EPISTEMOLOGÍA

Page 1

EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL ABRIL, 2020


EPISTEMOLOGÍA APLICADA A LA INVESTIGACCIÓN SOCIAL PROGRAMA DE POSGRADOS ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

AUTOR: LICDA. SINTHIA STEFANY ARANA SARCEÑO DOCENTE: DR. JULIO CESAR DÍAZ

ABRIL, AB DEL 2020

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA



¿Qué es la Epistemología? La epistemología es conocida como la disciplina filosófica que estudia el conocimiento científico y la forma en la que actúa el individuo para ampliar los horizontes de la ciencia, la epistemología se ocupa del origen, trascendencia y finalidad del conocimiento, se encarga de estudiar críticamente los principios e hipótesis, de manera que aborda problemas relacionados con el conocimiento propiamente científico. La epistemología se enfoca no solamente en la forma de obtener el conocimiento si no en su propia naturaleza, en la relación entre la realidad y la verdad del conocimiento, su interés en el conocimiento es el criterio de verdad y sobre todo la relación de sujeto-objeto, debido a esto existen 3 posiciones frente al conocimiento: El escepticismo, el dogmatismo y el criticismo; de las cuales según Kant solamente el criticismo puede guiar hacia una verdadera doctrina filosófica. Seguidamente se estable la diferencia entre información y conocimiento, de

manera que por información se entiende como el conjunto de datos organizados coherentemente y el conocimiento consiste en la aprehensión del significado y sentido de la información. En el ámbito de la epistemología existe una pregunta que es reiterativa ¿Se puede conocer? Hay dos posiciones que niegan la posibilidad de conocer a fondo, afirman que solo se puede conocer de manera superficial; la primera de esas posiciones es el Agnosticismo afirma que es imposible conocer y el Escepticismo que es una postura modera ya que considera que existe duda sobre la posibilidad de conocer. Así mismo existen las siguientes posiciones que aceptan la posibilidad de conocer: Dogmático-absolutista afirma que hay una verdad absoluta que es independiente al ser humano, tiempo y espacio y Científico-relativista, la cual reconoce la posibilidad de conocimiento, pero rechaza que exista una verdad absoluta.


Ciencia y Epistemología La ciencia es descriptiva e indaga sobre qué son las cosas, de manera que el Método Científico juega un gran papel ya que se encarga de construir conocimiento objetivo el método científico estudia el entorno a partir del conocimiento que establecen las ciencias formales excepto las ciencias humanas y sociales ya que son más complejas, para estudiar problemas y fenómenos sociales lo realizan de manera diferente, comparando hechos históricos con sucesos actuales. Para la filosofía y los seres humano el conocimiento, la esencia y confiabilidad del mismo ha sido uno de los grandes temas y preocupaciones a lo largo de la historia, por lo que el conocimiento se puede definir como: Contemplar, asimilar o crear; el echo del conocimiento consiste en que las personas se hagan conscientes de su realidad.


EPISTEMOLOGÍA DE LAS

(Briones, 2002)

CIENCIAS SOCIALES

(Briones, 2002) define la epistemología se define como el análisis del conocimiento científico. En términos más específicos, esta disciplina analiza los supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores implicados en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de sus resultados y la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías. Briones realiza una recopilación de los principales supuestos de las principales escuelas filosóficos, viéndose reflejados en la siguiente figura.


PRINCIPALES SUPUESTOS FILOSOFICOS

Materialismo: Doctrina que establece que todo lo que existe es materia, siendo este el fundamento de toda la realidad.

Racionalismo: -Metafísico: Toda realidad es racional. -Psicológico: Pensamiento es superior a las emociones. -Gnoseológico: Solo la razón dice que las cosas son como son.

Empirismo: Establece que todo el conocimiento viene de la experiencia.

Idealismo: Se considera que es lo opuesto al materialismo y al realismo. Brinda mucha importancia a las ideas, pensamientos y al sujeto en la construcción de conocimiento.

