Declaraciones de Concejales fueron descontextualizadas sobre Asamblea de Quito

Page 1

Trabajos en espacios públicos de Calderón

CIUDAD

Suspensión de energía por obras del Metro

Con una inversión de 618.547 dólares, la administración zonal Calderón construye y rehabilita 19 parques, canchas y áreas verdes. Se estima que estos trabajos beneficiarán a 36.850 niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores del populoso sector del norte de Quito. (JN)

Por seis horas se suspenderá el servicio de energía eléctrica en los alrededores del cruce de las calles Bahía de Caráquez y Villvicencio, en el centro de la ciudad. La medida se debe a trabajos de construcción de la salida de emergencia número 9 de la línea 1 del Metro y se aplicará desde las 08:00. (JN)

I

SÁBADO 28 DE OCTUBRE DE 2017 La Hora, QUITO ECUADOR

A3

20 representaciones serán parte de la Asamblea de Quito

Adoquinado de calle beneficia a tres barrios de Calderón TRÁNSITO. Un promedio de 1.000 vehículos al día transitan por la calle Atahualpa.

La calle Atahualpa dejó de ser de tierra luego de 30 años de espera. La obra beneficia a 30.000 personas. Los vecinos de Collas, Julio Zaba- mente por la calle Atahualpa. la y San Francisco de Calderón, El 90% corresponde a livianos, en el norte de la ciudad, ahora 6% a transporte público y 4% pueden transitar por una vía a transporte pesado. Antes de adoquinada de 1,5 kilómetros. que se arregle la calzada, los Ellos agradecen por la interven- conductores se veían obligados ción de la calle Atahualpa, la cual a realizar desvíos. Lourdes Sanguña, vecina de permaneció como un acceso de la zona, indicó que la entrega tierra por más de 31 años. Con una inversión total de de esta es el resultado de trabajo conjunto, por más de 500.000 dólares, esta siete años, entre los movía rehabilitada tiene 2 radores del sector, autocarriles de adoquín de 70 hormigón, 49 nuevos ridades de la Empresa OBREROS, sumideros, 31 pozos de técnicos, maqui- Pública Metropolitana alcantarillado, señaliza- naria trabajaron de Movilidad y Obras en la rehabilitación horizontal y verti- ción de la calle Públicas (Epmmop), la Atahualpa desde administración zonal y cal, reductores de velocijunio. dad y cruces peatonales. la junta parroquial. “Por Vanesa Almeida, hafin el polvo y el lodo no bitante de Zabala, afirmó que el serán una realidad permanenadoquinado de esta arteria vial es te. Las familias ahora podrán importante porque por ella cir- salir de sus hogares y negocios culan diariamente una gran can- con tranquilidad, ya sea en la tidad de automóviles y peatones. época seca o lluviosa. Además, “El barrio ha mejorado mucho gracias al trabajo conjunto se en los últimos años. Ya contamos han fortalecido las relaciones con alcantarillado, agua potable entre los barrios del sector”, y ahora vía nueva. Cada paso acotó. va en el camino de tener barrios más seguros”, comentó. Las autoridades Un promedio de 7.000 ve- El gerente de la Epmmop, Juan hículos se moviliza semanal- Pablo Solórzano, resaltó que en

menos de seis meses se hizo la intervención integral de los 1,5 kilómetros que constituyen la calle Atahualpa. “Es un adoquinado que cuenta con señalización, reductores de velocidad y drenaje”, puntualizó. Henry Valencia, administrador de la zona Calderón, informó que esta es una obra prioritaria que une el centro de Calderón con Zabala y San Juan y será una importante ayuda a la movilidad y al desarrollo económico del sector. “En lo que va de 2017 se han invertido 2,8 millones de dólares en 50 obras de vialidad y espacios públicos en la zona de Calderón. En 2018 se destinarán 1,5 millones de dólares más para completar el plan de intervención integral en la zona”, afirmó Valencia. Con la reconstrucción vial de la calle Atahualpa se podrá avanzar en otras medidas de mejoramiento del transporte público en el sector. Estas medidas comprenden el rediseño y el traslado de las tres líneas de buses que circulan la zona para que utilicen la nueva calle adoquinada. Esto permitirá descongestionar la avenida Giovanny Calles y mejorar la conexión de los barrios de Zabala y Collas con los barrios de San Juan y Marianitas de Calderón. (JS)

La Asamblea de Quito la conforman delegados de unas 20 representaciones. Se trata de un órgano consultivo y los temas que se tratan los define el Alcalde. La resolución de la Comisión de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, que se reunió el lunes es que se postergue la reunión hasta que los delegados que participen gocen de “total legitimidad”. Además de los dos delegados del Concejo que aún no han sido designados, están los representantes de las universidades, delegados de las cámaras, de los colegios de profesionales, de las juntas parroquiales y de las co-

munas. El concejal Sergio Garnica cuestionó que se haya dejado para el último la conformación de los delegados y se mostró preocupado por los procesos para el nombramiento de otros delegados a cargo de la Secretaría de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana. Daniela Chacón, integrante de la Comisión de la Comisión de Participación Ciudadana, dijo que también hay preocupación por la baja representatividad de las asambleas barriales porque, según dice, no guardan proporción con el número de habitantes. (PSD)

RÉPLICA Solicitada por el concejal de Alianza PAIS Mario Guayasamín DECLARACIONES DE CONCEJALES FUERON DESCONTEXTUALIZADAS EN NOTICIA SOBRE ASAMBLEA DE QUITO

El pasado 19 de octubre el Concejo Metropolitano trató en sesión ordinaria la nominación de sus representantes para la Asamblea de Quito. Diario La Hora en su publicación respecto a este tema titulado “Impases entre concejales de Alianza País” comete varias imprecisiones. Una de ellas se refiere a los plazos establecidos para la nominación de los representantes. Esta se realizará cuando el Alcalde convoque a una sesión extraordinaria, no es preciso asegurar que hasta el 31 de octubre debe designarse estos representantes - como se manifestó en la nota periodística - para que la Asamblea de Quito analice el presupuesto y su plan de inversión. La Asamblea de Quito no tiene competencia para hacerlo ya que es un órgano consultivo y solo el Concejo Metropolitano puede tratar este tema. Diario La Hora descontextualiza las declaraciones de dos concejales de Alianza País. Afirma que la concejala Susana Castañeda mocionó para que se suspenda el tratamiento del tema. La concejala Castañeda pidió que se informe bajo que procedimiento la Secretaría de Gestión Territorial y Participación Ciudadana convocó a las asambleas barrial, parroquial y zonal. Además descontextualiza las declaraciones del Concejal Jorge Albán quien señaló que la Asamblea de Quito no tiene porqué tratar el tema de presupuesto y habló de la intencionalidad en la moción para designar a los delegados del Concejo. Diario La Hora se equivoca al afirmar que: “el próximo lunes la Comisión de Planificación deberá analizar los pormenores de la agenda que se tratará en la Asamblea de Quito”. No existe Comisión de Planificación que trate los temas de la Asamblea de Quito. La Comisión de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto analizó el día lunes el informe presentado por la Secretaria de Gestión Territorial y Participación Ciudadana en donde explicó cómo fueron convocados los ciudadanos en cada una de las asambleas en los diferentes niveles de gobierno. Los temas que tratará la Asamblea de Quito son definidos por el Alcalde.

NOTA DE LA REDACCIÓN Este texto es fiel copia del original. El documento completo está disponible en www.lahora.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.