prueba

Page 1

Guillermo Pe単uela

Docente Univalle Palmira


BASICOS DINAMIZADORES DE EJECUCION Guillermo Pe単uela

Docente Univalle Palmira


BIO-FISICO

ESTETICO

COGNITIVO

BASICOS ACTITUDINAL VALORATIVO Guillermo Pe単uela

COMUNICATIVO

Docente Univalle Palmira


DINAMIZADORES DESEMPEテ前 DESEMPEテ前

RENDIMIENTO RENDIMIENTO

HACER

Guillermo Peテアuela

DESARROLLO DESARROLLO

Docente Univalle Palmira


DE EJECUCION DIMENSIÓN DIMENSIÓN PRACTICA PRACTICAY/O Y/O EJECUTIVA EJECUTIVA

SABER

DIMENSIÓN DIMENSIÓN VALORATIVA VALORATIVA (IMPACTO (IMPACTO SOCIAL) SOCIAL)

DIMENSIÓN DIMENSIÓN TEÓRICA TEÓRICA

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


PROCESOS BASICOS

EDUCACION INTEGRAL POR PROCESOS

PROCESOS DINAMIZADORES

PROCESOS DE EJECUCIÓN

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


COMPETENCIA: COMO UNIDAD FUNCIONAL SISTEMICA Es una potencialidad que posee el individuo la cual hace consciente el acto de realizar una accion, al ponerla en practica. Dicha accion evidencia ciertos niveles de la Competencia los cuales dependen de los siguientes Factores: 1. 2. 3. 4.

Estructura neurofisiologica. Entramado conceptual basico. Estructura mental potenciada. Proceso de mediacion. Guillermo Pe単uela

Docente Univalle Palmira


¿Qué significa competencia? SABER CONOCER

NIVEL DE RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE LA INFORMACION BASICA, CONTENIDOS, CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

NIVEL DE USO Y APLICACIÓN COMPRENSIVA DE LOS SABERES AL ANALISIS DE PROBLEMATICAS ESPECIFICAS SABER SER Guillermo Peñuela

SABER HACER

NIVEL DE PRODUCCION CREACION-RECOSTRUCCION DE SENTIDO Y RESOLUCION DE PROBLEMAS Docente Univalle Palmira


CLASIFICACION DE LA COMPETENCIA POR

CRITERIOS INTELECTUAL

SOCIAL

CONCEPTUAL

INTER-ACCION EFICAZ

RACIONAL

AJUSTE Y ADAPTACIONES

SOLUCION DE PROBLEMAS

CAPACIDAD DE DESEMPEテ前

Guillermo Peテアuela

Docente Univalle Palmira


APROPIACION BASICAS

INTERPRETATIVA

ARGUMENTATIVA

PROPOSITIVA Guillermo Peテアuela

DIFERENCIADAS

PROPIAS DE CADA UNA DE LAS DISCIPLINAS ESPECIFICADAS EN EL DISEテ前 CURRICULAR

Docente Univalle Palmira


INTERPRETATIVA SE REFIERE A LA CAPACIDAD DE COMPRENSION DE UN TEXTO, PROBLEMA, ESQUEMA, GRÁFICO O MAPA A FIN DE QUE EL ESTUDIANTE DECIDA ENTRE UN CONJUNTO DE OPCIONES LA MEJOR O LA MÁS ACERTADA

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


INTERPRETATIVA INTERPRETAR SITUACIONES.

INDICADORES

OBSERVAR. DESCRIBIR. COMPARAR. CLASIFICAR

.

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


ARGUMENTATIVA

HACE REFERENCIA A LA CAPACIDAD DE RECONOCER Y DIFERENCIAR LOS DIFERENTES ARGUMENTOS QUE SUSTENTAN UNA TESIS, UNA PROPUESTA O LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


ARGUMENTATIVA ESTABLECER CONDICIONES.

