Sin pena ni gloria

Page 1

DE LUZ Y SOMBRAS (O) TANIA TINOCO @TINOCOTANIA

VEA EL TWITTER en nuestra app GRANASA. Búscanos en App Store y Google Play.

Sin pena ni gloria

A

ntes de la destitución de Dilma, Ernesto Samper ya había dicho adiós a la Unasur. Con una carta a los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas les anticipó que no buscaría reelegirse como era su derecho “... después de trabajar en forma incansable durante este tiempo por el sueño de la integración de Sudamérica, regreso a mi país para seguir luchando por otro sueño, el de la paz”. En realidad ningún mandatario le pidió que se quedara, al menos no he conocido que alguno lo hiciera. Un grupo de cancilleres le sugirió seguir en el cargo hasta enero próximo, de manera que fuera más ordenada la sucesión. Lo ha aceptado, pese a que su prioridad ya es Colombia. Desconozco si permanecer con el nombramiento de secretario de Unasur le requiera continuar en Quito, mejor dicho en la Mitad del Mundo, como huésped principal del modernísimo edificio de 19 mil metros cuadrados, donde 54 burócratas demandan para sus sueldos y salarios más de 3,4 millones de dólares anuales, que salen de los aportes voluntarios de los países miembros. Existe un presupuesto formal y público en el cual está estipulado el pago mensual de 15 mil dólares para el secretario Samper, esté o no en Ecuador. La caída de Dilma implica un golpe de timón para esta entidad que era el sueño de Lula, padre político de la defenestrada mandataria. Luiz Innacio Lula Da Silva y Hugo Chávez se habían planteado la necesidad de crear

EL GRAN EDIFICIO

✒El costo. La modernísima sede de la Unasur, en la Mitad del Mundo, tiene 19 mil metros cuadrados y aloja a 54 burócratas que ganan entre sueldos y salarios 3,4 millones de dólares anuales.

entidades regionales que pudieran responder a sus modelos de gobierno, buscando un equilibrio al poder continental de Estados Unidos. Cuando Rafael Correa llegó al poder, se sumó a este sueño en el que coincidirían los Kirchner (Néstor y Cristina), José Mujica, Daniel Ortega y otros. En la misma línea se crearían ALBA, Celac, PetroCaribe, incluso Telesur, trazándose una ruta que incluía el Banco del Sur. Pero el péndulo político regional les está jugando en contra y el futuro de estas entidades se torna incierto. Tal vez por eso se adelanta Samper a desembarcarse del navío del socialismo del siglo XXI. No dudo que pueda llegar a jugar un papel importante en la instauración del acuerdo de paz. Después de todo, el máximo negociador del Gobierno de Colombia ha sido su vicepresidente Humberto De La Calle Lombana. Pero más allá de eso, creo que Samper, y es mi opinión, sabe que la Unasur está gravemente amenazada, pues difícilmente el nuevo Gobierno de Brasil provea los recursos que antes facilitaron los de Lula y Dilma. ¿Argentina lo hará en 2017? Macri ya cortó todo apoyo a Telesur. ¿Y un Ecuador sin Revolución Ciudadana seguiría siendo tan generoso con Unasur? Por eso creo que Samper se irá sin pena ni gloria, más bien diría por la puerta chica, habiendo recibido 15 mil dólares mensuales (además de los

gastos de representación y cuantiosos viáticos, supongo yo). Fue el primer huésped de la sede que Ecuador regaló a la Unasur (y que costó alrededor de 44 millones de dólares, sin incluir valores de mobiliario e instalaciones), donde solo una vez, en la inauguración, se han reunido los presidentes de esta organización. Por tres ocasiones los cancilleres han sesionado en este lugar que llama tanto la atención de los turistas que visitan la Mitad del Mundo. Si lo ha visitado usted, amigo lector, recordará que lo adorna a la entrada una estatua de metal con la figura de Néstor Kirchner. Ernesto Samper Pizano, el expresidente de Colombia que arrastra la duda de haber sido financiado por el narcotráfico para llevarlo al poder, acaba de proponer un evento regional por la paz, allí en la sede de Unasur, dado el acuerdo celebrado con las FARC, por tanto tiempo esperado. No sé si por el mediático juicio contra Dilma su pedido no ha tenido eco, o por el estallido social de Venezuela, o por las tensiones militares y políticas de Ecuador. ¿Dónde está la fuerza de la Unión de Naciones Suramericanas que según Lula y Chávez iba a desplazar a la OEA? Son tiempos de cambio en la región. Él lo sabe. El socialismo del siglo XXI va quedando en el pasado y lo hace tener que marcharse sin pena ni gloria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.