EXPRESO DOMINGO 31 DE JULIO DE 2016
Guayaquil (I) GERARDO MENOSCAL / EXPRESO
C I U D A D V I VA ■ El Paraíso convoca a
una cita con cometas
08:00
Los habitantes de la ciudadela El Paraíso, junto a las ONG Árboles sin Fronteras y Cerros Vivos organizan una jornada ecocultural en pro del bosque seco Cerro Paraíso, con actividades para toda la familia, en especial, con la izada de cometas. Habrá taller y venta de cometas artesanales.
yer se entregaron veinte A viviendas a igual número de familias en la zona 4 de la
salud en Samanes
Adelantos. El trabajo de los controladores de tráfico aéreo también se facilita con el nuevo sistema.
09:00
Ahorro de tiempo y combustible en cada vuelo interno
Hoy se realiza la Caminata 1K y la Feria de Salud en Parque Samanes. Habrá charlas sobre la diabetes y la hipertensión. Quienes quieran asistir deberán ingresar por la avenida Francisco de Orellana. La feria tendrá lugar junto al Patio de Comidas de ese espacio.
En el país ya opera la aeronavegación con apoyo satelital ❚ La Aviación Civil lo implementó JORGE ALVARADO A.
alvaradol@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL
■ Jorge Jiménez cierra
temporada en Hilarte
10:00
El grupo de Jorge Jiménez termina su ciclo de un mes en la sala El Teatro de Pipo, en la asociación Hilarte. El Gato Capuchino es una puesta en escenas con juegos infantiles. Actúan además de Jiménez, Sandra Chiquito, Josué Quimí y José Rosado. Valor de la entrada: $ 3. Callejón Parra 1606 y la 29.
+@
¿DESEA APARECER EN ESTA AGENDA? DÉJENOS CONOCER SUS EVENTOS ENVIÁNDOLOS AL CORREO ELECTRÓNICO: GUAYAQUIL@GRANASA.COM.EC
Villa Bonita recibió a 20 familias en el norte El plan habitacional se suma a proyectos como Mucho Lote
■ Caminata y feria de
L
as autoridades aeronáuticas pusieron en marcha el Proyecto de Navegación Basada en Rendimiento (PBN), para reducir las distancias que recorren los aviones dentro del país, con beneficios de ahorro de tiempo y combustible. Se inauguró el sistema en el Área de Control Terminal de Guayaquil, con un acto oficial. La Navegación Basada en Rendimiento es una evolución hacia la modernidad y el futuro. Aprovecha la capacidad de las aeronaves mediante el uso de los sistemas de navegación por satélite, en lugar de una navegación basada en equipos de radio ubicados en tierra, dijo Giovanny Dillon, director general de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). El servicio es parte del macroproyecto de reestructuración de todo el espacio aéreo ecuato-
LA CIFRA
95 %
DE COBERTURA El territorio ecuatoriano tiene una alta cobertura de radares.
EL DETALLE Gases. Ecuador tiene el 2 % del territorio de Sudamérica pero su aviación dejará de emitir la cuarta parte de todo el CO2 que emite esta.
riano, para optimizar las operaciones aéreas en un marco de eficiencia y seguridad. Iván Tulcán, de Navegación Aérea, dijo que de ahora en adelante las aeronaves llegarán a sus destinos de 3 a 4 minutos
antes; que las aerolíneas tendrán un ahorro en combustible de entre 5 y 8 millones de dólares al año; y que habrá una potencial disminución de gases CO2 a la atmósfera. Solo en la ruta Guayaquil-Quito hay cerca de 10.000 vuelos al año. El PBN, además representa cambios en la navegación aérea que van desde la reducción de riesgos operacionales hasta la facilitación del proceso de aprobación operacional de los explotadores, a través del uso eficiente del espacio aéreo. Al evento asistieron representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y otras entidades públicas; delegados de compañías aéreas y de los aeropuertos. Uno de los invitados pidió a Dillon considerar el alto aumento del tráfico aéreo y este dijo que el servicio que se estaba inaugurando es precisamente para atender la alta demanda.
| 11
urbanización Villa Bonita, ubicada en el plan Mi Lote, al norte de la ciudad. Los nuevos beneficiarios completaron los trámites hipotecarios con las instituciones bancarias que financian sus casas. Y el alcalde asistió a la entrega. Este proyecto se suma a los programas habitacionales
de Mucho Lote 1, que tiene 15.000 familias; Mucho Lote 2, con 10.000; Mi Lote 1, con 7.800; y Mi Lote 2, que beneficia a 5.500 familias. Estos planes se venden a través de subastas, lotes y macrolotes de terrenos, urbanizados unos y, en otros casos, eriazos. Lo que se busca, explicó el Cabildo, es que constructoras y promotoras inmobiliarias particulares procedan a urbanizarlos y construir, promocionar y vender viviendas, de uno y dos pisos, a familias que, residiendo en Guayaquil, carezcan de una propiedad en el cantón.