Título de la Entrevista:
De Cara al Futuro
Fecha:
12 de enero de 2016
Lugar:
Guayaquil
Entrevistado:
Rafael Correa
Presentadores:
Carlos Rabascall, Alberto Padilla y Orlando Pérez
HORA 21:00 21:01 21:02 21:03 21:04 21:05 21:06 21:07 21:08 21:09 21:10 21:11 21:12 21:13 21:14 21:15 21:16 21:17 21:18 21:19 21:20 21:21 21:22 21:23 21:24 21:25 21:26 21:27
SÍNTESIS INFORMATIVA
Código: FR.SDI.SI.24
PIETAJE DE ENTREVISTAS
Versión: 01
DETALLE Carlos Rabascall da la bienvenida al espacio de entrevistas. Indica que el programa busca hacer un análisis crítico a la gestión de nueve años de la Revolución Ciudadana. Explica que el especial es una coproducción de TC y EcuadorTv y menciona todos los canales que lo retransmiten, así como emisoras de radio. Además informa que se retransmite en directo a otros canales internacionales y mañana se retransmitirá en 20 estaciones de radio de provincias. Presenta a los panelistas. Saluda al Presidente de la República y cede la palabra. Presidente agradece la invitación, desea un feliz año a los ecuatorianos y señala que es un año duro del que saldremos consolidados como nación yeconómico sociedad. mundial ha llegado a todas partes y explica la mecánica que se usará en el programa para formular preguntas y Carlos Rabascall señala que el impacto repreguntas. Cede la palabra a Orlando Pérez sobre el gasto social y fiscal si se ha gastado en cosas que no han sido necesarias y si estas han afectado en lo Presidente Correa explica que se ha invertido más de $ 70 mil millones y si se ha fallado el 1 % no es representativo. Señala que se pudieron cometer errores, como los errores al poner ascensores en las escuelas del milenio, pero estos se corrigieron. La eficiencia en inversión ha sido altísima y no solo ha habidoque inversión social. Refiere los dos megaproyectos inauguró hoy con una gran inversión, cuyo retorno no lo verá el estado pues va en beneficio de los campesinos, cosa que los analistas no valoran. Orlando Pérez repregunta sobre la eficiencia. Presidente menciona la caída del precio del petróleo y otros temas sin las inversiones hechas. Presidente menciona que el Foro Económico Mundial nos pone en segundo lugar en riqueza pero los analistas quieren hacer pasar como si fuera derroche. Lo que contablemente puede ser un gasto corriente es un gasto de inversión. Cita de ejemplo la contratación de maestros que son gasto corriente a nivel contable. Puntualiza esto esaideológico y nos quieren llevar a la épocaesneoliberal. comparte visiones con Joseph Stiglitz. Carlos Rabascall cedeque la palabra Alberto Padilla. Él dice que la inversión cierta y se Cita ve alque recorrer el país y consulta si la desaceleración de América Latina y estimaciones de crecimiento para 2016,del según la Cepal, esaellas que crece (está enque la línea). Presidente hay paísesy que decrecen. Presidente señala que las estimaciones Gobierno sonEcuador menores demenos la Cepal y especifica el crecimiento nopuntualiza se traduceque en bienestar consulta qué país ha perdido 7 % del PIB (Panamá). Consulta a Alberto Padilla sobre el ejemplo de la situación de ese país. Explica que el desplome de los precios del petróleo frente a la importación de derivados y la apreciación del dólar tritura la economía. Alberto Padilla consulta por qué Ecuador se pone en esta situación. Presidente responde y le repregunta sobre el país que perdió su PIB. Amplía que por la dolarización no se han el diversificado las exportaciones que son tarea del