EXPRESO JUEVES 28 DE ENERO DE 2016
4 | Actualidad (I)
Prioridad a las embarazadas Salud aumenta las acciones de combate al mosquito aedes aegypti que transmite el zika ❚ Estados Unidos pide acelerar la investigación sobre el virus ROSA TORRES GOROSTIZA torresr@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL
E
cuador no tiene ningún caso de embarazadas contagiadas con zika, pero las autoridades de salud redoblan sus esfuerzos para proteger a este grupo vulnerable ante el posible contagio del feto, que podría ser el causante de microcefalia u otras complicaciones cerebrales. En la campaña puerta a puerta en la que está volcado el personal de Salud, luego de los cercos epidemiólogos, se está registrando a todas las mujeres en estado de gestación para hacerles un seguimiento.
EL DETALLE Fuerzas Armadas. Brasil y República Dominicana sacan a los militares a la calle para combatir al zika con fumigaciones.
El mensaje que dejan los salubristas en los hogares visitados es que la mujer embarazada que contrae el virus del Zika en el primer trimestre de gestación podría tener un bebé con complicaciones cerebrales. A ello se suma la recomendación de que ante el más leve síntoma de fiebre, conjuntivitis y ronchas rojas, acudan al médicos y pidan realizarse pruebas que descarten o confirmen la presencia del virus que mantiene alarmado a los países del continente, desde Estados Unidos hasta la Patagonia (Argentina).
LO QUE SE HACE
EL PLAN
LOS EXÁMENES
LA CAMPAÑA
Desde el pasado 20 de octubre, el Ministerio de Salud tiene un plan de preparación y respuesta para el virus del Zika. Se contempla el apoyo de las Fuerzas Armadas, pero hasta ahora no ha habido ningún pedido a esa entidad.
■
El Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (Inspi) recibe las muestras de casos sospechosos de zika de las diversas fuentes de recolección, al igual que las dengue y chikunguña. Existe un protocolo establecido para su procesamiento.
■ El
■
Ministerio inició ayer una campaña en las redes sociales. En 2 minutos y medio, la subsecretaria Catalina Yépez informa sobre el virus: sus síntomas y su forma de transmisión; y advierte a las mujeres embarazadas de los riesgos.
La ley para las universidades cerradas, a primer debate Ayer, la comisión legislativa de Educación aprobó el informe l proyecto de Ley de ExtinE ción de las Universidades y Escuelas Politécnicas, suspendi-
das y cerradas desde hace años, ya tiene el informe para el primer debate en la Asamblea. La Comisión de Educación de la legislatura lo aprobó ayer, para dar paso a una ley que cierre el capítulo de los centros de educación superior cerrados por incumplir los parámetros exigidos por el Ceaaces (Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior). La aprobación del informe se dio después de un largo debate entre los asambleístas. Según el titular de la Comisión, Raúl Abad, una de las intenciones de la ley es establecer el destino de los bienes de esas catorce universidades. Según el proyecto, se debe integrar un fideicomiso, manejado por la Corporación Financiera Nacional, para obtener recursos que permitan la cancelación de los montos adeudados a los trabajadores y profesores
Al igual que en Ecuador, los demás países de América centran su máxima atención en las embarazadas y hasta el mismo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió ayer acelerar la investigación sobre el virus zika, que según la Organización Mundial de la Salud se expandirá a lo largo de las Américas. Obama pidió mejorar los métodos de diagnóstico y el desarrollo de vacunas y tratamientos contra el virus que podría ser el causante del primer caso de microcefalia en Estados Unidos, en un bebé cuya madre estuvo en Brasil en sus primeros meses de gestación. Hasta ahora, 20 países del continente han registrado casos: México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, República Dominicana, Haití, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Puerto Rico, Guadalupe, Martinica, Barbados y Brasil La mitad de estos países ha recomendado a las mujeres en estado fértil que adopten medidas que retrasen sus embarazos, en algunos casos hasta el 2019, por el alto riesgo de que nazcan niños con microcefalia y otros trastornos cerebrales; incluso el síndrome de Guillain-Barré, que hace que el sistema inmunitario ataque el sistema nervioso periférico. En Brasil hay 4.180 casos sospechosos de microcefalia asociados al zika; de ellos, 270 están confirmados.
