EXPRESO MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2016
Actualidad (I) | 5
En edificio patrimonial se pesquisa el crimen
Choque entre un barco y una lancha dejó a un pescador muerto en el mar El accidente habría ocurrido cerca de las islas Galápagos zucena Pincay solo pide que el cuerpo de su esA poso llegue a su casa. La tar-
La Fiscalía del Guayas abrió una nueva ‘trinchera’ en el exmuseo del Banco Central PAMELA VERA CONCHA
verac@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL
S
u rostro endurecido y sus fornidos brazos se abren en una esquina de las calles José de Antepara y 9 de Octubre. Muchos lo han observado, pero muy pocos conocen su historia que entraña no solo cultura sino -desde los últimos añosa la justicia. Desde ayer, el edificio del antiguo museo del Banco Central, un patrimonio cultural de Guayaquil que destaca por la insigne figura del emperador inca Atahualpa, abrió nuevamente sus puertas con nuevo dueño: la Fiscalía Provincial del Guayas.
LA FRASE
No inauguramos un edificio, hemos trasladado... a esta nueva trinchera que es hoy el edificio Montecristi. PAÚL PONCE fiscal provincial del Guayas
La moderna edificación ahora llamada Montecristi- fue inaugurada por el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, en una ceremonia efectuada en la calle y a la que asistieron autoridades judiciales, uniformadas y civiles. Entre ellas, el contralor Carlos Pólit, la vicealcaldesa Doménica Tabacchi y el expre-
sidente de la República, Alfredo Palacio. El evento motivó el cierre de varias calles de esa parte céntrica de la ciudad, lo que provocó un caos vehicular. Chiriboga ofreció disculpas por eso, pero a la vez aprovechó la presencia de la vicealcaldesa para plantearle una idea sugerida por el contralor: la posibilidad de transformar ese tramo de la calle Antepara en peatonal. Un cambio que iría de la mano con los que ha experimentado el edificio construido y utilizado para las oficinas de José Gorelik, un filántropo extranjero. Luego pasó a ser parte del museo del Banco Central que construyó la imagen del último inca ecuatoriano, de manos de Theo Constante. Hace cinco años, el edificio pasó a manos de la Función Judicial para la atención de juzgados y tribunales penales y de tránsito. La edificación fue desalojada más tarde tras una inundación que dejó al descubierto su disfuncionalidad. Un cambio de edificios entre la Judicatura y la Fiscalía posibilitó hace aproximadamente un año, la remodelación para convertirla en una moderna infraestructura de siete pisos. Ella alberga a 260 funcionarios (entre fiscales, secretarios y asistentes) que laboraban en el edificio Fénix.
EN INVESTIGACIÓN
PASES DE POLICÍAS OGC LOGISTIC La Fiscalía llamará a rendir versión a todas las personas que han sido mencionadas dentro de la investigación que se sigue por pases irregulares dentro de la Policía. Esto, para aclarar las citas que han hecho varios de los procesados. Se pedirá las versiones de funcionarios del Ministerio del Interior.
■
Un cambio de trinchera, como dice el fiscal provincial Paúl Ponce, pero que rescata uno de los documentos artísticos que se convirtieron en símbolo de la nacionalidad, indica Melvin Hoyos, director de Cultura y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil. La figura de Atahualpa es una figura muy potente que mira hacia el futuro y mirar hacia el futuro es precisamente consolidar ese concepto de nacionalidad y ese concepto de Estado...
Un 4 % de contenedores es requisado por tráfico de drogas El porcentaje equivale a 30.000 vagones abiertos en el puerto de Guayaquil nualmente, cerca de 30.000 A contenedores son chequeados en el puerto marítimo de
Guayaquil por tráfico de drogas. Aunque eso equivale solo al 4 % del total de cargas, la Policía Nacional considera que es una cantidad considerable, en el lapso de un año. El procedimiento de control no es al azar, sino bajo el análisis de un perfil de riesgo que contempla el tipo de producto, la procedencia y el destino. Diego Aulestia, ministro de Comercio Exterior, indica que existe una mínima cantidad de droga hallada en los contenedo-
res abiertos. De allí que, para disminuir la apertura de los vagones y evitar los costos que implica cerrarlos, esa cartera de Estado firmó ayer, un convenio de cooperación con el Ministerio del Interior, dentro de un sistema nacional de inspec-
EL DETALLE Incautación. De enero al 8 de marzo, se ha decomisado 11,81 toneladas de droga destinada para el tráfico internacional y al consumo interno.
