Informe de noticias i (25 05)

Page 1

Jueves, 25 de Mayo de 2017 07:01

Precio del petróleo: WTI: $ 51,36 al 25.05.2017/ Precio nacional facturado enero-marzo 2017 $ 44,14 /Precios facturados: Crudo Oriente al 22.04.2017 $ 44,65; Crudo Napo al 01.05.2017 $ 39,50. Fuente: Petroecuador

INFORME PARA EL SR. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LIC. LENÍN MORENO GARCÉS POLÍTICA

Lenín ofrece austeridad y sostener la dolarización (El Universo - Portada) Tras ser posesionado como presidente de la República, Lenín Moreno, ratificó la exigencia que hiciera en campaña a Odebrecht, a la justicia norteamericana y a la brasileña para que entreguen la lista completa de los funcionarios que supuestamente fueron coimados por esta empresa con el fin de obtener contratos. (…) Además, el Presidente ofreció una política de diálogo con los sectores directamente involucrados en cada temática: militares, médicos, maestros, mujeres, artesanos y otros. Recordó que las “leyes son perfectibles”. “El debate solo satisface el ego, no intenta encontrar soluciones. El diálogo no es el fin, es el camino para incluir la diversidad y entenderla”, manifestó. (…) Dijo que su relación con los medios será fresca y fluida (...) En la nota del mismo medio titulada Hay expectativa por medidas para sostener dolarización en Ecuador se destaca que el Mandatario aseguró que sostendrá la dolarización y que no existirá “una moneda paralela”. Esto, en referencia al riesgo que se ha advertido por parte de expertos, en una emisión de dinero electrónico por parte del BCE, sin un adecuado respaldo. Ecuavisa Gobierno de Lenín Moreno ofrece austeridad; El Comercio-Portada Moreno ofreció diálogo, combatir la corrupción y sostener la dolarización; Expreso-Portada Lenín Moreno trae aire fresco; La promesa de ser un estadista; La Hora-Portada Diálogo y respeto marcan el discurso de Lenín Moreno; El Telégrafo-Portada Inicia la era Lenín; El Ciudadano Hacia una vida plena es el ofrecimiento del Presidente Moreno; Andes Presidentes latinoamericanos desearon éxitos a mandatario Lenín Moreno Garcés; Lenín Moreno y Rafael Correa reciben mensajes de salutación tras cambio de mando; El Tiempo Moreno fortalecerá la dolarización; El Mercurio Lenín Moreno anuncia “batalla frontal” a la corrupción y ha exigido lista de Odebrecht;

Dudas generó discurso del mandatario Lenín Moreno (Teleamazonas) Frases como “esta Revolución tiene un líder, Rafael Correa Delgado” no hacen más que confirmar que en el Gobierno de Lenín Moreno no será él la figura principal, consideró la analista Gabriela Calderón. Indicó que el discurso de posesión, aunque con un estilo diferente, fue una expresión de continuismo, es decir se mantendrán una amplia red de subsidios para conservar el respaldo político. El analista económico Alberto Acosta Burneo señaló que la oferta de viviendas gratuitas, nuevos empleos, la pensión para el adulto mayor y la entrega de créditos a los jóvenes emprendedores se traducen en la expansión del gasto social que se contrapone al decreto de austeridad. “Me parece adecuado, pero (...) faltó que nos digan quién va a pagar esos programas”, afirmó. Como aspecto positivo, resaltó el mantenimiento de la dolarización y la apertura al diálogo con los sectores productivos y privados, como empresarios y medios de comunicación, siempre y cuando se respete su posición. Analistas destacan enfoque social del discurso presidencial (Ecuador TV) Uno de los enfoques del discurso de posesión del presidente de la República, Lenín Moreno, fue la aplicación del plan Toda una Vida y el fortalecimiento de las políticas sociales. La catedrática Isabel Ramos destacó que las declaraciones evidencian la presencia de un Estado promotor del bienestar de la población y que continuará su lucha contra la pobreza. Con este criterio coincidió el politólogo Adrián Bonilla, quien se refirió al diálogo como elemento fundamental para enfrentar la actual situación social, económica, política del país distinta a la de 2013. Respecto al combate a la corrupción, destacó que haya la necesidad de independencia en el control y apertura a la fiscalización. Ambos analistas concordaron en que la diversificación de la matriz productiva permitirá depender cada vez menos de la producción petrolera. 1


Lenín Moreno posesiona ministros y cambia la estructura del Ejecutivo (El Universo) El presidente Lenín Moreno posesionó ayer a su primer gabinete de ministros y secretarios de Estado, reestructuró la función Ejecutiva y asignó funciones al vicepresidente Jorge Glas. En un acto público realizado en el atril del Palacio Presidencial tomó juramento a sus colaboradores, algunos de los cuales fueron funcionarios del Gobierno de Rafael Correa, militantes de AP, empresarios e integrantes de los movimientos FCS y de CD. (...) Moreno a través de la firma de 10 decretos ejecutivos eliminó los ministerios coordinadores por "austeridad", el Plan Familia que -dijo- cambiará de enfoque, la secretaría del Buen Vivir, la secretaría de la Administración Pública, cuyas funciones serán asumidas por otras dependencias estatales y creó el ministerio de Acuacultura y Pesca. El Comercio Moreno delega a Glas el Consejo Sectorial de la Producción y la reconstrucción por el terremoto; Los primeros 10 decretos se emitieron; Expreso,Pág. 4 El estreno en Carondelet; La Hora Ministros de Moreno juran cargos ante una multitud; El Telégrafo Nuevas autoridades refrescan el panorama económico; Andes Presidente Moreno posesionó a su Gabinete Ministerial ante el pueblo; El Tiempo El nuevo mandatario presenta a su gabinete ministerial; El Ciudadano Presidente Moreno: “Me comprometo a servir a los más pobres y a garantizar una vida digna”; Secretaria Jurídica de la Presidencia presentó Gabinete Ministerial; Cientos de ciudadanos participaron en la posesión popular de los ministros;

