Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Page 1

EXPRESO DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

Guayaquil (I) JIMMY NEGRETE / EXPRESO

Universitarios recolectaron juguetes para un proyecto educativo Este es un plan de vinculación con la comunidad

M

Reunión. Más de 500 habitantes de Monte Sinaí dialogaron con miembros del Hábitat de varios países.

En Monte Sinaí no quieren más desalojos

iles de juguetes se recolectaron ayer en la actividad realizada en las instalaciones de la Universidad Casa Grande, como parte del proyecto Cambalache, organizada por 45 estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico. Los estudiantes instalaron una tienda de productos creados con materiales reciclados y que fueron intercambiados por juguetes y material didáctico que serán donados a la escuela Generación Nuevo Milenio, ubicada en Bastión Popular, a cargo de la Fundación Asesores en Desarrollo Social (ADES). Allí se educan 210 niños. De ellos, el 30 % tiene problemas de aprendizaje. MTM

Una delegación del Tribunal Internacional de Desalojos escuchó a moradores ❚ Exigirán al Gobierno que respete este asentamiento MARTHA TORRES MORENO torresma@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

E

stamos aquí para exigirle al Gobierno que cumpla con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Pidesc) y destine recursos para que la población autoconstruya, amplíe y mejore sus viviendas. Este fue el compromiso del mexicano Guillermo Rodríguez, del Tribunal Internacional contra el Desalojo, quien junto a estudiosos del hábitat de Italia, Taiwán, Estados Unidos y Canadá, India y Perú, estuvieron ayer en Monte Sinaí para escuchar casos de desalojos que se han suscitado en los últimos años y que tiene en vilo a los moradores de este po-

TOCA PARA INTERACTUAR CON ESTE AVISO

puloso sector, ubicado en el noroeste de Guayaquil.

EL DETALLE El Tribunal Internacional pedirá a los jueces que respeten la tenencia de la tierra y la posesión que tienen sus habitantes en el sector de Monte Sinaí.

En la cancha deportiva de la cooperativa Ebenezer se levantaron una tarima y unas carpas para el desarrollo del encuentro. Pero estas fueron desmontadas la madrugada de ayer por un piquete de policía, según denunciaron los habitantes. Ante esta situación, la plataforma de un carro se convirtió en la tribuna donde se escuchó

a Giomara Jara, quien vive desde hace 12 años en Monte Sinaí y teme ser desalojada. José Acero recordó que junto a 110 socios de la Asociación de Trabajadores Agropecuarios Monte Sinaí fueron desalojados de 180 hectáreas donde habían construido sus viviendas y realizado algunas siembras. Nunca nos indemnizaron. Ante esto, Rodríguez recomendó a la población que se movilice y le exija al Gobierno una Ley Cero Desalojo como la tiene India, Taiwán, Italia, Bélgica y Venezuela. Pediremos a la ONU Hábitat que exija al Gobierno que respete este asentamiento; y dialogaremos con los tribunales de justicia para que se opongan a todo desalojo, añadió.

Juguetes. Luego de la recolección se hará la clasificación.

| 11

1.500 familias tienen ya su título de propiedad El Cabildo entregó los documentos en la Plaza de la Administración través de diecisiete mesas de atención, 1.500 faA milias del Puerto Principal

pudieron adquirir ayer sus títulos de propiedad. El evento, organizado por la Dirección de Terrenos y Servicios Parroquiales del Municipio de Guayaquil, se realizó desde las 09:00 en la Plaza de la Administración. El acto fue presidido por el alcalde Jaime Nebot, quien indicó la importancia de la gestión para quienes recibían sus títulos y la necesidad de continuar con esta labor en distintos puntos de la ciudad, así como en las parroquias rurales cercanas a la urbe. Mientras tanto, el Dr. Carlos Salmon, director de Terrenos explicó que los beneficiarios pagaron por el terreno entre $ 0,59 y 1,00 dólar por

EL DATO Los beneficiarios deben protocolizar sus títulos de propiedad en cualquier notaría, luego inscribir sus adjudicaciones en el Registro de la Propiedad.

metro cuadrado, valor que cancelaron al contado o a crédito suscribiendo un convenio de pago, a lo largo de 5 años, para así conseguir la documentación y legalizar la situación de sus respectivas viviendas. Añadió que este sistema busca facilitar el trámite para quienes lo necesitan. La entrega benefició a moradores de Independencia 2, Salathiel de Toral, Derecho de los Pobres, Esmeraldas Chiquita, Jacobo Bucaram, Mariuxi Febres-Cordero, Unión de Bananeros, Brisas del Salado y a residentes de las parroquias Tarqui, Pascuales, Ximena, Letamendi y Urdaneta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.