PAÍS B1
Utilice aquí un lector de código QR
tiempo lectura 15 min.
MARTES 24 DE ENERO DE 2017 La Hora ECUADOR
I
Perderá su curul a poco menos de cuatro meses de terminar su periodo desde prisión, tras su sentencia definitiva. Ha pasado un año y ocho meses desde que Esperanza Galván, asambleísta que fue electa por Alianza PAIS, está detenida por actos de corrupción y recién en los próximos días perdería su curul, que aún conserva “en los papeles”. Esto, a menos de tres meses de que culminara el periodo para el que fue electa desde la prisión. Una vez que La Corte Nacional de Justicia (CNJ), en decisión de última instancia, declaró improcedente el recurso de casación interpuesto por sus abogados y ratificó su sentencia a tres años de prisión, se ejecutoriará la condena. El asambleísta Armando
Aguilar (PAIS), miembro del Consejo de Administración Legislativa (CAL), aseguró que para principalizar a su alterno (Pablo de la Torre) de manera permanente, la CNJ deberá remitir a la Secretaría de la Asamblea copias certificadas de la negativa del recurso de casación y que se ha ejecutoriado la sentencia y que no existe ningún recurso pendiente. “Con eso tendrá que reunirse el CAL, una vez que concluyamos el receso legislativo, y entiendo que la presidenta (de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira) lo pondrá en la agenda a tratar en la próxima sesión”, dijo Aguilar.
PROCESO. La legisladora, electa por Alianza PAIS, fue condenada por corrupción tras varias audiencias.
Chiriboga va a EE.UU. por el tema Odebrecht El fiscal general, Galo Chiriboga, confirmó para el próximo primero de febrero una reunión con autoridades del Departamento de Justicia de Estado Unidos, en la que espera que le entreguen toda la información de los ecuatorianos involucrados en los hechos de corrupción en torno a Odebrecht. Esto mientras en Perú, el Estado ya prohibió a la compañía que trabaje en el oleoducto que se está construyendo. El Fiscal evitó hacer comentarios del anuncio que hizo el presidente, Rafael Correa,
en su última sabatina, de que enviará a Brasil una persona para que investigue el caso. “La Fiscalía no se pronuncia sobre las opiniones de personeros de otras funciones del Estado, pero les recuerda que, constitucionalmente, la Fiscalía es la competente para realizar las investigaciones “, agregó. Chiriboga dijo que en esa reunión espera que las autoridades norteamericanas le entreguen la información que solicitó tiempo atrás, pero sobre todo los nombres de las personas que habrían recibido sobornos de Odebrecht. (LC)
Esperanza Galván en sus últimos días como asambleísta
Cumplido este paso el CAL, aclaró que no se quedará callado mediante resolución, reconoce- y presentará denuncias, a nivel rá la titularidad del alterno que político, de varias presuntas irreejercerá las funciones con to- gularidades. dos los deberes y derechos que Galván, quien fue electa por corresponden a un legislador. PAIS en representación de Es“Es lamentable, porque meraldas, fue detenida hubiésemos querido que EL DATO el 24 de mayo de 2015 ninguno de los asambleísacusada de cohecho. Su tas, nadie que pertenezca a detención se produjo en Asamblea este proyecto político esté La tendrá su receso los exteriores de la Asaminvolucrado en actos de legislativo entre blea luego de un informe 31 de enero y corrupción”, dijo Aguilar. el el 19 de febrero. a la Nación del presidente, Rafael Correa. La legisladora exigía Otras reacciones Marcelo Adame López, esposo coimas, junto a otros procesados, de Galván, aseguró que toda- a cambio de adjudicar un contravía les quedaría como recurso to por 23 millones de dólares enla revisión y aclaración de la tre la Empresa de Agua Potable sentencia así como la acción ex- de San Mateo (Esmeraldas) y la traordinaria de protección, pero compañía española Promocaleninguno cambiaría el destino de dona. A pesar de estar detenida y, la sentencia. Él opinó que “con este Gobierno lo que se haga está por lo mismo, impedida de asisperdido”. Argumentó que se ha tir a la Asamblea, por 13 meses violado el debido proceso, pero continuó cobrando su sueldo y
5.000
DÓLARES es el sueldo de un asambleísta. algunos meses lo correspondiente a residencia y movilización, lo cual fue revelado por Diario La Hora. Luego de que el oficialismo argumentó un vacío legal para que sus excoidearia cobrara esos rubros, el CAL suspendió su salario, pero no le pudo despojar de su calidad de asambleísta. El sueldo de un asambleísta principal es de 5.000 dólares mensuales. Los alternos Nancy Basurto y Pablo de la Torre han actuado cobrando por sesión asistida, ya sea a Comisión o al Pleno. (HCR)