Protagonismo de Rafael Correa marcó transmisión del mando (El Universo) La ceremonia de la transmisión del mando presidencial ayer tuvo dos protagonistas que se disputaron la atención mediática y los aplausos de los invitados: Lenín Moreno y Rafael Correa Delgado. (...) El nuevo mandatario, Lenín Moreno, arribó al Palacio Legislativo a las 09:50 y fue recibido con honores de parte de los cadetes de la escuela Militar Eloy Alfaro, la escolta legislativa, los granaderos de Tarqui. (...) Ocho minutos después ingresó el ahora exmandatario Rafael Correa, y las cámaras de televisión que transmitieron en vivo se volcaron a captarlo, mientras que Moreno aún no llegaba al estrado. Una hora con veinte y tres minutos permaneció Correa en la Asamblea. En ese tiempo captó aplausos de los invitados, gritos a su favor, música alusiva a su partida y lágrimas de sus seguidores, incluido él mismo. Correa fue ovacionado algunas veces antes y después de colocar la banda presidencial a su sucesor. Incluso uno de los invitados gritó que su partida es “solo un breve descanso” y el presidente del Legislativo, José Serrano, le dedicó gran parte de su discurso de inicio del acto. El Universo En barrios y calles se siguió parte del cambio de mando; El Comercio 10 presidentes almorzaron con Moreno; Expreso Maduro fue el gran ausente; Un cambio entre los retrasos y la pomposidad; El Comercio,Pág. 3 Moreno y Correa, los protagonistas de la jornada; La Hora La ceremonia también se vivió fuera de la Asamblea; Las postales del cambio de mando; El Telégrafo La última actividad pública fue en honor al Mariscal Sucre; Gremios y comitivas llegaron a Quito para agradecer a Correa ; El Ciudadano Un hombre que se vistió de pueblo; El Mercurio Serrano evoca papel de Correa en la transformación de Ecuador;

Ecuador es una pieza clave para la integración latinoamericana: Vicepresidente de Cuba (Andes ) El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó que Ecuador es una “pieza clave” para la integración regional por los resultados que exhibe hoy el país luego de 10 años de la Revolución Ciudadana y tras el triunfo en las urnas de AP, lo cual rompe la teoría del fin de ciclo de gobiernos progresistas en el continente. Participó en la ceremonia de toma de posesión de Lenín Moreno y Jorge Glas, señaló a Andes que en sus encuentros con el binomio presidencial abordaron la situación en esta área geográfica la necesidad de potenciar la Celac y del mecanismo de la ALBA-TCP. Indígenas dan hoy el bastón espiritual a Moreno (El Universo) Cochasquí, en Pichincha, un espacio ancestral usado desde antes del periodo incaico, será el sitio donde los indígenas entreguen el bastón espiritual al presidente de la República, Lenín Moreno. Se prevé que el acto se inicie a las 12:00 de hoy con la presencia del presidente boliviano Evo Morales. Es el mismo bastón que recibió el expresidente Rafael Correa en Cayambe en 2009 cuando tomó por segunda vez el poder, dice Franklin Columba, dirigente de la Fenocin. (…) El Telégrafo Los pueblos originarios entregan hoy a Lenín el Bastón de Mando Ceremonial ; Dudas sobre ente anticorrupción (El Universo) La creación de un “frente nacional” que combata la corrupción, anunciada por el presidente Lenín Moreno, genera desconfianza en la parte civil que tendría dicho ente. (...) El coordinador de la Comisión Anticorrupción, Jorge Rodríguez, indicó que es “demasiado temprano” para formular una opinión a favor o en contra sobre la propuesta. Sin embargo, reparó en que ciertos funcionarios del actual gobierno de Moreno, que fueron parte del anterior, “de seguro se opondrán”. 2


Gremios ven con optimismo mensaje acerca de medios (El Universo) Como un mensaje positivo y abierto al diálogo fue calificado por dirigentes de gremios de la comunicación lo dicho por el presidente de la República, Lenín Moreno, sobre la libertad de prensa y la futura relación de esta con su régimen. (...) Roberto Manciati, presidente de Canales Comunitarios Ecuatorianos Asociados, calificó el mensaje como esperanzador y una apertura al diálogo. “Los medios no están para enfrentar al Gobierno, sino para informar (...)”, sostuvo. César Ricaurte, director de Fundamedios, tomó el mensaje presidencial como el inicio de una nueva etapa, en la cual el Gobierno respete el trabajo de la prensa y no sea su principal depredador. Tras dejar el poder, Correa pasó del acto en Asamblea al IESS (El Universo - Pág. 5) Rafael Correa traspasó ayer la Presidencia de la República a su coideario Lenín Moreno, en una ceremonia en la Asamblea Nacional, en la que se exaltó su imagen; pero apenas dejó el cargo se dirigió directo al Hospital del IESS Carlos Andrade Marín, para iniciar una serie de chequeos médicos por señales de una posible afectación de neumonía. (…) AP emitió ayer un comunicado firmado por su secretaria, Gabriela Rivadeneira, que afirmó que se “encuentra en buen estado de salud” y que los chequeos médicos eran de rutina, sin “mayores novedades”. (…) No asistió al almuerzo oficial que ofreció Moreno a las delegaciones internacionales de Estados que llegaron al cambio del mando, que se desarrolló en el parque Itchimbía. El Comercio Expresidente Correa permaneció en el Hospital Carlos Andrade Marín, por un cuadro de neumonía; Expreso,Pág. 3 Rafael Correa entregó el poder y se enfermó; La HoraPortada Tras ceremonia, Correa termina en el hospital ; Andes Expresidente Rafael Correa, afectado con neumonía, permanecerá hospitalizado hasta su recuperación; El Ciudadano Estado de salud de Rafael Correa es estable; El Mercurio Expresidente Correa en hospital con neumonía, según fuentes médicas;

