ACTUALIDAD
El Telégrafo | sábado 8 de julio de 2017
11 11
@ Ingrese a la sección Actualidad a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés. www.telegrafo.com.ec/actualidad.html
LOS DECRETOS FUERON EXPEDIDOS EL 6 DE JULIO
LA AUDIENCIA SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO 31 DE JULIO
Ministros asumen tareas de coordinadores
CC analizará la destitución e incumplimientos de Rodas
Los documentos 64 y 65 dejan constancia de las nuevas funciones y la reestructuración del Estado.
ÁLVARO PÉREZ/ EL TELÉGRAFO
Según los colectivos antitaurinos, el Municipio de Quito no permitió que participen con voz y voto (silla vacía) en la sesión del Concejo que analizó la propuesta.
Redacción Actualidad Quito
Pablo Campana, ministro de Comercio Exterior; Eva García, de Industrias, y César Navas, titular del Interior. Redacción Actualidad actualidad@telegrafo.com.ec Guayaquil
El presidente Lenín Moreno firmó el decreto ejecutivo 64 con el que reemplaza a los ministerios coordinadores en los organismos colegiados del Estado. Al llegar al poder, el Mandatario suprimió estas entidades. Por ejemplo, en el reglamento de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria se reemplaza al ministerio coordinador de Desarrollo Social por el encargado de la Inclusión Económica y Social (MIES). El ministerio coordinador de la Producción se sustituye por la cartera encargada de las Industrias y Productividad. Y el ministerio coordinador de la Política Económica desaparece por su similar de Economía y Finanzas.
Los cambios se extienden a los reglamentos en los que constaban asignaciones para los ministerios coordinadores. Adicionalmente quedó establecido que será un delegado del Presidente de la República el que asuma las funciones del ministro coordinador de la Producción. Así habrá también modificaciones en los comités interinstitucionales del Cambio Climático, de Prevención de Asentamientos Irregulares y en la Comisión Estratégica de Marcas. El Comité Interinstitucional de Cambio Climático involucra a los ministerios de Ambiente, quien lo presidirá; relaciones exteriores, Agricultura, Electricidad, Industrias, Secretaría del Agua, Gestión de Riesgos, Asociación de Municipalidades y el organismo de los prefectos del país. Los asentamientos Irregulares
ARCHIVO / EL TELÉGRAFO
serán controlados por los ministros del Interior, Agricultura y Acuacultura. Mientras que la Comisión Estratégica de Marcas estará a cargo del secretario de la Presidencia y del ministro de Industrias. En todos los casos los ministros podrán nombrar un delegado, menos en la Junta de Regulación de Mercado que será liderada por el Vicepresidente de la República. También estarán los titulares de Industrias, Senplades y Economía; este último también tendrá a su cargo la coordinación de la política económica. Eva García Fabre es la encargada de encabezar el directorio del Servicio Nacional de Contratación Pública, mientras que César Navas estará al frente del Comité Intersectorial del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 y Pablo Campana será el delegado presidencial ante el Comité de Comercio Exterior. (I)
PROYECTO DE CÓDIGO SE DISCUTIÓ EN GUAYAQUIL
Foro propone otro sistema de salud Redacción Actualidad Guayaquil
La construcción de un nuevo sistema de salud, orientado hacia un método justo, equitativo, inclusivo, de calidad y calidez en el Ecuador fue la propuesta del representante del Foro de la Salud, Francisco Andino, durante el análisis del código que se efectuó en la Casa de la Asamblea, en Guayaquil. Señaló que es necesario un sistema previsional a fin de que el sistema nacional esté conformado por un conjunto de instituciones esta-
tales, de la seguridad social y otros proveedores; sugirió la creación de la Superintendencia de Salud. “Los ecuatorianos seguimos gastando dinero en salud, eso significa que no existe un sistema de protección”, manifestó el dirigente. Aunque señaló que se han asignado recursos para este sector, no se ha logrado mejorar la salud de las personas, lo que hace necesario
pensar en la integralidad del sistema. El legislador alterno José Agualsaca expresó que en el sector rural hace falta mayor atención de los profesionales de la salud. A su criterio, falta inclusión, prevención, concienciación y promoción, por lo que solicitó que se realicen los estudios específicos para determinar una política pública para la ruralidad. (I)
El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, deberá comparecer el próximo 31 de julio, a las 15:00, en la Corte Constitucional (CC). El proceso se lleva a cabo por una acción de protección que realizaron los proponentes de la Iniciativa Antitaurina, entre ellos Felipe Ogaz y María Lorena de los Ángeles Bellolio. Según la abogada Daniela Ayala, los denunciantes pusieron una acción de protección en la CC argumentando varias vulneraciones de derechos. Comentó que el alcalde Rodas demoró más de 700 días en tratar la Iniciativa Antitaurina, que era una propuesta para que se eliminasen totalmente las corridas de toros y espectáculos en los que se da muerte al animal en la capital. Recordó que esa normativa debió tratarse en 180 días. Además explicó que la Corte Provincial aceptó que se vulneraron derechos y concedió un nuevo plazo de 45 días P
para que el Alcalde de Quito tramite el proyecto en el Concejo Metropolitano. Sin embargo, Ayala detalló que transcurrieron los 45 días y no se hizo, “ya que el Municipio argumentó recursos de ampliación y aclaración”, que, a su criterio, no tendrían un sustento jurídico. Además la abogada recordó que una vez que el proyecto se analizó en el pleno del Municipio no se respetó el recurso de la silla vacía. A su criterio, esa vulneración fue determinante “porque solo nos faltó un voto, nuestro voto, para que se aprobase la Iniciativa Antitaurina”. El recurso de la silla vacía permite que los proponentes participen en las sesiones con voz y con voto. Por estas causales la abogada señaló que la CC analizará si hubo cumplimiento, pero además si fue eficaz en las resoluciones de las cortes de primera instancia, o si existió una vulneración de derechos. De comprobarse, el Cabildo deberá analizar otra vez la Iniciativa Antitaurina, pero estas acciones podrían ser causales de la destitución del Alcalde de Quito. (I)