Informe de noticias iii (29 05)

Page 1

Lunes, 29 de Mayo de 2017 18:53

INFORME PARA EL SR. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LCDO. LENÍN MORENO GARCÉS POLÍTICA Jefe de Estado propone la creación del Frente Anticorrupción (Ecuavisa) El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció la creación de un frente de transparencia y lucha contra la corrupción, uno de los ejes de su plan de Gobierno, y mencionó los nombres de quienes podrían conformarlo. Xavier Zavala Egas (doctor en Jurisprudencia, profesor universitario y articulista de diario El Telégrafo), Pablo Vanegas (rector de la Universidad de Cuenca), Julio César Trujillo (abogado constitucionalista y miembro de la Comisión Cívica Anticorrupción), Fabián Corral (Miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua), monseñor Fausto Trávez (arzobispo de Quito), Tatiana Hidrovo (historiadora y catedrática, exasambleísta constituyente por AP), Carlos Rabascall (analista y entrevistador en Ecuador TV) y, Pablo Dávila (fundador y expresidente de la Cámara de Industrias y Producción). Además, postuló a varios miembros de su gabinete como Rosana Alvarado, actual ministra de Justicia; María Fernanda Espinosa, ministra de Relaciones Exteriores y Andrés Mideros, titular de Senplades. Ecuador TV Mandatario Moreno invitó a 12 ecuatorianos a conformar frente de transparencia y lucha contra la corrupción; Tc Televisión Presidente Moreno anunció el nombre del equipo anticorrupción;

Banegas aceptó invitación para conformar frente de lucha contra la corrupción (Ecuador TV) Uno de los nombres propuestos por el mandatario Lenín Moreno para conformar el frente de lucha contra la corrupción es el rector de la Universidad de Cuenca, Pablo Banegas, quien afirmó que acepta la invitación del jefe de Estado. Señaló que la corrupción en el país no es nueva y por tanto destacó que es una buena iniciativa por parte del Gobierno buscar transparentar los procesos. Enfatizó que esta veeduría anticorrupción le hará muy bien a la nación, pero aclaró que este organismo deberá tener completa independencia de los poderes del Estado, caso contrario no podrá cumplir con su papel. Por su parte, al arzobispo de Quito Fausto Trávez, le tomó por sorpresa la invitación realizada por el Primer Mandatario para formar parte de esta comisión. Manifestó que se tomará un tiempo para analizar la propuesta, sin dejar de lado la postura que sobre esta invitación debería adoptar la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Además, no descartó que otro obispo de la iglesia conozca más del tema, y por eso informó que consultará con la Conferencia. Moreno se reúne con representantes de medios de comunicación (Ecuavisa) El presidente Lenín Moreno mantuvo su primer conversatorio con los representantes de los medios de comunicación, a quienes les reiteró que la relación será fluida y les dio la bienvenida. Entre los participantes estuvo el comunicador Diego Oquendo, quien cuestionó duramente la gestión del expresidente Rafael Correa: “Quiero celebrar sinceramente su apertura”. También asistió el ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, quien se refirió a la posibilidad de renegociar la deuda externa: “Facilidades de financiamiento que nos permitan plazos más largos y tasas de interés más convenientes que permitan sustituir otra deuda, que es de corto plazo y más cara”. En otros temas económicos, el Mandatario dijo que pidió a las instituciones del Estado una reducción en el gasto: “Con el fin de reducir el déficit fiscal he solicitado a todos los Ministerios que empiecen un programa de austeridad”. Sobre la situación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, comentó que él es un “hacker (…) es algo que nosotros rechazamos, pero respeto su condición”. Respecto a la construcción de la refinería del Pacífico señaló que se busca nuevos inversionistas y se realiza un estudio de rentabilidad. El Comercio Lenín Moreno insiste en que Assange debe respetar condiciones de asilo;