INDICADORES ANALIZAR. DISCUTIR. HIPOTETIZAR. TEORIZAR. CUESTIONAR. RETAR. Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


PROPOSITIVA

EVALÚA LA CAPACIDAD CRITICA Y CREATIVA DEL ESTUDIANTE PARA PROPONER HIPÓTESIS, ALTERNATIVAS, GENERALIZACIONES O EXPLICACIONES DE UN TEXTO

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


PROPOSITIVA PLANTEAR Y CONTRASTAR HIPOTESIS.

INDICADORES

JUZGAR. EVALUAR. TOMAR DECISIONES. OBTENER CONCLUSIONES. DISEÑAR EXPERIMENTOS. INDUCIR GENERALIZACIONES. CONTRASTAR HIPOTESIS. EJECUTAR PROCEDIMIENTOS.

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


1. De Selección múltiple con única respuesta; 2. De Selección múltiple con múltiple respuesta; 3. De Análisis de relaciones

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


1. de Selección múltiple con única respuesta

se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto (un mismo contexto puede servir para varias preguntas).

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


2. de Selección múltiple con múltiple respuesta;

son las que contienen un enunciado original y le siguen opciones de respuesta numeradas. Una sola combinación de dos de estas alternativas es la clave o solución las demás son distractores. Este tipo de preguntas se usa para poner en consideración una situación en la que es necesario tener en cuenta dos posibles consecuencias, aplicaciones o condiciones para definirla correctamente.

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


3. de Análisis de relaciones

Las preguntas de Análisis de relaciones constan de una afirmación y una razón unidas con la palabra porque. Se trata de colocar a consideración la verdad o falsedad tanto de una afirmación como de la razón y la relación existente entre ellas, para responder de acuerdo a una tabla de opciones.

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


ESTRUCTURA DE LA PRUEBA OBJETIVO Evaluar las competencias que el estudiante posee para: • Interpretar situaciones (competencia interpretativa) • Establecer condiciones (competencia argumentativa) • Plantear y contrastar hipótesis, valorar el trabajo (competencia propositiva) Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIÓN Área: Ciencias Asignatura: Física Básica Núcleo común: Mecánica Clásica Ámbitos: Cinemática, Dinámica, Energía-Trabajo Competencia interpretativa: Las ecuaciones que definen la posición y la velocidad del movimiento uniformente acelerado son: X = v1t + (at2 )/2

v = v1 + at

De dichas ecuaciones se puede afirmar: a. Si v1 = 0, la aceleración disminuye b. La posición es la derivada de la velocidad c. La velocidad aumenta en forma lineal d. La posición no depende del tiempo Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIÓN Competencia argumentativa: Sobre el evento de llevar un cuerpo de masa m de A hasta B se puede afirmar todo lo siguiente EXCEPTO: B

A a. b. c. d.

s

l La fuerza que lo lleve debe tener al menos una componente vertical El trabajo es función tanto de l como de s El trabajo realizado es mgs La fuerza que realiza el trabajo tiene la misma dirección y magnitud del peso del cuerpo Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIÓN Competencia propositiva: Los siguientes son casos en los que se aprecia la energía potencial de un sistema EXCEPTO: a. b. c. d.

Un arco para disparar flechas completamente estirado Un resorte comprimido La pólvora acumulada en el cartucho de una bala La velocidad de rotación de las llantas de un carro

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


Guillermo Pe単uela

Docente Univalle Palmira


RReferida a : Identificar los números, sus propiedades, las relaciones y operaciones entre ellos; · Organizar e interpretar representaciones múltiples del mismo número; Reconocer la estimación de resultados operacionales; identificar los efectos de las operaciones; Desarrollar estrategias de solución a problemas de diferentes tipos; Identificar patrones numéricos; · Usar las propiedades y algoritmos en la solución de problemas.

