¿Cómo es con derechos? - UNICEF

Page 1

Cómo es con derechos?

?

Para decirlo fácil y corto... tenés derecho a la educación, a participar y a la protección. Enterate.

Derechos para qué?

?

pág. 3 Las 4 columnas de la Convención

Agarrate!!! pág. 9

“Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Aurelia” de Ema Wolf

pág. 8

Derecho a la Educación Entrá, es tu futuro

pág. 6 Un poco de periodismo Trabajo Infantil: NO SEAS PARTE

pág. 11

Conflicto Legal De una…, ¡que te respeten!

pág. 12


Derechos para qué?

?

¿Cuántas veces te dijeron que sos el futuro del país..?

Participación

¡Quiero que me escuchen!

Chicas y chicos de nuestro país opinan... ¿Y vos, qué onda?

Derecho a la Educación Entrá, es tu futuro

Índice Página 3 Página 4 Página 5 Páginas 6 y 7

Te Cuento:

“Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Aurelia”, de Ema Wolf

Las 4 columnas de la Convención ¡Agarrate!

Participación

Saber sobre sexualidad: un derecho para todas y todos

Alerta, periodismo

Trabajo infantil: NO SEAS PARTE…

Conflicto legal

De una…, ¡que te respeten!

Protección integral

Las cosas que ayudan

Acerca de UNICEF

¿Qué hace? ¿Quiénes ayudan?

Página 8 Página 9 Página 10 Página 11 Página 12 Página 13 Páginas 14 y 15

Responsables Técnicos de UNICEF: Elena Duro, Martín Giménez Rébora y Gimol Pinto. Redacción: Andrés Almeida. UNICEF agradece la colaboración de Hugo Labate y Marcelo Ber. Diseño Gráfico: Alejandro Jobad. Ilustraciones: Andrea Bianco. ISBN: 978-92-806-4263-6


Derechos para qué?

Cáuntas Cuántas veces te dijeron que sos el futuro del país? pías?

?

“¡Ufa, ya lo sé!” debe haber sido tu respuesta. Bueno, es una realidad de la que empezás a ser protagonista, ahora en este presente. Y queremos que sepas que todos tenemos que trabajar para que tu derecho a desarrollarte plenamente se convierta en una realidad, porque es responsabilidad de los adultos lograr que todas las niñas, los niños y adolescentes tengan pleno acceso a sus derechos. Y sí, es todo un desafío. Pero no estás ni estamos solos. Mirá a tu alrededor: contás con tu familia, la escuela, tu club del barrio, las organizaciones religiosas. Si te fijás bien, somos muchas las personas que estamos cuidando que tus derechos se respeten y cumplan. Conseguir que se respeten y cumplan los derechos de todos los seres humanos es una gran conquista de la humanidad. Es un tema que ha trascendido fronteras; fijate que la aprobación en Naciones Unidas de las Declaraciones y Convenciones de Derechos Humanos para todas las personas, sin ningún tipo de discriminación, ha servido para que se reconozcan los derechos y se los proteja en todo el mundo. Todos los chicos y las chicas también tienen un instrumento internacional que protege sus derechos: la Convención sobre los Derechos del Niño. Esa Convención, donde se establecen los derechos de las niñas, los niños y adolescentes, fue adoptada por nuestro país y por casi todos los países, que se comprometieron a actuar de acuerdo con ella y a poner todos los medios a su alcance para hacerla cumplir. Derechos, para vos, es una palabra clave de la que queremos hablarte; porque esos derechos tienen mucho que ver con tu vida, ahora y más adelante. Y cuanto más y mejor los conozcas, más podrás hacer para que se respeten y se cumplan. Es buenísimo que avancemos todos hacia la construcción de una sociedad más democrática, más justa y con más posibilidades para todos y todas. Vos tenés derechos y son exigibles. Tu familia, la sociedad y los otros chicos y chicas de tu edad deben respetarlos y ayudar a que se cumplan. Pero, para eso, todos tenemos que conocer cada uno de nuestros derechos. Vos también.

?

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989. Son 54 artículos que abarcan los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de todas las niñas, los niños y adolescentes hasta los 18 años. Ningún derecho es más que el otro, y entre todos se complementan. La República Argentina ratificó la Convención en 1990; y desde 1994 quedó incorporada en el Artículo 75 inc. 22 de la Constitución Nacional con la máxima jerarquía constitucional. ¿Qué tal? www.unicef.org/spanish/crc/

?

