EXPRESO SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2016
Guayaquil (I)
| 11
La realidad aumentada se hace un nicho en el arte local El MAAC inaugura la primera exposición en el país con este tipo de tecnología ❚ Los lienzos se pueden ver con tabletas y celulares ❚ Habrá visitas guiadas MIGUEL CANALES / EXPRESO
MARIELLA TORANZOS NARVÁEZ toranzosm@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL
L
a tecnología ofrece a sus usuarios una nueva manera de mirar el mundo, y el arte no se escapa de esta novedosa tendencia. En Guayaquil, a partir del pasado jueves de noche, el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) se convirtió en el primer museo del país en aplicar el sistema de realidad aumentada a una de sus exposiciones.
EL DATO
Hoy
desde las 10:00 y hasta las 16:00, la muestra estará abierta al público. El ingreso a la sala es gratuito.
Sistema. La realidad aumentada ofrece al visitante la posibilidad de consultar sobre el autor y sus lienzos.
La muestra, titulada Del Saber Sabio al Saber de Todos, Hitos y procesos en el arte moderno del Ecuador, alberga a algunos de los más importantes maestros del arte ecuatoriano, entre ellos Eduardo Kingman, Oswaldo Guayasamín, Araceli Gilbert, Enrique Tábara, Theo Constante y Luis Miranda. Esteban Delgado, director cultural de Guayaquil del Ministerio de Cultura y Patrimonio, indicó que esta iniciativa responde a una intención por
Una exposición pictórica para curar a los corazones rotos GERARDO MENOSCAL / EXPRESO
La muestra ‘El hilo de Ariadna’ se inauguró en la Universidad Católica egún la mitología griega, S Ariadna, hija de los reyes de Creta, se enamoró de Teseo a
primera vista y huyó con él tras ayudarlo de escapar de la cueva de un minotauro. Sin embargo y pese a su valentía, su amado la abandonó. Esta, años después se casó con otro dios, llamado Dionisio. En una reescritura de esta historia se basa El hilo de Ariadna, muestra más reciente de la artista guayaquileña Sandra González (también conocida como Lola Duchamp). La exposición, que abrió sus puertas en la galería El Mirador de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, cuenta con pintura, serigrafía, ilustraciones, collages y una instalación en las que se narra el amor de inicio a fin. En esta muestra Ariadna no se encuentra con Dionisio, que la salva, sino que ella se convierte en su propio Dionisio
Arte. Sandra González se enfocó en el mito de Ariadna a la hora de crear.
EL DATO La exhibición estará abierta al público hasta el próximo miércoles 21 de diciembre de 09:00 a 17:00. Entrada libre.
y es la que se rescata a sí misma, señaló la artista. La muestra está dividida en cuatro partes. La primera, titulada El regalo, representa la entrega al principio de una relación y es puesto en escena a través de la recreación de ani-
males ciegos. Un letrero con la frase El diablo está en los detalles, marca el descenso del amor y es la apertura a una serie de afiches elaborados en serigrafía que marcan el abandono. Esa fase está marcada por personajes de películas de terror y plantea el abandono como distintas peliculillas. La recuperación y el olvido está marcados por íconos femeninos, entre ellos los personajes de las cartas del tarot y la imagen de la diosa Venus. MTN CORTESÍA
TEATRO
Los niños se toman la sala de Pipo Dos obras se presentarán esta tarde en el Teatro de Pipo, de la Asociación Hilarte, ubicada en Callejón Parra 1606 y calle 29. Los alumnos de cuarto de básica demostrarán su desenvolvimiento escénico y manejo corporal.
insertar las innovaciones tecnológicas dentro de las exposiciones museísticas. Queremos proporcionar una experiencia diferente al público, debemos ser parte de esta diversificación de ofertasEste es también un intento por acercarnos a los jóvenes que son quienes están muy ligados a la tecnología, dijo. Lo que la realidad aumentada ofrece a los visitantes es la posibilidad de observar los distintos lienzos a través de la pantalla de su tableta o celular y acceder ahí a más información sobre el autor, sus obras y su trayectoria. Sara Bermeo, custodia del fondo de arte de la Dirección de Cultura de Guayaquil, se refirió, durante la inauguración de la exhibición a la importancia de que la primera muestra de este tipo fuera una propuesta museográfica de artistas nacionales de gran importancia. Los mayores beneficiarios de esta propuesta serán los estudiantes de escuelas y colegios, que además podrán ligar la exhibición a su proceso de aprendizaje. El museo indicó que tiene ya varias visitas programadas de distintas instituciones y espera más en 2017. Quienes no cuenten con sus propios celulares o tabletas, podrán solicitar estos últimos dispositivos al museo y recibir una visita guiada de la sala.
Invitado. El colombiano José Campo mostrará sus piezas.
El arte urbano reúne a sus expositores en un colorido encuentro
La primera Feria de Grafiti Artístico inicia hoy en el Centro Cívico proximadamente tres A mil jóvenes de la provincia participarán en la primera Feria Internacional de Grafiti Artístico, Ecuador 2016, un encuentro dedicado al arte urbano. El evento, que inicia a las 10:00, será en el Centro Cultural Eloy Alfaro, ubicado en el Centro Cívico. En él habrá muestras de poesía, venta e intercambio de arte urbano y productos pictóricos y una charla sobre el tema, que será en el Colegio de Bellas Artes. A más de artistas locales, en la feria también participan el mexicano Víctor Vélez y el colombiano José Campo, ambos destacados artistas gráficos. El evento concluirá a las 16:00. Luego, de 16:00 a 18:00, los artistas invitados pintarán un mural en los exteriores del Colegio de Bellas Artes. El ingreso al evento es gratuito. MTN