SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2016
8 | expreso
Jubilados extranjeros en el país
Fundador
Galo Martínez Merchán
Director
EDITORIAL
L
os jubilados, hombres y mujeres de la tercera edad, de diferentes naciones del mundo, en los últimos años han decidido venir y radicarse en diversas ciudades del país. Las razones son múltiples: económicas, climáticas, ecológicas, precios medios y bajos, etc. Todas ellas se reducen a una sola: las ventajas que ofrece el Ecuador, en términos de posibilidades para financiar la residencia de su retiro con relativa comodidad por costos convenientes. Hace décadas comenzó en Loja, en las zonas de mayor longevidad (como Vilcabamba). Así crecieron creencias referidas a las mejores posibilidades climáticas que para el envejecimiento tiene el medioambiente de esos lugares. De este modo nuestro país fue buscado como el sitio más adecuado para el retiro de jubila-
Galo Martínez Leisker
dos extranjeros, europeos y norteamericanos. El destino de ellos a la provincia del sur cambió cuando, hace pocos años empresarios cuencanos promocionaron en el exterior las ventajas económicas, medioambientales y climáticas, así como la tranquilidad que ofrece esa localidad. Entonces llegaron alemanes, franceses, norteamericanos, ingleses, etc. Lo bueno del arribo de ellos es que no solo eran jubilados sino personas que encontraron en Cuenca posibilidades de negocios para atender a sus coterráneos en otras tierras. Esto benefició al Azuay. Dio lugar a una promoción sostenida, que por medios electrónicos se ha mantenido y ha seguido en ascenso. Las estadísticas señalan que en esta provincia hay más de dos mil jubilados que han adquirido vivienda, viven en hoteles y han
Se forma así una cadena de continuo arribo de más y más turistas o de personas que, en condición de jubilados deciden radicarse y vivir en estos lares’.
abierto comercios. Hoy hacia Salinas hay un fluir de jubilados norteamericanos. Las razones son diversas. Pero igual que en los casos anteriores se de be sobre todo a que el retiro de esos ciudadanos extranjeros se puede financiar con el 40-50 % de la mensualidad de jubilación que reciben. Esto es bueno para el turismo porque la presencia de extranjeros constituye un imán que atrae a otros. Se forma así una cadena de continuo arribo de más y más turistas o de personas que, en condición de jubilados deciden radicarse y vivir en estos lares. Ojalá estas líneas de visita, asentamiento y residencia de extranjeros hacia diferentes ciudades del país continúe y lleve a que las autoridades se interesen para que el proceso de ingresos económicos que genera se mantenga y siga en ascenso.
Subdirectores
Jorge Vivanco Mendieta Francisco Huerta M.
Editores
Guillermo Lizarzaburo Rosa Torres Nelson Tubay Wendy Massuh Ivonne Gaibor
Planta editora
Av. Carlos Julio Arosemena Km 2,5 y Las Monjas.
Conmutador 2201100
Website:
www.expreso.ec webmaster@granasa.com.ec
Facebook: expresoec
Twitter:
¡OTRA DE SEGUROS:
@expresoec
Instagram: @expresoec
(O)
Redacción en Quito: Juan León Mera N21-145 y Robles
Teléfono:
02-3956480 Sus reclamos y requerimientos se recibirán únicamente en las direcciones indicadas de nuestras oficinas en Guayaquil y Quito. O también en la dirección web: dlegal@granasa.com.ec
...más barato es no asegurar!
REGATEANDO
✑ JAIME RUMBEA
Espejos
E Las opiniones vertidas en los artículos de opinión y cartas de los lectores recogen el punto de vista de sus autores y no necesariamente la posición de este diario. Expreso se hace únicamente responsable de las opiniones expresadas en su nota editorial.