Manuel Dammert: "Correa le dio perspectiva al Ecuador" (El Telégrafo) Entrevista: Manuel Dammert/Congresista y líder de la izquierda peruana. ¿En el panorama latinoamericano, en el que a mediados del 2000 surgen líderes progresistas, qué caracterizaría la presencia de Rafael Correa? América Latina vive una segunda gesta emancipadora, después de la desarrollada para consolidarla como zona independiente, aparece este momento: de búsqueda de emancipación continental, soberanía y vías adecuadas para satisfacer las necesidades de sus poblaciones. El caso de Ecuador ha sido particular porque el país venía de una crisis sucesiva: gobiernos demagógicos, inestables y con una economía que no tenía moneda propia. Generar un proceso de cambios ha sido una enorme responsabilidad y Correa ha logrado canalizarla y enfrentarla. Ejecutivo otorgó rebaja de penas de 360 días a presos (El Telégrafo - Pág. 6) Una de las últimas acciones como presidente de la República que efectuó el economista Rafael Correa, fue firmar el Decreto Ejecutivo 1440, en el cual constan tres indultos relacionados con las penas de las personas privadas de la libertad. “Concédase indulto presidencial (consiste en la rebaja de pena de 360 días) a las personas privadas de la libertad que a la fecha de suscripción de este Decreto cumplan las siguientes condiciones: Que el delito por el cual hayan sido sentenciados tenga una pena máxima de cinco años de prisión. Y que el interno haya cumplido por lo menos el 30% de la condena”, señala el documento oficial. También indultó con el perdón de la pena a los privados de la libertad “que hayan sido sentenciados por el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes (...) que se consideren mulas del narcotráfico; (...)”. Dos consignas en los alrededores de posesión (El Universo) Aunque el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, canceló su presencia al cambio de mando, venezolanos se apostaron cerca de la entrada norte a la Asamblea para gritar consignas en rechazo a ese gobierno y lo que sucede en su país. “Maduro cobarde, asesino de estudiantes”, “Fuera Maduro fuera” o “Venezuela es libertad” era lo que se escuchaba con más fuerza con cada caravana oficial que ingresaba a la ceremonia. (…) Entre los transeúntes, unos los apoyaban y quienes criticaban el plantón recibían como respuesta un “disculpa por las molestias causadas”. Por una interrupción en la vía, la caravana del presidente peruano Pablo Kuczynski se detuvo cerca de la protesta. Ahí, venezolanos le pidieron que interceda por su país. Kuczynski bajó su ventana e hizo un gesto de saludo con su cabeza. Expreso, Pág. 5 “Fuera Maduro”, gritaron en Quito;

