La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos (ALFE) a las opinión pública

Page 1

CIUDADANÍA

El Telégrafo | miércoles 13 de enero de 2016

JÓVENES AMBATEÑOS SE UNEN A LA MISIÓN LEONIDAS PROAÑO

NUEVAS DENUNCIAS SURGEN EN LA INSTITUCIÓN

Consejo de UASB nombraría a un rector interino Los miembros evalúan la designación de Montaño en la Universidad Andina.

La semana pasada, las autoridades de la Andina presentaron un amparo legal ante el Tribunal de la CAN para habilitar la posesión de Montaño.

Redacción Sociedad sociedad@telegrafo.com.ec Quito

En la estructura del Sistema Andino de Integración existen organizaciones gubernamentales que rigen la CAN (Comunidad Andina de Naciones). Una de estas es el Consejo de Ministro de Relaciones Exteriores. Precisamente los cancilleres de los 4 países miembros (Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia), reunidos en Lima, emitieron un comunicado desconociendo las resoluciones del Parlamento Andino de noviembre y diciembre del año pasado con respecto al nombramiento de César Montaño como rector de la UASB (Universidad Andina Simón Bolívar), sede Quito. La designación de Montaño no ha estado exenta de polémica debido a la negativa de las autoridades salientes de acatar lo dispuesto tanto por el Consejo Superior de la Andina, como por el Parlamento y la propia LOES (Ley Orgánica de Educación Superior). Estos documentos desconocidos por los cancilleres se refieren a la habilitación de la candidatura de Montaño, quien obtuvo su doctorado en la misma universidad a la que aspira dirigir, lo cual transgrede la LOES. Por ello los ministros instan a la UASB a que respete la legislación de los países miembros de la CAN. Como una medida para dirimir las diferencias, el Consejo Superior se reunió ayer en Bogotá para nombrar a un rector interino en la institución. “Se estudió la designación de un rector encargado para la Universidad, que cumpla con los requisitos que señala la ley ecuatoriana y con un récord académico”, dijo Luis Fernando Duque, presidente del Consejo, quien rechazó la convocatoria del titular saliente, Enrique Ayala Mora, para posesionar el próximo 15

ARCHIVO/EL TELÉGRAFO

de enero a Montaño en el cargo. Desde la Andina, Édgar Vega, representante de los docentes, asegura que tienen todo listo para la posesión que ellos definen como simbólica. Sería el viernes a las 12:00 en el salón múltiple del edificio José Joaquín de Olmedo, al norte de Quito. Incluso ya se extendieron las invitaciones a otros maestros y el propio Montaño. Hasta el cierre de esta edición se desconocían los detalles de la cita en Bogotá, pero Duque adelantó que de posesionar a Montaño, la Andina estaría incurriendo en ilegalidades porque este nombramiento ha sido desconocido por el propio Parlamento Andino y el Consejo de Cancilleres. Estos dos son entes con mayor jerarquía que la universidad. Ayer también el otro candidato a rector, Raúl Vallejo, mediante una carta a Duque renunció a su postulación para dirigir ese centro de DESTACADO

Como parte del proceso, para nombrar al rector, se realizó una consulta previa no vinculante en la Andina. educación superior “con el afán de contribuir a la solución del impasse que se ha presentado en el proceso de designación... toda vez que he sido parte del proceso en mención, considero improcedente convertirme en juez y parte”. Ayer en la universidad las actividades académicas se desarrollaron con normalidad, pero en un noticiero local se difundieron denuncias de la supuesta doble declaración de sueldos de trabajadores de la universidad. Por ejemplo un coordinador ganaría $ 7.800 y en el IESS se reportarían solo $ 2.600. (I)

250

6.500

61

personas de 3 universidades y dos institutos superiores suman su apoyo.

estudiantes se integraron al programa del MIES durante 2015.

convenios firmó la cartera de Estado con entidades educativas.

11

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ANUNCIÓ PLANES PARA SEMBRAR HÁBITOS POSITIVOS

Docentes deben leer un libro al mes Redacción Sociedad Guayaquil

El ministro de Educación, Augusto Espinosa, anunció que desde este año entrará en vigencia una estrategia para sembrar hábitos positivos a favor de la comunidad académica. La principal propuesta está orientada a incentivar la lectura, especialmente en los docentes. De acuerdo a datos proporcionados por la cartera de Estado, hay deficiencia de lectura en la población general. Se estima que en promedio una per-

sona lee 0.5 libros al mes y la meta es que los profesores interpreten al menos un texto mensualmente. Además señaló que otra de las metas fijadas por el Ministerio es sembrar 636.000 árboles -de preferencia frutales- por año en los planteles educativos o en sus alrededores. “Lo que significa que todos los alumnos que están en tercer año de bachillerato deberán sembrar un árbol y constituiremos en cada plantel un equipo de trabajo para que cuiden las plantas”. Desde este año también se institucionalizará la realización de tres mingas anuales para hacer tareas

generales de mantenimiento. En la costa la primera sería al término del año lectivo, el 30 de enero, para precautelar la infraestructura de los planteles en el invierno. A partir de este mes todos los coordinadores y secretarios zonales de educación mantendrán reuniones con representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Explicó que los municipios pueden involucrarse en la mejora de la infraestructura de las instituciones, mientras que las prefecturas y juntas parroquiales pueden aportar con espacios para las actividades extraescolares. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.