Presidenta. Mariana Neira es la primera titular de la entidad
La organización Fundamedios estrena presidenta y junta de socios La periodista Mariana Neira estará a la cabeza de la ONG undamedios se renovó. F La organización vinculada al sector de la comunicación social estrena presidenta y junta de socios. Según un comunicado, la entidad reformó sus estatutos y estos fueron aprobados por la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom). Así, los nuevos socios de Fundamedios son los periodistas y comunicadores Ana Karina López, Miguel Rivadeneira, Christian Zurita, Mariana Neira, Simón Espinosa, Diego Cornejo, Juan Carlos Calderón, Diego Araujo, Mónica Almeida y Tania Tinoco. Neira -periodista de investigación que ha trabajado para la revista Vistazo, Ecuavisa y Ecuador TV, y autora de varios libros- es la nueva presidenta.
El movimiento gubernamental suma pérdidas en sus filas Un asambleísta se desafilió, otro renunció a su cargo en la mesa lianza PAIS pierde. El A movimiento gubernamental sufrió dos bajas.
La primera: del asambleísta Oswaldo Larriva, exsocialista. Se desafilió de la lista 35. Él ha sido muy crítico con PAIS en algunos temas legislativos como las enmiendas, por las que no votó. También por el caso la cooperativa Copera, la red vial, la educación y la desatención del régimen en Azuay, recordó. Ayer, Larriva presentó su renuncia al Consejo Nacional Electoral (CNE). El ministro de Trabajo, Leonardo Berrezueta, dijo que no me consideran parte de Alianza PAIS y que me expulsarían. No puedo estar en una organización que me excluye, contó a EXPRESO. Y la segunda, del legislador Fernando Bustamante. Él renunció a su cargo de presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales. Ade-
Asamblea. El legislador Oswaldo Larriva dejó la bancada de PAIS.
más sufrió la presión de su propia agrupación, que se negó a asistir y dar cuórum a la mesa. La Comisión estuvo dos meses sin trabajar ni avanzar en temas como la investigación de los helicópteros Dhruv y la Ley de Movilidad. La semana pasada otros militantes de PAIS, en Cotopaxi, dejaron el movimiento. Según ellos, es vertical y los dirigentes no conocen la realidad en los territorios.
SUPERCOM
LÍDER DE LAS FARC
ASAMBLEA
Una nueva sanción desde la Superintendencia de Comunicación. La radio cadena Democracia - EXA, de Quito, tendrá que pagar una multa equivalente a diez salarios básicos por no difundir el 35 % de su programación con contenidos musicales producidos en el país. El 28 de diciembre, EXA emitió 350 canciones, entre 00:00 a 24:00, pero solo 88 fueron nacionales, justificó la Supercom.
Un colombiano acusado de liderar un frente de la guerrilla de las FARC, y sobre quien pesaba una orden de captura por rebelión, fue entregado por Ecuador y puesto a disposición de la justicia colombiana, informaron autoridades migratorias del país vecino. Pablo Emilio Auseno Burgos fue detenido en Sucumbíos después de meses de seguimiento.
El informe para segundo debate del proyecto de Ley para la presentación y control de las Declaraciones Patrimoniales Juradas fue aprobado ayer por la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social. La propuesta es que la declaración se haga por internet ante la Contraloría. El objetivo, según su promotor, Fabián Solano, es ahorrar entre 12 y 20 millones de dólares anuales.
Nueva multa contra una radio capitalina
Ecuador entrega a Colombia un guerrillero
El informe de la ley de declaración patrimonial