Sin prensa libre no hay democracia. Expreso pag 4

Page 1

EXPRESO MARTES 19 DE ENERO DE 2016

4 | Actualidad (I)

Seguridad, el eterno debate

ROBERTO RICAURTE

DIRECTOR EJECUTIVO / Corporación para la Seguridad Ciudadana

La oposición mira con desconfianza las cifras oficiales de uno de los países “más seguros de la región” ❚ El tema encabeza las encuestas de intereses ciudadanos EL CONTEXTO El Gobierno maneja cifras optimistas que sitúan a Ecuador como el país con la tasa de homicidios más baja de la región, según publicó ayer este medio. ANDERSSON BOSCÁN PICO boscana@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

A

cción y reacción. Nada más anunciadas las últimas cifras oficiales de seguridad, en la oposición legislativa se fragua una respuesta en forma de proyecto de Ley Orgánica de la Policía Nacional. La iniciativa, que intentará convertirse en la alternativa al oficialista proyecto de Seguridad Ciudadana, cuyo debate inició en 2013 y su conclusión no se avizora como pronta, será presentada a finales de marzo en la Asamblea Nacional por el hipercrítico legislador Diego Salgado (CREO), de la comisión de Soberanía, quien necesitará, según la matemática parlamentaria, de un poco probable visto bueno de Alianza PAIS para impulsar la ley. Según adelantó a EXPRESO, la propuesta (aún en desarrollo) buscará una opción para superar el trauma que les dejó el 30S. Porque desde entonces están buscando debilitar a la Policía. ¿Para qué más quieren recortar las funciones?, aseguró Salgado. Su proyecto apunta a clarificar la fórmula para normar el número de policías que necesita el país, revisar la instrucción mínima necesaria antes de tomar el tolete y arma, garantizar la defensa jurí-

EL PROYECTO

LOS SERVIDORES

LA ESTRUCTURA

LAS CIFRAS

La propuesta opositora busca que la fórmula para definir la cantidad mínima de policías sea fijada mediante la Ley y no por voluntades políticas. El proponente Salgado considera que se podría validar la recomendación internacional de Naciones Unidas que fija la tasa en 2.8 policías por cada 1.000 habitantes.

Que la Policía Nacional consolide su visión comunitaria, que la formación (tanto el tiempo como el pénsum) entre a revisión y que la institución garantice la defensa de los gendarmes acusados en los tribunales por el ejercicio de su profesión, son algunas de las propuestas.

El proyecto considera necesario que las cifras de delitos e inseguridad sean contrastadas fuera de la estructura gubernamental. Para ello podrían evaluarse los observatorios de seguridad y cruzar la información de la criminalidad entre la Fiscalía, la Policía y el sistema Judicial.

dica de los policías demandados por delincuentes tras las rejas y, sobre todo, definir el mecanismo para recopilar las cifras de inseguridad porque, a criterio del opositor: no existen cifras oficiales. El legislador, quien sufrió un asalto a mano armada, dos semanas atrás, considera que no importa que nos sigan diciendo Ecuador, país de paz; la calle y las cifras se contradicen. Como ecuatoriano, no me siento seguro. No es el único. Pese a la notable reducción de delitos y la tranquilizadora realidad que muestran las cifras gubernamentales y promocionan al país como el segundo más seguro para vivir en Latinoamérica, según un boletín publicado esta semana por el Ministerio del Interior (cuya portavocía no respondió la solicitud de este Diario), los ecuatorianos mantienen a la inseguridad entre sus principales preocupaciones. El más reciente estudio de opinión publicado por Cedatos sobre el tema (2015) da cuentas de un país donde el 65 % de los encuestados aseguró haber sido víctima de la delincuencia o tener a un familiar que lo ha sido. Los expertos en seguridad, como Juan Pablo Borges, quien por 14 años ha gerenciado Asevig Liderman, una empresa con base en Ecuador que cuenta con más de 13 mil guardias privados en Sudamérica, aseguran que el avance en el país ha sido notable. Sin embargo, consideran que mejorar la escasa colaboración entre el sector público y privado podría ayudar a consolidar el proceso. Que, a su parecer, tiene más desafíos que logros.