Realismo: Lo que se encuentra en la realidad puede ser verificado.

Positivismo: El conocimiento se debe basar en la experiencia sensible, para el progreso del mismo es necesario la observación y el experimento.


TEORIA DEL CONOCIMIENTO Johannes Hessen

FILOSOFIA

CONOCIMIENTO

La teoría del conocimiento ocupa su lugar en la filosofía como una parte de la teoría de la ciencia.

CONOCIMIENTO

Se pregunta por la verdad del pensamiento


General: Estudia la referencia del pensamiento al objeto CONOCIMIENTO

Especial: Investiga críticamente los principios donde se expresa el pensamiento a los objetos ¿Sabías qué?

La teoría del conocimiento aparece primero en la Edad Moderna, cuando Kant se pregunta por la validez lógica del conocimiento.

EL FENOMENO DEL CONOCIMIIENTO  La teoría del conocimiento es una interpretación filosófica del conocimiento humano.  El conocimiento como una relación entre el sujeto y objeto, por lo que poseen una correlación.  El conocimiento es una determinación del sujeto por el objeto.

 La verdad se relaciona con la esencia del conocimiento.  Un conocimiento es verdadero si concuerda con el objeto mencionado, sino solamente es un error o una ilusión.  No basta con saber qué es verdadero sino se tiene la certeza.

Fuentes del Conocimiento

RAZÓN

EXPERIENCIA

INTUICIÓN


POSIBILIDADES DEL CONOCIMIENTO (Hessen, 1925) hace referencia de las diversas posibilidades de conocimiento.

Dogmatismo: Doctrina que acepta despreocupadamente la razón humana, confiando sin ninguna duda en la razón humana, puede ser de tipo teórico, ético y religioso.

Escepticismo: -Kant, menciona que tiene desconfianza hacía la razón pura, el escepticismo considera que no es posible el conocimiento, por lo que no hay una realidad absoluta, prefiere abstenerse de emitir juicios.

Pragmatismo:

Subjetivismo y Relativismo: -Subjetivismo: Limita la validez de la verdad al sujeto que conoce. -Relativismo: Hay una verdad, pero tiene validez limitada, todo es relativo.

Según el pragmatismo lo verdadero es útil, valioso y fomentador de vida, considera que el ser humano es un ser práctico de voluntad y acción y no un ser pensante.

Criticismo: Es posible el conocimiento y sí hay una verdad, examina todas las afirmaciones de la razón humana, pregunta motivos y pide cuentas. Su conducta no es dogmática ni escéptica sino reflexiva y crítica.


ORIGEN DEL CONOCIMIENTO Racionalismo: -Ve el pensamiento y en la razón la fuente principal del conocimiento. -Considera que solo merece llamarse conocimiento cuando es universalmente válido. -Los juicios procedentes de la razón poseen necesidad lógica y validez universal. Tipos de Racionalismo -Trascendente: Todo saber viene de iluminación divida. -Teognoticismo: La intuición racional es fuente de conocimiento. -Inmanente: Ideas innatas.

Empirismo: -La única fuente de conocimiento es la experiencia. -El alma es un papel en blanco que la experiencia cubre. -Lockey, admite que hay verdades independientes de la historia. -Condillac afirma que la fuente de conocimiento es la sensación. -John Stuart, considera que no hay proposición validas independientes a la experiencia. Formas de empirismo --Externa (sentidos) -Interna (reflexión)

-Lógico: Pensamiento única fuente de conocimiento.

Intelectualismo: -Intenta mediar entre el racionalismo y el empirismo. -Considera que tanto la experiencia como el pensamiento tiene parte en la producción del conocimiento. -Afirma que el factor a priori viene de la experiencia. Aristóteles es considerado fundador del intelectualismo, ya que afirmaba que las ideas son las formas esenciales de las cosas.

