Respuesta del doctor Juan Falconí Puig

Page 1

www.eluniverso.com 1 politica@eluniverso.com

ANTES DE SU PUBLICACIÓN EN MEDIOS

9

liNVERa° d e 2017 Miércoles, 29 de m:rLzo

VUELTA

SEGUNDA ELECTORAL

all

Encuestadoras deberán entregar exit polis a CNE Hoy, el CNE se reúne con la Fiscalía y la Policía para discutir sobre infracciones electorales. QUITO

Las cinco empresas habilitadas para realizar encuestas a boca de urna o exit polis deberán notificar los resultados al Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta las 16:00 del día de los comicios, antes de su publicación en los medios de comunicación. Así lo resolvió el CNE, al aprobar una resolución donde se determinó que de las trece empresas inscritas cinco presentaron la metodología y los requisitos exigidos. Las empresas autorizadas son: Market, Cedatos, Corpmont, Eureknow y Perfiles de Opinión. Estas deberán presentar obligatoriamente al CNE los resultados del trabajo realizado señalando los límites mínimos y máximos del porcentaje de la votación válida que alcanzaría cada candidatura de acuerdo con el margen de error y nivel de confianza en el sondeo. Los medios de comunicación podrán publicar los resultados del exit poli solo si la encuesta cumple seis requisitos: nombre de la empresa responsable, tipo de la muestra, ámbito geográfico y el universo de votantes en el cual se desarrolló la encuesta;

RONNY ZAMBRANO

El material electoral que se usará en Guayas llegó a las bodegas de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral el pasado viernes. Se llevará a los recintos un día antes.

límites mínimos y máximos del porcentaje de votación válida de cada candidato y el nivel de confianza. Los resultados podrán difundirse a las 17:00. Para el conteo rápido la única institución que hasta el momento está calificada es la Corporación Participación Ciudadana y esta debe presentar los resultados antes de su publicación en los medios, al CNE indicando el método empleado,

los recintos en que se tomó la muestra, margen de error y nivel de confianza. Juan Pablo Pozo, presidente del CNE, aclaró estas exigencias a las encuestadoras no limita su difusión de datos. En ambos casos, los medios de comunicación que difundan cifras deberán especificar que es información no oficial. Pozo ayer afirmó: "Estamos totalmente listos, en un proceso

Demandan a medios por no replicar artículo de Página 12 Imagen del escrito de la Supercom a través del cual se dispone notificar a los demandados con el trámite.

tréi SUPERCOM

LiNJED todoetI,Mo.11/2/1-2017-INP5SUPERINLENI/ENC1A DE 1A INKERNIACIÓN V COMUNICACIÓN. DIDE.C.CION NACIONAL JIIIIIDICA 1W 1211171,AMO1s Y DENUNCIAS. Odio. 27 rIo marro dc 2017.. los 171427. VISTOE. De conformidad con el enana' 57 dc la 01 tuticulo E del Restairicalo para Caintairacián. en oxieurdeocia 9001 ley t kyinka 9, Adailntioailan dielia I ity. mimado piad t'ot09*1 el PleolC•IMIkinfl de initiCtioile• ro v Conneolearlat <1 03 de dielembie do dc Itanteelán y Desernillo de le loro 20131 malteado *Obra Nesnliteino No. CORl9COM-P1.0.-2.015.021, de 116 de <1.: lo mera de 21115: y. el rodado ingenko de tlesikni Otiomiadcal pro «meato Superintendencia de in Infonimción y Crommlinición. I* inedia o in &num** ~nate el 21 de mem de 21117 Nite esta thiperioloalencla de In Intimo/ata. y <l'amoniaca* ~Mode por los mama Midan Vistan« timada Horcos. Lenin Paiminto Verte, repotiointames. 4:1 Metedo Fama Alimentario KeVi11 AiehM~ -en omiso del actlio de -Dleamandrlo Ciudadela' por une Ca0tonen:1O0 de Calidad pm pasaste loolmerneecia a lo dispeedo en el llorecormeniceeina Oluto -111 asedo 15 de le"retal lp Dr,anica de (• 000009801101 pur eumsto la misma mato los 1.100010001ie1110 de mansitos ormsempados ea el mikado 0 del Ralemerdo mon rl latnatekeies Admira:indias o la Lay Omit98 de anniticaeldo. de contramata ron al 'astuto 11 Miden,00 od dilhlad de Orme. Noidowd lerdeo de Redoma y 1 llameen* le atiDeo y admito • trámitW1 en sal ano* se dispone" 11 m.ifig... medio de comunicarkiii social acelnitado con el cotileado de le &mielo. o de de tia a el Mai* de 419809 «ende une dlicteddis Mediatice o flekm cm 01 lutos donde se Lao es. ce la chtaid de linceen'« 04e011e1.111, el manee meteedleticom futures ilaillaciona. 2> 1i101e10 en 011e1l10 II oIrrecibir Quito. n fin donan.00 spiiimirs741dll1ailimin. cendal. por los •“1011•111t9 pera rottlr lames .041llrOríO,010 21 De eontonnided 0001 cl minuto 56. nioncrel 3 de Le I.ey Organice* Calmiticattiki,us concordancia con el reinado 5 del Rmitimenso are el 510001001 0040 In dm& Ley, se concede el Maro milano ik 12 Incrlio de lo latteccilmes AdMini~lib. • boas. amados • Nao: de la notificando * le Nace.. a lisi de que cl ionnuniceeidn mei.' dominen*, mane • ceta 5upe0e0ende0el. copia de las lo 2017 al 21 del «amo mrs y edo. n'ufano< lo publieuirsies *odas del O rlo man» d. raptado PM le parte ticeinanic. 41 Ilesiyouic cn allilen de Secretaria Ad.lkie it «breada Jora* Pero (*roe NtE0114QUF.SIE y CilIVIPLAME. I) Ah. Mauricio atm« Ohms. Dirrear Neeloisal Jaraneo de Reclama y Deieuatiei.

