.

Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones S.A. CONECEL Informa a tos ex - trabajadores que prestaron sus servicios para la empresa en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2016, que a partir del 12 de abril del 2017 se procederá al pago del 15% de las utilidades de la empresa correspondiente al ejercicio fiscal 2016. Para el pago del 5% se considerará como carga familiar todas aquellas justificadas con documentos presentados en CONECEL hasta el 30 de marzo del 2017.

La Clínica Guayaquil Servicios Médicos con 98 años de servicios a toda la comunidad ecuatoriana; pobres, ricos, políticos y no políticos, todas las razas y cleros, está en peligro de cerrar por pagos no realizados por su cartera. Esta clínica tiene a nivel nacional el mejor índice de facturación de todos los sistemas de salud privados del sistema nacional; sistema que jamás en la historia de este país había existido y al cual no me canso de aplaudirlo. Mis manos como dijo Abel Gilbert Ponton ex Vicepresidente de la Republica serán siempre gratis para los pobres. Apelo a su sensibilidad y solicito de la manera más comedida se cancelen haberes pendientes para esta vuestra casa la Clínica Guayaquil. Con el debido respeto.

El pago a los ex trabajadores se realizará en las oficinas de CONECEL ubicadas en las siguientes direcciones:

De la señora Ministra.

Quito: Avenida Amazonas No. N44-105 y Río Coca.

Muy atentamente,

Guayaquil: Avenida Francisco de Orellana y Alberto Borges (edificio CENTRUM). Dr. Roberto Gilbert Febres Cordero DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.