3


Prefecto y Viceprefecta del Cañar se desafilian de Alianza País (El Mercurio ) Hoy presidirán una sesión ampliada de la Cámara Provincial para decidir acciones en contra de dos decretos ejecutivos. Tras 10 años de militancia y defensa del proyecto político de la “Revolución Ciudadana”, el prefecto del Cañar, Santiago Correa, y la viceprefecta Carmita Sanmartín, decidieron alejarse de las filas de AP, en rechazo a los Decretos Ejecutivos 1389 y 1395 que fijan los límites entre las provincias de Cañar y Guayas, y entre Cañar y Chimborazo. (...) El prefecto expresó su deseo de un gobierno exitoso a Lenín Moreno, un gobierno solidario, que haga un verdadero llamado a la unidad nacional, y donde impere la coherencia. ECONOMÍA OPEP camina a una prórroga de su recorte (El Comercio - Pág. 7) El precio del barril de petróleo WTI alcanzó ayer los USD 51,36, esto es 0,11 menos a lo registrado el martes pasado. La leve caída se da a pocas horas de la reunión de los miembros de la OPEP y en medio del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de vender sus reservas de crudo. (…) Para expertos petroleros como Jorge Pareja, esta decisión de EE.UU. implica que durante estos meses el barril de crudo no superará los USD 50. Para países como Ecuador, que dependen de los ingresos petroleros, ese escenario de precios significará contar con menos recursos para financiar su presupuesto. La Hora OPEP plantea reducir producción de petróleo por nueve meses más; El presupuesto estatal cerró en $ 36.000 millones en 2016 (El Telégrafo) El Presupuesto General del Estado totalizó $ 36.000 millones a diciembre de 2016. Es decir, $ 6.170 millones más que el aprobado por la Asamblea Nacional ($ 29.335 millones), informó el viceministro de Finanzas, Fernando Soria, a la Comisión de Régimen Económico. Según un comunicado de la Asamblea, Soria explicó que de los $ 6.170 millones, $ 1.802 millones corresponden a los recursos destinados a la atención de la emergencia del terremoto de abril de 2016. (…) Indicó que los ingresos devengados sumaron $ 34.334 millones, de los cuales se recaudaron $ 34.103 millones con un nivel de efectividad de 94,72%. Mínimo beneficio de la canasta comercial (El Comercio - Portada) Faltan siete días para que finalice el plazo para la aplicación de la canasta comercial en las provincias de Carchi, Sucumbíos, Orellana, Loja y el cantón Huaquillas (El Oro). Sin embargo, la estrategia para que los comerciantes puedan importar mercaderías libre de aranceles y salvaguardias, y así competir con sus pares de Colombia y Perú, no logró los objetivos esperados. Si bien el Gobierno estableció estos mecanismos, pocos fueron los habitantes de las zonas fronterizas que accedieron a este beneficio. De 45 946 comerciantes autorizados se beneficiaron hasta abril pasado 1 884. Igualmente de USD 247 millones proyectados para ingresar mercaderías lo hicieron USD 18,6 millones, según cifras del Senae, también con corte hasta abril último. Capturas de atún crecen el 25,1% en primer trimestre (El Telégrafo) La Cámara Nacional de Pesquería informó que las capturas de atún de Ecuador, entre enero y marzo de este año, llegaron a 91.225 toneladas, lo que representó un crecimiento de 25,1% respecto al similar período de 2016, en el que se registraron 72.945 toneladas. (…) En el primer trimestre del año los envíos pesqueros al exterior de Ecuador representaron alrededor de $ 370,7 millones, $ 53,2 millones más que los $ 317,5 millones obtenidos en igual período de 2016. Capital francés para mejorar la producción de camarón de Songa (Expreso - Pág. 6) Songa (Sociedad Nacional Galápagos) podrá aumentar su producción de camarón. La francesa Proparco concedió un préstamo de $ 15 millones. Cerca de 450 empleos directos o indirectos serán creados en los próximos años, gracias al desarrollo del grupo, conocido por implementar los mejores estándares de la industria en todas sus granjas, según el portal acuícola Aquahoy Songa Group está activo en toda la cadena de valor del camarón, desde el cultivo hasta la comercialización. Este préstamo ayudará a la empresa a desarrollar sus instalaciones de procesamiento, empaque y refrigeración. 4


Pedro Páez: "La venta de Club no es un tema cerrado" (Expreso) Entrevista: Pedro Páez/Superintendente de Control del Poder de Mercado. ¿Usted estará nuevamente en la terna para seleccionar al superintendente de Control de Poder de Mercado? No puedo pronunciarme sobre ese tema, eso es responsabilidad del presidente de la República… ¿Está cerrado el caso de venta de la marca de cerveza Club? Todavía estamos apelando, estamos presentando el caso ante la CC. Me parece que es una aberración jurídica el pretender elevar a garantía constitucional el derecho de tener un monopolio en Ecuador (...) de acuerdo a las estadísticas, que se ha publicado en la prensa, la marca Club representa alrededor de 1,5 % de la producción nacional, en una fusión que permite que la empresa controle un 90 % de la producción del país (...). El uso de software con licencia tendrá condiciones dentro del sector público (Expreso) Los representantes de la industria de software del país están intranquilos. Rechazan la publicación de un nuevo decreto ejecutivo en el que, dicen, se incentiva la contratación de software libre dentro del sector público. Para Andrés Burbano, Asociación Ecuatoriana de Software (Aesoft), eso hará que muchas empresas estatales frenen las compras de este tipo de software para optar por un trámite más fácil. Algo inminente que preocupa, dice, si se toma en cuenta que el 25 % de la facturación anual del sector depende de la demanda de entidades públicas. INTERNACIONALES Fiscal general denuncia "excesiva" represión del gobierno en protestas (El Universal) La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, denunció la “excesiva represión” de las fuerzas de seguridad del Estado durante las protestas antigubernamentales que han dejado 55 personas muertas. “Preocupa mucho que tengamos más de 500 lesionados por derechos fundamentales”, dijo la titular del Ministerio Público, quien añadió que más de la mitad de esas personas fueron lesionadas producto de la acción de cuerpos de seguridad. Cristina Kirchner: "Si me lo piden, soy candidata primera en la lista" (Clarín) La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner dejó abierta la puerta a una eventual candidatura para las elecciones legislativas de octubre al decir que sería "primera en la lista" si se lo pidieran. No obstante, condicionó esa posibilidad a la unión de los miembros del peronismo. Las declaraciones se dan en el marco de una profunda crisis en el partido kirchnerista en el que se considera que hay “leales” y “traidores”. Las protestas contra el presidente Temer paralizan el Gobierno de Brasil (El País) La tensión por la crisis política en Brasil se desbordó y convirtió a su corazón político en un campo de batalla. Una multitudinaria protesta contra el presidente Michel Temer, en Brasilia, generó violentos incidentes e incendios en al menos tres ministerios. El gobierno desplegó tropas del Ejército en la capital, decisión fuertemente criticada por parte de opositores y diputados afines al mandatario. Policía intensifica búsqueda de conspiradores en Manchester (New York Times) Miembros de la policía británica aceleraron la cacería para encontrar a los coconspiradores del bombardeo que terminó con la vida de al menos 22 personas en Manchester. Los oficiales han arrestado a seis sospechosos, buscan una posible fábrica de bombas y han extendido sus operaciones hasta Libia, país de origen del atacante. El padre y el hermano del presunto autor fueron arrestados para comprobar si pertenecen a una red terrorista. Recortes presupuestarios de Trump haría que el trabajo de la ONU sea "imposible" (RT) La ONU advirtió que la propuesta de reducir un tercio del fondo que el EE.UU. destina al organismo internacional "haría imposible" que la agencia cumpla con sus funciones de mantenimiento de la paz, derechos humanos y asistencia humanitaria. La propuesta presupuestaria de la administración Trump para 2018 plantea una reducción de $ 19 mil millones del Presupuesto de Asuntos Internacionales. 5