1


Julian Assange niega ser hacker, tras afirmación de Lenín Moreno (El Universo) "Publicar pruebas de corrupción no es hackear. Soy periodista y editor. Ni siquiera Estados Unidos me tilda de hacker", escribió en su cuenta de Twitter el asilado en la embajada ecuatoriana en Londres como reacción a las expresiones del flamante mandatario electo de Ecuador, Lenín Moreno. durante un conversatorio con medios locales, el presidente Moreno definió al fundador de Wikileaks, Julian Assange, como un hacker y dijo que rechaza eso, pero que podrá seguir como asilado en la embajada de Ecuador en Londres. También, Assange publicó en Twitter un documento donde detalla los diversos premios recibidos por su trabajo periodístico. Gremios productivos entregarán propuestas al Gobierno (Ecuavisa) Dialogar con el sector empresarial fue parte de lo revisado en la reunión que mantuvo el presidente Lenín Moreno con su equipo de trabajo, durante el fin de semana. En tanto, los gremios productivos preparan una propuesta pensando en los primeros 100 días de Gobierno. El presidente de la Cámara de la Construcción, Enrique Pita, mencionó algunas de estas, como “la revisión absoluta de la Ley de Plusvalía y de la Ley de Alianzas Públicas-Privadas”; así como la revisión del dinero electrónico que “atenta contra el sostenimiento de la dolarización”, dijo. El presidente de la CCG, Pablo Arosemena, consideró que se pueden hacer varias reformas para que el sector comercial pueda trabajar con mayor fluidez. Sin embargo, para él la prioridad es una reforma fiscal y eliminar el anticipo del IR, pues considera necesario “reducir la brecha fiscal y bajar los impuestos para poder reactivar el empleo”. El Telégrafo Comité Empresarial Ecuatoriano plantea diálogo con el Ejecutivo bajo cuatro puntos;

Ministro Ledesma dinamizará al sector productivo (Ecuavisa) El ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, subrayó que su prioridad será mejorar las relaciones entre los trabajadores y su cartera: “Estableceremos una línea de comunicación directa con el usuario para que cualquier acto de corrupción, maltrato o procedimiento equivocado sea atendido de manera inmediata”. En cuanto a la creación de 250 mil puestos de trabajo por año, el Secretario de Estado dijo que se facilitará la contratación, lo cual no requiere modificaciones al Código: “Podemos ayudar en la adaptabilidad de los contratos de acuerdo a las actividades específicas de cada sistema productivo”. Señaló que el Código de la Producción permite crear cualquier tipo de contrato nuevo “siempre que no esté en el Código del Trabajo” y detalló que esto no implica la precarización del trabajo. Además, insistió en que la actual administración se dinamizará al sector productivo “a través de la adaptabilidad de los contratos”. Hoy se realizó el primer relevo de guardia presidido por el presidente Moreno (Ecuador TV) El primer Mandatario Lenín Moreno encabezó, este lunes, la ceremonia de cambio de guardia presidencial, el primero de su gestión. Como ya es tradicional, este acto se realizó en los exteriores del Palacio de Gobierno, y contó con la presencia del vicepresidente Jorge Glas, el presidente de la Asamblea José Serrano y demás invitados especiales. Ciudadanos consultados desearon éxitos al nuevo jefe de Estado y le solicitaron que mantenga este acto cívico que realza los valores patrios. Luego del acto, el Presidente siguió con sus actividades de despacho. Colectivos sociales piden amnistía de líderes indígenas (Teleamazonas) Integrantes de la comunidad shuar de Morona Santiago se manifestaron a favor de sus familiares, quienes son procesados por ataque y resistencia al oponerse al desalojo en Nankints. Son más de 50 hombres los que enfrentan procesos judiciales y están en la lista que la Conaie entregará a la Presidencia y que hasta el momento tiene más de 176 pedidos de amnistía y 16 de indulto. Según Jorge Herrera, presidente de la Confederación: "No es una condición, sino una muestra de la voluntad política del régimen”. Desde el Gobierno ya hay una respuesta: “31 de un total de 56, podrían recibir la amnistía”, aseguró la secretaria de la Política, Paola Pabón. Algo que según el abogado de Inredh, Harold Burbano, es factible pues dichas personas fueron procesadas y sentenciadas por tipos penales que no están relacionadas con la figura de ataque o resistencia.