Ah. deillIfiCiidetua Secretada

, CORTESÍA

QUITO

El 'Observatorio ciudadano por una comunicación de calidad' presentó una demanda en la Superintendencia de la Comunicación (Supercom) en contra de los medios Ecuavisa, Telea-

mazonas, Televicentro, El Comercio, La Hora, Expreso y EL UNIVERSO por "censura previa", pues cree que se dieron "el lujo" de no publicar un artículo de la revista argentina Página 12. El reportaje del medio argen-

tino acusa al candidato presidencial Guillermo Lasso (CREO-SUMA) de haber "creado empresas offshore en paraísos fiscales". La denuncia la suscribe la exasesora del titular de la Supercom, Carlos Ochoa, Viviana Paredes -cuyo usuario en Twitter es @vivianassange-, y quien refiere en el escrito que "esta información debió ser considerada de relevancia pública de acuerdo al artículo 7 de la Ley de Comunicación, pues puede ser decisiva para los electores ecuatorianos". En otro tema, la Supercom sancionó al diario guayaquileño Extra a pagar el 10% de su facturación de los últimos tres meses, unos $ 153.000, por haber incumplido el artículo 36 de la referida Ley, sobre publicar contenido intercultural. La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) pidió que se deje sin efecto la sanción, pues "pretende afectar la economía" del diario y "es un palpable abuso de autoridad". (I)

Noboa apela a la 'consecuencia' Álvaro Noboa, empresario y presidente del partido Adelante Ecuatoriano Adelante, pidió a los votantes no afines al oficialismo ser 'consecuentes' con la opción que escogieron en la primera vuelta electoral y apoyar en la segunda al candidato presidencial Guillermo Lasso (CREO-SUMA). "Yo voy a votar en contra del continuismo, a favor del señor Guillermo Lasso, y espero que todos los ecuatorianos sean consecuentes de la manera co-

II

mo votaron en la primera vuelta electoral", declaró el pasado lunes en rueda de prensa. Noboa calculó que los votos de Lasso y de otros cinco ex presidenciables no afines al régimen sumaron el 57,45%, y que los del actual finalista Lenín Moreno (AP) y el expostulante Iván Espinel (Fuerza Compromiso Social) alcanzaron el 42,54%. "Entonces, señores, esa debe ser la votación del domingo. No crean en los encuestadores

ACTUALIDAD 3

mentirosos que le están metiendo cuento al pueblo. El pueblo ya decidió que se vaya (el presidente Rafael) Correa", aseguró el empresario. En la rueda de prensa aprovechó para comentar que Correa le tiene "pica personal" y que por eso, antes de que termine su mandato, deberían 'pegarse' una "carrerita de golpes (...) en la calle todo vale". El partido de Noboa no ganó ninguna autoridad en las pasadas elecciones. (1)

mucho más sencillo en lo técnico, pero más complejo en lo político y lo social", al referirse a la jornada electoral del domingo próximo. El CNE proyecta entregar resultados oficiales a partir de las 20:00. El funcionario se reunió con los representantes de las misiones diplomáticas acreditados en el país, a quienes explicó detalles sobre los comicios de segunda vuelta. (I)

Aspirantes ofrecen dialogar para lograr acuerdos legislativos Abiertos al diálogo. Esa es la postura que asumirán los aspipresenciales de rantes CREO-SUMA y Alianza PAIS para lograr acuerdos en la nueva Asamblea, integrada por 137 legisladores que tomarán posesión el próximo 14 de mayo. Guillermo Lasso ha señalado que democracia requiere de la práctica del diálogo, aun con los adversarios políticos. "Hay que dejar atrás esa práctica de que los buenos están con nosotros y los malos con AP, en AP hay gente buena que pondrá por delante el interés del Ecuador, la democracia, la libertad y el derecho a prosperar de los ecuatorianos", expresó Lasso en una entrevista en días pasados. Dijo que este diálogo "implica discutir ante la opinión pública las ventajas de eliminar impuestos, nada más, no implica concesiones burocráticas ni en materia de fiscalización". Lenín Moreno, candidato oficialista, ha asegurado también que serán una mayoría legislativa abierta al diálogo. "Es la primera fuerza política nacional y mantenemos la mayoría en la Asamblea Nacional tras obtener 74 escaños de un total de 137", dijo. Para Moreno, el bloque de su partido será el espacio de relación de su gobierno con las bancadas de los partidos en la asamblea. AP y CREO-SUMA serán dos de los tres bloques con el mayor número de escaños con 74 y 32, en su orden. En tercer lugar estaría el Partido Social Cristiano (PSC) con 15 curules. El resto