CDN qué?

Qué órganos se encargan del seguimiento? En la Argentina, por la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes N° 26.061, se creó la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia como encargada de organizar las políticas públicas para la infancia. Link de la SENNAF: www.senaf.gov.ar

3

?


Participaci

Quiero que me escuchen!

!

De tu vida, vos sos protagonista. Y no te lo decimos nosotros porque se nos ocurra: está establecido en el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Tenés derecho a participar en todas las decisiones que te puedan afectar. Es importante que tengas la posibilidad de usar siempre el derecho a expresar tu opinión para que se tengan en cuenta tus puntos de vista. Por ejemplo, tu opinión tiene importancia en situaciones como: - las decisiones familiares, - la vida escolar, - asuntos relacionados con tu barrio, - procedimientos administrativos o judiciales, y para aplicar alguna medida de protección, - si te va a adoptar una familia (deben escuchar tu opinión antes), - en las situaciones ante la Policía.

¿Dónde? Tal vez ya probaste llamar por teléfono o mandar un mail al programa de radio que pasa la música con la que te colgás, pero hay muchos otros lugares donde podés participar de varias maneras. En tu escuela, por ejemplo, siempre hay algún profesor o preceptor que puede guiarte para plantear los problemas y solucionarlos. ¿Vos y tus compañeros ya organizaron el centro de estudiantes de la escuela? Es un buen momento de hacerlo. ¿Sabías que existen redes de jóvenes que realizan trabajos solidarios y expresan sus opiniones a las autoridades?

Nos interesa...

… saber qué pensás sobre ciertas cosas que son importantes para vos ahora, y lo serán mucho más cuando crezcas. Fijate los resultados que dio una encuesta que te presentamos en la página siguiente. Allí, chicas o chicos como vos, nos dicen que: - quieren comentarles a los gobernantes sus necesidades y los temas que más les interesan, pero ven que no hay muchos lugares y posibilidades para hacerlo. - piensan que hay que cambiar la manera en que se relacionan con los compañeros.

Bueno, es el momento de empezar.

Logueate: participá! !

ART. 2: DERECHO A LA IGUALDAD SIN IMPORTAR RAZA, CREDO O NACIONALIDAD.

4


Participación

Chicas y chicos en nuestro país opinan... ¿Y vos, qué onda? ¿Creés que en la Argentina hay espacios para que las y los adolescentes expresen libremente sus opiniones sobre los temas que les interesan?

Hay muchos Hay bastantes Hay pocos No hay Ns/Nc

¿Qué opinás sobre la posibilidad de darles tu opinión a los gobernantes sobre los temas que te interesan? Te gustaría…

4,8 11,7 45,9 32,7 4,9

Mucho Bastante Poco Nada Ns/Nc

31,9 32,4 23,1 7, 9 4,8

11%

35% Muy necesario

¿Te parece necesario mejorar los vínculos entre los compañeros de la escuela?

54% Necesario

Poco o nada necesario

Datos de encuestas realizadas por UNICEF en agosto y septiembre de 2007.

ART. 13: DERECHO A EXPRESARSE LIBREMENTE Y A SER ESCUCHADOS.

Información para participar

Página de UNICEF para la opinión de la juventud: http://www.unicef.org/voy/spanish/ Dirección Nacional de Juventud: www.juventud.gov.ar Programa Nacional de Educación Solidaria: www.me.gov.ar/edusol/

5


Educación

Es tu lugar. Entrá. Es tu mejor presente. Es tu futuro.

La educación es una obligación, pero también es tu derecho.

Tu mundo. La llave que te abre la puerta Educación. a un futuro mejor se llama Hay que aprender a razonar para entender nuestro mundo.

ART. 7: DERECHO A RECIBIR EDUCACIÓN GRATUITA Y DISFRUTAR DE LOS JUEGOS.

6


Educación

Tu derecho a la educación: Que no te cierren la puerta! puerta

!

Conocer y aprender son elementos esenciales para vos. Porque es la llave que te abre puertas a otros derechos, es importante que sientas a la educación no como una obligación, sino como un proceso que te va a permitir: - participar activamente en la cultura de nuestra sociedad, - colaborar para que tengamos un país más justo y solidario, - crecer con una mejor calidad de vida, y - estar en mejores condiciones para aprovechar las oportunidades que se te presenten. La educación es la herramienta que tenés para darte cuenta de que ejerciendo los derechos que te corresponden, si te lo proponés, podés cambiar tu vida y la vida de los demás. Podés hacer de nuestra sociedad un lugar mejor, donde la participación y la convivencia sean el motor de una comunidad en armonía.

