Machu 3

Page 1

Saludos expedicionarios Cóndor Blanco:

en la cordillera andina y las selvas del alto perú.

Les damos la bienvenida Estamos por comenzar la gran expedición que comienza el próximo 7 de Julio 2015. Será un viaje hacia las culturas antiguas de Suramerica en el imperio del Sol y viviremos de cerca el legado de la cultura Inca en Peru. Daremos algunas indicaciones que servirán de apoyo en esta expedición; las cuales podrán consultar luego con su director de escuela.

Dentro del viaje tendremos algunas experiencias maravillosas de encuentro con esta cultura milenaria, ciudades antiguas, chamanes y ceremonias. Alli a 4200 metros de altura es donde haremos contacto con una de las culturas sobrevivientes de chamanes e indios de la cordillera andina; Los indios Queros, representantes mas puros de la cultura inca que sobrevivieron a las masacres de los españoles ocultándose a alturas superiores a los 6 mil metros.

La Cultura Inca se desarrollo desde el norte con Colombia hasta el sur en Chile. Fue un gran imperio del cual aun muchos de sus misterios son desconocidos. Fue una cultura que dejo una gran herencia al mundo y que hoy en día sigue siendo explorada y siguen apareciendo mas ciudades ocultas

CB EXPEDITIONS MACHU PICCHU 2015 Un viaje hacia la Cultura Inca

Y Comienza la Aventura ... Itinerario

Tour por la Ciudad de Cusco Día 2

Inicio jornada hacia Machu Picchu Día 3

Día 1 Llegada a Cusco

City Tour

Visita al Valle Sagrado de los Incas: Ubicado en los Andes peruanos, está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles, posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas, este valle fue muy apreciado por los incas debido a sus especiales cualidades geográficas y climáticas, y fue uno de los principales puntos de producción por la riqueza de sus tierras y lugar en donde se produce el mejor grano de maíz en el Perú.

Aclimatación a la altura

Llegada a la ciudad de Cusco (3400mts), asistencia en el aeropuerto Velasco Astete y traslado a su hotel. “Cusco, Ombligo del mundo; Ubicada en los andes peruanos a 3400 msnm, es una ciudad única llena de contrastes. Es capital del departamento de Cusco y está declarada en la constitución peruana como la capital histórica del país. Antiguamente fue la capital del imperio Inca y una de las ciudades más importantes del virreinato del Perú, esta fusión de culturas tan distintas ha logrado un ambiente único y una rica cultura, la cual se ve reflejada en la arquitectura Inca-Colonial, creencias, religión y comida. Declarada Patrimonio de la humanidad en 1983 por la UNESCO, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, como la "Roma de América".

19:00 20:00

Reunión de bienvenida salón del hotel Cena

La ciudad en sí es casi un museo vivo donde cada rincón tiene una historia, visitar el Monasterio de Santo Domingo, que una vez fue llamado Koricancha es el templo Inca más grande dedicado al culto del sol, de acuerdo con las crónicas esto fue cubierto con pan de oro y lleno de representaciones de oro relacionados con la naturaleza. Visita a Sacsayhuaman y sitios arqueológicos aledaños: Situado en las afueras del centro de la ciudad de Cusco, se cree que la construcción de Sacsayhuaman se inició durante el reinado de Pachacútec en el siglo XV siendo Huayna Cápac quien le dio el toque final de un siglo más tarde. Su construcción es sin duda impresionante, con sus muros megalíticos es la mayor obrade arquitectura que hizo los incas durante su apogeo. Aunque algunos dicen que es más de 3000 años de antigüedad Otros sitios arqueológicos cerca de Cusco son Tambomachay, que significa alojamiento

Machu Picchu DIA 4

Campamento Indios Queros Día 5 (4200 metros de altura)

Hoy será un día inolvidable porque visitaran una de las 7 maravillas del mundo, Machu Picchu, ubicado en el área subtropical del Cusco a 2350 msnm.

Los Queros son los descendientes directos de los Incas. Buscaron refugio en las montañas a más de 4.200 metros de altitud, escapando de los conquistadores.

