Central Unitaria de Trabajadores del Ecuador

Page 1

EXPRESO DOMINGO 17 DE ENERO DE 2016

JOSÉ PIZZA ZEAS pizzaj@granasa.com.ec ■ SAMBORONDÓN

L

a siembra de plantas y la colocación de la señalización son parte de los trabajos complementarios que se ejecutan en la primera fase de la ciclovía de Samborondón, que está prevista inaugurarse en dos semanas. Esta etapa comprende 1.200 metros de longitud, que va de sentido norte sur. Inicia en el kilómetro 10,2 de la avenida Samborondón hasta la intersección que conecta con la vía al sector del Buijo Histórico, que está en proceso de ampliación a 6 carriles. El espacio mide 3 metros de ancho, que además de la ciclovía dispone de jardinera (incluye riego automático) y caminera adoquinada. La instalación de luces led permitirá el ahorro de energía eléctrica. Los trabajos se concentrarán en 20 metros de la intersección con la vía que conecta con Buijo Histórico, donde se cumple con el relleno. También se interviene en unos 200 metros, específicamente en donde están los edificios del Cuerpo de Bomberos, la concesionaria Amagua y Municipio de Samborondón. La contratista de los trabajos es G.A.G.A Construcciones,

Guayaquil (I)

Lista la primera fase de la ciclovía de Samborondón Esta etapa tiene una extensión de 1.200 metros ❚ En un espacio de tres metros cuenta con caminera y jardinera ❚ Incluye riego automático JIMMY NEGRETE / EXPRESO

EL DETALLE Obras. En la vía que conecta con el sector Buijo Histórico se cumple con la tarea de replantación de árboles. El sector contará con 6 carriles.

que coordina con Amagua la intervención a la altura del paradero de buses. En este sitio está la estación de bombeo y además está enterrada la tubería madre. La ciclovía será también un espacio de integración de los deportistas, quienes recorren en grupos de amigos el trayecto entre La Puntilla, pasan por la parroquia Tarifa y llegan al malecón de la cabecera.

DE LOS TRABAJOS en nuestra app GRANASA. Búscanos en App Store y Google Play.

Mejoras. Trabajos complementarios se realizan en lo que comprende la primera etapa de la ciclovía.

El cobro de prediales se reanuda mañana, hoy no habrá atención Desde ayer rige el descuento del 9 % en el pago del tributo on una nutrida afluencia de C ciudadanos en las primeras horas de atención, ayer conti-

nuó el cobro de impuestos prediales en el palacio municipal.

| 23

Hoy no habrá atención al público, los contribuyentes que aún no hayan cancelado dicho impuesto deberán acudir mañana en horarios de oficina. Desde ayer y hasta fin de mes rige el descuento del 9 %, tal como lo establece el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentraliza-

ción (Cootad). Los pagos se aceptan en dinero en efectivo, a través de tarjetas de crédito nacionales (Visa, Diners, Pacificard, Bankard, American Express y Cuota Fácil) y por internet. Además, estará disponible la página web www.guayaquil.gob.ec para conREG sultas.

Por estos días, el trabajo se concentra en la siembra de plantas y en la rehabilitación del césped y uno de los responsables de aspecto natural de ciclovía es Andrés Bricio. En días pasados, obreros municipales retiraron los letreros alusivos a la construcción de esta obra, cuya inauguración (el primer tramo) se prevé para finales de mes, según el alcalde José Yúnez. Paralelamente, el municipio trabaja en la ampliación de la vía de acceso a las urbanizaciones Ciudad Celeste y El Cortijo (km 9,5 de la avenida Samborondón) de cuatro a seis carriles. Esa solución vial busca disminuir el tráfico vehicular que sufre la zona en las denominadas horas pico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.