9
Lunes 17 de julio del 20171 EL COMERCIO
ECUADOR
VICENTECOSTALES/ELCOMERCIO
Nutricionistas y pediatras recomiendan realizar actividad física y una alimentación equilibrada
Vacaciones, buen momento para controlar el peso de los niños Diego, de 4 años, durante los chequeos de peso y talla que le hacen en el Centro de Salud Rumiñahui, ubicado en el norte de la capital. Lo alimentarán mejor para que crezca Diego Bravo C. Redactor (0 dbravo@elcomercio.com
l salir de clases, Matías, de ll años, consumíapizzay unvaso de Agaseosa. Lo hacía casi todos los días. En otras ocasiones se servía salchipapas, hot dogs o hamburguesas. Su madre, Verónica Merino, cuenta que él llegó a pesar 30 kilos y, de acuerdo con su edad, deberían ser 22. Apartir de ese momento, ella lo ayudó para que no sobrepase el limite y pidieron ayuda de la pediatra. Esta le recomendó a la señora que combine los alimentos de fonna equilibrada:unpedazo de carne, arroz o papa yensalada. Agua más que jugo de frutas con poca azúcar. Practicar deportes sirvió mucho, ahora juega baloncesto, pero "tiene tendencia a engordar". La prevalencia de sobrepeso u obesidad en los preescolares de hasta 60 meses de edad es preocupante, según la última Encuesta de Salud y Nutrición (Ensanut).
En contexto Según la Organización Mundial de la Salud, el número de lactantes y niños pequeños, de O a 5 años, con sobrepeso u obesidad aumentó de 32 millones en 1990 a 42 millones en 2013. Si se mantienen esa tendencia, esa cantidad subirá a 70 millones en 2025. Hasta el 2013 se calculó que afectaba aproximadamente al 21,6% de esa población. Estos datos fueron extraídos de una mv estra ampliada de1,7 millones de niños de esa edad. Ante esa realidad, nutricionistas recomiendan a las familias que aprovechen las vacaciones escolares para que sus hijos quemen calorías y alcancen el peso que les corresponde, según su talla y edad. MaríaFranciscaCifuentes es nutricionistay atiende a niños. En su consultarecibe almes un promedio de 40 infantes, que estudian en centros educativos privados de Quito. De ellos, 37 tienen sobrepe-
so y el resto presenta desnutricióncrónica es decir, supeso y talla no se acoplan conlaedad.. A su juicio, las vacaciones son cruciales para que los chicos con sobrepeso quemen calorías y así mejoren su salud. A su consulta llegó una nina de 9 años, con 47 kilos. Bajó a 40 en cuatro meses. ¿Cómo lo hizo? Sus padres le prepararon una dieta especial. En el desayuno, ella consumía un huevo frito o revuelto más una taza de leche descremada y dos tostadas. En el almuerzo se servía media taza de arroz, fideo o papa; como proteínatenía un pedazo de carne del tamaño de la palma de una mano. Como cenateníasopa de pollo o un huevo. Tambiénpodía servirse una taza de gelatina o fruta como refrigerio. Las comidas sonalternadas: cinco en el transcurso del día. Lo mismo recomienda lapediatra Amada Torres, quien trató a Matías, en el Centro de Salud Rumiñahui, ubicado en el norte de Quito. Ella comenta que, en estas vacaciones, los niños deben
DE CADA diez niños en edad escolar presenta sobrepeso y obesidad a escala nacional, según la encuesta de Ensanut.
DE CUATRO pequeños en edad preescolar es pequeño para su edad. Así lo señala la Encuesta de Salud y Nutrición.
alimentarse de forma saludable y hacer una hora de ejercicio al día. Sugiere que los padres los acompañen al parque ajugar fútbol o apasear enbicicleta A su consulta llegan decenas de infantes, cada día, y reitera que la mayoría presenta exceso de peso. Otro problema, señala, es la falta de peso y talla insuficiente en los niños (desnutrición crónica). Según Ensanut, se registró una disminución modesta en este punto en casi un cuarto de siglo, al pasar de 40,2%, en1986, a25,3%, en2012. En esos casos -precisa Torresse pide que el niño consuma carbohidratosparaganarpeso. Recomienda que coman un
huevo diario, acompañado de cereal o un sánduche. A media mañana se les debe dar fruta. Esto junto con yogur con un pedazo de pastel o galletas. En el almuerzo, los chicos deben consumir sopa y el segundo plato dividido entres partes: arroz o papas carne y ensalada En la tarde una manzana o pera En la noche una porción similar a la del mediodía, pero sin sopa. Para esta especialista, lo que ocurre es que los hábitos alimenticios cambiaron. Por ejemplo, anota que antes las sopas se servían con pedazos de carne de res o cerdo, lo cual proporcionaba proteína. Ahora, eso cambióyhay pro-
blemas de retardo enpeso ytalla. Así ocurre con Diego, de 4 años, quien mide cuatro centímetros menos que elpromedio a su edad (100 cm). Su madre, Blanca Tituaña, cuenta que su niño se alimenta con sopas de zapallo y quinua, pero le añadirá carne para que gane proteínas. En septiembre de este año, el pequeño comenzará la educación inicial. La doctora le dio algunas indicaciones, para que en estas vacaciones lo alimente con verduras. Su abuela tiene un puesto de hortalizas. "A mi niño le gusta comer rábano y brócoli", dice Tituaña. Jorge Cueva es director del Distrito 17005 de Salud, que abarca 16 centros asistenciales en Quito. El médico señala que allí se proporciona atención a 20 000 pequeños. De ellos, únicamente 15 presentan obesidad. Recomienda a los padres inscribir a sus niños con sobrepeso en campamentos con actividad física para bajar los kilos. En lo posible reducir tiempo frente al televisor y los juegos de video. (P-0)
(1) Remitido:Solicitado por Calvache Alvarez Edgar Antonio, C.I. 1704900131
•
DE
PICI:ii148HA
G EFICIENCIA Y SOLIDARIDAD
ARCHIVO/FI 'VER.
