www.eluniverso.com
7 201° Lunes, 27 de maltoitreERS
politica@eluniverso.com
ACTUALIDAD
3
CAMINO A LA SEGUNDA VUELTA
Cambio en resultados de Santo Domingo
ACTUALIZACIÓN DE PROPUESTAS DE GOBIERNO
Finalistas acogerán algunos planes de sus excontendores
SANTO DOMINGO
ARCHIVO
ARCHIVO
El plan de vivienda de Cynthia Viteri consistía en dar casas a 20 años plazo con una cuota de hasta $ 150 mensuales. Ella dio respaldo a Guillermo Lasso.
tp• Iván Espinel impulsaba la Ley bisturí, para luchar contra la corrupción. El excandidato apoya ahora a Lenín Moreno.
Guillermo Lasso tiene el apoyo de cinco exaspirantes, mientras que Lenín Moreno firmó un acuerdo con uno. Los candidatos finalistas para la Presidencia ofrecen empujar ciertas propuestas de sus excontrincantes, en el caso de ganar el próximo 2 de abril. Lenín Moreno (AP) y Guillermo Lasso (CREO-SUMA) aseguran que acogerán ciertos puntos de los planes de trabajo de quienes perdieron el pasado 19 de febrero.
Moreno dice que adoptará unas ideas del exaspirante Iván Espinel (Fuerza Compromiso Socia»; y Lasso, de Cynthia Viteri (PSC), Paco Moncayo (ANC), Abdalá Bucaram (FE), Patricio Zuquilanda (SP) y Washington Pesántez (Unión Ecuatoriana). Solo el presidenciable de AP ha formalizado su compromiso
en un acuerdo que firmó, el 9 de marzo, con Espinel, quien además participa en su campaña. Moreno 'tomará' del programa de Espinel unos puntos relacionados con salud, juventud y lucha contra la corrupción. De hecho, para los dos primeros espera tener al excandidato como 'asesor' en su gobierno. Moreno aspira a replicar la idea de Espinel de los médicos del barrio. Respecto de la juventud, busca "trabajar conjuntamente en las respuestas que los jóvenes necesitan para acceder a la universidad". Y sobre la lucha contra la co-
rrupción, Moreno simpatiza con el proyecto de Ley bisturí que Espinel impulsó en la anterior campaña. Por su parte, Lasso acogerá ciertas propuestas de cinco excontrincantes con quienes no ha sellado ningún acuerdo. De Viteri empujará su plan de vivienda, el cual consiste en vender casas, sin entrada, a 20 años plazo y con cuotas de hasta $ 150 mensuales. De Moncayo recogerá la iniciativa de terminar de dotar de agua potable a las distintas ciudades del país. Lasso también patrocinará
ciertos puntos de PK y UP, integrantes del Acuerdo Nacional por el Cambio (ANC). Del primero, la sugerencia de que la consulta previa para extracción de recursos sea vinculante. Del segundo, la restitución de la vida jurídica a la UNE y la 'devolución' del fondo de cesantía a los maestros. El aspirante 'tomará' de Bucaram su plan antidrogas. De Zuquilanda, su visión sobre las relaciones internacionales a fin de establecer acuerdos comerciales. Y de Pesántez, su "defensa institucional de la justicia". (1)
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) dispuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) revocar parcialmente los resultados de las elecciones para asambleístas provinciales de Santo Domingo de los Tsáchilas y actualizar con el reconteo que se efectuó a 50 urnas por supuestas inconsistencias. La causa 043-2017-TCE resuelve que el CNE "procese las actas de reconteo materia de la presente causa"; esto porque se acogió un recurso de apelación del excandidato y asambleísta de CREO Miguel Ángel Moreta, quien solicitó la apertura de urnas para verificar si los votos de las actas escaneadas coincidían con las que cada organización recogió de las Juntas Receptoras de Voto (JRV). Moreta explicó que solicitó al TCE que se abrieran 200 urnas, pero solo se acogió el reprocesamiento de 50; la diligencia se desarrolló el 18 de marzo. El asambleísta indicó que 271 votos fueron disminuidos para la lista 35, mientras que para la lista 21 se restituyeron, aunque no dio un número exacto. Rodrigo García, director cantonal de AP, negó que su organización haya recibido votos indebidos. "Hay que preguntarle cuántos votos subió (Moreta), de los datos que tenemos solo un voto se le incrementó". Recalcó que con los resultados del reconteo los escaños asignados a AP se mantienen, pues obtuvieron tres de las cuatro curules provinciales. (1)
PIO Remitido, Rodriguez Proaño Marco Antonio C.I.: 1712895315
CARTA ABIERTA DIRIGIDA AL DOCTOR JUAN FALCONI PUIG.
