EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Realizado por: Evelyn Proa単o.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema nervioso central se basa en unos puntos básicos: Estímulo:Trata sobre detectar cualquier cambio externo o interno. Receptor: Es una parte de nuestra estructura que es capaz de detectar el estímulo y convertirlo en un impulso nervioso. Centro nervioso: Es un órgano,es decir el encéfalo,que recibe la información del impulso nervioso y la procesa elaborando una respuesta. Respuesta: Es la reacción al estímulo. Efector: E el órgano encargado de relizar la respuesta.
Los componentes del sistema nerviosos son :
Neuro nas: Son las encargadas de conducir el impulso nervioso. Hay 3 tipos de neuronas. N.sensitiva:Lleva la información del estímulo desde el receptor hasta el centro nervioso. N. de asociación : Se encarga de conectar la n.sensitiva con la neurona motora. N.motora:Llevan la respuesta desde el centro nervioso hasta los órganos efectores. Ahora voy a explicar a mi manera la transmisión del impulso nervioso,con mis palabras,espero que lo entienda:
La propagación de éste es por un proceso: Dentro de la membrana de la célula nerviosa,neurona,hay k+ y fuera de la membrana hay Na+,estos 2 grupos de iones están polarizados por la membrana de la célula. El K+: negativo predominante y el Na+ :positivo predominante Con lo cual el exterios está con carga positiva y en el interior con carga negativa.Esta diferenciación del exterior y el interior se llama:Potencial de reposo. El valor que alcanza es de -70mv. El proceso es el siguiente: 1. El impulso nervioso llega hasta las células de schwann y produce un estímulo a la membrana de la célula ,como consecuencia hay una alteración de permeabilidad y pasan los K+ al exterior y el Na+ al interior. 2. Con lo cual se despolariza:Hay más carga positiva en el interior de la célula y en el exterior carga negavita.Su voltaje pasa a ser 40mv,Se llama potencial de acción:o bien llamado también”la ola” ya que las cargas y los iones hacen un movimiento y cambio de posición como el de la ola.Al ser estimulado una parte,todo lo demás se va estimulando hasta despolarizarse completamente. 3. El impulso nervioso pasa de esa célula a otra “onda de despolarización”.Con lo cual la célula que ya no tiene ese impulso ya no tiene ese estímulo,con lo cual se repolariza.Eso es posible gracias a la bomba de Na+ y K+;que es un sistema ecimático que se realiza con gasto de ATP(energía). El estímulo(despolariza las fibras)en un punto de las dentritas depende del receptor(oídos,ojos…).
Ahora voy a explicar un proceso que es sumamente importante ya que se trata mismo sobre esta transmisión del impulso nervioso,pero el anterior era en la cadena de la célula,ahora cuando llega a su fin,es decir a las dentritas,hay un gran proceso que se llama SINAPSIS. LA SINAPSIS: Cuando el impulso nervioso llega a la zona final del axón(cadena de la célula)se transmite a otra neuroa o a un órgano efector por medio de este sistema de sinapsis. Cuando el impulso nervioso llega al elemento presináptico,los neurotrasmisores se liberan a la hendidura sináptica y se une a los receptores de la membrana postsináptica provocando en ella un incremento en la permeabilidad del Na+.La entrada de Na+ despolariza la membrana y hace que el impulso nervioso se propague nuevamente por la segunda neurona y órgano efector.
SISTEMA NERIVIOSO CENTRAL: Está protegido por envolturas : La ósea Membranosas En la ósea es el cráneo y las vértebras(la médula) En las membranosas:se llaman meninges entre la aracnoides y la piamadre .Se halla el líquido cefaloraquídeo:amortigua los impactos y realiza el intercambio de nutrientes y desechos entre el encéfalo y la sangre. Las neuronas del sistema nervioso central se agrupan formando la sustancia gris.
Las fibras nerviosas también se agrupan y forman la sustancia blanca. El sistema nervioso central está formado por : El encéfalo. La médula.
ENCÉFALO:
La sustancia gris está fuera y la blanca dentro. Está formado por : 1. Cerebro:que está compuesto por: Telencéfalo:Está dividido en dos hemisferios cerebrales.Su superficie es circuncilante.Es donde las sensaciones se hacen conscientes y crean las respuestas a los estímulos. Diencéfalo:
-Hipotálamo:Se localiza los centros nerviosos que controlan sensaciones como la sed,el sueño etc. -Hipófisis:Es una glándula controladora y reguladora para el resto de las glándulas endocrínas.
Mesencéfalo Cerebelo:Control y coordina los movimientos y el equilibrio del cuerpo. Bulbo raquídeo:Controla las funciones automáticas del cuerpo como el latido del corazón,reflejos,ventilación pulmonar,tos,vómitos,etc. La parte izquiera del encéfalo controla todo lo de la derecha y viceversa.Excepto en la cara que es igual. MÉDULA ESPINAL:
Va desde el encéfalo hasta la segunda vértebra lumbar.La sustancia blanca ,formada por axónes,fibras y nervios,está en la zona externa ,la sustancia gris,formada por neuronas y somas,está en la parte interna.
La médula espinal controla numerosos actos reflejos y transmite los impulsos nerviosos. Contiene en medio de las vértebras unos discos de cartílago que contienen agua.Cuando la persona va perdiendo este cartílago va perdiendo el porte,es decir,se va achicando. Son 31 pares que es igual a 62 nervios que no salen de la columna .Estos nervios son afectados. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO:
Formados por los ganglios y nervios. Son 86 Nervios craneales:(encéfalo.12 pares.en total 24)Controla la cabeza ,órganos de los sentidos y algunos músculos de la cara. Nervios espinales: (Médula espinal.31 pares.en total 62)Se divide en :rama sensitiva y rama motora.Controla en los músculos del brazo ,piernas y tronco.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO:
Sistema nervioso central:Comparte centros nerviosos n el hipotálamo ,el bulbo raquídeo o la médula espinal.