Si tenés problemas con la escuela, los compañeros, los profes, decilo: vos tenés derecho a que te escuchen. Y si necesitás ayuda para estudiar, pedí apoyo en Dirección Pero no dejes la escuela! © Joaquín S. Lavado - Quino

!

En la Argentina, la Ley Nº 26.206 de Educación Nacional te garantiza la educación primaria y secundaria, que es obligatoria y gratuita. Por esta ley, el Estado argentino debe asegurar: t &TDVFMBT QBSB UPEPT DPO iJHVBMEBE FEVDBUJWBw (que todos podamos estudiar con un alto nivel, en cualquier lugar del país). t .BFTUSBT NBFTUSPT Z FM SFTUP EFM DVFSQP EPDFOUF DBQBDJUBEPT QBSB FOTF×BS MPT UFNBT RVF deben transmitirte. t $POEJDJPOFT QBSB RVF BTJTUBT Z UF RVFEFT FO MB FTDVFMB IBTUB DPNQMFUBSMB BQSFOEJFOEP mucho, para que estés mejor preparado para la vida que sigue después de la escuela. Conocela: visitá http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf

Mirá Vos!

En nuestro país, si terminás la escuela secundaria tenés más posibilidades de conseguir un trabajo mejor y de alcanzar mejores ingresos. Además, podrás continuar tus estudios. La educación te asegura un futuro mejor.

!

ART. 23: DERECHO A LA EDUCACIÓN Y CUIDADOS ESPECIALES PARA NIÑAS Y NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES.

7


Derechos

Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Aurelia de Ema Wolf*

A

Pirulo le gusta ir a la casa de su abuela porque en el jardín hay un estanque y el estanque está lleno de ranas. Además, le gusta ir por otras razones. Porque su abuela nunca le pone pasas de uva a la comida. Y para él, que lo obliguen a comer pasas de uva es una violación al artículo 37 de los Derechos del Niño, que prohíbe los tratos inhumanos. Porque su abuela no le impide juntarse con los chicos de la ferretería para reventar petardos, de modo que goza de libertad para celebrar reuniones pacíficas, como estipula el artículo 15. Porque su abuela no le hace cortar el pasto del jardín, lo que sería una forma de explotación, prohibida por el artículo 32. Porque su abuela jamás lo lleva de visita a la casa de su prima. Según Pirulo, que lo lleven de prepo a la casa de su prima, viola el artículo 11, que prohíbe la retención ilícita de un niño fuera de su domicilio. Porque su abuela nunca limpia la pieza donde él duerme, así que no invade ilegalmente su vida privada. Artículo 16. Porque su abuela jamás atenta contra su libertad de expresión oral o escrita -artículo 13-, de manera que puede decir todo lo que piensa sobre su maestra Silvina sin que su abuela se enoje. Para hacerla corta: en casa de su abuela, él es una persona respetada. Pero lo que más le gusta es el estanque de ranas del jardín. Ahora mismo, amparado en el artículo 31, se dispone a gozar de una actividad recreativa apropiada para su edad: va a cazar ranas. Prepara la carnada de salchicha; agarra la linterna y la bolsa de arpillera. Es de noche. En verano las ranas se cazan de noche. Su abuela duerme. Con mucha mala suerte, la primera rana que saca del estanque es Aurelia. - ¡Un momento!, le dice Aurelia. ¿Qué estás haciendo? - Cazo ranas. - Lo siento, pero los animales tenemos derecho a la existencia. - ¿Eso quién lo dice? - El artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos del Animal proclamada en París en 1978. - ¿Eso vale en la Argentina? - Sí, vale. - Pero yo tengo derecho a las actividades recreativas apropiadas para mi edad y en este instante mi actividad recreativa consiste en cazar ranas. Aurelia se impacienta. - Y yo te recuerdo que tenés que respetar nuestra longevidad natural. Así que te vas a quedar sin comer ranas. Pirulo levanta la voz. - ¡Yo no las como! ¡No me gustan! ¡Se las va a comer mi abuela! - ¡Entonces peor! ¡Vos las cazás sólo para divertirte! ¿Con qué derecho? ¿Te gustaría que te cazaran por diversión? - ¡No es lo mismo! ¡Yo soy una persona!

