Comunicado urgente a la ciudadanía y transportistas del país

Page 1

Lunes 1 de mayo del 2017 / EL COMERCIO » 7

QUITO

FOTO: ALFREDO LAGLA/ EL COMERCIO

ESPACIO PÚBLICO

Ocho parques metropolitanos y dos barriales tienen zonas de mascotas

En las áreas caninas falta más control Daniel Romero (I) dromero@elcomercio.com

effersonLlumisaca, acompañado de su perra Paca, llegó, como todos los sáJbados, hasta la zona canina del parque Itchimbía, en el centro norte de Quito. El problema, para él, fue que cadavez ve más deterioro del lugar, sobre todo por la hierba creciday los desechos de los perros. Esa zona canina es una de las 10 con las que cuenta la ciudad. Ocho de ellas se ubican en los parques metropolitanos y dos en barrios. Para Jefferson, esas áreas en los parques son importantes, porque permiten a las mascotas liberar la energía que acumulan mientras permanecen en las casas. Para cuidar estos espacios, un letrero grande con instrucciones se ubica en el ingreso. Precisamente, una de las primeras recomendaciones es que cada dueño recoja los desechos de su mascota. "No todos respetan esa norma básica y, el problema es que es difícil caminar si hay suciedad", dijo. No todos estos espacios tienen problemas como los que señaló Llumisaca. Por ejemplo, en La Carolina, la zona canina tienen el césped cortado

El área canina de La Carolina es una de las más visitadas. Al mes acuden unas 12 651 mascotas con sus dueños.

LOS PARQUES CON ÁREAS CANINAS SE UBICAN EN EL NORTE Y EN EL SUR

e Extensión Zona Canina

ylos juegos enbuen estado por lo que es uno de los lugares que más se frecuenta. El objetivo de estos espacios, según Daniel Sáenz, coordinador institucional de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, (Epmmop), es facilitar la convivencia responsable de los usuarios y sus mascotas. Por eso, como todo espacio público, la zona de perros tiene sus reglas. La primera es mantener limpio el espacio. Cada dueño se encarga de recoger los desechos de sumascota. Para esto Patricio Yépez, quien frecuenta La Carolina, lleva a mano siempre su funda plástica. "Esto es importante porque sino se dificulta el uso al tener que evadir los desechos de los perros", comentó. Otra norma importante es no dejar sola a la mascota. Sáenz señaló que no se trata de guarderías en las que se puede dejar a los perros. Por eso, ya sea desde adentro o afuera del lugar, los dueños deben estar pendientes de sus mascotas. Después de tener claras estas normas básicas, Sáenz dijo que lo primero que debe hacer el dueño de la mascota es ingresar al área de reconocimiento. Esta es un primer espacio cercado en el que los pe-

fir Visitas de mascotas al mes

3800 ltchimbía

Cuscungo

habilitación de estas áreas que buscan el mejor uso de los espacios en los parques de Quito.

18 000

340

f i( 4 000

2 km

Desde 2011 empezó la

Parque de la Mujer

Bicentenario

Rolciós

Quitumbe Av Maidonado Cutuglagua

1"(

Cotocollao

Pa neci

Argelia Histórico

Av Sin-kin sokvar

937

Pomas qui

— Equinoccial

Av. Carapungo Conocoto

- z_o

132 Metrosur

E',5

1500 , m2

3 500

12 651 La Carolina

8 000 La Armenia

10 070

Metro Norte

Chaquiñán (Tumbaco) FUENTE. EPMMOP / EL COMERCIQ GG

rros se olfatean y empiezan a social i7ar con otros perros. "Esto permite que las mascotas adquieran confianza y se evita que haya roces con el resto de canes del lugar", dijo. Una vez que el animal reconoce el lugar puede entrar al área de juegos. Hay una rampa de descanso, anillos de salto, cruce de obstáculos, sube ybaja, un túnel individual, valla de salto, rampa de ascenso, escalones de salto y arcos de paso. Según la Epmmop, la madera con la que se realizaron los juegos es tratada y certificada para estar a la intemperie con

una duración de, al menos, 10 años. Todo esto se hizo con una inversión de USD 90000. Maruli Zambrano es una usuaria recurrente de los parques Bicentenario y de La Mujer. Los juegos, para superro de raza schnauzer, por momentos, presentan cierta dificultad por su tamaño. Sin embargo, con la ayuda necesaria, cruza obstáculos y sube las rampas. El diseño del espacio se pensó para todas las tallas de perros, según Sáenz. Sin embargo, hay que considerar algunas recomendaciones para no forzar al perro y evitar accidentes. 111 , 111