PAÍS Último albergue manabita cerró antes de la posesión (El Universo) Su último tuit como presidente de la República fue para anunciar el cierre del último albergue en Manabí, creado para los damnificados por el terremoto del 16A. Rafael Correa usó esa red social minutos antes de entregar el cargo en la Asamblea. “Hoy cerramos el último albergue oficial de los damnificados del terremoto. La herida nunca se cicatrizará, pero al menos nuestros hermanos ya no duermen en carpas”, posteó. El exmandatario se refería así al cierre del albergue Llanos de Pedernales, en Manabí. Horas antes, en ese lugar, se había desarrollado una ceremonia para desarmar las carpas. En ese lugar estaban 184 familias que perdieron enseres y viviendas durante el terremoto del 16 de abril del año pasado. El Comercio Los albergues se cierran tras 13 meses del terremoto; El Telégrafo,Pág. 10 Arreglos viales avanzan en Manabí;

SEGURIDAD Inteligencia para ubicar a exFARC en la frontera (El Comercio - Portada) La última advertencia llegó del máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño alias ‘Timochenko’. El líder de la guerrilla alertó que grupos paramilitares de Colombia expanden su influencia en la frontera con Ecuador, tras la firma de la paz. (...) César Navas habló como titular del Ministerio de Seguridad (hoy al frente del Ministerio del Interior) y admitió que la situación denunciada estaba entre las posibles amenazas. ¿Qué se está haciendo entonces? El funcionario advierte que se han desplegado grupos especializados de Inteligencia, principalmente en Sucumbíos y Esmeraldas, dedicados a rastrear a organizaciones criminales colombianas y a disidentes de las FARC que no se acogieron al proceso de paz. "Nuestra frontera es permeable. Podemos tener 15 000 hombres, pero por las condiciones (del territorio) es difícil controlar al 100%”. JUDICIAL Policías esperan nueva fecha para el juicio contra exjueza (El Universo) La defensa de los policías implicados en el caso de la exjueza Lorena Collantes está a la espera de que el Tribunal de Garantías Penales del Guayas fije una nueva fecha para la audiencia de juzgamiento por el delito de ataque o resistencia que la Fiscalía sigue en contra de la exfuncionaria judicial (...) La segunda fecha para la audiencia de juzgamiento, el 17 de mayo pasado, se suspendió porque tras el cambio del segundo fiscal que llevaba la causa, el nuevo funcionario público habría enviado un escrito en el que indicaba que no habría tenido tiempo suficiente para revisar todo el expediente, contó Héctor Vanegas, abogado defensor de los cuatro policías involucrados. Aún sin sentencia el caso de las etiquetas (Expreso) La sentencia en el caso de las etiquetas Simar (Sistema de Identificación, Marcación, Autentificación, Rastreo y Trazabilidad Fiscal) debe esperar hasta junio; las casi tres horas en la audiencia que se llevó a cabo el martes no fue suficiente para que el juez se pronuncie. El tribunal debe indicar si se puso en manos de la empresa correcta la responsabilidad de poner las etiquetas que permite cobrar impuestos y proteger a los consumidores. La Cervecería Nacional denuncia el contrato entre el SRI y la compañía Sicpa EcuaTrace. 23 proyectos de reformas al COIP estudia la Asamblea (El Telégrafo) A dos años, nueve meses y 17 días de la vigencia del COIP, 23 proyectos de ley reformatorios a este cuerpo legal reposan en la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, según el informe de rendición de cuentas presentado por Mauro Andino, expresidente del organismo legislativo. Entre las propuestas receptadas están las del exasambleísta Henry Llanes, quien planteó derogar el último inciso del artículo 581 relacionado con las formas de conocer la infracción penal. También consta el proyecto impulsado por la exasambleísta María Soledad Vela, sobre los mecanismos de reparación integral, vigilancia y control. 6