El sistema nervioso periférico:Comparte algunas de las vías nerviosas. El sistema nervioso autónomo:Se divide en dos subsistemas: -Simpático:Prepara al organismo para situaciones de actividad .La adrenalina la activa .Los gangios están más cerca de la médula espinal. -parasimpático:Prepara al organismo para situaciones de reposo.Los ganglios están más cerca del órgano efector. No interviene nuestra voluntad. ACTO REFLEJO: No es voluntaro.Los elementos que intervienen en su realización constituye el :ARCO REFLEJO. Reflejos incondicionados:No intervienen el encéfalo,parte de la médula espinal.Tienden normalmente a proteger al cuerpo(cerrar los ojos) Reflejos condicionados.Interviene la corteza cerebral y se adiere un proceso de aprendizaje. 1-receptor(estímulo) 2-pasa a la neurona sensitiva mediante los impulsos nerviosos 3-se conecta con la neurona de asociación. 4-se conecta con la neurona motora. 5-se conecta con el órgano efector. 6-Se realiza la respuesta.
ACTOS VOLUNTARIOS:
Son voluntarios ya que intervienen en la médula espinal,en el encéfalo y fundamentalmente en la corteza cerebral.
1- Receptor.capta el estímulo.No todas tienen como origen los estímulos ,simplemente se originan desde la corteza cerebral. 2- El impulso nervioso es conducido por fibras nerviosas sensitivas.llegan a la médula espinal. 3- De ahí llega a la corteza cerebral .Ahí la sensación se hace consciente y se crea la respuesta que en forma de impulso nervioso es conducido por fibras nerviosas motoras hasta 4- Las astas anteriores de la médula:aquí se establece la sinapsis con neuronas motoras ,cuyos axones salen de la médula espinal a través de los nerviosraquídeos hasta llegar al: 5- Órgano efector. APARATO LOCOMOTOR: Gracias al esqueleto y los músculos,se realiza el movimiento. Esqueleto:Sostiene ,proteje y da movimiento al organismo. Músculos:Están unidos al esqueleto por medio de tendones y están conectados con los centros nerviosos por medio de nervios.Al llegar un estímulo a ellos,se contraen,lo que quiere decir :un movimiento de los huesos a los que están unidos.
TIPOS DE ESQUELETOS: 1- E.Hidrostático:Formado por un líquido mantenido a bajo presión.La contracción de un músculo empuja el líquido y dado que los líquidos son prácticamente incomprensibles ,la fuerza se transmite a través del líquido y genera cambios de forma o el movimiento de una parte del cuerpo o su totalidad. 2- Exoesqueleto:Es una cubierta dura que está en la superficie del animal.Está formado por quitina. 3- Endoesqueleto:Es interno,formado por piezas duras .Los huesos se unen por articulaciones que permiten el movimiento de los huesos que están contiguos y las retienen impidiendo su separación.Son un elemento de fijación pero permite los movimientos.
SISTEMA MUSCULAR: Los músculos esqueléticos son los implicados en la locomoción,están formados por millones de fibras musculares con capacidad para contraerse. Los músculos se unen a los huesos por tendones. MUSCULO ESQUELÉTICO DE VERTEBRADOS: Estructura del músculo esquelético. Aquí si se junta y se acorta es gracias a un conjunto de la liberación de Ca+ del retñiculo endoplasmático y esto ocurre por que la neurona le da una información. Fifrillas proteícas:microfibrillas:miosina(los gruesos)actina(los delgados). Los músculos esqueléticos están formados por aces de miofibrillas ,cada una de ellas está formada
por
dos
tipos
de
miofilamentos:actina
y
miosina.
Al poder obsrvar el m.e al microscopio se ve que la fibra tiene estriación transversal ,hay zonas claras ,una línea oscura en el centro y zonas oscuras y una zona clara. La estriación transversal es debido a que los filamentos de actina y miosina se superponen logitudinalmente formando sarcómeros que son las unidades básicas de la contracción muscular. Ésta contracción muscular implica un acontecimiento del músculo ,que s emotiva por que los sarcómeros se acortan ,ya que los filamentos de actina y miosina se deslizan unos sobre los otros.No cambia la longitud de cada tramo. SINAPSIS NEUROMUSCULAR:
La contracción de la fibra muscular se produce cuando llega a ella un impulso nervioso a través de una neurona motora.La unión de una neurona u una fibra muscular se llama sinapsis neuromuscular y la estructura donde tiene lugar se llama placa motora. Cuando una neurona motora es estimulada libera un neurotrasmisor ,la acetilcolina,en la hendidura sináptica .La acetilcolina es captada por unos receptores de la membrana de la fibra muscular y se desencadena un potencial de acción,este se propaga por toda la membrana y provoca la liberación de Ca+,que son los que provocan el deslizamiento de los filamentos de actina y miosina y con ella la contracción muscular. Placa motora:
1- Llega el impulso. 2- La neurona motora es estimulada y libera acetilcolina. 3- Estos son recogidos en los receptores de las fibras musculares. 4- Se desencadena el P-A y se libera Ca+ 5- Los sarcómeros se superponen y el músculo se contrae.
Espero que le haya servido de utilidad y haya podido comprender.