Plastiquim S.A. a clientes, proveedores y la ciudadanía en general

Page 1

EXPRESO VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2017

Actualidad (I) | 3

RENÉ FRAGA / EXPRESO

IESS

Espinosa aún quiere gastar más En medio del escándalo por la desaparición de 2.500 millones de las cuentas del IESS, el presidente de su directorio, Richard Espinosa, se dio lija ante miles de afiliados al seguro social campesino. Les ofreció 60 nuevas unidades médicas y prometió trabajar por una seguridad social sostenible. Lenín Moreno le garantizó todo su apoyo y puso las manos al fuego por él. ÁNGELO CHAMBA / EXPRESO

Lenín carga con Espinosa La vicepresidenta y los ministros proyectaron una imagen de unidad ❚ Y el director del IESS hizo una demostración de fuerza

I

nvestigado por la Contraloría y amenazado con la destitución de su cargo de presidente del directorio del IESS, Richard Espinosa hizo ayer una exitosa demostración de fuerza: llenó la Plaza Grande con miles de afiliados al Seguro Social Campesino traídos en buses de todas las provincias, como en los buenos tiempos del Gobierno anterior, gente que lo vitoreaba y lo ovacionaba, y consiguió un espaldarazo del propio presidente de la República, que se jugó por él y lo llamó querido amigo y colaborador eficiente. ¿Lo piensa realmente o es el precio que le toca pagar a Lenín Moreno por mantener a su movimiento unido contra los halcones del correísmo? Quienes hemos seguido su trayectoria impecable y de servicio -dijo Moreno sobre Espinosa desde el balcón de Carondeletsabemos de la limpieza de sus actos y de la pulcritud de sus intenciones. ¿Y los 2.500 millones cuya desaparición de las cuentas de la Seguridad Social se le atribuyen? El mismo aludido se justificó ante las masas que lo aclamaban: son tecnicismos, dijo, presiones políticas, juego de intereses. Aplausos, vivas, gritos de indignación y de apoyo. Minutos antes, informal y travieso con su chaqueta amarilla y su apariencia de dandi, Espinosa había participado en una extraña rueda de prensa en el vestíbulo central de la Vicepresidencia. A esa hora, los halcones del correísmo, encabezados por Ricardo Patiño, Gabriela Rivadeneira y Marcela Aguiñaga, acudían a la Corte Constitucional a presentar un recurso en favor de Jorge Glas. Como para responderles, la vicepresidenta encargada, María Alejandra Vicuña, convocó a los medios para leer, cobijada bajo trapi-

Los correístas insisten en defender la reelección indefinida Militantes de PAIS fueron ayer hasta la Corte Constitucional efienden la reelección inD definida y al Consejo de Participación. Los oficialistas

identificados con el correísmo estuvieron ayer en la Corte Constitucional para mostrar su rechazo a dos preguntas de la consulta popular que buscan modificar esas figuras. Ricardo Patiño, Gabriela Rivadeneira, Marcela Aguiñaga, Soledad Buendía entregaron, cada uno, un amicus curiae (amigos de la corte) para presentar sus observaciones sobre la propuesta del Ejecutivo. Llegaron acompañados por un puñado de simpatizantes. Como sucede en estos casos, el evento fue rápido: deja-

ron el documento en la Corte y tendrán que esperar que la jueza ponente, Tatiana Ordeñana, les dé trámite. Depende de ella, si llama o no a las partes a una audiencia para exponer sus argumentos.

EL DETALLE Otras objeciones. Las preguntas sobre el Yasuní y los límites a la minería son cuestionadas por colectivos ambientalistas. Las consideran insuficientes.

¿Qué objetaron los correístas? Según Aguiñaga, la pregunta tres contradice los dictámenes previos de la Corte Constitucional sobre la enmienda de la postulación indefinida. En 2015 ya declaró que eliminar las restricciones a la

postulación de candidaturas es ampliar derechos, dijo. Para ella limitar la reelección es una vulneración de derechos. Rivadeneira coincidió en que el organismo de control constitucional ya emitió un dictamen acerca de la postulación indefinida, en el que se garantiza el derecho a las personas a elegir libremente a sus representantes sin que exista discriminación a las personas que desean candidatizarse. Los de PAIS también objetan la conformación de un consejo de transición que reemplazaría al Consejo de Participación. Según Aguiñaga, ese organismo transitorio estaría asumiendo funciones de la Asamblea como la fiscalización y evaluación. La pregunta planteada, insistió, afecta la estructura del Estado.

La imagen y la credibilidad de Glas caen en picada, dicen las encuestas El 68 %, en Quito y Guayaquil, está a favor de la destitución n las encuestas, al presidente E Lenín Moreno le va bien con un nivel de aprobación que bordea el 75 %. El vicepresidente Jorge Glas, detenido en la cárcel 4 por su presunta relación con la trama de corrupción de Ode-

brecht, no tiene la misma suerte. Según Cedatos, hasta el 12 de octubre solo el 15,3 % evaluaba positivamente su gestión y solo el 14,6 % confiaba en su palabra. La firma Quantum, en cambio, reveló que el 68 % de los encuestados en Quito y Guayaquil está a favor de que la Asamblea Nacional destituya al vicepresidente y nombre un reemplazo. Solo el 20 % de los guayaquile-

RENÉ FRAGA / EXPRESO

ROBERTO AGUILAR aguilarr@granasa.com.ec ■ QUITO

ños evalúa positivamente al segundo mandatario; en Quito, el porcentaje baja a 19 %, dice su investigación. La Asamblea tampoco sale bien parada en las mediciones. Cedatos dice que inició el nuevo período, en mayo, con el 43 % y, al 12 de octubre, descendió al 35,6 %. La credibilidad en la palabra de los legisladores también ha caído del 29 % al 25 %.