137 ESCAÑOS

integran la Asamblea. Quince asambleístas son nacionales, 116 provinciales y 6 del exterior.

está distribuido entre Pachakutik, Izquierda Democrática, Partido Sociedad Patriótica, Fuerza Ecuador y movimientos provinciales. Con esta última votación Alianza PAIS perdió el dominio de las dos terceras partes que tuvo entre 2013 y 2017. Según varios analistas, con esta nueva conformación va a haber una mayor capacidad de negociación en la asamblea que podría derivar en un mejoramiento en el nivel de discusión de los proyectos de ley en la Legislatura que "hasta ahora fue nulo abiertamente". Esto tiene una contrapartida también, y es que la agenda del Gobierno se va a dificultar, sea Lasso o Moreno, el Ejecutivo va a tener que negociar más con la Legislatura para aprobar sus proyectos de ley, señalan. Guillermo Celi, el asambleísta nacional electo que lideró la lista CREO-SUMA, ha señalado que será en la Asamblea el catalizador de varios sectores incluido PAIS. José Serrano, asambleísta electo por PAIS, no habla de negociaciones, sino de un diálogo abierto y sincero en el Parlamento. (I)

CARTA DEL DOCTOR JUAN FALCONI PUIG Ginebra, 27 de marzo de 2017 Señores: Antonio Acosta, Roberto Gómez, Fidel Durán, Angelo Caputi, Juan Manuel Borrero, Leonardo Burneo, Francisco Naranjo, Alejandro Ribadeneira, Julio José Prado. De mis consideraciones: En contestación a su carta abierta del 21 de marzo de 2017 publicada hoy, 27 de los mismos, debo señalar lo siguiente: En la presente campaña electoral yo he sido objeto de innumerables calumnias y una vinculación absurda y perversa con el Feriado Bancario de 1999, pues quién más que ustedes para conocer que a esa época, yo no ejercía ninguna función pública y que, el cargo de Ministro de Estado al que aluden, lo asumí meses después, el 14 de octubre de 1999 y recién el siguiente año, en abril del 2000, me posesioné como Superintendente de Bancos. Es en este contexto que un comentario inicial mío, no una declaración, a una periodista de Teleamazonas fue deliberadamente alterado por esta y distorsionado para influir en la campaña, al igual que otras declaraciones, incluyendo la que ustedes hacen referencia, han sido recogidas de manera parcial o han sido malinterpretadas. Con respecto al segundo punto de su carta coincido en que, efectivamente, hubo auditorías internacionales para determinar qué bancos eran viables. Es más, en el mismo marco de las declaraciones que ustedes señalan, yo he dicho que los bancos bien manejados y solventes superaron la crisis; no así los bancos insolventes como lo era Filanbanco. Pero hoy ustedes tampoco señalan cuáles eran los bancos insolventes ni sus representantes. Respecto de mi afirmación de que "ningún banco tenía para devolver la totalidad de los depósitos a todos sus depositantes" me ratifico, pues ni siquiera en operaciones normales ningún banco tiene para devolver todos los depósitos a todos sus depositantes al mismo tiempo, no se diga en una situación de pánico bancario como la que se vivía en ese entonces. Por ello, todos necesitaban el congelamiento de depósitos (Feriado Bancario) porque en la situación de pánico bancario aun los que recibían depósitos y eran solventes, a continuación también iban a sufrir los retiros; y eso es lo que se pedía precaver al Gobierno de ese entonces. Celebro que respeten el derecho a la opinión de todas las personas y coincido plenamente en "que no atribuyan infundadamente responsabilidades a quienes han cumplido sus deberes para los depositantes" pero yo agrego que ese principio también debería ser aplicable a los funcionarios, a los exfuncionarios y a mí, particularmente, no solo a banqueros como ustedes. Por lo anterior, rechazo asimismo, respetuosa pero enérgicamente la campaña fraguada en mi contra, principalmente por el exbanquero prófugo, Roberto Isaías y por otros participantes en la parte sucia de la contienda política actual. Para concluir, si ustedes demuestran que en los balances cortados al 11 de marzo de 1999, que alguno de los bancos que representan, tenía todo el dinero para devolverlo a todos los depositantes al mismo tiempo, no tendré problema alguno en hacer la

rectificación específica. Atentamente, Juan Falconi Puig


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.