2


Proyecto de ley que regula los actos de odio en redes sociales en análisis (Ecuavisa) El proyecto de ley que regula los actos de odio y discriminación en redes sociales e internet plantea que las empresas proveedoras como Facebook o Twitter, entre otras, sean las que mediante informes y restricciones actúen ante el odio, discriminación o contenido que pueda considerarse ilegal. El asambleísta Augusto Espinosa (AP) explicó que el debate debe tomar en cuenta el anonimato que actualmente existe para algunos usuarios. Por su parte, el editor general de diario La Hora, Luis Vivanco, consideró que las obligaciones que se imponen a los proveedores de servicio son casi impracticables. Él fue enjuiciado por el Ministerio del Interior por expresar su opinión a través de su cuenta en Twitter. En cambio, el legislador Patricio Donoso (CREO-SUMA) recordó que los delitos de odio y discriminación existen ya en el COIP. La asambleísta Soledad Buendía (AP) insiste en que no se pretende regular las cuentas de ningún ciudadano, ni limitar la libertad de expresión a través de estos medios. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) deberá continuar el trámite de esta norma y definir a qué comisión de la Asamblea le encarga su análisis. Teleamazonas El CAL se reunirá para tratar temas pendientes, entre ellos, la ley para regular redes sociales;

Indulto presidencial provoca cuestionamientos a la ley (Ecuavisa) El expresidente Rafael Correa, en una de sus últimas decisiones presidenciales, emitió un indulto general para personas sentenciadas por delitos que no superen los cinco años de cárcel. En estos casos recibirán una rebaja de 360 días de prisión. Para Ernesto Pazmiño, defensor del Pueblo, la decisión es adecuada. “Había manifestado que, si se indultó a un acusado y sentenciado por peculado, lo más justo, prudente, adecuado es que también se indulte a aquellas personas que estaba sentenciadas por delitos menores”. Otra parte del decreto indulta a las denominadas mulas del narcotráfico, es decir, a las personas que han sido detenidas en puertos, aeropuertos o fronteras transportando droga en pequeña o mediana escala. Además, el documento condona a los sentenciados que se encuentren en etapa terminal. Según Pazmiño, tomar esta decisión era una necesidad. Sin embargo, el abogado Julio César Sarango consideró que este indulto es la demostración de una inadecuada aplicación de la justicia. El Telégrafo Pabón: "31 personas podrían recibir amnistía";

La Corte Nacional tramita el segundo pedido de extradición de Pedro Delgado (El Comercio) Pedro Delgado, expresidente del directorio del Banco Central, enfrenta un segundo proceso penal por un supuesto enriquecimiento ilícito, luego de que la Fiscalía General presentara cargos en su contra la tarde de hoy. Carlos Baca, fiscal General, fue quien intervino en la audiencia contra Delgado, que se realizó ante el juez Jorge Blum, de la Sala Penal de la CNJ. (...) En la audiencia, el Fiscal pidió la prisión preventiva de Delgado (quien se encuentra prófugo en los Estados Unidos desde el 2012, cuando reconoció públicamente que falsificó su título de economista). (...) El Fiscal, a su salida de la diligencia, también confirmó que viajará "pronto" a Brasil. Su visita coincidirá con el levantamiento del sigilo judicial del caso Odebrecht, que tiene previsto cumplir la Fiscalía de ese país este jueves 1 de junio. Andes Fiscal general de Ecuador viajará a Brasil por caso Odebrecht; ECONOMÍA La participación de Ecuador en reunión de OPEP se valoró como positiva (Ecuador TV) El acuerdo de reducción de producción de crudo, establecido en noviembre de 2016 por los países miembros de la OPEP, logró que se incremente el precio en casi un 10 % y llegue a un promedio de $ 51, 31 por barril. Sin embargo, se espera que la recuperación sea mayor, razón por la cual en la última reunión de la organización (el pasado 25 de mayo en Viena, Austria) se acordó extender su aplicación por nueve meses más, informó el nuevo ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez. El incremento de inventario de EE.UU. por medio de extracción por fractura de la tierra influyó en los precios bajos, aun así, se espera un cambio de timón de esta política. Mientras tanto, Ecuador hasta el momento cumple con una disminución de 23 mil barriles por día manteniendo la estrategia de reducir costos de producción. La participación del país en dicha reunión se valoró como positiva pues además consiguió el apoyo de Arabia Saudita para impulsar la propuesta de que las naciones integrantes de la organización, de medianos y bajos ingresos, puedan acceder a los fondos destinados al desarrollo. La próxima reunión será en noviembre de 2017 y en la misma se espera el análisis de esta iniciativa. 3