- ¡Vos sos un animal de otra especie, y punto! En el estanque se armó una batahola. Todas las ranas croaban y saltaban. Pirulo reculó un poco, pero su indignación era grande. - ¡No me voy de acá sin ranas! - ¡Antes pasarás sobre mi cadáver! En ese momento se abrió la ventana del dormitorio de la abuela. Era ella, asomada, con los pelos parados y una batería de chancletas en la mano. - ¿Se van a dejar de romper de una buena vez? ¿Saben qué hora es? ¿Conocen el artículo 11 de los principios en favor de las personas de mi edad? ¿Saben que tengo derecho al bienestar físico, mental y emocional? ¿Y que para eso necesito dormir? ¿Les entra en la cabeza? ¡Dormiiiiiiiir! ¡Dormiiiiiiir! Con la primera chancleta no acertó. Con las otras, sí. Pirulo estaba muy confundido. Aurelia también. Se miraron. - Eso fue una agresión por parte de la abuela. - Injusta me parece a mí. - Pará. ¿Dónde podemos aclarar todo esto? - En las Naciones Unidas. - Vamos. De: Nabuco, etc; Bogotá, Ed. Norma, 1998.

8


Derechos

Agarrate!

!

Las cuatro columnas que sostienen todo Si bien el planteo de la rana Aurelia es serio, al igual que el de la abuela, la defensa de Pirulo sobre sus derechos bien puede ser tomada como ejemplo a seguir. Pirulo puede defender sus derechos porque, antes que nada, su derecho a la educación fue respetado y cumplido. Sin educación, no conocería sus derechos y, al no conocerlos, no tendría posibilidades de hacerlos valer. Pirulo sabe de memoria todos los artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño, pero no necesitamos memorizarlos a todos, si entendemos las ideas principales. La Convención se apoya en cuatro principios que -como columnas- sostienen y abarcan a todos los derechos de las niñas, los niños y adolescentes. Ellos son:

1

2

4

Derecho a la educación, Derecho a la libertad, al máximo desarrollo de tus capacidades a ser escuchado y a que y al esparcimiento. Derecho a la vida, a la salud se respete tu opinión. Derecho a ser protegido y al crecimiento y desarrollo contra toda forma de violencia, en el ámbito de la familia. abuso y explotación.

3

e l o s D e r e ch o s d e r b o s n ó i l Niñ nc e v n o Co

ART. 7: DERECHO A TENER UN NOMBRE Y UNA NACIONALIDAD.

9


Participación

Saber sobre sexualidad: un derecho para todas y todos Y sí, tanto vos como tus amigos y tus amigas pueden pedir información acerca de educación sexual en la escuela. Es tu derecho y lo dice una ley, la 26.150. Consultá, pero tené en cuenta que esa misma Ley establece un tiempo para que en la escuela preparen la info, las profes y los profes se capaciten para poder responder a tus dudas, preparen material… Mientras tanto, podés pedir que el tema sea tratado en clase. El tema es reimportante, tanto que hay otra ley, la 25.673, que crea un Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (¡¡¡fijate qué nombre!!!) que está dirigido a toda la población, sin discriminar. O sea, a vos también. Y dice: “Hay que brindar a la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable, siendo aspectos sobre los que, de ninguna manera, nuestros adolescentes pueden desconocer y/ o permanecer ajenos”. Claro que las madres y los padres están para orientar y acompañarlos a informarse; ustedes necesitan tener esa información para aprender a cuidarse y a elegir con más inteligencia, y así poder construirse la mejor calidad de vida que quieren para ustedes.

Mirá Vos!

Todavía hoy, en muchos paises -sean pobres o ricos- hay muchos derechos de los niños que no se respetan: niños sin protección, adolescentes que no son escuchados, niñas discriminadas... Eso significa que por más que ya contemos con la Convención sobre los Derechos del Niño y la voluntad de las sociedades de proteger a la infancia y a la adolescencia, todavía falta mucho para lograr que los principios de la Convención se cumplan al cien por ciento.

!

Participá. Vos podés ser protagonista defendiendo tus derechos. Todavía son muchos los chicos y las chicas que no saben que tienen derechos. Contáselos! !

