Semana 14 de mayo pag 9

Page 1

DE LUZ Y SOMBRAS (O) TANIA TINOCO @TINOCOTANIA || TTINOCOM@GMAIL.COM

C

TWITER

Niñas madres

uando muchos de ustedes, amables lectores, me hagan el honor de leer estas líneas, probablemente estaré en la cocina como buena parte de las madres ecuatorianas a quienes este domingo nos está reservado para la celebración, de acuerdo con el logro de los especialistas en marketing. Sin quejarme demasiado por ello, quisiera pedirles que hoy especialmente pensemos en las madres no convencionales, especialmente en las niñas madres, las que no buscaron traer tan pronto un hijo al mundo. No son pocas. En Ecuador dos mil niñas menores de 14 años son madres cada año. Y la mayor parte, como consecuencia de una violación. Así lo recoge el informe ‘Vidas robadas’ de la Fundación Desafío, participante de la campaña mundial #NIÑASNOMADRES que intenta crear conciencia sobre estas infantes forzadas a la maternidad y al mismo tiempo destinadas a una vida mucho más difícil que quienes han tenido la fortuna de no ser parte de estas vergonzosas estadísticas: en Ecuador, ocho de cada 10 víctimas de violencia sexual son menores de 13 años. América Latina y el Caribe constituyen la única región en el mundo donde se ha incrementado el número de partos en menores de 15 años. Entre el 2002 y 2010 los partos en niñas de 10 a 14 años aumentaron un 78 %. Ecuador ocupa un deshonroso segundo

LAS CIFRAS

✒Ecuador

ocupa un deshonroso segundo lugar en embarazos adolescentes. América Latina y el Caribe son las únicas regiones del mundo donde aumentaron los partos en menores de 15 años (78 %).

lugar en embarazos adolescentes. Hay más: la primera razón por la cual una niña entre 10 y 19 años va a un hospital, es el parto. Me pregunto si esta realidad bochornosa de un país que pregona una década ganada se contempla cabalmente en la nueva regulación del Código Integral de la Salud, que se discute a zancadas en la saliente Asamblea, pese al pedido expreso del presidente electo Lenín Moreno, que ha requerido un tratamiento más dilatado del tema. Me parece irrespetuoso, por decir lo menos, que la bancada oficialista haga caso omiso a la solicitud del entrante jefe de Estado, designado también como director nacional de Alianza PAIS. Se dice que en el pretendido Código Integral de la Salud hay un capítulo destinado al embarazo adolescente como un problema de salud pública. Bien por ello, pero resultaría imprescindible que en ese capítulo quede claro que las niñas madres no pueden y no deben ser judicializadas por interrumpir el embarazo como consecuencia de violencia sexual. Hoy, según la ley vigente, es un delito, aunque contra ellas se haya cometido otro. Como si fuera poco, la sociedad ecuatoriana, por clara influencia religiosa, las obliga también a que el embarazo forzado no se interrumpa… Alguien que no haya estado en los zapatos de una adolescente violada y embarazada, ¿puede juzgarla por abortar? Yo no. Legalmente,

en nuestro país las mujeres que interrumpen un embarazo, aunque este sea consecuencia de una violación, pueden ir a la cárcel. La ley dice que la interrupción del embarazo se permite únicamente cuando está en riesgo la vida y salud de la madre, y cuando la víctima de la violación haya sido una mujer con discapacidad mental. Hasta el papa Francisco ha mirado con misericordia a quienes han cometido un aborto, y no se ha referido solo a las mujeres sino también a sus novios, esposos, amantes, médicos, comadronas y otros, que pudieron haberlas inducido a esa decisión. La Carta Misericordia Et Misera faculta a cualquier sacerdote a perdonar el pecado del aborto, cuando de personas católicas se trate. Una consideración que al menos legalmente no debería influir para nada en un Estado laico como es Ecuador. En este domingo de mayo en que las madres somos homenajeadas, los invito a reflexionar sobre las niñas madres. Están más cerca de lo que imaginamos. Acaso escondidas o protegidas bajo una familia que calla, que sufre en silencio, a sabiendas de que esa niña tiene una vida más difícil por el estigma de haber sido abusada y embarazada. Mis respetos para esas fundaciones que sostienen casas de acogida para niñas madres, pues no todas tienen la fortuna de tener una familia que las ama, las mantiene y protege. Para todas, feliz Día de la Madre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.