sector Carlos privado. La historia reconocerá manejo macroeconómica, puntualiza el Mandatario. Rabascall pregunta sobre el crecimiento económico que ha tenido el país y que se apalancó por el la análisis inversión y quey los un papel EspecificaTodo la producción petrolera delno país demuestra que Presidente dice que espública incompleto queingresos se tardópetroleros tres años jugaron en renegociar los importante. contratos petroleros. lo del boom petrolero lo yhabría sentido el país si no se habría renegociado los contratos petroleros. El alto precio del petróleo es un mito. Los costos de producción son mucho más altos y el país tiene más población. Per cápita es menor que el promedio y señala informes internacionales que reconocen que Ecuador convirtió la riqueza en crecimiento y bienestar. (Aparece tabla) Detalla que el beneficio petrolero ha ido a gobiernos locales. Consulta qué gobierno ha beneficiado a gobiernos locales. Carlos Rabascall repregunta sobre el análisis que le señaló como incompleto. Detalla que las reservas de las privadas y lasa públicas ahora que el precio está la baja tenemos unpara contrato prestación de servicios y que existe una cláusula contingencia. Pregunta si se van cambiar ylosque contratos. Presidente dice aque eso se acumula pagarde siempre y cuando se recuperen los precios y eso hade dado ingentes recursos. Sin la renegociación de contratos petroleros, la plata se habría ido en manos privados. Orlando Pérez menciona que escuchó un debate en radio Quito y fue a consultar dato. que El Banco concedió crédito al Gobierno, ¿qué connotaciones tiene?a diciembre; no obstante pagaron los bonos, salarios, etc. Dice que las Presidenteunseñala no hayCentral problema y recuerda que muchos vaticinaron que no llegarán reservas en dolarización enbanca manospública del público. Las reservas de la banca están privada, e instituciones públicas que se concentraron en este Gobierno (antes eran 2500 cuentas dispersas) que han dado grandepósitos liquidez. están Esa reserva debe cubrir losEndepósitos privado. No puede haber de dinero si solo puede hacer depósitos el Banco Central. Los más que cubiertos. el BCE sedel hansector mantenido suficientemente esecorrido respaldo. Orlando Pérezseconsulta a dónde fue eseen dinero. Presidente ratifica que con eso se pagó salarios. No se dejen atemorizar por los mismos profetas del desastre de siempre. Orlando Pérez pregunta sobre la liquidez de este año que se requiere unos ocho mil millonesPadilla de dólares, más de los que tenemos. Presidente sonríe que están sumando todomás y que públicosdel no petróleo. pueden quedar inmóviles. Alberto refiere al conversatorio con los economistas y queyladice situación se ha complicado conlosundepósitos nuevo desplome De acuerdo con el
21:29
presupuesto, Ecuador necesita ingresos 6600solución millonesy de dólares, dónde Presidente van a sacardice el dinero? Padilla menciona países que parecen no por ser una tampoco el¿de petróleo. que eso mismo decían para 2015 y que este presupuesto se ha hecho con cero de ingreso petrolero. Se proyectó $ 35 el barril que significa cero de ingreso para el Estado. Ya está identificado todo el financiamiento que es No toda la inversión es con ingreso petrolero. Dijimos que en caso de problemas se ajustará el gasto de inversión y ya lo hicimos el año pasado.
21:30
Padilla reitera que no dijo de dónde viene el dinero. Presidente dice que ya viene de China con el que se tiene acuerdos en varios ámbitos.