Apriorismo: -Es otro intento de mediación entre el racionalismo y el empirismo. -Admite que hay un factor racional y uno empírico, pero afirma que el factor a priori procede del pensamiento. -El pensamiento se conduce espontánea y activamente-Kant, considerado fundador, afirmaba que la materia del conocimiento viene de la experiencia y la forma viene del pensamiento.


COMPARACIÓN ENTRE CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS Corrientes Epistemológicas Guillermo Briones

Tesis Centrales

     

Johannes Hessen

      

Materialismo: El fundamento de la realidad es la materia. Racionalismo: Considera que es posible conocer la realidad mediante el pensamiento puro. Empirismo: La experiencia es el encargado de proveer las bases para el conocimiento. El realismo: El conocimiento es posible sin necesidad de que la conciencia imponga sus propias categorías a la realidad. El Idealismo: Se enfoca en las ideas y el pensamiento, es considerado lo opuesto al materialismo y racionalismo. Positivismo: Toda proposición debe poder ser verificada. Dogmatismo: Acepta sin ninguna duda la razón humana. Escepticismo: No es posible el conocimiento, de manera que no hay verdad ya que desconfía de la razón humana. Subjetivismo: La validez de la verdad al sujeto que conoce. Pragmatismo: El ser humano es un ser practico de voluntad y acción y no un ser pensante. Criticismo: Evalúa todas las afirmaciones de la razón humana, pregunta y cuestiona. Racionalismo: Ve en el pensamiento la fuente principal de conocimiento. Intelectualismo: Considera que tanto la experiencia como el pensamiento producen el conocimiento.

Indicadores

     

Materialismo: Materia, Naturaleza Racionalismo: Razonamiento puro Empirismo: Experiencia Realismo: Ideas, realidad. Idealismo: Ideas, Pensamientos, Sensaciones. Positivismo: Observación, experimento.

.      

Dogmatismo: Razón humana Escepticismo: Conocimiento, verdad. Subjetivismo: Verdad, sujeto, juicios. Pragmatismo Práctico, voluntad, acción, pensamiento. Criticismo: Certeza, verdad, reflexiva. Racionalismo: Pensamiento, razón, conocimiento. Intelectualismo: Experiencia, pensamiento, conocimiento, ideas.


EPISTEMOLOGIA DEL SENTIDO COMÚN DE KARL POPPER (Luna, 2004) discute el concepto de sentido común en la epistemología de Karl Popper. 

La epistemología falsacionista de Karl R. Popper hace una distinción entre dos aspectos del conocimiento humano: el primero es el conocimiento del sentido común u ordinario; el segundo es el conocimiento científico. La relación entre ambos es que este último sólo puede ser una ampliación o desarrollo del primero. Según Popper, la ciencia, la filosofía y el pensamiento racional, deben surgir del sentido común; sin embargo, éste no es un fundamento seguro. Popper considera que hay continuidad en el sentido común y conocimiento científico, el conocimiento científico es el resultado de las críticas racionales del sentido común.

¿Qué es el sentido Común? Es un conocimiento básico del cual nace un conocimiento que está en la base de toda discusión racional. Dimensiones del Sentido Común

Sentido Común y Tradición. Influyen en los niveles conductuales

Dimensiones Tacita del Sentido Común

Sentido Común como conocimiento innato

Sentido Común como conocimiento inmediato

Se resiste al cambio.

Popper afirma que se posee un conocimiento del cual partimos

No establece una certeza infalible.


EPISTEMOLOGIA DE LA COMPLEJIDAD DE EDGAR MORIN (Morin, 2004) establece que el papel del conocimiento es explicar lo visible complejo por lo invisible simple. El conocimiento es una aventura que tiene un punto de partida histรณrico, pero no un final. La complejidad ha tenido un grave problema y es que le ha costado emerger por no ser el centro de debates para su profundizaciรณn.

Edgar Morin


Corrientes Epistemológicas Epistemología del Sentido Común. Karl Popper.