Ministro de Comercio Exterior confirma la eliminación de salvaguardias desde el 1 de junio (El Comercio) Una de las primeras medidas tomadas por el nuevo ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, es la eliminación de las salvaguardias a partir del 1 de junio de 2017. “La semana pasada ya hemos firmado una misiva que hemos enviado al Senae para dar de baja el último tercio que estaría pendiente a partir del primero de junio, conforme al ofrecimiento de campaña del presidente Lenín Moreno” confirmó hoy. (...) Por el momento, no se prevé alistar ninguna medida para compensar el desequilibrio que podría generarse en la balanza comercial, explicó. Sin embargo, dijo que evaluará alguna disposición futura, “tenemos que ser muy cautelosos en lo que son las importaciones”. Toda medida que sea para mantener la dolarización, dinamizar la economía y generar fuentes de empleo, dijo Campana, tendrá el apoyo de su Ministerio. Sector comercial del Carchi espera el fin de las salvaguardias (Teleamazonas) El sector empresarial del Carchi confía en que la economía fronteriza mejorará con el desmonte total de las salvaguardias, pues consideran que el aumento de aranceles, en lugar de proteger la producción nacional afectó a los ingresos locales. De acuerdo con el empresario Jaime Benavides, el sector fue golpeado por la peor de las crisis, lo que incentivó el comercio ilegal. Por su parte, el transporte pesado también se vio afectado ya que las salvaguardias frenaron el intercambio comercial y con ello el servicio de carga y traslado de mercaderías. Jaime Bastidas, presidente del Transporte Pesado de la provincia, afirmó: “Hemos tenido que sufrir y trabajar con 70 % en pérdidas”. Las compras públicas se transparentan con controles automáticos y efectivos (El Telégrafo) El BM calificó en 2017 al Sercop como número uno en Sudamérica y Norteamérica. La evaluación hecha a 180 países, identificó a los que promueven la relación público-privada, el desarrollo económico e industrial. Asimismo, la OEA desde Washington (EE.UU.) en su informe sobre las disposiciones de la Convención Interamericana contra la Corrupción indicó que las cinco recomendaciones hechas se cumplieron demostrando que Ecuador cuenta con mecanismos expeditos para controlar los contratos públicos. La contratación pública en el país es 100% electrónica, registra en promedio 350.000 procesos al año, incluyendo adquisiciones por Catálogo Electrónico; el sistema está al aire cada segundo de los 365 días del año. Son $ 3.000 millones de ahorro por implementación de procesos transparentes y competitivos entre 2009-2017. Controles automáticos que previenen la corrupción: Presupuesto Referencial Mínimo, Presupuesto Referencial Oculto, Puja Ciega, Control de Certificación Presupuestaria, Suspensión Automática por Vinculaciones, Suspensión Automática por Negociación Directa, Adjudicación Anónima en Catálogos e Información de Integrantes de Comisiones Técnicas. Ministro de Finanzas: Ecuador cumplirá con los pagos de su deuda (El Comercio) El ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, dio señales positivas a los acreedores de deuda de Ecuador en el primer conversatorio de medios que el presidente de la República, Lenín Moreno, realizó hoy, junto a su Gabinete. “Ecuador mantendrá el cumplimiento estricto de los compromisos internacionales adquiridos”, enfatizó De la Torre. El Ministro añadió que se evalúan posibilidades de financiamiento que permitan “plazos más largos y tasas de interés más convenientes” que permitan sustituir otra deuda que es de corto plazo y más cara. INTERNACIONALES Presidente de Ecuador dice que Assange es un hacker, pero que seguirá en embajada (Globo) El nuevo presidente de izquierda de Ecuador, Lenín Moreno, aseguró que Julian Assange es un “hacker”, su comentario más fuerte hasta hoy sobre el fundador de Wikileaks, y enfatizó que si desea se podrá refugiar durante más tiempo en la embajada ecuatoriana en Londres. El Mandatario expuso que el australiano pide que respeten sus derechos humanos, por lo que lo instó a respetar su propia situación.