Machu Picchu, Maravilla del Mundo; construida a mediados del siglo XV, se piensa fue una de las casas de vacaciones de Pachacutec, también es considerado por algunos como un santuario religioso, y ambos usos, el palacio y santuario podrían ser compatibles. Tanto la arquitectura e ingeniería son una obra maestra, sus singulares características arquitectónicas, el paisaje, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor, la a convertido en Patrimonio de la Humanidad y una de las maravillas del mundo moderno, sin duda un lugar al que ninguna imagen le hace el merito que merece.

Ahí estuvieron durante 500 años y han custodiado el conocimiento original y la sagrada profecía sobre un gran cambio (Pachacuti), esperando el momento en que este mundo, daría un giro, retornando la armonía y poniendo fin a la epoca de caos y desorden. Los Queros han vivido en sus aldeas en lo alto de los Andes, prácticamente aislados del mundo.Son ellos quienes ahora, están ofreciendo sus enseñanzas a Occidente, como preparación para el día en que el Águila del Norte y el Cóndor del Sur, vuelen juntos otra vez.

Por la tarde, tren de retorno a la ciudad de Cusco. Recepción y traslado a su hotel.

PREGUNTAS FRECUENTES

Ellos también nos dicen que, el Amor y la Compasión, serán las fuerzas que guien la unión de los pueblos Esta noche dormimos en carpas y vamos a participar de las costumbres de la comunidad. Quedamos dormir montaña en campamento bajo las estrellas.

6. Libro de Suryavan para regalar. 7. Se recomienda llevar entre 500 y 2000 dólares en efectivo.

¿Qué llevar? 1. Protector solar Los rayos del sol son particularmente fuertes en áreas de gran altitud, por eso siempre se necesitan de Gafas de sol, sombreros para el sol y gran cantidad de protector solar contra los rayos ultravioletas. Adicionalmente traiga humectantes de labios o de protección con un FPS alto, ya que tus labios podrían ser dañados y produciéndote malestar y dolor. 2. Linterna 3. Zapatos cómodos para la ciudad del cusco pueden ser alpargatas y Se recomienda llevar botas de montaña impermeables para trakking y calcetines de algodón absorbentes al sudor, ya que la caminata hacia la zona arqueológica de Machu Picchu es muy fatigado y podría ocasionarle algunas ampollas.(no llevar zapatos nuevos) 4. Teléfono liberado para uso en el exterior.

8. Ropa apropiada para caminar y recorrer la ciudad, Los hombres eviten llevar pantalones cortos o muy cortos, y las mujeres no deben llevar ropa demasiada reveladora, ya que puede ser visto culturalmente ofensivo. 9. Convertidor internacional para enchufes, es igual que chile. 220 v 10. Equipaje moderado. 11. Hidratacion: Debes tener en cuenta que no es recomendable tomar agua del grifo en el Perú, por lo que se sugiere comprar botellas de agua y tabletas de purificación para toda su estancia en el Perú. Para caminatas largas y fuertes es recomendable llevar barras de granola, pasas y frutas secas, o de algún otro tipo de energía alternativa.

Centro Arqueológico de Ollantaytambo: Se trata de un poblado de origen incaico, es un ejemplo notable de la planificación urbana de los incas, las calles empedradas y pintorescas con sus acueductos que aun funcionan, y sus terrazas agrícolas son atractivos que hablan por sí mismos.

De la cúspide de la fortaleza logramos unas magníficas vistas del poblado y el Valle Sagrado, esta fortaleza es un edificio impresionante que habría correspondido a un sitio religioso dedicado al culto del sol y que es una especie de terrazas superpuestas una sobre otra en piedra tallada, a las que se accede por largas escaleras de piedra. Por la tarde, traslado a la estación de tren de Ollanta y salida hacia Aguas Calientes en tren. A la llegada seremos conducidos al restaurante para almorzar.

Mercado artesanal de Pisac: La plaza principal de Pisac es un lugar divertido lleno de color y se ha convertido en el mercado de artesanía por excelencia más grande y activo a través de sus diversos elementos típicos para la venta. Este es un pueblo mestizo y está construido sobre restos indígenas. Desde aquí se pueden ver algunas plataformas sorprendentes utilizados para la siembra en las laderas de las colinas. Pisac es uno de los pocos nombres originales conocidos, lo que significa perdiz, disfrutan explorando el mercado por sí mismo o con los guías.