Byron Paredes, administrador de un hotel y guardería canina, recomendó a los dueños de mascotas que visitan estas zonas conocer la situación mental de sus animales. "Si es unperro juguetóny sociable es bueno soltarlo. Porque la idea no es que se los mantenga con correas", dijo. Ya en lo que se refiere al uso de los juegos u obstáculos, dijo Paredes, es importante tener en cuenta que el objetivo es que el animal se divierta. Por eso hay que evitar que, mediante el collar, se obligue al perro a saltar o atravesar los

41,1111111t

obstáculos de la zona canina. "Es mejor utilizar incentivos para el perro. Así, si cruza un obstáculo y recibe, por ejemplo, un embutido, sabrá que será recompensado", indicó. La Epmmop analiza la habilitación de más áreas de este tipo. Según Sáenz, lo importante es definir bien los espacios porque, estas zonas no pueden ubicarse en los parques barriales. Esto porque, al no haber la posibilidad de vigilarlos, como sucede en los parques metropolitanos, las estructuras podrían deteriorarse con mayor rapidez, incidiendo en su uso. glI11101.:11:11.11i11,1/11111 (P-0)

SUR

El servicio de agua se restablece hoy

Remitido: Solicitado por Alvarado Veintimilla Mónica Magdalena, C I 1721822987

Hasta ayer al mediodía los moradores no disponían de líquido Redacción Quito (I)

N

o disponer de agua potable en los grifos, durante el último fin de semana, obligó a los moradores de137 barrios del extremo sur a utilizar sus reservas. En La Ecuatoriana, Flor Obando comentó que de todas las provisiones, ayer, se quedó apenas con dos galones para preparar la comida en su restaurante. Por esto, decidió ofrecer solo almuerzos y, luego, cerrar el negocio. Mary Chamba, propietaria de una cafetería ubicada en la Ciudadela del Ejército, tuvo también que acomodarse para atender a sus clientes. Para los dos días que estaba previsto el corte recogió agua para lavar la vajilla y preparar los alimentos. "No se puede

Los moradores de La Ecuatoriana no tuvieron agua el fin de semana.

usar el servicio normalmente. Hay que ahorrar al máximo", contó Chamba. Las personas que se quedaron sin provisiones buscaron agua en los barrios vecinos. Sonia Molina, moradora

de El Beaterio, llevó algunas prendas de ropa suciapara lavar en una vertiente natural en la Nueva Aurora. Los trabajos para empatar las tuberías de un tanque de almacenamiento nuevo con uno antiguo, en El Troje, continuaron ayer. La obra estaba prevista que concluya a las 18:00, informó José Burbano, subgerente de Construcciones de la Empresa Pública de Agua Potable (Epmaps). Pese a las lluvias, los técnicos trabajaron de manera continúa. Incluso adelantaron ciertas tareas para que, una vez que concluyan los empates, se reanudenlas operaciones en la planta de tratamiento de El Troje. Esto permitirá distribuir el líquido vital de manera regular hasta hoy a las 05:00, en los 137 barrios del extremo sur.

PICHINCHA EFICIENCIA Y SOLIDARIDAD

COMUNICADO URGENTE A LA CIUDADANÍA Y TRANSPORTISTAS DEL PAÍS

(P)

9 MESES DE ESPERA 6 MESES DE LACTANCiA 1 ,»DA A SU LADO ,N*,1 jmEDABLES EXPEr-E_'

2_15

LIMITEN EDITIEIN

#TAKEYOURTIME

El Gobierno de la Provincia de Pichincha, respetuoso de la normativa y en cumplimento al acuerdo del 25 de abril de 2017, logrado en consenso con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el GAD de Santo Domingo de los Tsáchilas, en torno al cobro del peaje de la vía Alóag-Santo Domingo, comunica que se llevan adelante con la celeridad pertinente, las acciones legales y administrativas necesarias como son: dos debates para la aprobación del pleno del Consejo, relacionado a la ordenanza que entrará en vigencia, la firma del convenio tripartito y otros acuerdos a los que las partes se han comprometido. El Gobierno de la Provincia de Pichincha como e.s su costumbre, honrará su palabra e iniciará el cobro del peaje tal cual se estableció en el acuerdo firmado, cumpliendo con la normativa vigente. El ente rector MTOP, tiene pleno conocimiento de las acciones que al momento se vienen ejecutando. El GAD Pichincha ratifica su compromiso con la ciudadanía y apela a la comprensión de todos los usuarios de la vía, procurando que el acuerdo se cumpla en el menor tiempo posible.

QUITO • ELOY ALFARO 02 2278080 / 2278081 • MARISCAL SUR 02 6006557 / 6006565 • SAN RAFAEL 02 2866669/02 2866625 / 2866509 / 2866742 • CARAPUNGO 02 2429593 / 2427740 • ALIANZA MOTORS NORTE 02 2411939 / 2258626 • ALIANZA MOTORS SUR 02 2661358 / 2665095 • GUAYAQUIL • MACHALA • MANTA • STO. DOMINGO • CUENCA • AMBATO • IBARRA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.