4


Carlotto: "Si pudimos con Videla, vamos a poder con Macri" (La Nación) La presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, volvió a criticar en duros términos la política de derechos humanos del presidente de Argentina, Mauricio Macri, al quien comparó con el fallecido dictador Jorge Rafael Videla . "Si pudimos con Videla, vamos a poder con Macri", expuso la dirigente social, quien además, denunció que el gobierno de Cambiemos está “borrando” todo avance en derechos humanos logrado incluso en época de dictadura. Rondón: CNE está obligado a garantizar proceso transparente e igualitario (El Universal) El rector del CNE venezolano, Luis Emilio Rondón, aseguró que la entidad está obligada a garantizar un proceso electoral confiable, transparente e igualitario donde todos puedan expresarse. En este contexto, afirmó que las bases comiciales para activar la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), presentados por el presidente Nicolás Maduro, mantienen elementos de inconstitucionalidad muy graves contra la democracia en Venezuela. Trump: Anteado de Oregon es "inaceptable" (CNN ) El presidente de EE.UU., Donald Trump, condenó los ataques racistas que se dieron hoy en el estado de Oregon al calificarlos como “inaceptables”. De acuerdo con la policía local, dos hombres fueron asesinados y otro resultó herido después que un individuo, supuestamente, comenzara a gritarles un discurso de odio a dos mujeres, una de las cuales usaba un hijab. McCain: Vladimir Putin es una amenaza más grande que ISIS (Huffington Post) El senador estadounidense John McCain expuso que el presidente ruso, Vladimir Putin, es "la primera y más importante" amenaza para la seguridad nacional de su país, "más aún" que ISIS. El político explicó que si bien el Estado Islámico puede hacer cosas terribles, "son los rusos los que tratan, los que trataron de destruir lo más fundamental de la democracia, al cambiar el resultado electoral estadounidense”. PAÍS Inició el proceso de transición climática en la Sierra, informó el Inamhi (Ecuador TV) El cielo de Quito muestra estos días la transición climática en la región Sierra. Tras semanas de lluvias, paulatinamente la atmósfera comenzó a estabilizarse, indicó el técnico del Inamhi, Wladimir Orlando. Las temperaturas en la capital oscilarán entre los 22 y 23 grados centígrados y las precipitaciones serán aisladas y muy débiles, añadió. Recalcó que la época de transición lluviosa a la seca entró tarde en la región Andina. Por su parte, Christian Rivera, secretario de Seguridad del Municipio de Quito, advirtió la presencia de poca humedad, elevada temperatura y fuertes vientos en el Distrito, por lo que recomendó a la ciudadanía tomar las precauciones del caso. Cuatro personas se ahogaron durante el feriado (TC Televisión) Dos niñas murieron ahogadas en el balneario de Bajo Alto, cantón El Guabo (El Oro), en circunstancias aún no determinadas. Las niñas de 12 y 9 años llegaron en compañía de su madre y un tío, por el feriado. Al sitio llegó personal de la Dinased para efectuar el levantamiento de los cadáveres, para luego trasladarlos hasta el Centro de Medicina Forense para la necropsia. En otro punto del país, dos jóvenes se ahogaron en el lago San Pablo (Imbabura). Después de 17 horas del suceso, personal del Grupo de Operaciones Especiales recuperó el cadáver de uno de ellos. Mientras las entidades de socorro continúan buscando el otro cuerpo, mediante el dragado de las aguas.