Ceremonia Indios Queros Día 6

Cerimonia con CUSCO Día 7

Cerimonia con CUSCO Día 8

Al amanecer tendremos el encuentro con los maestros Queros , quienes tienen la sabiduría de la pacha mama que realizaran este gran ceremonia con participación del grupo terminando la ceremonia tendremos un almuerzo muy típico compartiendo con los comuneros y staff terminando el almuerzo momento de alistarnos para el retorno.

CEREMONIA DEL FUEGO Y DEL VIENTO

TODOS REGRESAN A SUS PAISES

Indio kuntur CENA DESPEDIDA Reunión en salón


CB EXPEDITIONS MACHU PICCHU 2015 Un viaje hacia la Cultura Inca



Saludos expedicionarios Cóndor Blanco: Les damos la bienvenida Estamos por comenzar la gran expedición que comienza el próximo 7 de Julio 2015. Será un viaje hacia las culturas antiguas de Suramerica en el imperio del Sol y viviremos de cerca el legado de la cultura Inca en Peru. Daremos algunas indicaciones que servirán de apoyo en esta expedición; las cuales podrán consultar luego con su director de escuela. La Cultura Inca se desarrollo desde el norte con Colombia hasta el sur en Chile. Fue un gran imperio del cual aun muchos de sus misterios son desconocidos. Fue una cultura que dejo una gran herencia al mundo y que hoy en día sigue siendo explorada y siguen apareciendo mas ciudades ocultas

en la cordillera andina y las selvas del alto perú. Dentro del viaje tendremos algunas experiencias maravillosas de encuentro con esta cultura milenaria, ciudades antiguas, chamanes y ceremonias. Alli a 4200 metros de altura es donde haremos contacto con una de las culturas sobrevivientes de chamanes e indios de la cordillera andina; Los indios Queros, representantes mas puros de la cultura inca que sobrevivieron a las masacres de los españoles ocultándose a alturas superiores a los 6 mil metros.


Y Comienza la Aventura ... Itinerario

Día 1 Llegada a Cusco Aclimatación a la altura

Llegada a la ciudad de Cusco (3400mts), asistencia en el aeropuerto Velasco Astete y traslado a su hotel. “Cusco, Ombligo del mundo; Ubicada en los andes peruanos a 3400 msnm, es una ciudad única llena de contrastes. Es capital del departamento de Cusco y está declarada en la constitución peruana como la capital histórica del país. Antiguamente fue la capital del imperio Inca y una de las ciudades más importantes del virreinato del Perú, esta fusión de culturas tan distintas ha logrado un ambiente único y una rica cultura, la cual se ve reflejada en la arquitectura Inca-Colonial, creencias, religión y comida. Declarada Patrimonio de la humanidad en 1983 por la UNESCO, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, como la "Roma de América".

19:00 20:00

Reunión de bienvenida salón del hotel Cena


Tour por la Ciudad de Cusco Día 2

Inicio jornada hacia Machu Picchu Día 3

City Tour

Visita al Valle Sagrado de los Incas: Ubicado en los Andes peruanos, está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles, posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas, este valle fue muy apreciado por los incas debido a sus especiales cualidades geográficas y climáticas, y fue uno de los principales puntos de producción por la riqueza de sus tierras y lugar en donde se produce el mejor grano de maíz en el Perú.

La ciudad en sí es casi un museo vivo donde cada rincón tiene una historia, visitar el Monasterio de Santo Domingo, que una vez fue llamado Koricancha es el templo Inca más grande dedicado al culto del sol, de acuerdo con las crónicas esto fue cubierto con pan de oro y lleno de representaciones de oro relacionados con la naturaleza. Visita a Sacsayhuaman y sitios arqueológicos aledaños: Situado en las afueras del centro de la ciudad de Cusco, se cree que la construcción de Sacsayhuaman se inició durante el reinado de Pachacútec en el siglo XV siendo Huayna Cápac quien le dio el toque final de un siglo más tarde. Su construcción es sin duda impresionante, con sus muros megalíticos es la mayor obrade arquitectura que hizo los incas durante su apogeo. Aunque algunos dicen que es más de 3000 años de antigüedad Otros sitios arqueológicos cerca de Cusco son Tambomachay, que significa alojamiento

Mercado artesanal de Pisac: La plaza principal de Pisac es un lugar divertido lleno de color y se ha convertido en el mercado de artesanía por excelencia más grande y activo a través de sus diversos elementos típicos para la venta. Este es un pueblo mestizo y está construido sobre restos indígenas. Desde aquí se pueden ver algunas plataformas sorprendentes utilizados para la siembra en las laderas de las colinas. Pisac es uno de los pocos nombres originales conocidos, lo que significa perdiz, disfrutan explorando el mercado por sí mismo o con los guías.