uf Eq010
Oferta de nuevo bachillerato
Ser Bachiller publica puntaje
on.45 estudiantes integran la primera promoción de Bachillerato Técnico Productivo, que promueve el Ministerio de Educación. Actualmente los planteles Eugenio Espejo, Vicente Rocafuerte e Instituto Central Técnico ofrecen ese título. La oferta es en áreas agropecuarias, industriales y de servicios.
Universidad. El jueves 20, quienes rindieron el Ser Bachiller, podrán revisar el puntaje obtenido en la evaluación. Ese día también la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) dará a conocer los nuevos procedimientos para postular a centros universitarios e institutos públicos. Los colegiales podrán ver su nota de grado.
El Seguro Social redujo en el 50% las derivaciones médicas en Guayas El crecimiento de la infraestructura hospitalaria es una de las razones. La facturación al IESS bajó a USD 63 millones.
COMUNICADO URGENTE A LA CIUDADANÍA, AUTORIDADES Y TRANSPORTISTAS DEL PAÍS
El Gobierno de la Provincia de Pichincha, ante el siniestro ocurrido en el kilómetro 30 de la vía Alóag - Santo Domingo, este viernes 14 de julio, en el que se accidentó el bus de la Cooperativa de transporte de pasajeros La Maná, ocasionando la pérdida de valiosas vidas y varios heridos que aún se encuentran en estado crítico: Lamenta el accidente que ha enlutado a numerosas familias ecuatorianas y extiende sus condolencias y solidaridad a las mismas, haciendo votos para que los heridos y afectados se recuperen lo más pronto posible.
ENRIQUE PESAAIFES/EL COMERCIO
Exhorta a las autoridades para que la investigación sea exhaustiva determinando las causas y los responsables de tan lamentable accidente.
Redacción Guayaquil (1)
F
4 n loscuatro atro primeros meses del 2017, el IESS facturó USD 63 millones en el pago a clínicas privadas por atención médica abs afiliados en Guayas. Según las autoridadesprovinciales, esto representa una reducción del 50% en comparación con el mismo período del 2016. En 2016, la Contraloría detectó irregularidades en el pago de planillas alas clínicas privadas. Esto entre el 2012 y el 2015, particularmente en Guayas y Pichincha. Entre las anomalías: uso de medicinas sin justificación, insumos que no estaban en el tarifario y sobrefacturación de procedimientos quirúrgicos. En el Seguro Social afirman que la disminución se debe al aumento de la capacidad de atención propia, por crecimiento de la infraestructura Desde agosto, el Teodoro Maldonado tendrá nueva sala de Emergencia (enpromedio son15000 consultas al mes), y
Señala que la ampliación a cuatro carriles de la vía Aláag Santo Domingo tiene como objetivo fundamental garantizar la seguridad de los usuarios, lamentablemente la irresponsabilidad de algunos conductores y la falta de control por parte de ciertos funcionarios de las instancias respectivas, ocasionan este tipo de accidentes que enlutan a familias ecuatorianas. El Teodoro Maldonado dispondrá de otra sala de emergencia y una ampliada Unidad de Cuidados Intensivos. una ampliada Unidad de CuiE1 IESS tiene convenios con 128 prestadores en Guayas. En dados Intensivos (Ud). Sugerente, Christian Alva- el2015 canceló USD 394,5 mirez, dijo que el área tendrá 48 llones y enel20161a cifra bajó camas enuna sala de observa- aUSD 318,4 millones. cióny dos de procedimientos, En la reducción de derivaconectadas a la UCI, que pa- ciones incide el Hospital del só de 21 a 37 camas. La remo- Norte Los Ceibos, en Guayadelación de pisos de hospita- quil. Tiene 600 camas:450 en lizacióny ampliación del área hospitalizacióny150 enUCI, quirúrgica irá hasta inicios 131consultorios para 21 espede12018.LaDirecciónProvin- cialidades. El IESS en Guacial informó que se invierten yas tiene 13 unidades, centros USD 64 millones en repoten- de salud, hospitales básicos ciar al hospital. Es un monto y uno de especialidades. En similar al pagado hasta abril a abril sumó 648 000 atenciones en consulta externa. los prestadores externos.
Solicita a las autoridades de tránsito, la aplicación de las normas, los sistemas de control y seguridad con mayor rigurosidad sancionando con severidad a los responsables de este accidente y a quienes irrespeten la Ley de Tránsito y atenten contra la vida de los ciudadanos. Exige a los conductores y a las cooperativas de transporte terrestre para que tomen conciencia de que llevan seres humanos, siendo responsables de su propia vida y de la vida de los demás. Es el momento de reflexionar y aceptar la corresponsabilidad de todos los actores para decir BASTA de muertos y heridos en las carreteras del país.