5


La compra de dos jirafas desata rechazo en Loja (Teleamazonas) El Municipio de Loja dio a conocer la llegada de una pareja de jirafas procedentes de EE.UU., algo que causó malestar en grupos animalistas. Para la defensora de los derechos de los animales, Cristina Celi, no interesa si los mamíferos llegaron con documentos legales, pues se trata más bien de una cuestión moral. “Hay muchas cosas que son legales, pero por ello no significa que están bien”, afirmó. En abril del 2016, el Municipio de la ciudad inició una campaña para recaudar fondos con el fin de adquirir estas especies. Para el efecto recaudaron cerca de $ 100 mil. De acuerdo con el alcalde José Castillo, pese a que no lograron reunir con el dinero necesario, se logró la compra por la buena fe del vendedor. Según dijo, el hábitat que ocuparán será de 1.8 hectáreas, dentro de las 30 que tiene el bioparque donde funciona un zoológico, un orquidiario, un vivero y un aviario. SEGURIDAD Cuatro sujetos asaltaron a clientes de entidad bancaria en Guayaquil (TC Televisión) Según la versión de los testigos, con armas de fuego e insultos, cuatro delincuentes despojaron de sus pertenencias a varias personas que estaban dentro y fuera de una agencia bancaria, ubicada en un centro comercial de la sexta etapa de La Alborada (Guayaquil). El hecho se registró cerca de las 10: 00 y al parecer su principal objetivo era un cliente que llevaba una importante suma de dinero. La acción delictiva se ejecutó en menos de dos minutos y los delincuentes que huyeron con rumbo desconocido en diferentes motos, ya estarían identificados gracias a las cámaras de seguridad. Policía desarticuló banda de sacapintas en Quito (Teleamazonas) Cinco sujetos fueron detenidos en el norte de Quito cuando intentaban robar bajo la modalidad sacapintas, en los exteriores de una entidad financiera ubicada en las calles La Prensa y Fernández Salvador. Su detención se logró tras tres meses de investigación y de acuerdo con el comandante de la Sidpro-Bac, Ramiro Ortega, los delincuentes aprovechaban la afluencia de clientes de los días lunes para cometer los ilícitos. La organización estaba conformada por cuatro ecuatorianos y un colombiano, que se movilizaban en dos motocicletas y un vehículo. JUDICIAL Orlando Pérez estaría prófugo (Teleamazonas) Orlando Pérez estaría prófugo de la justicia y además no habría cumplido con la reparación integral a Gloria Ordóñez, es decir, el pago de $ 700 y la publicación de las disculpas respectivas en un diario de circulación nacional. Pérez, quien en entrevista en radio Pública aseguró seguir siendo director de El Telégrafo, debió entregarse el 25 de mayo; sin embargo, no se presentó. La búsqueda nacional es una prioridad para los capturadores, pues en 45 días podría prescribir la pena. En relación a ello, el abogado defensor de Ordóñez, Hernán Ulloa, confirmó el pedido a la Asamblea para que las sanciones por agresión contra la mujer, no prescriban nunca. EDUCACIÓN No se eliminará el examen Ser Bachiller (Teleamazonas) “No le negaremos a nuestros jóvenes el derecho de estudiar la carrera de sus sueños”, aseguró el presidente Lenín Moreno durante su discurso de posesión. Y es que, el acceso a la educación superior es una de las principales preocupaciones de los bachilleres. El ministro de Educación, Fander Falconí, aclaró que no se retirará el examen de ingreso a las universidades, pero buscarán ampliar la oferta académica. Por otro lado, sostuvo que apuntarán a las carreras técnicas y en lo que respecta a la educación primaria y secundaria, no habrá cambios en la malla curricular. Finalmente, sin dar cifras, reconoció que existe un déficit de maestros, especialmente de profesores de inglés y que la UNAE tendrá sus primeros egresados en el 2018.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.