SÍNTESIS INFORMATIVA
Código: FR.SDI.SI.10 Versión: 01
MATRIZ PROGRAMAS DE OPINIÓN NOMBRE DEL PROGRAMA:
VISIÓN 360
FECHA DEL PROGRAMA:
28/05/2017
No.
1
2
DURACIÓN
14:04
12:51
TEMA /TITULAR (Link cuando aplique)
Contra el tiempo (parte 1)
Contra el tiempo (parte 2)
RESUMEN
Tras el diagnóstico de una enfermedad terminal, pocas cosas pueden consolar a un paciente: el apoyo de su familia o la certeza que contará con acceso a un tratamiento médico eficaz. ¿Qué ocurre cuando ese tratamiento no está disponible o cuando la entidad encargada de proveer medicinas y atención no actúa con la prontitud y diligencia del caso? Esto es lo que ocurre con enfermos de cáncer en el Ecuador, quienes en algunos casos, deben esperar meses por sus medicamentos mientras la enfermedad avanza sin control. En este espacio presentan casos de personas con cáncer que no reciben los medicamentos por parte del IESS y no pueden comprarlos porque son muy caros.
En este bloque presentan casos de pacientes con cáncer que llevan algunos meses esperando recibir los medicamentos, por parte del IESS. El programa cita que la Constitución establece que el Estado garantizará a toda persona que sufre de enfermedades catastróficas o de alta complejidad el derecho a la atención especializada y gratuita en todos los niveles, de manera oportuna y preferente.
VOCEROS
CARGO
VALORACIÓN DEL VOCERO
LUGAR
OBSERVACIONES
Alexandra Rayo
Enferma de cáncer
neutro
N/A
Debe tomar pastillas que son españolas, como parte del tratamiento de quimioterapia oral que le recomendó su oncólogo. Sin embargo, no las puede conseguir porque no están en el cuadro básico del IESS.
Mercy Monroy
Enferma de cáncer
neutro
N/A
Lleva nueve meses sin acceder al medicamento recetado por su especialista porque no se encuentra en el cuadro básico del IESS.
Francisca Reinoso
Directora de la Fundación Esperanza y Vida
neutro
N/A
Al igual que otros enfermos que integran la Fundación, no recibe los medicamentos que le fueron recetados. Solo cuando viaja a Quito y entrega cartas a algunas autoridades del Estado, recibe las medicinas.
Jorge Moncayo
Oncólogo
neutro
N/A
Señala que algunos medicamentos para terapia biológica, necesarios para la recuperación de los enfermos con cáncer, están fuera del cuadro básico de medicinas.
Sonia Brazales
Directora Nacional de Medicamentos del MSP
a favor
N/A
Explica que un comité evaluador en el que participan varias instancias del MSP, se encarga de analizar los medicamentos.
N/A
Indica que a su hermana con cáncer le recomendaron un remedio específico para su tratamiento pero no había la medicina. El medicamento estaba aprobado pero no era comprado porque no había en el país. Hace un llamado a las autoridades, pues asegura que la medicina oncológica nunca llega a tiempo.
Audrey Solórzano
Hermana de mujer que falleció de cáncer
Daniel Rodríguez
Gerente del Hospital Andrade Marín
a favor
Quito
Asegura que realizan un tratamiento integral del paciente con cáncer. No se trata solo de medicación, existe la parte quirúrgica. Cuentan con un gran espectro de servicio para el tratamiento de esta enfermedad.
Mauricio Heredia
Director médico del Hospital Andrade Marín
a favor
Quito
El tratamiento del cáncer es integral; hablar de un solo fármaco no es ser objetivos, porque un paciente oncológico debe recibir un esquema completo de atención.
en contra
2
3
12:51
16:01
Contra el tiempo (parte 2)
Los niños de Oyacachi
En este bloque presentan casos de pacientes con cáncer que llevan algunos meses esperando recibir los medicamentos, por parte del IESS. El programa cita que la Constitución establece que el Estado garantizará a toda persona que sufre de enfermedades catastróficas o de alta complejidad el derecho a la atención especializada y gratuita en todos los niveles, de manera oportuna y preferente.
El 15 de junio de 2016 dos niñas fallecieron trágicamente cuando la camioneta en la que se movilizaban para asistir a clases cayó al río Oyacachi, en el cantón El Chaco (Napo). La más pequeña tenía cinco años de edad y la mayor 13 años. Junto a ellas, murieron otros siete menores y el chofer del vehículo Andrés Chango, de 22 años. En total fueron 10 víctimas. Los nueve menores de edad iban a la moderna Unidad Educativa del Milenio, con capacidad para 570 alumnos, ubicada en la parroquia Santa Rosa. El servicio de transporte costaba $ 20 mensuales por niño y luego del accidente algunos padres descubrieron que el carro llevaba exceso de pasajeros.
Santiago Guarderas
Abogado
neutro
N/A
Explica sobre las acciones constitucionales que se han tomado para que se otorgue la autorización para la compra de los respectivos medicamentos.
Jorge Moncayo
Oncólogo
neutro
N/A
Explica que existe un desfase en la entrega de medicamentos.
Gloria García
Madre de niñas fallecidas
neutro
Napo
Relata el accidente en el que sus dos hijas fallecieron.
Henry Castro
Padre de niño fallecido
neutro
Napo
Comenta que luego del accidente se enteraron que el vehículo no llevaba seis niños, sino nueve, lo cual resultaba incómodo para los menores.
Susana Díaz
Madre de niño fallecido
neutro
Napo
Lamenta la forma en la fallecieron los niños.
Judith Torres
Fiscal de El Chaco
neutro
Napo
Indica que mediante exámenes se pudo comprobar que el conductor del vehículo había consumido alcohol.