EDUCACIÓN La Estatal recibe más alumnos de lo previsto (Expreso) La U. de Guayaquil recibirá finalmente en el primer ciclo lectivo del 2017 un total de 8 843 estudiantes, a quienes la Senescyt les ha asignado un cupo en las 52 carreras pertenecientes a las 18 facultades. La oferta inicial de cupos del alma máter fue de 5 766. No obstante, debido a la demanda de postulantes (más de 64.000) se incrementó en un 20 % el número de plazas que deberán ser asignadas hasta el 28 de este mes, según el plazo establecido en la Lista de Espera. (...) 143 bachilleres técnicos productivos se graduaron (El Telégrafo) La modalidad del Bachillerato Técnico Productivo (BTP) que oferta el Ministerio de Educación tuvo a sus primeros 143 graduados en la Costa. En Esmeraldas, 44 jóvenes se incorporaron en seguridad industrial y soldadura (entre ellos 9 mujeres). (...) El BTP es una nueva oferta formativa establecida en la LOEI (artículo 44, literal b), que se caracteriza por ser complementaria al bachillerato regular, es de carácter optativo. SALUD Hospital Los Ceibos está 100% listo y dará 1 500.000 atenciones al año (El Telégrafo) Con la apertura oficial del área de emergencia desde ayer se encuentra habilitado al 100 % el hospital Los Ceibos, del IESS. El sanatorio de Guayaquil inició sus operaciones de manera progresiva el pasado 30 de marzo. Hasta el martes, consulta externa atendió a 27 444 pacientes, cifra que a fines de junio próximo se duplicará con la apertura total, señaló Sergio Jurado, director del Seguro de Salud del IESS. El directivo agregó que el área de emergencia atendió a pacientes que llegaron de forma espontánea “por situaciones que no fueron de emergencia, sino casos de gripe y cuadros de gastroenteritis”. Además, se realizaron 30 cirugías, algunas de apendicitis. Expreso Un estreno poco agitado; TURISMO Playa, montaña y aguas termales esperan a los turistas durante el feriado (El Telégrafo) Los turistas se preparan para disfrutar desde mañana el feriado nacional. En la Costa, Sierra y Amazonía, los hoteles están listos para los visitantes. En Cuenca, el Parque Nacional El Cajas, distante a 32 kilómetros de la ciudad, brinda la oportunidad para la pesca deportiva, cabalgatas y caminatas por senderos. En Tungurahua en cambio son varias las opciones para divertirse y descansar. Una de ellos es Baños de Agua Santa. Su alcalde, Marlon Guevara, señaló que se espera la llegada de no menos de 40 mil visitantes. (...) En la provincia de Manabí las playas y los restaurantes quedaron listos. Antonio Cedeño, funcionario del municipio de Manta, explicó que se acondicionaron las 12 playas principales para recibir a cerca de 70 mil personas. La Hora Terminales listas para el feriado; National Geographic selecciona a Galápagos entre los 10 mejores destinos para conocer en verano (El Ciudadano) En un artículo publicado en la revista National Geographic, escrito por Jodi Ettenberg (redactora de viajes), Galápagos es catalogado como uno de los 10 mejores destinos del mundo para conocer en verano; además se lo describe como “un delicado ecosistema ecuatorial como ningún otro”. Recomienda realizar el viaje a través de un crucero que permite el acceso a lugares más remotos.

7


EDITORIAL / ARTÍCULO DE OPINIÓN Mensaje del Presidente (El Comercio-Editorial) El primer mensaje a la Nación de Lenín Moreno como Presidente se caracterizó por un tono coloquial alejado de la retórica clásica y del discurso de confrontación. Sin desconocer logros del gobierno saliente, el nuevo Mandatario marcó grandes pautas de cómo concibe su gestión para los próximos cuatro años. El énfasis en lo social, la atención en cada fase de la vida, la palabra amable y sensible fueron tónica del primer mensaje formal. (...) El Presidente considera que la libertad de expresión es importante para el diálogo. Los cambios que se espera en esa materia dependerán de los ejemplos que se dé desde el poder, frente a una década de ataques sistemáticos. Para el escritorio de…Lenín (Carlos Larco)(El Comercio-Artículos de opinión) (...) Si uno de los peores errores que cometió Rafael Correa investido de poder fue creer que todo aquel que pensaba diferente carecía de buena fe e intenciones usted, Lenín, me ha mostrado lo contrario: lo he visto muchas veces actuando con sencillez, carente de aspavientos y poses de sabelotodo, afable y paciente; de modo que por estas razones, y cuando fuera necesario, tendrá usted una “esquela” bien intencionada, pues creo la única manera de lograr esa unión que nos puede llevar a las grandes realizaciones nacionales es juntando criterios y esfuerzos en torno a lo correcto, lo justo, lo oportuno y adecuado para todos. (...) El león y el zorro (Alfredo Negrete)(El Comercio-Artículos de opinión) (...) En estas condiciones es probable que exista una línea destinada a establecer un sui géneris bipartidismo que pase por eliminar, reducir o fragmentar al grupo Creo- SUMA. La fácil elección del vocal del PSC, y las dificultades para que ingrese el de la segunda fuerza da lugar a las sospechas de que está en curso un esquema dual de zonas de poder o influencia. Unos con la conducción del presidente saliente trabajaron y aprovecharon hasta el último recurso público para la campaña; otros, los del zorro, lo hicieron con cuidado y sin arriesgar por eso en el balance, no son parte del barco electoral que quedó a la deriva. La hipótesis incluiría un partido nacional dirigido desde el exterior y uno regional con un liderazgo a prueba de triunfos y derrotas. Posesión (El Universo-Editorial) Un Lenín Moreno seguro, priorizando lo humano en su discurso y, sin decirlo, marcando diferencias más allá de las formas con su antecesor, se posesionó como presidente de la República. (...) Es evidente que faltaron concreciones, pero lo dicho, que calificó como su compromiso, da una pauta de lo que será su estilo de gobierno. Sin duda no será fácil, pero nos toca responder a su llamado de corresponsabilidad y asumir que el país necesita de todos y, para eso, deberemos construir una ciudadanía activa. Página en blanco (Betty Escobar)(El Universo-Artículos de opinión) Desearía decir que así empiezo este nuevo gobierno con el licenciado, pero estaría mintiendo. Venimos arrastrando diez años de una “revolución ciudadana” que se llevó todo, hasta la esperanza. Imposible empezar de cero. (...) Bueno, licenciado, no le voy a mentir, yo no espero milagro ecuatoriano, ni buen vivir, ni más abrazos a árboles, ni nada de nada. Para algunos es ser negativa, para mí es ser realista. Pero puede ser que aún haya uno que otro a quien aún pueda darle usted alguna buena impresión en estos primeros días de gobierno, y la primera impresión siempre cuenta. Esa es la que se quedará en la mente de los ciudadanos a lo largo del mandato, si no pregúnteme a mí que aún tengo bien fresca en la mía la de los últimos diez años del gobierno anterior.