“No se puede ser juez y parte”

1

¿Cuál es su valoración sobre la seguridad en el Ecuador de hoy?

2

¿Cuál es su percepción sobre las cifras oficiales?

3

¿Qué vía debería tomar el país en seguridad, de forma urgente?

La seguridad en el país debería manejarse de forma integral, desde todas sus perspectivas, como una política de Estado.

Cuando se habla de estadísticas del delito, relacionadas directamente con la seguridad ciudadana es necesario aclarar que se necesita tener legitimidad para darlas. Para ello, debemos partir de que no se puede ser juez y parte. Sobre todo para anunciar las cifras.

Una vía donde todas las instituciones - de manera coordinada y financiada cumpliendo con sus competencias aporten a mejorar los niveles de inseguridad que existen en el país y que afectan principalmente - a la vida y los bienes de los más pobres.

Finaliza el estado de excepción que fue decretado por El Niño EXPRESO

La medida del Gobierno afectaba a 17 de las 24 provincias de Ecuador a declaratoria de estado de L excepción en 17 de las 24 provincias del país, adoptada

SIN PRENSA LIBRE NO HAY DEMOCRACIA

por el Gobierno el 18 de noviembre para hacer frente al fenómeno meteorológico El Niño, finalizó ayer cuando se cumplieron los 60 días desde su implantación. La medida afectaba a 17 de las 24 provincias del país, que comprenden todas las jurisdicciones del litoral y las localidades ubicadas en las estribaciones de la cordillera occidental. Aunque los pronósticos que se realizaron durante todo el año pasado hablaban de un fenómeno meteorológico con un impacto fuerte, de dimensiones superiores a los años con más fuerza, El Niño se está desarrollando con incidencias menores hasta la fecha. La medida extraordinaria se implantó para permitir al Gobierno movilizar recursos de emergencia para atender los requerimientos de las poblaciones que han registrado incon-

Prevención. El proyecto de Cañar inaugurado el 12 de enero.

EL DETALLE Compás de espera. Por el momento las autoridades no se han pronunciado si tienen previsto declarar algún nuevo tipo de medidas de excepción por el fenómeno meteorológico.

venientes con las primeras lluvias de la temporada. Durante el estado de excepción, el Ejecutivo inauguró cuatro megaproyectos hídricos, informa Andes. El proyecto mul-

tipropósito Chone, situado en la zona norte de la provincia costera de Manabí, se abrió el 23 de noviembre. El pasado 22 de diciembre se dio apertura oficial al proyecto Dauvín (Daule-Vinces) que beneficia a las provincias de Guayas y Los Ríos. Y desde el 12 de enero del año en curso entraron a operar los megaproyectos Cañar y Naranjal, que permiten controlar los cauces de los ríos del mismo nombre, que afectaban a la zona sur de las provincias del Guayas y Cañar.

Ecuador espera reunir $ 100 millones en 2016 para proyectos forestales Se negocia con países y organismos, según el ministro del Ambiente

Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos

EL INFORME en nuestra app GRANASA. Búscanos en App Store y Google Play.

l Gobierno tiene negociacioE nes avanzadas con algunos países y trabaja en propuestas

conjuntas con la banca multilateral con el objetivo de alcanzar 100 millones de dólares para inversión forestal.

Así lo dio a conocer el ministro del Ambiente, Daniel Ortega. Tenemos una meta ambiciosa de avanzar en la consecución de fondos este año, esperamos realmente bordear, entre compromisos, desembolsos y promesas futuras, 100 millones de dólares en inversión para el sector forestal, para eficiencia energética. El secretario de Estado indi-

có que el país coordina acuerdos con la Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Fondo de Inversión Climática Internacional. Según Ortega, para dos programas en el que el país está trabajando, se espera conseguir recursos en la reunión del Fondo Verde, que se realizará en Guayaquil, en octubre próximo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.