ción no intrusiva en los puertos, aeropuertos y pasos de frontera. Se presta más atención a lo exportado. Evidentemente, no
se busca contaminación en los importados, pero sí contrabando, señala Aulestia. Otro inconveniente radica en los delegados de las empresas y los posibles procesos de empaquetado. En muchos casos, la manipulación conlleva costos. O en otras situaciones extremas, alguna pérdida del producto al abrir las cajas o alimentos. Aparte del gasto público, lo que le preocupa a Comercio Exterior es cuando el alcaloide se burla de los controles ecuatorianos y la detectan en el extranjero. Implica un perjuicio para el país. En la última semana, la policía incautó 764 kilos de droga en cinco operativos. La carga estaba valorada en 7 millones de dólares. ACB
Detienen a tres ecuatorianos con droga valorada en $ 15 millones Los sospechosos fueron avistados por autoridades en altamar La Marina de El Salvador detuvo a tres ecuatorianos que en una lancha transportaban 600 kilos de cocaína, valorada en 15 millones de dólares, informó ayer la Fiscalía General de ese país centroamericano.
Fiscalía confirma que se han incautado 600 kilos de cocaína que tienen un valor estimado en 15 millones de dólares, aseguró la institución. Los ecuatorianos, que fueron capturados en aguas del océano Pacífico, han sido identificados por la autoridad como Agustín B. (41), Fermín A. (39) y Carlos L. (27). Los detenidos, que serán
puestos a la orden de un juez de dicho país, transportaban los estupefacientes en una lancha cuando fueron avistados por las autoridades de la Fuerza Naval aproximadamente a 106 millas de Punta Remedios, en la costa del departamento de Sonsonate. Esta es la tercera lancha detenida con cocaína en lo que va de marzo.
Varias de las 400 denuncias que han sido receptadas en Ecuador, por el presunto delito de estafa cometido a unos 5.000 ecuatorianos por la empresa OGC Logistic, serán enviadas a España. Eso, para fortalecer la denuncia que presentó la Fiscalía de Ecuador ante su par español sobre el caso.
■
un Estado que profundiza su democracia a través de la justicia social..., resaltó el fiscal general. La moderna edificación atenderá a unos 500 usuarios por día, en las nueve unidades (ver distributivo en infografía) que investigan la noticia criminis o delitos como robo, estafa, tránsito, entre otros. Para su remodelación se invirtieron cinco millones de dólares, que posibilitó además crear aproximadamente 150 puestos de trabajo.
CASO ARGENTINAS
Cadáveres ya pueden repatriarse ■ El fiscal general Galo Chiriboga no confirmó ni negó la presencia de escopolamina en los cuerpos de las dos turistas extranjeras, asesinadas en Montañita, como lo publicó un diario argentino. Lo que sí informó es que ya terminaron varias diligencias procesales respecto de los cadáveres, los cuales podrán ser repatriados. También, señaló que está listo el informe de la segunda autopsia, cuyos resultados tenía previsto conocer, en la tarde. Además de reunirse con la fiscal que lleva el caso, María Coloma, para conocer de otras diligencias.
de del lunes le informaron de un inusual accidente en altamar que habría cobrado la vida del pescador Estaurino Clemidio Ordóñez Mero, de 34 años. Según la mujer, su esposo y otro familiar pescaban en horas de la madrugada, cerca de Galápagos, cuando un barco chocó la lancha en la que viajaban. El otro acompañante se salvó. Los pescadores afectados son oriundos del sitio Las Piñas ubicado a 10 kilómetros de Manta. Azucena recuerda que su esposo salió hace 16 días de pesca y tenía que volver en 25 días. En realidad no sabemos lo que pasó, pero nos dijeron que en el barco, después que sintieron el impacto, soltó las fibras que remolcaba, y así pudieron rescatar a los dos pescadores que estaban en el mar, dijo Julio Ordóñez, padre de Estaurino. En la Capitanía del Puerto de Manta informaron que los dos pescadores estarían llegando entre el viernes o sábado. HLV
Espera. Los familiares esperan el cuerpo de Ordóñez Mero.
- CON CÉDULA DE IDENTIDAD #090859026-8