8


Señora ministra (John Dunn)(El Universo-Artículos de opinión) Me dirijo a usted, en su primer día a cargo del Miduvi, con la intención de reflexionar públicamente sobre los asuntos que estarán bajo su responsabilidad y administración. Solo quiero aprovechar el comienzo de un nuevo gobierno para poder poner algunos temas importantes en debate. (...) Lo primero que me atrevo a sugerir es cambiar la forma con la que se enfrenta el problema del déficit habitacional del país. (...) Otro aspecto que debe ser replanteado es la vivienda desde la escala urbana. (...) Espero que su administración se caracterice por abrirse a nuevas estrategias y alternativas. Que la generación de vivienda se convierta en el desarrollo de comunidades sostenibles y perdurables de manera óptima a través del tiempo. 9x1= 7 (Ricardo Tello)(El Universo-Artículos de opinión) (...) La corrupción sí es uno de los agravantes más visibles de la administración de Correa, pero no institucionalizada por ella. Las viejas estructuras de corrupción se mantienen enquistadas en mandos medios y en actitudes de funcionarios anquilosados. Pero no es razón para no ser gratos con lo hecho en salud y educación públicas, en modernización de servicios judiciales, en energía, en soberanía y política exterior, en vialidad, en derechos laborales, inclusión, política social… (...) Un país llamado Ecuador que camina con paso firme en materia energética, que de horas sixtinas o apagones programados incrementó sus centrales hidroeléctricas pasando a ser exportador solidario. (...) No. Ya es hora de ser justos con los aciertos y trabajar por enmendar los errores. Guayaquil: las rutas peligrosas (Expreso-Editorial) Hoy se habla de la “sociedad del riesgo”. Lo hacen urbanistas, sociólogos y especialistas en temas de las sociedades modernas. Dicen que estas deben acostumbrarse a vivir “en situación de continuo y permanente peligro”, porque las ciudades del mundo de hoy no pueden eliminar esta patología que nace en su interior y que actúa en los diferentes ámbitos y espacios donde habitan los diversos colectivos humanos. Desde esta perspectiva, Guayaquil podría ser llamada “urbe de riesgo”. Lo ha llegado a ser no solo por la presencia e incidencia de esta singular situación que trae la modernidad de la sociedad actual. Lo es también porque el Estado no puede garantizar situaciones y procesos de seguridad a la ciudadanía. El largo camino de Correa (Clemente Haro)(Expreso-Artículos de opinión) Suele decirse que en Ecuador han dominado determinadas corrientes políticas o personas por largos años y la afirmación parece confirmarse si se sabe que el fundador de la república ecuatoriana, el venezolano general Flores, mantuvo el poder por quince años. (...) Las permanencias largas en el poder producen cierto sentimiento de propiedad en sus beneficiarios y causan graves reacciones populares en su contra. (..) Después de diez años de haber contado con los recursos públicos, con un extraordinario ingreso de más $ 360 mil millones, su era llega a su término, pero no a su fin, porque en el año 21 se pondría en vigencia la reelección indefinida, que es como un anillo al dedo para Correa, siempre tan irrespetuoso de la imparcialidad del poder público en las confrontaciones electorales. Correa ya es historia (Rómulo López)(Expreso-Artículos de opinión) (...) Correa ya es historia. Su gobierno fracasó como los del Foro de Sao Paulo. Deja al país endeudado. Al fisco, quebrado. Sin ingresos reales. El petróleo del futuro vendido a acreedores del pasado. Escándalos de corrupción de volumen gigante. Para “New York Times” Ecuador tiene otro récord no democrático: enjuicia al candidato presidencial, a un canal de televisión y a una encuestadora por difundir encuesta a boca de urna. Queda Moreno amarrado a correístas. Una década perdida para la democracia. (...) Gobernó con crueldad y perversidad. Hizo mofa de derechos de los individuos. Las coimas sí perjudican al Estado. No son “asesorías” ni convenios “entre privados”. Son delito. Son sobornos. 24 de Mayo (María Josefa Coronel)(Expreso-Artículos de opinión) (...) Hoy somos testigos del fin de los diez años de Rafael Correa, quien cuando se posesionó prometió esperanza, haciéndole creer a la gente que había llegado para servir y repartir equitativamente las riquezas. Resultó raro que no jurara fidelidad a la Constitución de ese entonces. Esa rareza fue el inicio de un proceso de destrucción nunca imaginado. Destruyó para construir su reino, llamado “patria nueva”, “revolución”, etc. (...) El país celebra una emancipación más que nos recuerda el valor de la humildad y nos muestra hasta dónde puede deformar el poder a un ser humano. Una fecha que puede ser el cierre de una era que nos cerró las puertas a la paz. 9