21:31
Presidente consulta al Ministro de Finanzas cuánto viene de China. Fausto Herrera detalla el dinero que vendrá de China, con el que se financiará el presupuesto. Presidente señala que China no es el único financista de Ecuador, que hay otros que dan sin condicionamientos. Alberto Padilla consulta si son nuevos préstamos yPresidente ¿ a cambiodice de que qué?pensar Presidente dice que son a cambio quedepende empresas a trabajar acá. Padillapor pide tasa de pregunta a F.su que los bonos a alto de costo delchinas riesgovengan país que se define también el la precio delinterés. petróleo.Presidente Carlos Rabascall hace
21:28
21:32 21:33 21:34 21:35 21:36 21:37 21:38 21:39 21:40 21:41 21:42 21:43 21:44 21:45 21:46
pregunta.sobre la distribución del PIB que demuestra que el sector industrial no ha tenido una mejor participación en el PIB. Presidente pide que le repita el sector Consulta primario. Rabascall lo hace. Presidente ríe y señala que el sector industrial bajó pero que los grandes proyectos que tenemos como la Refinería del Pacífico, etc. Los astilleros despegarán y la estructura cambiará. La energía moverá el sector servicios con la matriz más ecológica. Exportaremos energía a Colombia. Por primera vez Ecuador será exportador de servicios a gran escala. Respecto a la reducción para grandes proyectos de inversión pública cita que se busca cuidar el empleo. Rabascall dice que los proyectos sin duda son importantes, pero detalla que cuando se refiere a la industria se refiere al sector privado básicamente. Recuerda que el Gobierno no era partidario de incentivos tributarios, pero ahora aprobaron la ley APP. Presidente dice que apuntará las preguntas. Rabascall dice por qué se demoraron tanto en aplicar incentivos. Presidente señala que la industria creció 8 % en dos años. La economía se ha duplicado y también la industria, aunque menos que otros sectores. La diversificación de la matriz productiva también se ha logrado con las grandes hidroeléctricas. Los estudiantes becados en las mejores universidades también forman parte del cambio de la matriz pública. Antes había impuestos que fueron eliminados y señala que siempre sido partidario tributarios. Se nos quiere hacer ha creer que antes dedelalos leyincentivos APP no había inversión en el país, cuando hay gente que no confió en el país. Orlando Pérez consulta sobre la propuesta del timbre cambiario, hecha por Alberto Dahik. Pérez pregunta si el gobierno implementará su propia versión del timbre cambiario y de no ser así que se hará para reemplazar las salvaguardas que terminan en junio. Presidente especifica que con la grave pérdida en exportaciones es necesario aplicar correctivos en el ámbito externo que no se puede controlar. Hay que proteger el sector externo y hay que ir a la propuesta del timbre a quien traiga divisas que se subastarán en el mercado y ganará un porcentaje. Pérez consulta cuándo ocurriría. Presidente dice que están conversando y se vela por el bien común para proteger nuestra producción y empleo. Alberto Padilla pregunta por qué no se hace ya lo que el Presidente menciona como que se va a hacer y por qué en este momento no existe la diversificación de producción.dice que como no vive aquí no conoce y le pregunta dónde se puede construir hidroeléctricas por decreto. Recuerda que antes de compraba energía Presidente de barcazas y todo eso toma tiempo. Cita ejemplos de hidroeléctricas y refinerías.
21:47 21:48 21:49 21:50 21:51 21:52 21:53 21:54 21:55 21:56 21:57 21:58 21:59 22:00 22:00 22:01 22:02 22:03 22:04 22:05 22:06 22:07 22:08 22:09 22:10 22:11
Alberto Padilla consulta sobre otros sectores no se han desarrollado como en otros países. Presidente señala que habrá que ver si eso se traduce en bienestar. Ecuador es el que mejor ha transformado el boom petrolero en bienestar. Padilla dice que eso fue el pasado, no ahora. Presidente dice que el país está en otro nivel. Antes del gobierno la familia vivía en una casaindica de caña educación, ni salud y encima de familia se quedaba sin empleo. Ahora segran tieneparte una casa Padilla dice cómo se hará para después. Presidente quesinpara 2018 habrá equilibrio fiscalelyjefe detalla que todavía importamos derivados que era de para eléctrica. sobre Los proyectos entran a funcionar en 2016. Cómo vamos a reemplazar las exportaciones