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


RReferida a: · Reconocer y describir la direccionalidad y orientación de formas y objetos; · Comparar figuras y objetos en posiciones diversas; explorar las posiciones de una figura u objeto en el espacio; · Clasificar figuras planas y tridimensionales; ·Reconocer características de las figuras geométricas; aplicar los conceptos y propiedades geométricas a la resolución de problemas tanto de la matemática como de otras ciencias; ·Razonar deductiva e inductivamente para generalizar propiedades geométricas.

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


RReferida a: Identificar atributos de las magnitudes; ·Comparar y clasificar unidades de medición; Establecer relaciones entre distintas unidades; construir medidas regulares para determinar capacidad, volumen, longitud, duración; Estimar distancias, volúmenes y capacidades; transformar unidades.

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


Referida a: ·Describir y organizar datos presentados en formas tabulares, pictóricas, diagramáticos o gráficas; ·Explorar la causalidad y la inferencia basada en el análisis de datos; ·Determinar la probabilidad de un evento.

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


R Referida a:

· Describir, analizar y generalizar hechos y propiedades aritméticos; ·Describir, analizar, identificar y usar relaciones funcionales; · Dar significado a la variable; · Construir y usar modelos lineales; · Aplicar métodos algebraicos en la solución de problemas; · Usar el lenguaje propio de la matemática; Modelar situaciones con diversos tipos de funciones; utilizar representaciones para analizar relaciones funcionales y hacer significaciones entre ellas

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


R Referida a:

Reconocimiento procedimentales.

de

·Interpretación y uso procedimentales.

los de

elementos los

elementos

conceptuales conceptúales

y y

· Producción y generalización

Guillermo Peñuela

Docente Univalle Palmira


EJEMPLOS SOBRE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS MATEMATICAS 1.– Llovió siete veces en la mañana ó en la tarde. 2.- Cuando llovía en la tarde estaba despejada la mañana. 3.- Hubo 5 tardes despejadas. 4.- Hubo 6 mañanas despejadas SEGÚN ESTA INFORMACIÓN SE PUEDE ESTABLECER QUE: A.- Las vacaciones de Fernando duraron nueve (9) días. B.- Las vacaciones de Fernando duraron más de nueve (9) días. C.- Las vacaciones de Fernando duraron 18 días. D.- Las vacaciones de Fernando duraron entre 9 y 18 días. Ámbito: Conteo

Guillermo Peñuela

Competencia:

Interpretativa

Docente Univalle Palmira


MATEMATICAS En un almacén se compra a 9 dólares los 3 metros de cierta tela, se revende a 26,25 dólares los 7 metros, ganando así 48,75 dólares en la pieza. PARA HALLAR LA LONGITUD TOTAL DE LA PIEZA SE DEBE: A.- Calcular el precio de compra por metro y este valor multiplicarlo Por siete (7). B.- Restar al precio de venta por metro el precio de compra por Metro y luego dividir la ganancia entre este valor obtenido. C.- Dividir 7 entre 3 y ese resultado multiplicarlo por el precio de Venta. D.- Dividir la ganancia entre el precio de venta y este resultado Multiplicarlo por el cociente del precio de compra y los 3 metros.

Ámbito: CONTEO Guillermo Peñuela

Competencia: PROPOSITIVA Docente Univalle Palmira


MATEMATICAS El perímetro de un rectángulo es 250 metros y su área es 3.750 metros Cuadrados. RESPECTO AL LARGO Y ANCHO DE LA FIGURA SE PUEDE AFIRMAR QUE:

A.- Están en relación 8 a 2. B.- Están en relación 2 a 3. C.- Están en relación 2 a 1. D.- Están en relación 3 a 2.

Ámbito: MEDICIÓN. Guillermo Peñuela

Competencia: INTERPRETATIVA. Docente Univalle Palmira


SOLO HAY UN BIEN: EL CONOCIMIENTO SOLO HAY UN MAL: LA IGNORANCIA. SOCRATES. DETALLES Guillermo Pe単uela

Docente Univalle Palmira


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.