n Carondelet hay pocos espejos. Los he visto en los baños, pero supongo que los tomadores de las decisiones más importantes de nuestro país no alcanzan, por el trajín en que andan, a verse en ellos. Parece haber excepciones. A veces alguien se alcanza a ver en el espejo y descubre en su fisionomía, en la fisionomía del poder, en los contornos del mismo Estado, cuántas cosas han pasado en estos casi diez años de gobierno. Al igual que nos sucede a todos, por unos días toma fuerza la idea de hacer un régimen, una
dieta, un cambio de hábitos, bajar unas libras, cambiar el corte o el estilo, en fin. El 15 de diciembre pasado alguien en Carondelet se vio en el espejo y envió a la Asamblea un proyecto de ley. El proyecto de Código Orgánico Administrativo reforma competencias y estructura de las instituciones creadas y reguladas en nada más y nada menos que 8 leyes: Ley de Empresas Públicas, Ley de Control de Poder de Mercado, Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, Ley Orgánica de Comunicación, Cootad, Ley de Telecomu-
nicaciones, Ley de Compañías y Código Tributario. Dicho de otra forma, de aprobarse, el proyecto de ley que refiero le dará un cambio de estilo, una peluqueada al andamiaje legal vigente, quitando a superintendentes y otras autoridades competencias particularísimas, a veces inéditas, propias de las variopintas motivaciones políticas que durante los últimos años justificaron leyes para su creación. El proyecto supone que todos tendrán que someterse a un procedimiento idéntico para revisar los casos que les sean sometidos,
A veces alguien se alcanza a ver en el espejo y descubre en su fisionomía, en la fisionomía del poder, en los contornos del mismo Estado, cuántas cosas han pasado...’.
segando los procedimientos y tribunales especiales. Pero no ha avanzado en la Asamblea, en una muestra de que luego de aquel vistazo en el espejo, quien lo redactó e impulsó se olvidó de su motivación inicial y lo dejó en el olvido. Si puedo pretender que este artículo sea leído por las autoridades cuyas competencias entrarían a cintura de promulgarse esta ley, estoy seguro de que su trámite y aprobación no se aceleraría; quizá empezaría a tener públicos y activos detractores. colaboradores@granasa.com.ec
RÉPLICA
cartas de
Solicitada por Petroecuador
S
ENVÍE SU OPINIÓN A:
cartas@granasa.com.ec Av.C.J.Arosemena Km. 2,5 y las Monjas. El editor se reserva el derecho de recortar los textos que excedan los 900 caracteres. Incluya sus datos y número de cédula.
eñor Director, con relación a la publicación del editorial de Diario Expreso del 22 de junio de 2016, en la sección Opinión con el titular: Petroecuador: sonaron las alarmas, me permito aclarar los siguientes puntos: Las afirmaciones del editorial, las negociaciones petroleras se han manejado sin la transparencia requerida (...) y veracidad de las operaciones ejecutadas son calificativos que carecen de fundamento y atentan a la verdad. El rotativo señala que no existe veracidad de las operaciones ejecutadas, refiriéndose de una manera simple y poco rigurosa a los acuerdos de comercio internacional de petróleo, que son de alta comple-
jidad técnica, ya que se negocian con base en la normativa nacional y fórmulas técnicas de mercado internacional, que son establecidas por la dinámica del mercado mundial de hidrocarburos. Estas afirmaciones desinforman y desorientan a la ciudadanía acerca de un proceso técnico que en realidad es resultado de meses de trabajo y arduas negociaciones que benefician al país y a la industria nacional. Estos contratos son firmados por EP Petroecuador y empresas de probada solvencia, como es el caso de Petrochina International Limited, que es una de las principales empresas del conglomerado estatal Corporación Nacional de Petró-
leo de China y que presta a Ecuador las garantías legales y económicas que nuestro país requiere. A través de estas negociaciones, Ecuador ha logrado colocar su crudo en el mercado internacional, bajo condiciones técnicas y económicas beneficiosas para el país, en un mercado mundial donde actualmente existe sobre oferta de crudo, con precios internacionales del petróleo que varían día a día. Ecuador negocia contratos para la venta de su crudo bajo fórmulas de mercado. Cada cargamento de crudo se factura el día de su entrega al comprador, con los precios que se registren el día de la carga. Es decir, si el precio internacional
del petróleo sube, así también Ecuador recibirá los beneficios correspondientes. Con base a la institucionalidad democrática del país, la Contraloría General del Estado se encuentra realizando exámenes especiales a EP Petroecuador, como empresa pública, así como lo realiza con otras entidades del Estado, ya que esta es su labor legal y constitucional, por ello, será esta institución que es el ente de control, quien se pronuncie acerca de la veracidad de estas negociaciones. Como titular de la empresa, reafirmo nuestro compromiso de cumplir con la entrega de información y documentación y realizar las gestiones que se amerite para con el ente de control, ya que no se trata de
una colaboración, sino de nuestro deber como funcionarios públicos. Por lo expuesto, y amparado en el artículo 66, numeral 7 de la Constitución Política del Estado y en los artículos 22, 23 y 24 de la Ley Orgánica de Comunicación, solicito la publicación íntegra de esta aclaración en el mismo espacio, página y sección. Por la atención dada a la presente solicitud, le anticipo mi agradecimiento. Pedro K. Merizalde Gerente General Nota: En Diario EXPRESO quedamos en espera del informe preliminar de Contraloría.