Manifiesto público de las organizaciones sindicales filiales de la Red Nacional de Trabajadores del

Page 1

CIUDADANÍA

El Telégrafo | miércoles 24 de febrero de 2016

09

Edil plantea construir nuevos atractivos en malecón de Manta Reactivar el turismo en el malecón de Manta con la construcción de lugares más atractivos es la propuesta que pule el concejal, Jhonny Mera (foto). “Se está planteando la posibilidad de que inversionistas puedan venir y ocupar una franja desde el Manta Yacht Club hasta el antiguo muelle. Esto atraería a más visitantes”, dijo. (I)

GRUPOS ELJURI Y VÁSQUEZ APORTAN $ 1,16 MILLONES

2 transacciones de TBC financian obras del tranvía La Embotelladora Azuaya dio $ 700 mil a cambio de títulos del Banco Central.

BREVES

Los vecinos del Cotopaxi interactuarán

Alarmas serán probadas en cercanías de volcán Los sistemas de alerta colocados en las poblaciones próximas al volcán Cotopaxi entran a prueba mañana. Los dispositivos serán activados entre las 14:30 y las 15:30, con el fin de verificar si los pobladores los escuchan. (I)

Ministerio interviene en Esmeraldas

Derrame de gasolina afecta a 25 familias El Ministerio del Ambiente (MAE) supervisa el plan contingencia para atender a unas 25 familias afectadas por el derrame de combustible de una estación de servicio en Esmeraldas. (I)

Asistencia médica de la Prefectura

Vacunación a animales de parroquia El Piedrero

FERNANDO MACHADO / EL TTELÉGRAFO

El alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera (c), resaltó el apoyo de los empresarios, quienes compran los TBC a valor nominal, es decir sin ningún descuento. Redacción Regional Sur regionalsur@telegrafo.com.ec Cuenca

El Municipio de Cuenca recibió ayer un nuevo aporte de la empresa privada para financiar la ejecución de las obras del tranvía. La Embotelladora Azuaya, del Grupo Eljuri, entregó $ 700 mil al Cabildo a través del mecanismo de canje de Títulos del Banco Central (TBC), que son documentos útiles para el pago de tributos al Servicio de Rentas Internas (SRI). A inicios de mes, la Importadora Tomebamba, del Grupo Vázquez, también adquirió los TBC a la Municipalidad por un valor de $ 460 mil. Ese monto correspondía al pago que la empresa debía hacer en enero por el concepto de impuestos. Ambos conglomerados son cadenas comerciales que se han expandido a escala nacional con negocios relacionados a la producción de cerámica, venta de vehículos, línea blanca, hoteles, joyas, entre otros. El 13 de enero, el Municipio suscribió un convenio con el Ministerio de Finanzas tras el anuncio del Gobierno Central de efectuar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), a través de los TBC. Con esto el Ayuntamiento obtuvo una disponibilidad de $ 6,3 millones en títulos. Si bien los aportes de los Grupos Vázquez y Eljuri se han hecho públicos, María Fernanda Vintimilla, directora financiera, señaló que el Cabildo ha realizado alrededor de 15 transacciones. “Esta es una segunda aportación importante, pero administrativamente también hemos atendido otras transacciones de menor valor, bajo el mismo mecanismo de venta a la par de los TBC”. Hasta la fecha, puntualizó, han negociado cerca del 50% de los $6,3 millones disponibles.

“Incluso los hemos utilizado para el pago de nuestros propios tributos”, acotó. El Municipio realiza la venta de los títulos a valor nominal, es decir sin ningún descuento. En el mercado de valores estos papeles se comercializan con reducciones. “Damos el apoyo convencidos de que la Alcaldía necesita este tipo de iniciativas por parte del sector privado y que le permitirán concluir obras de importancia para la ciudad”, dijo Jorge Tálbot, gerente de Embotelladora Azuaya. “Por eso valoro la actitud del Grupo Eljuri, Vázquez y de otros empresarios de la urbe”, replicó el alcalde Marcelo Cabrera. El burgomaestre indicó que los fondos recibidos por Embotelladora Azuaya irán al proyecto Tranvía, fundamentalmente, para culminar las obras en el Centro Histórico. Manifestó que durante esta semana anunciará el nuevo cronoDESTACADO

El objetivo es tener recursos hasta que lleguen los dineros de las transferencias del Gobierno. grama de trabajos en esta área, los cuales deberán finalizar en cinco meses y medio. Por varias ocasiones, los comerciantes de este sector han cuestionado el avance de los trabajos. Actualmente 14 cuadras de esta zona son intervenidas y quedan pendientes 18. Gerard Fernández, director del proyecto, señaló que desde la próxima semana habrá trabajos bajo la modalidad 24/7. “La idea es no tomarnos demasiado tiempo, con el fin de no afectar a los dueños de establecimientos comerciales”, concluyó. (I)

EN CUENCA Y MACHALA AÚN NO HAY UNA ORDENANZA

Unos 200 animales, entre perros y gatos, recibieron dosis de vacunas antirrábicas y de desparasitarios por parte de la Unidad de Rescate y Recuperación Animal (URRA), de la Prefectura del Guayas. (I) P

Animalistas de 2 urbes piden regular tenencia de mascotas Redacción Regional Sur Cuenca-Machala

Defensores de mascotas de Cuenca y Machala presionan por una ordenanza a favor de los animales. En la capital azuaya ya se aprobó una reforma, en primera instancia. Ahora las organizaciones buscan que el Concejo Cantonal debata y apruebe en segunda instancia la norma. “Para nosotros es importante que haya un marco legal que proteja los derechos de perros, gatos y otros que están siendo vulnerados”, dijo la concejal Gabriela Brito, proponente del proyecto. En la Atenas del Ecuador se calcula que existen 140 mil mascotas, entre las que tienen custodia y los animales que andan en la calle. Para Marty Parra, del movimiento “Peluditos Cuenca”, a más

de tener una ordenanza, es necesario que se la aplique y respete. “No podemos seguir viendo que en los mercados se venden animales en las peores condiciones y nadie haga nada”, afirmó. Mientras tanto, en Machala, el Movimiento Conciencia Animal (MCA), presentó el año pasado un borrador de ordenanza para que se debata en el Concejo Cantonal. La propuesta hasta el momento es evaluada. “Pseudoanimalistas ‘prostituyeron’ la dignidad de los animales y botaron un proyecto de ordenanza que por más de 4 años veníamos peleando”, dijo Kelwin Calderón, presidente de esa organización en la capital orense. El dirigente se refiere a los miembros de una fundación, quienes también elaboraron una propuesta para entregarla al Cabildo. “Esta última sí fue recibida por el alcalde, Carlos Falquez”, sostuvo. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.