Entrevista (I)
04 | Diciembre | 2016 Edición 1166
12
María Josefa Coronel mariajosefacoronel@hotmail.com
AGITADA y recién llegada de una caminata, Cynthia Viteri nos recibe en su casa. Ahora es nuevamente candidata presidencial y nos cuenta su propuesta. ¿Cuál es la diferencia entre la candidatura de hace diez años y la de ahora? Han sido diez años de un proceso muy duro para la política nacional en general; y a mí, en lo personal, me llevó a repensar cuál es el rol que le debo al país. No solo como ciudadana sino como política. Si la política me entrenó debo ser consecuente y ofrecer seriamente la salida de esta crisis ¿Cree usted que en estas condiciones podrá hacer un cambio? Soy política hace más de 25 años, tengo más tiempo en esto que ciertos candidatos. Como mujer tuve que hacerme camino dentro de la organización política y eso no es secreto para nadie, y no solo lo he conseguido sino que el Partido Social Cristiano ha demostrado su dinámica al incorporar a mujeres en la gran gestión y vida política en el país. Contamos con hombres y mujeres listas y formadas.
u CYNTHIA VITERI JIMÉNEZ
FOTOS | MIGUEL CANALES
“
No creo que exista una fuerza más grande que el amor de una mujer a la familia y a su tierra. Otra cosa es que algunos hombres no lo acepten”.
¿Su candidatura es una especie de reconocimiento por esos años de lealtad al partido? No. Hay gente que lleva más tiempo en PSC. Mis méritos, la lucha en la asamblea estos últimos años, mi lucha desde la oposición contra este gobierno, el trabajo en equipo del bloque, es la consecuencia de un compromiso que años atrás asumí yo sin esperar nada a cambio. Esta candidatura no es un premio, un honor sí, pero no es un premio de mi partido. El partido sabe que mi adhesión es por convicción. Esta candidatura representa la visión humana de la política, de las libertades y del progreso. Esta propuesta está marcada por la obra y por no haber tenido nunca ningún pacto con el correísmo. Pero por algunos días y para conseguir la famosa Unidad pactó con excorreístas. La Unidad fue un objetivo para hacer fuerza en contra del régimen de hace diez años que mucho daño ha hecho,
“Nunca pactamos con esta revolución”
13
Entrevista (I)
04 | Diciembre | 2016 Edición 1166
FOTO | STALIN DÍAZ
una política de una sola línea. Lo preguntaba porque durante ese tiempo de vida política ha estado muy cerca de hombres como León FebresCordero, que para algunos genera animadversión. ¿Cree que eso afecta su imagen? El gobierno de Febres-Cordero tiene sus ventajas y errores como todos. Yo no formé parte de ese gobierno, estaba en el colegio en esa época, pensando en otras cosas, pero sí en la gente y en la vocación de justicia. Tengo y tuve a mi madre siempre muy cerca, veía en ella su vocación por la justicia y eso siempre me inspiró. Compararse con el pasado no es bueno para nadie, solo este gobierno ha gustado de identificarse con Bolívar, mover los restos de Alfaro, engrandecer a Castro, etc. El reto político de hoy no es del siglo pasado. Si llegase a la presidencia, ¿qué leyes cree usted que deberán ser derogadas?
en especial a los jóvenes y a los más pobres, pero no se dio. Las razones deben darlas ellos porque ellos se fueron. Nosotros ya hemos dicho nuestra parte. ¿Le preocupaba la cercanía de Ramiro González por todos los cuestionamientos a su gestión pública? Para serle sincera, sí. Nuestro equipo se ha destacado por ejecutar obras sin sospechas. No estamos acostumbrados a la gestión pública ensombrecida. No lo acuso de nada, pero lamentablemente para él y otros, mi partido ha reconstruido la ciudad con obras y ejecuciones tan transparentes que no puedo familiarizarme con estas preocupaciones a estas alturas del partido. ¿Por qué acentúa que los jóvenes son los más perjudicados de este gobierno?
nuestros niños. Si reflexionamos bien sobre este tema veremos los alcances perversos a los que llega.
SUS
Dentro de su plan, ¿qué solución contempla para este mal?
✍ El alcalde Nebot y yo podemos tener diferencias, pero él es lo más valioso que hay en mi campaña.
Un cambio de normativa legal integral, una capacitación especializada a la policía para manejar este tema y una salida a las familias más vulnerables que están angustiadas por todo ello. ¿Cree usted que la policía no ha hecho bien su trabajo? La policía de este gobierno actúa según el pensamiento político vigente. Apoya al sector que más favorezca a lo que se pretende. Para la protesta social se han mostrado más ‘eficientes’. En este caso, ¿qué se pretende?
Porque los jóvenes están conviviendo con las drogas como nunca antes. Promulgaron una ley que permite portar drogas. No hay espacios para la rehabilitación integral de los adictos, se enriquecen los vendedores. Los profesores y rectores tienen miedo de hablar porque los microtraficantes conviven en el establecimiento educativo. Han encrudecido este mal mundial en la mente de
Ocultar la tragedia juvenil que ha ocasionado la vigencia de esa ley. Hay que endurecer las leyes para los delincuentes. ¿Hay algo que quisiera ocultar Cynthia Viteri? No, mi vida es transparente, siempre lo fue. En lo personal y en lo político. Soy
FRASES
✍ Mi
experiencia política es mayor que la mayoría de candidatos.
✍ Correa, Lenín y Glas han seguido las huellas de Venezuela. ✍ Frente a este crisis estoy aquí, con un equipo capaz de progresar en libertad.
En mi tiempo como asambleísta he sido testigo de leyes injustas, como aquellas que mermaron las utilidades a los trabajadores y mutilaron el 40 % de los jubilados en el IESS. Todas esas deberán ser eliminadas. Hay que derogar impuestos a la salida de capitales, dejar insubsistentes las salvaguardias y el anticipo del impuesto a la renta y, sobre todo, derogar la Ley de Comunicación. El presidente anunció que enviará nuevamente la llamada Ley de Plusvalía. ¿En realidad esa ley es perjudicial? El tema es sencillo. Usted vende algo y del precio que es la utilidad del ciudadano el Estado se la arrancha. Se le lleva otro pedazo más del que ya se lleva con la cantidad de impuestos que normalmente paga cuando usted vende o compra algo. Correa ha dicho que ese impuesto irá a los municipios. No hay derecho de quitarle a la gente su dinero, sea quien sea que se lo lleve. Sea el presidente o el alcalde, el dinero ganado por plusvalía ya paga bastantes impuestos. Ese nuevo impuesto de Correa es confiscatorio. Por lo tanto, es muy sencillo y acertado suponer que perjudicará la inversión inmobiliaria. Me parece haber oído que el candidato Moncayo la apoya.