EXPRESO SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2016
CIFRAS DEL DÍA
1,33
por ciento subió el bushel de maíz (unos 25
kilos) para julio, al cerrar a 4,1825 dólares. El bushel de trigo aumentó a 4,9725 dólares desde 4,8150 dólares de hace una semana.
48,62
dólares bajó el petróleo ayer tras datos del
Economía (I) | 7
mercado laboral de EE. UU., considerados preocupantes para la demanda en momentos de oferta excesiva de oro negro.
La producción de los cerdos ‘engorda’
NOMBRES EMPRESAS GM. Las camionetas tendrán una nueva toma de aire General Motors (GM) dijo que instalará un nuevo sistema de toma de aire en los motores diésel Duramax, que equipan las camionetas pickup Chevrolet Silverado HD 2017 para mejorar su rendimiento. El sistema de toma de aire patentado por GM introduce aire frío y seco en el motor para conseguir un rendimiento sostenido; y temperaturas del motor más EFE frías en condiciones de conducción difíciles.
En cinco años el aumento es de un 45 %, según el gremio ❚ Agrocalidad tiene una campaña contra las enfermedades
INTERNET
EL CONTEXTO Por estas fechas los locales que venden el cerdo horneado para Navidad y fiesta de fin de año ya empezaban a hacer los pedidos al exterior, de la carne, porque resultaba más económica. Pero desde el año pasado, que se cobra sobretasas a la carne extranjera, se optó más por lo local.
VW. Luz
LINA ZAMBRANO zambranol@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL
E
l engorde que alegra es el que genera más dinero, como es el aumento de la producción de la carne de cerdo en los últimos cinco años. En Ecuador en el 2010 la producción fue de 95.000 y el año pasado fue de 137.000 toneladas, lo que equivale a un crecimiento de un 45 %, según la Asociación de Porcicultores de Ecuador (ASPE). Se estima que esta producción proviene en un 60 % de unas 1.700 granjas tecnificadas y semitecnificadas, según el último censo porcícola publicado por Magap (2010) y el 40 % proviene de producción familiar o de traspatio, donde participan alrededor de 90.000 propietarios de cerdos de acuerdo al registro de Agrocalidad del año pasado. Como consecuencia de este crecimiento, las importaciones de carne de cerdo y cortes principalmente a grasa y cuero se han reducido de 13.600 en el 2010 a 6.800 toneladas en el 2015, lo que genera un ahorro de divisas por este concepto; pero además dinamiza la actividad cuando los restaurantes y supermercados ofertan más la carne nacional. El beneficio para el cliente final está en que puede acceder a una carne de buena calidad con un buen precio. A partir de esta actividad también hay una cadena de comer-
EXXONMOBIL. Podría
invertir $ 10.000 millones
La petrolera estadounidense ExxonMobil podría invertir más de 10.000 millones de dólares en los próximos 20 a 30 años en Argentina si tiene éxito un proyecto exploratorio que realiza en un masivo yacimiento de recursos no convencionales en el sur del país, informó el viernes el Gobierno. ExxonMobil ya lleva invertidos 200 millones de dólares en Vaca Muerta. Reuters cialización que beneficia. La porcicultura forma parte de la cadena maíz, balanceados, industrialización, transporte y valor agregado. Se estima que el sector consume alrededor de 220.000 toneladas de maíz amarillo duro nacional, para la elaboración de balanceados. La carne de cerdo forma parte de la riqueza culinaria y constituye parte de la dieta cotidiana y de las fiestas de los ecuatorianos; el consumo de carne de cerdo en Ecuador ha subido de 5 a 10 kilogramos/persona/año en los últimos 10 años. Se estima que la producción porcícola contribuye alrededor del 2 % del Producto Interno Bruto Agropecuario y genera empleo directo e indirecto para alrededor de 100.000 personas, que representan el 2,2 % de la Población Económicamente Activa, por lo tanto es un sector que puede aportar más, para salir de la contracción económica en la que está el país.
LOS PROBLEMAS
El ingreso ilegal, lo que más afecta ■ El sector lucha contra dos problemas: contrabando y peste porcina. El contrabando es animado por la diferencia de precios y es lo que más los afecta. Por ejemplo, en Colombia el kilo de la carne cuesta $ 1,60 y en Ecuador $ 2,40, por la diferencia del tipo de cambio. En el caso de la enfermedad, los casos se han reducido de 22 a 8 al comparar hasta mayo de 2015 con 2016. Agrocalidad mantiene una campaña de vacunación. La aspiración de los productores y autoridades es erradicar la enfermedad hasta el 2017.
Declaran en emergencia al maíz por el ataque de plagas Subsecretaría de Comercialización a cargo del programa l ministro de Agricultura, JaE vier Ponce, firmó el decreto que declara en emergencia las
zonas maiceras afectadas por virosis y hongos dentro de las provincias de Guayas y Los Ríos: El Empalme, Balzar, Buena Fe, Palenque, Quevedo, Quinsaloma, Mocache, Valencia y Vinces. La Asociación de Productores de Maíz (Fenamaíz) había solicitado con urgencia la atención al sector debido a que un coctel de plagas afecta la producción y amenaza en los próximos años las cosechas. César Herrera, presidente honorario del gremio, desde el 2015 pide la atención al sector. Fue él quien alertó sobre el problema a través de EXPRESO. El decreto rige por el plazo de
verde para reparar autos manipulados
El Gobierno alemán aprobó la solución técnica propuesta por el fabricante de vehículos Volkswagen para subsanar la manipulación de las emisiones de gases contaminantes en más de 800.000 de los 2,4 millones de coches afectados en Alemania. Hay luz verde para la reparación de los modelos Passat, CC y Eos con motor diésel TDI EA 189 de 2,0 litros. Estos coches serán ahora llamados lo antes posible. EFE
Producción. Posiblemente haga falta maíz a inicios de 2017.
seis meses, pudiendo ser prorrogado si persisten las condiciones climáticas y de propagación de estas enfermedades en las zonas afectadas. Delegó al titular de la Subsecretaría de Comercialización para que bajo su responsabilidad actúe como ordenador de gasto para la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras, prestación de servicios incluidos los de consultoría que permitan superar la emergencia declarada. También tiene la responsabilidad de realizar transferencias unilaterales de recursos no reembolsables destinadas a pequeños productores de las zonas afectadas, en mayor cuantía que la establecida en el Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, a través de los almacenes acreditados para la distribución de paquetes tecnológicos. GLC