Cosas que se pueden

El proyecto DESAFÍO -que apoya UNICEF- trabaja para que muchas y muchos adolescentes y jóvenes de escasos recursos logren insertarse en la sociedad y mejorar su educación. El objetivo es que ellas y ellos logren completar sus estudios (primarios o secundarios), aprendan un oficio y puedan conseguir trabajo por medio de pasantías rentadas en empresas u organicen emprendimientos productivos propios. Entre las actividades culturales que propone DESAFÍO, más de 30 jóvenes DPNQVTJFSPO F JOUFSQSFUBSPO FM EJTDP i5JFSSB 'JSNFw RVF DPOUØ DPO MB QBSUJDJpación de destacados músicos y artistas, como Fito Páez, Víctor Heredia, Teresa Parodi, el Bahiano, Tarragó Ros y Jairo, entre otros. Esta producción fue el resultado de talleres de composición musical que sirvieron para que estas chicas y chicos se dediquen a actividades que les gustan, rescatando y potenciando su creatividad y capacidad de expresión.

ART. 12: DERECHO A QUE SE TENGA EN CUENTA LA OPINIÓN.

10


Trabajo Infantil

No seas parte... Lunes 4 de septi

embre de 2006

infantil, Notas sobre el trabajo echos una violación a los der de infancia.*

ntil se observan ma del trabajo infa En relación al proble de información, y y os dic jurí s ino en térm avances importantes para su prevenas ític o acciones de pol también se han iniciad ción y erradicación. iten a la pobree en contextos que rem El trabajo infantil aparec nes del mercacio rma sfo tran las a ial, za, a la desigualdad soc y exclusión. n ció lota procesos de exp do laboral y a los reconocer que: Además, es necesario en hábitos, dores padecen ruptura aja trab U Niños y niñas cipalmente a derechos básicos; prin oportunidades, acceso ción social titu ins la a ent a, que repres ruptura con la escuel ámbito por el llo personal y social y prioritaria para el desarro ilia. fam la de go lue ja etárea excelencia para esta fran >ʵÕiÊ ÌÀ>L> >ÊÞÊ V v> Ê >Ê i i iÊÌ ÊµÕ UÊÊ >Ê`iL `>`Ê`iÊÀiV > a debilidad- se causa también de est que, en ocasiones -a encuentra invisibilizada. Õál sea la actividad, L> >` ÀÊ v> Ì ]ÊÃi}Ö ÊV UÊÊ Ê >Êà ÌÕ>V Ê`i ÊÌÀ> con pertenencia explotador y explotado es clara la relación de ʵÕiÊ >Ê v> V >Ê Ê`i Û>à Ì>Ì > °Ê >ÃÊiÝ«iV >Ê >Ê Ã >ÊiÃviÀ>Êà V de reclamo irse en un movimiento trabajadora pueda erig ción. lota exp de ón aci por esta situ organizado se dificultan

El plan que está en marcha* La Comisión Na cional para la Er radicación del Trabajo Infan til (Conaeti) es la máxima autoridad en la materia en el pa ís. Fue creada en el año 2000 y está integ rada por representantes de distintas carteras, organizaciones sindicale s, de empresarios y de la Iglesia Católica. Su función es coordinar acciones en favor de la prevención y erradicación de esta problemática. Ha sta ahora sus esfuerzos se han centrado en la evaluación de la magnitu d del trabajo infan til en el país, en la concien tización sobre el tema y en la conformación de comisiones sim ilares en cada provincia (Copretis). Desde 2006 exist e el Plan Naciona l para la Prevención y Errad icación del Trabajo Infantil en la Argentina, im plementado por la CONAETI.

* Extracto del artículo

publicado en el dia rio Página/12.

ÃÌi i ÃÊà \ >ÃÊ `i>ÃÊvÕiÀâ>ʵÕiÊà excluyentes. a y trabajo infantil son i) Derechos de infanci iales que exigen soc sas erge por cau ii) El trabajo infantil em una respuesta política. ÊÀiëÕiÃÌ>Ê> ÌiÊ V> Ê ?ÃÊiviVÌ Û Ê`i ®Ê >Êi`ÕV>V ÊiÃÊi Ê el problema. ación de sectores l y, por ende, la articul iv) El enfoque integra «À ÞiVÌ ÃÊ Ã Ê V>Ã]Ê «À }À> >ÃÊ ÞÊ i Ê >ÃÊ « Ì V>ÃÊ «ÖL ntil. infa ajo trab el erradicar necesarios a la hora de ortuos y Trabajo Infantil. Op ue Integral de Derech ión. cac * Adaptado de “Enfoq Edu a Áre ble nsa de Duro, Elena (Respo nidades y Desafíos.” entina). UNICEF, Oficina de Arg

La CDN

la tiene clara La Convención sobre los Derechos del Niño (C.D.N.) dice en su Artículo 32 que todos los niños y niñas deben “estar protegidos contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social”. En la Argentina, la obligatoriedad de la educación abarca hasta la secundaria.