I I lINICO VINCULO Al NIVIL GIRINCIAL
MAESTRÍA EN AUDITORIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
12111 11117 ESAI
BUSINESS SCHOOL UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO
ADMISIONES
ABIERTAS
2017
FECHA DE INICIO MAYO 2017
Guayaquil, 21 de marzo de 2017 Señor Doctor Juan Falconí Puig Presente.De nuestras consideraciones: Ante las declaraciones públicas vertidas por usted el día jueves 16 de marzo del año en curso, en las que, de manera general y sin distinción alguna, señala entre otras cosas que "Los causantes de ese feriado fueron todos los banqueros" porque "Ningún banco tenia para devolver la totalidad de los depósitos a todos sus depositantes", quienes firmamos la presente misiva, en calidad de representantes legales de los principales Bancos ecuatorianos, aclaramos que: La Banca Privada Ecuatoriana durante las presentes elecciones se ha mantenido al margen de la campaña llevada a cabo por los partidos políticos. Entendemos nuestro rol como custodios de los depósitos del público y la responsabilidad que tenemos frente a la confianza de nuestros depositantes, por lo que nuestro deber como depositarios del ahorro nacional y canalizadores de crédito a las familias y a las empresas ha sido cumplido de forma responsable, en el marco de las leyes que rigen nuestra actividad y sin participación política alguna. Como es de su conocimiento, por decisión de las autoridades económicas de aquella época, en el mes de marzo del año 1999 todos los bancos privados fueron sometidos a sendos procesos de auditorías internacionales ejecutados por firmas de prestigio mundial. Los resultados finales de dichas auditorias determinaron que los bancos que ahora integran el sistema bancario nacional y, en particular nuestros representados, fueron clasificados en el grupo de bancos categoría "A" (Bancos Solventes) por sus adecuados niveles de patrimonio técnico, superiores al 9% de sus activos ponderados por riesgo, con suficiencia de liquidez, y considerados por las firmas auditoras internacionales como entidades financieras "viables". El día 8 de marzo del año 1999, es decir, el mismo día en que las autoridades económicas anunciaron al país el inicio del feriado bancario, los principales personeros de varios bancos nacionales remitieron al Dr. Jamil Mahuad un comunicado en el que manifestaron "la profunda preocupación por las graves consecuencias que se derivarán del inesperado e inédito feriado bancario establecido por la Junta Bancaria". La nota concluye señalando que hasta el día viernes de la semana previa al feriado bancario "las actividades de los bancos eran absolutamente normales y encuadradas en todas las disposiciones de la Ley y reglamentos nacionales"; comunicación que fue recogida por el diario El Universo del día 10 de marzo de 1999, en la página 3 de la sección 1. Por lo antes mencionado, rechazamos de forma respetuosa pero enérgica el tipo de declaraciones generalizadas emitidas por usted, señalando que "todos los banqueros fueron los causantes de la crisis financiera", pues consta en los informes de empresas auditoras reconocidas internacionalmente, la viabilidad, solidez y capacidad de varios bancos, y en particular de nuestros representados, para hacer frente a los requerimientos de sus depositantes; sin embargo de lo cual, fuimos obligados por ley a participar de la restricción de pago de depósitos a nuestros clientes, junto con otras instituciones financieras que sí atravesaban problemas de liquidez y solvencia y que posteriormente dejaron de operar. Más aun, advertimos en su momento de manera pública al Gobierno Nacional el perjuicio que causaría la medida tomada y dejamos sentada la normal operación que tenían nuestras instituciones hasta la semana previa al decreto de feriado bancario.
CONVENIOS — INTERNACIONALES
ft#
La banca privada ecuatoriana respeta el derecho a la opinión de todas las personas, pero así mismo demanda de los voceros políticos que no distorsionen la realidad de los hechos y, sobre todo, que no atribuyan infundadamente responsabilidades a quienes han cumplido a lo largo de varias décadas con sus deberes para con los depositantes.
FZU .%11,". *51
0 098 521 8487 - 098 101 4312 I 11)
It'll 11111:1i.isili,I0 I \ I 1\1
.' Vid I 1
;;.111
Por lo tanto, los hechos históricos antes mencionados dejan clara evidencia que sus afirmaciones no guardan correspondencia con la realidad de nuestra actuación en aquella época. Por el contrario, nos llama la atención que una generalización como la glosada provenga de alguien que, como usted, llegó a ostentar una cartera de Estado en el gobierno del Dr. Mahuad y que posteriormente ocupó el cargo de Superintendente de Bancos, por lo que, en atención a sus altas funciones, no podía ignorar los hechos antes relatados y, por la misma razón, no puede desconocerlos 17 años después.
• 1 iii, iii.etablvuees.t;t1u.eu • www.esatedtLec
Atentamente,
Antonio Acosta, Presidente, Banco Pinchincha
Angela Caouti. . ._. . Presidente Ejecutivo, Banco Guayaquil
Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo, Banco Internacional
Roberto Gomez, Presidente del Directorio, Banco Bolivariano
Juan Manuel Borrero, Vicepresidente Ejecutivo, Produbanco
Alejandro Ribadeneira, Gerente General, Banco General Rumifiahui
Fidel Durán, Gerente General, Banco Solidario
Leonardo Burneo, Gerente General, Banco de Loja
Julio José Prado, Presidente Ejecutivo, Asobanca