Unidad. Alejandra Vicuña convocó a rueda de prensa para sacarse la foto.

tos verdeagüita y rodeada por todo el gabinete presidencial, un comunicado que bien pudo haber sido enviado como boletín de prensa (pues todos se negaron a contestar preguntas) salvo por un detalle: la foto de familia. De la declaración de Vicuña hay poco que rescatar, como no sea buscando los mensajes políticos ocultos entre parrafadas de retórica. La vicepresidenta encargada habló de transparencia, máxima prueba de lealtad; dijo que una revolución sin ética no es revolución; que quien no haya estado apegado a la revolución ética tendrá que asumir sus

Remitido

CON DISENSOS

EL FUT SE SUMA A LA UNIDAD ■ Terminado el acto de masas en la Plaza Grande, el presidente se reunió con la cúpula del FUT. Los dirigentes sindicales salieron satisfechos. Comprometieron su apoyo a las siete preguntas de la consulta, aunque pidieron la renuncia de Jorge Glas y... ¡Richard Espinosa!

responsabilidades. Y admitió: En algún momento nos equivocamos, pero llegó la hora de renovar el proceso. Para ello, la revolución cuenta, dijo, con miles de servidores públicos honestos y autoridades que cumplieron su mandato con transparencia. Ahí están todos en la foto, junto a la vicepresidenta. Los honestos: Richard Espinosa a su derecha, la ministra de Justicia Rosana Alvarado a su izquierda, el secretario de Inteligencia Rommy Vallejo tratando de pasar inadvertido atrás del grupo... Y todos los ministros. Más tarde, en el balcón de Carondelet, se sumaría la figura del presidente de la Asamblea, José Serrano, quien suspendió la sesión ordinaria del Pleno con el pretexto de que la víspera estaba en Guayaquil. Llegó hasta allí para recibir, de manos del presidente y ante los miles de partidarios de Richard Espinosa, un proyecto de reformas a la ley del Seguro Campesino que incrementa el monto de las pensiones por jubilación de 63 a 100 dólares, una promesa de campaña. Moreno lucía exultante en tan vistosa compañía y no se reprimió a la hora de llenar de alabanzas a Espinosa y expresarle todo el respaldo del Gobierno y del pueblo ecuatoriano. Dijo de él, palabras más, palabras menos, lo que hace unos años decía de Rafael Correa. Su capacidad de tragarse ruedas de molino parece francamente ilimitada.

PLASTIQUIM S.A.

A CLIENTES, PROVEEDORES Y LA CIUDADANÍA EN GENERAL Somos una empresa ecuatoriana, fundada en Guayaquil hace 10 años que se dedica a la comercialización de productos para la fabricación de plástico. En el año 2014 la empresa que represento recibió un préstamo por USD 700,000 dólares a 3 años plazo de la empresa Venture Overseas domiciliada en los Estados Unidos por intermedio de un agente de banca norte americana con licencia habilitada en ese país, información que consta en el proceso. Esta línea de crédito fue debidamente bancarizada, registrada en los balances auditados de Plastiquim y se utilizó en nuestro normal giro de negocios. Todas las cuentas y movimientos de la empresa han sido entregadas a la fiscalía y se ha demostrado ampliamente que en ningún momento se ha realizado pago alguno a funcionarios públicos, ni movimientos irregulares, ni registra actividad sospechosa alguna. No debe una empresa privada, seria y transparente, quedar desprotegida por recibir de buena fe un crédito por parte de un agente de banca, que goza de una licencia para manejar cuentas bancarias sin ninguna prohibición o advertencia. Toda la información y pruebas en manos de la Fiscalía Ecuatoriana corroboran que no tengo relación alguna con ningún funcionario público. Plastiquim no tiene relación alguna con Odebrecht. No es proveedor, ni cliente, ni contratista de la cuestionada empresa brasileña. Tampoco tiene ninguna relación con funcionarios de Odebrecht. Plastiquim tampoco es contratista del estado, no tiene operaciones con el sector público, ni sus cuentas sugieren vinculación de ningún tipo con funcionarios públicos, ni antes ni ahora. A pesar de comenzar como un pequeño emprendimiento personal hace diez años, he logrado crecer sostenidamente y proveer de materia prima a más de cincuenta industrias con mucho esfuerzo, y con la confianza de proveedores nacionales e internacionales. Celebro la labor de la fiscalía y su dedicación para investigar el mal accionar de funcionarios públicos y cómplices que han afectado los intereses del país. Mi empresa también ha sido vulnerada por las actividades ilegales que ustedes investigan. Esos malos funcionarios que burlaron a las autoridades de control, también pasaron filtros de banca y compañías que protegen la actividad privada. El crédito de setecientos mil dólares fue transferido a una cuenta bancaria de mi empresa en un prestigioso Banco, entidad que tampoco logro detectar ningún tipo de irregularidad sobre el origen de los fondos e incluso el Banco, de dichos fondos, cobró un crédito. Ahora en el 2017 sabemos de dónde provino ese dinero y se lo informamos inmediatamente a la Fiscalía. Hoy se pretende abrir injustamente un proceso que afecta a mi empresa, a mi familia y a mí, cuando existen hechos tan elementales y obvios, donde no existe ningún ilícito, sino actos financieros y comerciales reglamentados por el código de comercio. Aspiro la justicia no pierda el norte en su lucha contra la corrupción, pues los descargos presentados prueban mi inocencia de manera abrumadora. Mauricio Neme Macchiavello Cédula de Identidad: 0914383690


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.