PAÍS B4
Hallan 2.000 cápsulas de heroína entre papas en Guayas
JUEVES 30 DE MARZO DE 2017 La Hora, ECUADOR
I
Fallo favorable para extitular de la CSJ en caso Dahik La Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) aceptó la apelación y dejó sin efecto la sentencia por la que se condenó al expresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Miguel Macías Hurtado, al pago de costas judiciales luego de haber declarado la nulidad de todo lo actuado en el juicio que se le seguía al exvicepresidente de Ecuador Alberto Dahik, por un aparente peculado. Los conjueces de la CNJ se tomaron cuatro meses para dar su resolución, en la que se acepta el principio de igualdad ante la Ley, toda vez que a los también exjueces de la CSJ Jaime Velasco y Carlos Solórzano, igualmente se les aceptó la apelación y se dejó sin efecto la sentencia condenatoria al pago de costas judiciales. La fiscal Paulina Garcés no se opuso a la petición y sugirió que se debería actuar en igualdad, toda vez que se aceptó la apelación de los otros que también fueron condenados al pago de costas procesales. (LC)
GUAYAQUIL • Un operativo de rutina efectuado en la vía Durán-Yaguachi, en Guayas, permitió a la Policía hallar en uno de los compartimientos de un bus interprovincial, un cargamento de heroína camuflada en sacos de papa. La acción policial se desarrolló en horas de la noche a la altura de la ciudadela El Recreo. Se decomisó 2.000 cápsulas de esta droga camufladas en cuatro costales. Uno de los agentes cree que el alcaloide iba a ser sacado de Ecuador a través del puerto marítimo de Guayaquil. (DAB)
Dictamen fiscal acusatorio en el caso de Proinco A los perjudicados de la supuesta estafa les interesa recuperar su dinero y no las sanciones a los responsables.
La fiscal Susana Rodríguez emitió un dictamen acusatorio contra los siete ejecutivos de la Sociedad Financiera Proinco y las otras empresas involucradas en una supuesta estafa a 1.400 personas, por un monto que pasaría de los 80 millones de dólares. Los acusados (cuatro autores, un coautor y dos cómplices) podrían ser llamados a juicio por la jueza Karen Matamorros y enfrentar una pena de hasta 10 años de cárcel, pero eso no es lo que interesa a los acreedores, quienes reclaman su dinero y, según la evaluación que tienen de los bienes de las empresas Cía. Mark Travel SA., Mingacorp y Encaisser S.A., no pasan de 30 millones de dólares, que no cubren la deuda
Pero, la evaluación realizada por los peritos de Fiscalía sobre los mismos bienes arrojaría otro rubro, que sería de 75 millones, no obstante, se ha pedido informes a las fiduciarias para que entreguen los balances de cada fideicomiso. Perjudicados
La incertidumbre es la que preocupa a los perjudicados, quienes en poca cantidad estuvieron en la reinstalación de la audiencia preparatoria de juicio. Lenin Garrido, del grupo de abogados acusadores y miembro del Comité de Acreedores de Proinco, dijo que la posibilidad de un acuerdo está abierta si Santiago Ribadeneira tiene el dinero como lo dice.
REPRODUCCIÓN TOMADA DE DIARIO EXPRESO DEL 27 DE MARZO
Señores de Odebrecht
ROBERTO LÓPEZ MORENO
Capaya afirma que sobornó al contralor en el Swiss Hotel. ¿Y el fiscal por qué no actúa? No pues, según Capaya él también recibió lo suyo. En Brasil, Perú o Panamá, ambos funcionarios estarían presos. Encima, el fiscal se pasa viajando. Y no para que el país conozca los nombres de la lista Odebrecht. ¿Qué es lo que tanto negocian? ¡Cuidado nos hacen la grande señores de Odebrecht, no se equivoquen! Uds. están bajo los ojos del mundo. El Departamento de Justicia de los EE. UU. reveló el 21 de diciembre/2016, que Odebrecht pagó 33,5 millones en sobornos a funcionarios públicos en Ecuador. Estamos en marzo, han pasado 3 meses. Somos el único país sin presos. ¿Cuándo harán público quiénes son los pillos del Gobierno que ustedes sobornaron? ¿No se dan cuenta de que su silencio va a permitirles ganar las elecciones? Señor Luis Almagro: según el art. 23 de la Convención Americana, los ciudadanos tenemos derecho “b) de votar... en elecciones ...que garanticen la libre expresión de la voluntad de los electores”. Si altos funcionarios del Gobierno están en “la lista” y se impide al pueblo conocer sus nombres por las manipulaciones del régimen, la voluntad popular será distorsionada, pues -si hay algo cierto- es que la gran mayoría les negaría el voto al saber que son unos pillos. Solo conocer los nombres de la lista garantizaría “la libre expresión de la voluntad de los electores”. Usted es un demócrata. Por favor interceda ante Odebrecht. Si hacen “ganar” a Moreno con esto, denunciaré la nulidad de las elecciones por violación del art. 23 de la CADH, ante el organismo competente de la OEA. Y si consigo apoyo, analizaré la posibilidad de impulsar una gigantesca demanda internacional contra la empresa por jo...robar al país ocultando información relevante que hubiera cambiado el resultado de las elecciones. Sigue el régimen tratando de dañar la imagen de Guillermo Lasso con lo del feriado: el sobornado no es él. El feriado a la honra son ustedes. La corrupción no está en Lasso, está en el Gobierno. No lo digo yo, tampoco Tiko-Tiko. Lo dijo el Departamento de Justicia de los EE.UU. Twitter@DrRobertoLopez2
DILIGENCIA. Ayer por la mañana se cumplió la audiencia judicial.
No obstante, confía poco en la palabra de Ribadeneira, pues señala que en el primer día de audiencia quiso sorprender a todos señalando
que había un acuerdo con los acreedores, a fin de que se le permita acogerse al procedimiento abreviado, que aminoraría la pena. (LC)
Antecedentes De la documentación presentada por la Superintendencia de Bancos, °Mingacorp no estaba autorizado para funcionar, pero haciendo propaganda
con Proinco, se confundió al público y se captó dinero. La Fiscalía sostiene también que los fideicomisos inmobiliarios ofertados no fueron constituidos. Respecto de Asesores Integrales Mingacorp SA., consta que Santiago Ribadeneira suscribió como presidente y recibió dinero. Las tres empresas relacionadas con Proinco: Marktradecorp S.A., Mingacorp S.A. y Encaisser S.A. habrían recibido plata a través de ‘Acuerdos de Venta de Derechos Fiduciarios’, acompañados de pagarés y, a cambio, pagaban dinero a plazos.