Central Unitaria de Trabajadores del Ecuador

Page 1

24

CIUDADANÍA

El Telégrafo | viernes 15 de enero de 2016

EFECTOS DE LAS LLUVIAS DAÑOS CAUSADOS POR EL NIÑO EN EL PAÍS

233

96.206

13.421

millones de dólares fueron las pérdidas registradas entre 1982 y 1983.

hectáreas de cultivos fueron afectadas durante el período 1997-1998.

damnificados reportó la Defensa Civil en marzo de 2002 tras los aguaceros.

EL PERSONAL DE LOS ORGANISMOS DE SOCORRO ASISTIÓ A LAS FAMILIAS CUENCANAS QUE SE ENCONTRABAN EN RIESGO

La falta de lluvias terminó en Cuenca y en Riobamba los deshielos taponan acueductos Casas inundadas, aludes y árboles caídos dejó el torrencial chubasco del miércoles en la ‘Atenas del Ecuador’. El caudal de los 4 ríos que atraviesan la urbe aumentó en relación a días pasados. Redacción Regional regional@telegrafo.com.ec Cuenca-Riobamba-Machala

La capital azuaya, que hasta hace unos días tenía graves problemas por la sequía, ahora tiene inconvenientes con los primeros aguaceros. Las parroquias de Ricaurte, Sidcay y Ochoa León, ubicadas en la parte noreste de la urbe, fueron las más afectadas por el torrencial aguacero del miércoles. Además, en nueve zonas se produjeron deslizamientos de tierra, caída de árboles y desbordamientos de quebradas. Esto último provocó perjuicios en más de 6 viviendas. Según la Dirección de Gestión y Riesgos Zona 6, también se taponaron sumideros y alcantarillas, razón por la cual el agua ingresó a las casas. El inconveniente se produjo porque el cauce de las quebradas de Ricaurte y Ochoa León superó sus límites. El director de Gestión y Riesgos, Galo Sánchez, dijo que de las emergencias suscitadas no se registran personas evacuadas y que los principales problemas fueron viviendas inundadas. El agua, en las moradas, se acumuló entre 30 y 50 cm. Los bomberos y la Policía apoyaron con el desalojo de los bienes a otros lugares de las mismas viviendas y la evacuación del agua. La empresa eléctrica restableció la energía en los sitios que hubo cortes y personal de la Empresa Municipal de Movilidad (EMOV), junto al de la Cruz Roja, asistió a las familias. En la quebrada que se desbordó en Ricaurte, el cauce se tomó la vía y una camioneta fue arras-

En la parroquia Ochoa León se produjo el desbordamiento de la quebrada debido al torrencial aguacero que cayó el miércoles.

trada varios metros.

Deshielos taponan ductos Los deshielos del Chimborazo complican la provisión de agua potable en tres comunidades de la parroquia San Andrés, del cantón Guano. Las grandes piedras y el líquido que desciende taparon varias tuberías. Miriam Paca, habitante de la comunidad Silveria, por la que atraviesa la quebrada Pucco Machay y en la cual desemboca el material, indicó que tanto el agua de riego como la de consumo humano son escasas. “Teníamos una tubería,

pero en las primeras bajadas del material se tapó. Intentamos sacarla, pero se rompió y quedó enterrada, ahora debemos tomar el agua de tuberías cercanas”. La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) se comprometió a entregar tanques de reservorios para las comunidades afectadas. “Se hará la coordinación con los líderes comunitarios para dotar de este servicio, así como diferentes obras que debe realizar el Municipio de Guano para garantizar el consumo del líquido vital”, señaló Pablo Morillo, director zonal de la SGR. (I)

INTERCAMBIADOR DE CARAPUNGO

Alcaldía atribuye caída de muro a las precipitaciones Hasta la tarde de ayer no se conocía de un informe oficial sobre el colapso de un muro ocurrido alrededor de las 19:15 del miércoles en el intercambiador que se construye en la zona de ingreso al barrio Carapungo, en el norte de Quito. El siniestro dejó heridos a 3 albañiles que trabajaban a esa hora en la obra, cuya finalización total está prevista para algún momento del primer semestre del presente año. De acuerdo con informes proporcionados por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), las heridas de las 3 personas no revestían gravedad. En ausencia de un informe oficial, la Municipalidad manejaba hasta ayer la versión de que el hecho ocurrió debido a la saturación de agua en el lugar tras las intensas lluvias caídas en la capital en días anteriores. El percance se registró en un área aproximada de 50 metros hacia el final de la losa superior de la rampa 2, que corresponde al paso deprimido para el ingreso a Carapungo desde la Panamericana Norte hacia la avenida Luis Vaccari. De acuerdo con información del Cabildo, la obra tendrá un retraso de 2 a 3 semanas para la habilitación del paso deprimido y permitir el paso sobre el cajón vial. No obstante, siempre de acuerdo con el gobierno local, el evento no representa un incremento del presupuesto de obra ni afecta el avance del proyecto que a la fecha registra el 50% de ejecución. (I)

CORTESÍA MUNICIPIO DE CUENCA

ISLEÑOS SIENTEN ABANDONO DE CABILDO

Damnificados de Jambelí reciben ayuda estatal Luego de 3 días de fuertes oleajes, la ayuda humanitaria por parte de instituciones del Estado llegó a las 21 familias que resultaron afectadas por la furia del mar. Los ciudadanos que perdieron sus hogares permanecen en casas de personas acogientes, en la iglesia de la playa y el retén naval. El gobernador de El Oro, Carlos Zambrano, como presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, visitó la isla junto autoridades de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). “Hemos venido a conocer sus necesidades y a ejecutar acciones inmediatas para beneficiar a las familias afectadas por el aguaje”, dijo el representante del Ejecutivo. Los damnificados recibieron kits de asistencia humanitaria, de aseo y de alimentos que el MIES y la SGR les proporcionaron. Ramón Zapata, dirigente de la comuna, mencionó que los habitantes de Jambelí decidieron constituirse legalmente en ‘Comuna Ancestral Jambelí’, para coordinar directamente con el Gobierno central la atención en la isla. “Estamos en estado de emergencia y otras autoridades locales, como el Alcalde, no se han hecho presentes, pese a los insistentes llamados”, afirmó Zapata. Jambelí es una parroquia del cantón Santa Rosa, sin embargo, los propios comuneros aseguran que están abandonados por parte del Cabildo. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.