con ventas no petroleras, Carlosgeneración Rabascall pregunta el sector estratégicos externo cuyos ingresos están ausentes. ampliando mercados. quéaveriguar mercados busca diversificar. Presidente dice que esoCon debe al se sector privado y consulta por qué ellos no buscan diversificar el mercado. Antes no había ni ministerio, peor oficinas comerciales. Exportar con moneda dura como es el dólar es extremadamente difícil. Además recuerda el compromiso de Rabascall de demostrar los datos que Rabascall consulta cómo se hará. Presidente dice que con las obras hechas o en marcha se ahorrará, lo que mitiga en algo el desplome petrolero. Rabascall pregunta sobre el timbre cambiario, si materia prima y bienes de capital tendrán alguna preferencia. Presidente dice que el timbre cambiario facilita otorgarRabascall beneficios a los que productos que lo requieren. Carlos señala ahora abordarán el tema social. Da la palabra a Orlando Pérez, él retoma consulta en el ámbito económico sobre el acuerdo comercial con Europa,dice si facilita unainformación salida o inyección de dinero. Presidente que hay equivocada y que el acuerdo se hizo para no perder las preferencias arancelarias. Reitera que no es acuerdo de libre comercio y porobjetivo eso se tardó años en las negociar. Hay un hecho que sidos se perdían preferencias, explotaba todo. Orlando Pérez pregunta sobre el planteamiento de un nuevo modelo para la Seguridad Social. De qué modo afectará a los afiliados estos cambios previstos. Presidente dice que siempre hay problemas urgentes que remediar y cuestiona cómo puede estar en crisis un seguro que tiene más afiliados, mejoró las pensiones y redujo la brecha entre ingresos y egresos. Asimismo cuando tiene acumulada una gran Quitamos el subsidio que no necesitaba y no tenía dónde invertir esa liquidez que nos daba en bono a nosotros mismo. Alberto Padilla menciona que se repiten las quejas de que el Gobierno retiene los pagos a los proveedores y se ve actividad parada. Presidente dice que el Gobierno mismo lo ha dicho porque se ha enfrentado la tormenta perfecta y además se ha pagado salarios, Global, se ha pagado salarios, etc.recalcó y siempre ha dicho que existe cierto retraso que históricamente existido. "Piensan A nosotros node nos perdonan SP que se afronta "tormenta" ocasionada por desplome del precio han del petróleo. salir esto sin salirnada. mojados?", cuestionó. Aunque reconoció retrasos con proveedores. SP cuestionó por qué los proveedores dependen solo del Estado. Preguntó ¿dónde están sus ahorros? Presidente dijo que en todo el mundo hay problemas en el sector petrolero. Agregó su preocupación por el desempleo pero dijo que no pasa del 5%. Aseguró que se toman medidas para garantizar el empleo. Dijo que conservar empleo será desafío para 2016. Carlos Rabascall consultó por efectos sociales de políticas gubernamentales (coeficiente de Gini). Presidente sostuvo que pasamos a estar entre los países menos equitativos según Cepal. Rabascall: ¿Qué politica de carácter económico y social se toma para evitar que se dispare desigualdad? SP dijo que no todo depende del Gobierno e insistió en que afronta la caída de precio del petróleo. "No se trata del modelo económico se traat de cosas que superan elpreguntó modelo",sobre declaró. Defendió queinadecuado. no se aplironPresidente "paquetazos" Rabascal cifras de empleo refirió que hay desinformación y dijo que no se debe considerar al empleo inadecuado como malo. "Se corrigieron esas categorías", defendió. Enfatizó que se debe manejar de forma adecuada la información y defendió que el país maneja salarios más altos. Recalcó que mejoró la calidad del empleo. Orlando Pérez cuestionó sobre nuevo planteamiento de Ley de Herencias y de las enmiendas constitucionales Presidente dijo que hubo poca gente que protestó contra enmiendas en Quito. Aseguró que la oposición no existiría sin la complicidad de los medios. Expuso que la Ley de Herencias una normativa "más que común" Europa. Aseguró volveráEna consecuencia, presentar el proyecto. Presidente defendióesprimer paquete de enmiendas y dijoenque se aprendió delque proceso. aseguró que habrá conducción ciudadana para segundo
21:12
paquete de cambios constitucionales. Citó por ejemplo enmienda de flexibilización sobre ciudadanía ecuatoriana para ayudar a migrantes.