ART. 32: DERECHO A RECIBIR PROTECCIÓN CONTRA EL ABANDONO Y CONTRA LA EXPLOTACIÓN EN EL TRABAJO.

11


Conflicto Legal

!

De una..., que te respeten! Maty@mail.com.ar dice: - lau tas? ... Maty@mail.com.ar dice: - laucha!, daleeee q estoy en el locu Lautaro94@mail.com.ar dice: - acatoy Maty@mail.com.ar dice: - viste lo de gus? Lautaro94@mail.com.ar dice: - sep Maty@mail.com.ar dice: - yo no kiero q me tiren en casa de otra gente, no da ni ahí Lautaro94@mail.com.ar dice: - paraaaaaa Lautaro94@mail.com.ar dice: - loco el juez algo tiene q hacer con un pibe sin familia

Lautaro94@mail.com.ar dice: - gus no tiene parientes, ahora x lo menos alguien lo puede cuidar. Maty@mail.com.ar dice: - yo iba de vago con el hasta q mi vieja se chivo Lautaro94@mail.com.ar dice: - a vos te recabe la compu, no?

Lautaro94@mail.com.ar dice: - no tiene nadie q lo cuide, y además le pusieron un abogado q le explica todo

Maty@mail.com.ar dice: - sipi, tengo onda con las teclas, pero en casa ni ahí de compu

Maty@mail.com.ar dice: - gus andaba yirando igual q yo q tampoco tengo una moneda

Maty@mail.com.ar dice: - y en la escuela no tocas las maquinas ni de lejos, jaaaaa

Lautaro94@mail.com.ar dice: - no loco no es lo mismo vos tenes a tus viejos y de tu familia no te puede sacar nadie

Lautaro94@mail.com.ar dice: - venite el sabado q mi hermano me deja usar la maquina y practicas. Lautaro94@mail.com.ar dice: - asi dejas de andar dando vueltas y capaz q despues de terminar la escuela pegas laburo bien Maty@mail.com.ar dice: - en serio?, uuuh murieron los 50 centavos me voy Lauchaaaaaa Lautaro94@mail.com.ar dice: - que? Maty@mail.com.ar dice: - sos un grossoooooo Lautaro94@mail.com.ar dice: - sep

Sabías que La Convención sobre los Derechos del Niño establece que las chicas y los chicos deben crecer y desarrollarse en su familia, y que hay que apoyar y ayudar a la familia para que lo pueda hacer. En la Argentina, la nueva Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes N° 26.061 establece que pueden aplicarse medidas para el cuidado de la niña, el niño y adolescente en su propio hogar, orientando y apoyando a las madres y a los padres, representantes legales o responsables para que cumplan con sus obligaciones, y solo en casos excepcionales donde corran riesgo otros de los derechos de niñas y niños se permite la separación temporal de su familia llevándola o llevándolo a otro ámbito familiar, preferentemente de la comunidad. ART. 5: DERECHO A NO SER SEPARADO DE SUS PADRES.

El dato

En todos los procedimientos judiciales y administrativos, todas las niñas, los niños y adolescentes tienen derecho a ser oídos ante la autoridad competente, a participar activamente en todo el procedimiento; a que su opinión sea tomada primordialmente en cuenta al momento de arribar a una decisión que la/lo afecte, y a contar con un/a abogado/a para que la/lo asista y asesore durante todas las etapas (art. 27 de la ley 26.061).

