EXPRESO SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016
SE DEBE MEJORAR PELIGRO
Poste de alumbrado a punto de caerse Pradera 2: Dos moradores de la manzana D-20 de esta ciudadela, denuncian el riesgo para sus casas y transeúntes que representa un poste del tendido de energía eléctrica que está a punto de caer.
Guayaquil (I)
Un desfile rompe los estigmas contra los pacientes mentales El acto lo organizó el Instituto Neurociencias ❚ Los dolientes se transformaron en artistas ❚ La cita honró a quienes ayudaron a los afectados por el terremoto AMELIA ANDRADE / EXPRESO
DIANA SOTOMAYOR ZEVALLOS sotomayord@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL
ACTIVIDADES
E
PROBLEMA
Daños en puente de la avenida Las Aguas UBICACIÓN: Huecos en las aceras y una baranda en mal estado se observan en el puente de la avenida Las Aguas. Los conductores solicitan se remedie el problema. La herramienta, dicen, podría causar graves accidentes.
INSEGURIDAD
Los robos, continuos en La Pradera 2 y 3 Ubicación: En las etapas 2 y 3, los moradores se quejan por la inseguridad. Los robos son constantes, aseguran, tanto en el día como la noche. Solicitan a la Policía incremente sus recorridos en el lugar.
+@
INFORME DE TODO TIPO DE DENUNCIAS QUE AFECTEN A SU COMUNIDAD. LLAME AL 2201-100 O ESCRIBA AL MAIL: GUAYAQUIL@GRANASA.COM.EC
l estigma de a poco se va rompiendo. Atrás queda la imagen de que los pacientes psiquiátricos o con algún problema de salud mental, no son capaces de llevar una vida normal, cargada de emociones, alegrías y tristezas, con gustos y disgustos, como los demás. Ayer, en el Instituto de Neurociencias de Guayaquil -INC- decenas de dolientes lo pudieron demostrar. Probaron, por ejemplo, que son capaces de cantar y bailar, de reír y saltar, y hasta de pasearse en motos, sin temor alguno a la velocidad.
EL DETALLE Asvolh. Colabora con el Instituto y demás entidades de la Junta de Beneficencia desde hace 36 años.
Ellos, que en más de una ocasión fueron aplaudidos por los presentes, en su mayoría, familiares, fueron partícipes del Desfile de la Solidaridad. Un evento organizado por la entidad en conjunto con las damas de la Asociación de Voluntariado Hospitalario (Asvolh), que tuvo como finalidad exhibir sus destrezas y rendirle un tributo a las brigadas que prestaron sus servicios de forma voluntaria en las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril en Ecuador. El acto, que duró cerca de dos
1
Una mañana de alegría, deportes y retos. 1. Los pacientes. Desfilaron vestidos de payasos, con atuendos hindú, carnavaleros, mexicanos. Hubo 13 presentaciones. La banda de la academia Almirante Illingworth los acompañó en sus salidas. 2. Gimnasia. Los residentes practicaron Tai Chi. Cisa Hinojosa fue su guía y quien los alentó a despojarse del miedo.
2 NELSON TUBAY / EXPRESO
CAMPAÑA
La Estatal se cubre de propaganda Tras la aprobación de las candidaturas a dirigir la Universidad de Guayaquil, la propaganda electoral cubre el campus. La autoridad encargada ha expresado su preocupación por lo que considera contaminación visual y afectación a los bienes.
| 11
horas, se desarrolló en un ambiente festivo -invadido de globos, carpas de colores y bicicletas extravagantes- que tuvo como protagonista al deporte. Treinta y dos residentes de los 350 allí internados, entre hombres y mujeres, todos adultos y con problemas depresivos y psiquiátricos, dieron una demostración de Tai Chi. Seis jóvenes de la Unidad de Conductas Adictivas, entre ellos Johanna Ruilova, de 20 años, en cambio, le apostaron al yoga, a las posturas de relajación. Ruilova es una de las 80 pacientes en recuperación que, a la fecha, atiende el instituto. Ella fue adicta a la cocaína, la base y los ácidos. Se escapaba de casa y desafiaba a la muerte. Después de haber hecho tantas cosas, me resulta increíble verme aquí haciendo esto. Me estoy desintoxicando y la gente me está aplaudiendo por ello. Me está aceptando al fin y eso me pone feliz, explicó. Previo al término del encuentro, en el que también desfilaron los 52 especialistas del Instituto que brindaron atención psicológica a 4.300 damnificados de Manabí, Benjamín Rosales, inspector del INC, invitó a los asistentes a conocer, como se debe, a la entidad. Sus espacios verdes, sus servicios, el área de Consulta Externa que mensualmente atiende a 9.000 personas y, por supuesto, a sus pacientes. Aquí pueden conversar con ellos, dijo, son gente buena, llena de historias y sentimientos nobles, concluyó.