A la conciencia nacional

Page 1

EN VELA A6

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2017 La Hora, QUITO ECUADOR

Jueces imponen medidas cautelares a miembros Conferencia Episcopal

I

El Tribunal Penal de Quitumbe impuso ayer medidas cautelares a miembros de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) y del movimiento Vida y Familia, tras las masivas protestas del pasado fin de semana contra un proyecto de ley que, dicen, atentan contra la vida familiar y sus valores morales. La decisión la tomaron tres jueces de ese tribunal a petición de un grupo de activistas que el pasado 12 de octubre acudieron a la Justicia para que impidiera las marchas convocadas en varias ciudades ecuatorianas bajo el eslogan de “Con Mis Hijos No Te Metas”. Las convocatorias del movimiento Vida y Familia, avaladas por la Iglesia, atrajeron a cientos de miles de personas, sobre todo en Quito y Guayaquil, con la exigencia que se detenga la llamada iniciativa de educación de género, que se ha empezado a discutir en la Asamblea Nacional. (CON EFE)

27 detenidos en controles de Portovelo y Zaruma

SECUELAS. Consecuencias de la minería antitécnica en Zaruma. (Archivo fotográfico de La Hora)

De los aprehendidos, 23 corresponden a asociación ilícita y tres a tenencia ilegal de armas.

O.P.

Los que suscribimos, egresados del año 1967 de la Carrera de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Central del Ecuador, nos hemos reunido para reflexionar sobre los sucesos descomunales de corrupción en la cosa pública. Síntesis. Los aspectos sobresalientes de esta década sin parangón en la Historia Nacional son: 1. En el Gobierno anterior se enquistó una banda de maleantes con el claro propósito de mal utilizar los dineros del Estado, lo que nada tiene que ver con lo ideológico, ni los conceptos de izquierda o derecha, empleados para confundir al pueblo y ocultar los delitos. 2. La conducta delincuencial se refleja en la falta de conciencia moral; "viveza criolla", "espionaje", utilización de la fuerza; y, silencio. 3. Se implantó la ley del silencio. A quien denunciaba, se le perseguía en base de una novísima legislación. Se insultaba y ofendía a la prensa. El epíteto preferido era "corrupta". 4. Manejo de leyes a capricho de los de "turno", lo que trajo desorientación. 5. Administración de Justicia con clientelismo político, obrando contra la Ética. 6.Se pretendió denigrar a los abogados, arquitectos, médicos, ingenieros, periodistas y profesionales, en general, suprimiendo el "secreto profesional", uno de sus importantes pilares, para crear un Gobierno omnipotente, para el que no existe la persona humana y para que así todo quede al servicio del "líder". 7. Se ha actuado dentro del "proyecto" político, con funcionarios y empleados obedientes y atolondrados por el temor a la pérdida de la remuneración, en un Estado totalitario. 8. Prostitución de la política, ya que se aplicó todo mecanismo para imponer la voluntad de quienes defienden el "proyecto". 9. La Asamblea Nacional es un "agujero negro", con una bancada oficial que cree que Alianza País es el Estado, el poder y el gobierno. La Comisión de Fiscalización ha sido defensora de los corruptos y nada más. Los aliancistas no ocultan su pánico ante la auditoría a la deuda externa; la consulta popular y la impaciencia colectiva que derrotará todo vestigio de corrupción e impunidad. 10. "Falta de delicadeza", reflejada en la instalación de una cámara escondida en el despacho de la Presidencia de la República, lo que constituye violación a la intimidad y un auténtico espionaje. Con qué propósitos?. Etapas. La década pasada tiene estas etapas: 1. Desvalorización de la Historia Nacional, con deformaciones para usarla con fines políticos del momento. Supresión del estudio de la Moral y Cívica, para favorecer el culto a la personalidad y crear insensibilidad frente al roto. 2. Se copió y ejecutó los "Métodos de propaganda de Joseph Goebbeles", Ministro de Ilustración y Propaganda Política del Tercer Reich, que asesinó a millones de seres humanos que no pensaban como Hitler. Esta operación, en Ecuador, de no pensar, no decir nada y considerar que la palabra del gobernante era incuestionable, se la acompañó con la creación de un sistema gigantesco de medios de comunicación. 3. Ataque al patrimonio estatal dirigido a las obras públicas, con sobre precios, decretos de emergencia y contratos a dedo y sin licitaciones. En el petróleo, los daños rebasan la imaginación: descuentos en el precio, preventas, ventas sin licitación y compromisos por montos superiores a los préstamos recibidos; la Refinería del Pacífico, es un caso emblemático del despilfarro de mil quinientos millones de dólares; la Refinería de Esmeraldas, con un sobreprecio, que constituye un record mundial con la entrega de una obra con fallas técnicas peligrosas para la vida de los habitantes de Esmeraldas; en el Oleoducto Pascuales Cuenca y los tanques de gas de Monteverde existen grandes latrocinios. 4. Con cinismo y descaro se habló de la "mesa servida", cuando la realidad demostró todo lo contrario, 5. Atropello a las universidades, pisoteando su autonomía y cogobierno, principios claves para sus actividades. exiSegún Paul Clavel "La juventud no está hecha para el placer sino para el heroísmo". La juventud tiene la obligación de recuperar en forma inmediata estos principios. La Universidad debe hablar con voz altiva, franca y orientadora. 6. "Yachay" es un proyecto, un sueño, al que se le confirió mil cien millones de dólares. "Todo se hizo al revés en "Yachay". 7. Despilfarro y endeudamiento desproporcionado. Se prometió renegociar la deuda y no adquirirla, mediante la austeridad. En la práctica, el país afronta una grave crisis y desfinanciamiento de todo presupuesto. 8. Irrespeto a las obligaciones del Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, a tal punto que, sin el menor rubor, se "borró la deuda". 9. Atropello a la Ética, la Justicia y la dignidad, por lo que es necesario desenmascarar a "Los sinvergüenzas que se han llevado la Paria". 10. El Servicio Exterior tiene como función proteger los intereses nacionales y no premiar con nombramientos a la Secretaria, ama de llaves y choferes del Presidente anterior refugiado en Bélgica. INVITACIÓN. Invitamos cordialmente a los egresados de las diferentes promociones de profesiones a pronunciarse y combatir los males del correato. COMPROMISO. Asumimos el compromiso de unirnos a los habitantes de esta Patria altiva, noble y generosa, para dejar atrás la "Estadolatría" y establecer una Democracia plena y con calidad, luchando contra la corrupción que según Ludwig von Mises "es un mal inherente a todo gobierno que no está controlado por la opinión pública"Joan Chandos Báez dijo: "SI NO PELEAS PARA ACABAR CON LA CORRUPCIÓN Y LA PODREDUMBRE ACABARÁS FORMANDO PARTE DE ELLA” Existe Firmas:

Dr. Augusto Durán Ponce C.I.170150585-9

Sin permisos en regla

Sobre la situación de las concesiones mineras en la zona

de excepción, Navas sostuvo que “lamentablemente, hay que decirlo, ninguna de la concesiones que están en la zona tienen todos los permisos en regla. Tiene los de concesión, pero no los que otorgan la Senagua o Medio Ambiente”. Frente a esta situación, agregó Navas, el presidente Moreno ha dispuesto una prórroga de tres meses para regularización condicionada a concesiones que no influyen, las que no tienen labores mineras que apuntan hacia la zona de Zaruma”. Desde enero pasado el problema del hundimiento en el centro de Zarumo ha dado lugar a una serie de trabajos por parte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), de El Oro. Una de las infarestructuras afcetadas fue la escuela La Inmaculada Fe y Alegría. Allí, en octubre de 2016, un grupo de niños detectó un pequeño socavón.

Siguen protestas en Dayuma Con carteles donde se exhiben textos y leyendas, exigiendo mejores condiciones laborales a la empresa petrolera argentina CGA, varios grupos de comuneros siguen en pie de lucha en Dayuma (Orellana). La medida de hecho comenzó el 28 de agosto pasado en forma pacífica, hecho que ha evitado confrontaciones con la fuerza pública. Todo comenzó por el malestar sobre la alimentación inadecuada, la extensa jornada laboral, el incumplimiento en el pago de utilidades, la desigualdad en el tratamiento de los trabajadores locales y extranjeros, el tratamiento discriminatorio y despótico que reciben los trabajadores por parte de los gerentes de la empresa CGA.

Los manifestantes, adicionalmente, exigen que sus coterráneos sean influidos en las nóminas laborales, “porque llegan en gran cantidad trabajadores de otras provincias con privilegios”. Según el activista amazónico Tino Taumink, desde hace varios días los comuneros han venido cerrando vías principales y secundarias, con el propósito de que se les escuche. “Ha habido un diálogo, como dice el presidente, Lenín Moreno, pero ha sido un diálogo de sordos”, manifestó. Esta problemática ha sido puesta en la mesa desde hace un año, pero las negociaciones no han dado resultado. Incluso se han dado conatos de incidentes con la fuerza pública. (SE)

Dr. Adolfo Alvarez C.I.1700719691

Dr. Efren Cocíos Jaramillo C.I.170000683-5 Dr. José García Puma C.I. 170180615-8

Un total de 27 personas fueron detenidas tras operativos policiales y militares en el interior de las 958 hectáreas de los cantones Portovelo y Zaruma, donde rige la prohibición temporal de actividades mineras informó ayer el ministro del Interior César Navas. Se trata de los primeros datos de la evaluación del Estado de Emergencia, decretado el 14 de septiembre anterior por el presidente, Lenín Moreno. El ministro Navas puntualizó que de las 27 detenciones, 23 corresponden a asociación ilícita y tres a tenencia ilegal de armas. Además indicó que fueron necesarios 400 operativos, mediante los cuales se inspeccionó a 2.207 vehículos, se detuvo a 4 de ellos, 2 motos, 131 bultos con recursos mineros y 1.805 municiones.

Dr. Marco Antonio Rodriguez

Dr. Fausto Navarrete Andrade C.I.1000324283

Rubén Montalvo García C.I.1700310301

ACCIÓN. Se han producido algunas fricciones con la fuerza pública. (Foto: Conaie)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.