12


Protección Integral

Las cosas que ayudan Desde el 2005, hay una ley para que el país y sus instituciones reconozcan a todas las niñas, los niños y adolescentes como ciudadanas y ciudadanos, sujetos portadores de todos sus derechos. Es la Ley 26.061 de Protección Integral de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes, y reemplaza una ley muy desactualizada del año 1919 que no seguía los parámetros de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Políticas Públ

Trabajo infantil

form

adas y activas

ión

u m Co

Pero que haya una nueva ley no logrará automáticamente un cambio en las instituciones de la infancia; es necesario prestar mucha atención, a fin de que los cambios tengan efecto positivo para todas y todos.

d in

Ed u c a c i ó n

ac

ay ni da

de

i Famil

UÊÀiV ViÊÞÊ«À Ìi}iÊ ÃÊ`iÀiV ÃÊ«À « ÃÊ y específicos de la infancia, sin necesidad de apelar al encierro y la privación de la libertad, UÊiÃÌ>L iViÊ«À Vi` i Ì ÃÊ>`iVÕ>` ÃÊ«>À>Ê el restablecimiento de derechos amenazados o vulnerados, UÊpermite que las autoridades locales planifiquen las políticas públicas para el cumplimiento de los derechos de toda la infancia.

d alu

icas tes n Niñ ce os, Niñas y Adoles

Serv i ci o sd eS

La nueva ley

Abandono escolar

Conflicto

ti Par

Violencia

Conocé la ley, y participá para lograr que se cumpla.

Tu familia, primero Tu familia es el primer espacio en que podés lograr alcanzar una vida plena y ejercer tus derechos. Ni el Estado ni nadie puede separarte de tu gente porque sí; tiene que ser una medida extraordinaria, únicamente si en casa no se cumplen tus derechos o hay riesgo cierto de que eso pase. Recordá siempre tu derecho a participar en esas decisiones.

cip

Explotación sexual

En todas partes

Vos tenés derechos, y eso implica que debés estar protegido contra malos tratos físicos -no pueden pegarte- y psicológicos: la humillación, el acoso, el insulto y el aislamiento son acciones que violan tus derechos. En todas las provincias, hay líneas teléfonicas para solicitar orientación y ayuda: las líneas 102 u otras líneas gratuitas de emergencia.

ART 24: DERECHO A LA ALIMENTACIÓN, A LA VIVIENDA Y A UNA ATENCIÓN MÉDICA ADECUADA PARA ELLOS, ELLAS Y SU MADRE.

13


Qué hace?

Aquí estamos es la organización de Naciones Unidas dedicada a promover la protección de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes, ayudar a satisfacer sus necesidades más importantes y otorgarles más y mejores oportunidades para el pleno desarrollo de sus capacidades. Desde 1985 tiene sede en la Argentina y trabaja junto al Gobierno Nacional, gobiernos provinciales y municipales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil para que todas las niñas, los niños y adolescentes puedan desarrollarse en el pleno ejercicio de sus derechos.

Sabías que...

?

... UNICEF es la primera organización internacional creada únicamente con el propósito de proteger a las niñas y los niños de todo el mundo? … en 1965, a UNICEF le fue concedido el premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su trabajo en favor de la infancia y la adolescencia en todo el mundo? … en 2006, UNICEF cumplió 60 años? Fue creado en 1946 por las Naciones Unidas a fin de resolver las necesidades urgentes de niñas y niños en Europa y Asia después de la segunda guerra mundial. ... el nombre UNICEF es una abreviatura del inglés que significa "Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia"? Como en 1950 se amplió su tarea para abordar las necesidades a largo plazo de las niñas y los niños de todo el mundo, su nombre fue abreviado y pasó a llamarse Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, pero mantuvo su sigla originaria: UNICEF. Visitá la página de UNICEF exclusiva para los y las jóvenes: www.unicef.org/argentina/spanish/children_youth.html

14

?


Nos ayudan

.UL IcN ;EIC H

BILI s N I 1ANU +

Los embajadores de buena voluntad de UNICEF brindan gratuitamente su talento y su fama para ayudar a UNICEF a promocionar y defender la causa de la niñez. Algunos de los embajadores son los deportistas Roger Federer, David Beckham y Manu Ginóbili; o cantantes como Robbie Williams, Shakira, Diego Torres, Ricardo Montaner y, desde hace más de 15 años, el conductor de TV Julián Weich.

(IEGO

8ORRES

6IC ARD O 1 ONTA NER Todos podemos colaborar en la construcción de un mundo mejor para todas las niñas, los niños y adolescentes, a través de la difusión y realización de sus derechos desde los lugares donde nos encontremos: desde la familia, la escuela, el barrio, el centro vecinal, el club, el centro de salud.

Para conocer más sobre los derechos de los chicos y las chicas argentinos visitá www.unicef.org/argentina

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.