21:13
Alberto Padilla consultó si la ley de Herencias no es confiscatoria y ¿por qué es buena?
22:14
Presidente respondió que los ingresos son fuentes de desingualdad Dijo que para los sectores productivos se mantendrá la tabla vigente y aseguró que no se tocarán los medios de producción. Alberto Padilla insistió que se debe generar equidad de una oportunidades. Presidente dijo que forma aceptada es redistribuir la riqueza. Señaló que, en una economía capitalista y desarrollada, el impuesto a la herencia no debe
22:15 22:16 22:17 22:18 22:19 22:20 22:21 22:22 22:23 22:24 22:25 22:26 22:27 22:28 22:29 22:30
afectar decisiones de al losdecreciemiento administradores insistió la concentración riqueza. Alberto las Padilla se refirió dele 0,8 % delensegundo trimestrede dela 2015. Al respecto, el Presidente cuestionó que analistas se apresuraron a decir que había crisis. Sin embargo, reconoció que el único trimestre en que se decrece es el tercero. Rabascal cuestionó a dónde se destinarán las recaudaciones por impuesto a la herencia. Presidente refirió que es un impuesto redistributivo, "por mejorar eficiencia y rectificar el comportamiento social". Refirió que recursos se destinarán a becas. Dijo que el problema con las herencias era la evasión y sostuvo que todos los bienes pasaban a fideicomisos. También defendió proyecto de ley de plusvalía Orlando Pérez consultó sobre candidatos presidenciales de AP. ¿Cómo será el proceso? Presidente aseveró que la convención de AP decidirá futuros cuadros. Presidente mencionó a Lenín Moreno, Jorge Glas y Ricardo Patiño como posibles postulantes. "A nivel de Alianza País se discute mucho", dijo. Refirió que cada vez se perfeccionan planes de AP. "Somos un movimiento ciudadano", declaró. Orlando Pérez preguntó de la experiencia en Argentina con Mauricio Macri. Presidente se refirió a la restauracion conservadora "brutal" a nivel del continente. Alberto Padilla consultó sobre reporte del BM sobre recesión del 2 % para Ecuador. ¿Cuál sería la resonsabilidad de por qué Ecuador es tan dependiente del petróleo? Presidente rebatió y dijo que el ingreso petrolero pasó de representar un 40 % del ingreso fiscal a solo el 10 %. "No es sencillo cuando se trabaja con moneda dura", Dijo que potenciaron cultivos no Alberto tradicionales. Explicósubrayó. que se ayuda a lase competitividad sistémica. Padilla consultó qué no se hizo para la situación actual de la economía. Presidente dijo que es economista y no milagrero. Insistió en el shock externo. Presidente dijo que los grandes objetivos fueron correctos y entre los errores reconoció que se debió pensar en flexibilizaciones varios años antes. Carlos Rabascall cuestionó sobre la sostenibilidad del proyecto sin Rafael Correa. Presidente dijo que hay personajes que tienen una fijación con él. Añadió que habrá quien lo extrañe en 2017 y aseguró que el proyecto trasciende su persona. Presidente dijo que jamás quizo postularse en 2017 y sostuvo que siempre fue su proyecto ir a vivir a Bélgica para apartarse del escenario político. Rabascall agradeció la presencia de entrevistadores y pidió un mensaje final del Presidente. Mandatario advirtió que los demagogos vendrán y dijo que deben respetar el trabajo de estos años. "El que diga que es por culpa del Gobierno es un mentiroso", recalcó. Carlos Rabascall despidió la entrevista y señaló que fue un insumo para que la ciudadanía saque sus conclusiones sobre los nueve años de Revolución Ciudadana.