Tesis Centrales

   

 Epistemología de la Complejidad. Edgar Morin

  

   

Popper reconoce dos aspectos centrales en el conocimiento: El primero de ellos es el sentido común, el cual es un conocimiento base de toda discusión racional; el segundo aspecto es el conocimiento científico, la relación entre ambos aspectos consiste en que el conocimiento científico es una ampliación del conocimiento del sentido común. Karl Popper estableció la Filosofía Crítica del Sentido Común, la cual propone un escepticismo dinámico afirmando que existe la posibilidad del conocimiento, siendo su punto de partida el sentido común pero no en un sentido dogmático sino crítico. El progreso del conocimiento lo aborda desde un punto de vista biológico o evolutivo, haciendo uso del modelo de selección natural para llegar al conocimiento científico. Se enfoca en el desarrollo del conocimiento por medio de la ciencia, refiriéndose a que todo conocimiento por muy básico o primario que sea, es adquirido por medio del método de ensayo o error. El conocimiento del sentido común se resiste al cambio, esto debido a la dimensión tacita que posee, la cual se encuentra en las acciones y creencias. El sentido común como conocimiento innato es considerado aspecto primario del conocimiento del sentido común y unido con el conocimiento adquirido del marco cultural representa un punto de partida, el cual puede ser modificado y evolucionado por medio de la crítica racionas hasta llegar a un conocimiento científico. Lo inmediato del conocimiento del sentido común es resultado de la adaptación adquirida en un proceso de selección natural de sus creencias. Uno de los problemas de la complejidad es la dificultad que ha tenido para surgir, esto como consecuencia de no ser el centro de debates y estudios que permitan profundizar más. No se puede tratar el tema de la complejidad sin antes estudiar el tema de la simplicidad, por lo que se establecieron principios del paradigma de simplificación. Desde la epistemología de la complejidad existen dos niveles del problema del conocimiento científico, el primero de ellos es el empírico y el científico y el segundo nivel considera que las teorías deben tratarse desde el punto de vista lógico. El espíritu puede ser conceptualizado como la actividad del cerebro, siendo este una instancia clave para poder controlar el conocimiento, su complejidad radica en no reducir ni el espíritu al cerebro y viceversa. Considera necesario que la sociología se desarrolle más, de manera que pueda ser igual de potente que la ciencia que estudia y ser abordada de modo científico. Las ideas deben ser observadas no solamente como producto de la sociedad y del espíritu, sino también como producto dominio complejo, que permita ver su autonomía. Dentro de las sociedades humanas los mitos pueden llegar a convertirse en el vínculo entre sus habitantes y factor importante para fortalecer la identidad común y mantener a la sociedad.

Indicadores

     

    

Sentido Común Conocimiento Científico Creencias Biología Evolución, Razonamiento Crítico.

Complejo Simplicidad Sociedad Ideas Mitos


ANALISIS EPISTEMOLOGÍA DEL SENTIDO COMÚN Y COMPLEJIDAD El sentido común origina un conocimiento el cual se convierte en la base de un conocimiento científico, si bien el sentido común es considerado como algo vago, en ocasiones verdadero y en ocasiones no, existe una fuerte relación con el conocimiento científico ya que de acuerdo con Popper la ciencia solo se origina del sentido común, siendo una ampliación de él mismo, sin embargo, hace referencia que su punto de partida debe ser un sentido común desde una perspectiva crítica. El problema del progreso del conocimiento debe ser visto desde un punto de vista biológica, es decir desde la manera en que el hombre adquiere nuevos conocimientos, considerando el método de ensayoerror como la forma en la que el ser humano aumenta su conocimiento, se hace mención del papel importante que tienen las tradiciones, creencias y la cultura para influir en como el hombre puede conducirse en la vida. Si bien Popper menciona la influencia de las tradiciones en la conducta del ser humano, también reflexiona acerca del conocimiento innato, siendo éste un aspecto importante