Esperanza, unidad y apertura (La Hora-Editorial) Como una conversación sincera entre amigos, así muchos percibimos el discurso del presidente Lenín Moreno ante la Asamblea Nacional. Una conversación en tono moderado y sabio en la que nos llamó al diálogo constructivo y de dos vías como instrumento imprescindible de su gestión. (...) “Ha concluido una etapa que, como todas, no está libre de errores... Desde hoy el futuro; soy el presidente de todos, me debo a todos”, dijo el Presidente, con lo que marcó un antes y un después en la manera de hacer la política. (...) Cerró las puertas al odio como sustento del quehacer político. Con la llaneza y la transparencia de su discurso el presidente Lenín Moreno nos dejó una sensación de alivio y esperanza, de unidad, de apertura y de tolerancia. Señor Presidente (Luis E. Vivanco)(La Hora-Artículos de opinión) Señor presidente Moreno, escuché y vi con mucha atención la ceremonia de ayer en la que usted asumió como Primer Mandatario y, bueno, le tengo algunos comentarios. Me preocupé porque al inicio parecía un evento de homenaje a Rafael Correa y la frase “es solo un pequeño descanso compañero”, que retumbó en el pleno, resultó la cereza en el pastel. Creí, incluso, que era una falta de respeto hacia usted. (...) Sobre su discurso me permito decir una sola palabra: ojalá. Sí, ojalá pueda cumplir todo lo dicho. (...) Sobre la prensa dijo que aceptará la crítica, que los periodistas deben buscar justicia, no venganza. Yo, por mi parte, le otorgo la posibilidad de cumplir lo dicho, pero eso sí, luego no me odie por señalarle sus errores o los de los suyos. Digo no más. ¿Será que podemos? (Rosalía Arteaga)(La Hora-Artículos de opinión) Ante el cambio de gobierno, con todo lo que esto conlleva, pensaba en las capacidades que tenemos los latinoamericanos y particularmente los ecuatorianos y por eso me aventuro a preguntar: ¿Será que podemos pensar como nación? ¿Será que podemos dejar de lado los individualismos y nos aventuramos a actuar como un país? ¿Como personas que tenemos un futuro común? (...) Ha llegado la hora de pensar en el Ecuador, el del presente y el del futuro y no dejar que la improvisación o la preeminencia de personalismos sea la que gobierne el país. Acepten la invitación al diálogo hecha por el presidente Moreno (El Telégrafo-Editorial) El presidente Lenín Moreno reiteró su compromiso: extender la mano a todos los sectores, e insistió en lo que ha sido el sello característico en su carrera política: el diálogo. La composición de su gabinete ministerial es reflejo de aquello. (...) Ciertamente ha terminado una etapa y el país debe estar acorde a los nuevos tiempos. Si todos arrimamos el hombro podremos llevar a la patria al tan ansiado desarrollo, donde la pobreza y desigualdad finalmente sean cosa del pasado. Fiel a su estilo, el flamante mandatario exhortó a la alegría, pero también a la corresponsabilidad; mencionó a empresarios, periodistas y políticos, incluso invitó a la ceremonia a los excandidatos presidenciales. ¡Adiós Rafael, bienvenido Lenín! (Aminta Buenaño)(El Telégrafo-Artículos de opinión) (...) Han pasado diez años de la Revolución Ciudadana, diez años que parecen cien porque ocurrieron en nuestra patria cambios insospechados, rupturas de paradigmas, confrontaciones, cambios de constitución y de leyes, y un hecho inusual: un presidente que entró como un outsider, casi un desconocido, se posicionó como el mejor presidente que ha tenido el Ecuador en los últimos tiempos; no solo reconocido por sus ciudadanos, sino por el mundo entero y por organizaciones internacionales relevantes como la OEA y la ONU. (...) Sale Rafael Correa del gobierno con el mayor porcentaje de popularidad que haya tenido ningún presidente del Ecuador, desde que el pequeño país de la línea imaginaria se fundó como República. Cuatro años con la juventud... ¿o sin...? (Jaime Galarza)(El Telégrafo-Artículos de opinión) Entre las promesas de Lenín Moreno durante la reciente campaña electoral, figuró la creación del Ministerio de la Juventud. Este ofrecimiento alentó fuertemente las esperanzas de la joven generación y se constituyó, de hecho, en una de las bases de su histórico triunfo. (...) Para ello es preciso -entre tantas otras tareas- que el nuevo mandatario cumpla su promesa y funde el Ministerio de la Juventud, una de las bases más efectivas para consolidar la Revolución Ciudadana en los cuatro años venideros. Lo contrario sería dejar que muera la esperanza.

10


Bienvenido, presidente Moreno (Jorge Núñez)(El Telégrafo-Artículos de opinión) Reciba usted mi saludo de ciudadano y de compatriota. Usted llega a la primera magistratura del Estado con el respaldo de una vida limpia y honorable, en la que el ramalazo de la tragedia fue superado con buen humor y nobleza de espíritu, para luego ceder paso a los nobilísimos empeños de servicio a los más humildes y necesitados. (...) No hay duda de que usted tiene una enorme responsabilidad por delante. Junto a esos nuevos sueños de las mayorías nacionales, usted también deberá enfrentar los viejos rencores de los antiguos dueños del país y las lógicas aspiraciones de los sectores empresariales. (...) Por suerte, señor Presidente, usted conoce bien a su país.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.