para la formación del sentido común y en conjunto con la cultura en la que se encuentra sumergido el ser humano se convierte en el punto de partida para llegar al conocimiento científico, considerando que el conocimiento nunca parte de cero, debe existir una base. La epistemología de la complejidad proviene de la misma naturaleza del problema del conocimiento científico, el cual se plantea desde el nivel empírico y científico y en el segundo nivel las teorías se fundan sobre la coherencia lógica y así fundaban su verdad los sistemas de ideas. De acuerdo con la complejidad existen instancias que permiten controlar el conocimiento, el primero de ellos es el espíritu, considerado como la actividad del cerebro, lo complejo de esta instancia es que el espíritu no debe reducir al cerebro ni el cerebro al espíritu, esta relación surgió de la evolución. También existen condiciones socioculturales que producen todo tipo de conocimiento incluyendo el científico, por lo que se considera que se debe ampliar la sociología ya que aún está poco desarrollada.


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

FENOMENOS

OBSERVA

COMPRUEBA

INVESTIGA

La epistemología, también conocida como filosofía del conocimiento, teoría del conocimiento o filosofía de la ciencia. Es una disciplina filosófica que se ocupa de investigar qué es el conocimiento científico, sus condiciones, límites y posibilidades; su evolución histórica; sus diferencias y semejanzas con otras formas de conocimiento; sus características esenciales, sus soportes institucionales y sociales, y sus fronteras. Cuando el investigador se encuentra en la etapa inicial de la formulación de un proyecto de investigación es indispensable el conocer y posicionarse en un determinado paradigma que guíe el proceso investigativo, ya que, como lo afirman Guba y Lincoln (1994), no se puede entrar al terreno de la investigación sin tener una clara percepción y conocimiento de qué paradigma direcciona la aproximación

que tiene el investigador hacia el fenómeno de estudio. Desde una perspectiva conservadora de la ciencia, Mario Bunge establece que el conocimiento científico, con la excepción de las ciencias formales, se caracteriza por ser racional y objetivo, fáctico y verificable. Además, establece que se trata de una clase de conocimiento metódico, predictivo, comunicable y legal, entendiéndose por esto último que tiene por objetivo arribar a leyes o a generalidades del fenómeno en cuestión. Otro requisito fundamental para considerar a un tipo de conocimiento como científico es que sea posible poner a prueba la hipótesis de trabajo. Según este autor, los diseños deben ser replicables, en el sentido de que otros investigadores deben poder realizar ellos mismos la experiencia de confirmar o rechazar la hipótesis de estudio.

CRITERIOS DE CIENTIFICIDAD

VERDAD

CERTEZA

EVIDENCIA


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Max Weber (1864-1920) citado en Cuenya y Ruetti (2010) es denominado el pionero del estudio cualitativo, quien expone que en las ciencias sociales deben considerarse los significados subjetivos y la comprensión del contexto donde ocurre un fenómeno, más allá de las mediciones que se pudieran hacer sobre ellos. El estudio cualitativo busca la comprensión de los fenómenos en su ambiente usual, desarrollando la información basada en la descripción de situaciones, lugares, periódicos, textos, individuos, etc. Este enfoque, suele ser utilizado para el descubrimiento y refinamiento de preguntas de investigación (Cuenya & Ruetti, 2010). Características del Paradigma Cualitativo  La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, ya que la realidad está constituida no sólo por hechos observables y externos, sino por significados y símbolos e interpretaciones elaboradas por el propio sujeto a través de una interacción con los demás.  El objeto de la investigación de este paradigma es la construcción de teorías prácticas, configurados desde la misma praxis y constituida por reglas y no por leyes. (Identificación de las reglas que subyacen, siguen y gobiernan los fenómenos sociales).  Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor (validez interna) del enfoque racionalista.  Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por tanto, no puede fragmentarse ni dividirse en variables dependientes e independientes.  Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, esto es optar por una metodología cualitativa basada en una rigurosa descripción contextual de un hecho o situación que garantice la máxima intersubjetividad en la captación de una realidad compleja mediante una recogida sistemática de datos que posibilite un análisis e interpretación del fenómeno en cuestión.  Aboga por la pluralidad de métodos y la adopción de estrategias de investigación específicas, singulares y propios de la acción humana. (Observación participativa, estudio de casos, investigación – acción).  Estudia con profundidad una situación concreta y profundiza en los diferentes motivos de los hechos.  Desarrollo de hipótesis individuales que se dan en casos individuales.  No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del fenómeno.  Para este paradigma la realidad es global, holística y polifacética, nunca estática ni tampoco es una realidad que nos viene dada, sino que se crea.


INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA La investigación de tipo cuantitativo utiliza la recopilación de información para poner a prueba o comprobar las hipótesis mediante el uso de estrategias estadísticas basadas en la medición numérica, lo cual permitiría al investigador proponer patrones de comportamiento y probar los diversos fundamentos teóricos que explicarían dichos patrones (Hernández et al., 2010). Características del Paradigma Cuantitativo         

 

 

Presta más atención a las semejanzas que a las diferencias. Trata de buscar las causas reales de los fenómenos. Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos. Parte de una realidad dada y algo estática que puede fragmentarse para su estudio. La objetividad es lo más importante (lo medible), lo subjetivo queda fuera de toda investigación científica. El investigador debe ser independiente. Los valores del investigador no deben interferir con el problema a estudiar. El planteamiento epistemológico de este enfoque parte de la “unidad del método científico”. Adopta el modelo hipotético deductivo, utiliza métodos cuantitativos y estadísticos, se basa en fenómenos observables susceptibles de medición, análisis matemáticos y control experimental. Todos los fenómenos sociales son categorizados en variables entre las que se establecen relaciones estadísticas. La sociedad no se estudia una por una, con peculiaridades; se parte de una muestra representativa, basándose en las leyes del azar con el fin de generalizar los resultados a otras poblaciones. El rigor y la credibilidad científica se basan en la validez interna. Los procedimientos utilizados son: - Control experimental. - Observación sistemática del comportamiento. - La correlación de variables. Implica una visión restringida de la realidad. Este paradigma adopta la generalización de los procesos. Rechaza los aspectos situacionales concretos e irrepetibles y de especial relevancia para la explicación de los fenómenos y situaciones determinadas.


Paradigma cualitativo Paradigma cuantitativo Aboga por el empleo de los métodos Aboga por el empleo de los métodos cualitativos. cuantitativos. Fenomenologismo y Verstehen (comprensión) “interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa” Observación naturalista y sin control Subjetivo

Positivismo lógico: “busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los subjetivos de los individuos”. Medición penetrante y controlada. Objetivo.

Al margen de los datos; perspectiva Próximo a los datos; perspectiva “desde fuera”. “desde dentro” No fundamentado en la realidad, Fundamentado en la realidad, orientado a la comprobación, orientado a los descubrimientos, confirmatorio, reduccionista, exploratorio, expansionista, inferencial e hipotético deductivo. descriptivo e inductivo. Orientado al resultado. Orientado al proceso. Fiable: datos “sólidos” y repetibles. Válido: datos “reales”, “ricos” y “profundos”. Generalizable: estudio de casos múltiples. No generalizador: estudio de casos aislados. Particularista Holístico Asume una realidad dinámica.

Asume una realidad estable.


Métodos cuantitativos  Técnicas experimentales aleatorias.  Técnicas cuasiexperimentales.  Test.  Análisis estadísticos multivariados.  Estudios de muestra, etc.

Métodos cualitativos      

Análisis interpretativo. Interaccionismo simbólico. Investigación Etnográfica. Investigación - acción. Investigación participante. Análisis Sociocrítico, etc.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Briones, G. (2002). Epistemología de las Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia: ICFES. Hessen, J. (1925). Teoría del Conocimiento. Universidad de Colonia: ILCA. Luna, E. G. (2004). El concepto de Sentido Común en la Epistemología de Karl Popper. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM. Morin, E. (2004). La Epistemología de la Complejidad. París.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.