Centro Arqueológico de Ollantaytambo: Se trata de un poblado de origen incaico, es un ejemplo notable de la planificación urbana de los incas, las calles empedradas y pintorescas con sus acueductos que aun funcionan, y sus terrazas agrícolas son atractivos que hablan por sí mismos.

De la cúspide de la fortaleza logramos unas magníficas vistas del poblado y el Valle Sagrado, esta fortaleza es un edificio impresionante que habría correspondido a un sitio religioso dedicado al culto del sol y que es una especie de terrazas superpuestas una sobre otra en piedra tallada, a las que se accede por largas escaleras de piedra. Por la tarde, traslado a la estación de tren de Ollanta y salida hacia Aguas Calientes en tren. A la llegada seremos conducidos al restaurante para almorzar.


Machu Picchu DIA 4

Hoy será un día inolvidable porque visitaran una de las 7 maravillas del mundo, Machu Picchu, ubicado en el área subtropical del Cusco a 2350 msnm. Machu Picchu, Maravilla del Mundo; construida a mediados del siglo XV, se piensa fue una de las casas de vacaciones de Pachacutec, también es considerado por algunos como un santuario religioso, y ambos usos, el palacio y santuario podrían ser compatibles. Tanto la arquitectura e ingeniería son una obra maestra, sus singulares características arquitectónicas, el paisaje, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor, la a convertido en Patrimonio de la Humanidad y una de las maravillas del mundo moderno, sin duda un lugar al que ninguna imagen le hace el merito que merece.

Por la tarde, tren de retorno a la ciudad de Cusco. Recepción y traslado a su hotel.


Campamento Indios Queros Día 5 (4200 metros de altura) Los Queros son los descendientes directos de los Incas. Buscaron refugio en las montañas a más de 4.200 metros de altitud, escapando de los conquistadores. Ahí estuvieron durante 500 años y han custodiado el conocimiento original y la sagrada profecía sobre un gran cambio (Pachacuti), esperando el momento en que este mundo, daría un giro, retornando la armonía y poniendo fin a la epoca de caos y desorden. Los Queros han vivido en sus aldeas en lo alto de los Andes, prácticamente aislados del mundo.Son ellos quienes ahora, están ofreciendo sus enseñanzas a Occidente, como preparación para el día en que el Águila del Norte y el Cóndor del Sur, vuelen juntos otra vez. Ellos también nos dicen que, el Amor y la Compasión, serán las fuerzas que guien la unión de los pueblos Esta noche dormimos en carpas y vamos a participar de las costumbres de la comunidad. Quedamos dormir montaña en campamento bajo las estrellas.

Ceremonia Indios Queros Día 6

Al amanecer tendremos el encuentro con los maestros Queros , quienes tienen la sabiduría de la pacha mama que realizaran este gran ceremonia con participación del grupo terminando la ceremonia tendremos un almuerzo muy típico compartiendo con los comuneros y staff terminando el almuerzo momento de alistarnos para el retorno.


Cerimonia con CUSCO D铆a 7

Cerimonia con CUSCO D铆a 8

CEREMONIA DEL FUEGO Y DEL VIENTO

TODOS REGRESAN A SUS PAISES

Indio kuntur CENA DESPEDIDA Reuni贸n en sal贸n


PREGUNTAS FRECUENTES

6. Libro de Suryavan para regalar. 7. Se recomienda llevar entre 500 y 2000 dólares en efectivo.

¿Qué llevar? 1. Protector solar Los rayos del sol son particularmente fuertes en áreas de gran altitud, por eso siempre se necesitan de Gafas de sol, sombreros para el sol y gran cantidad de protector solar contra los rayos ultravioletas. Adicionalmente traiga humectantes de labios o de protección con un FPS alto, ya que tus labios podrían ser dañados y produciéndote malestar y dolor. 2. Linterna 3. Zapatos cómodos para la ciudad del cusco pueden ser alpargatas y Se recomienda llevar botas de montaña impermeables para trakking y calcetines de algodón absorbentes al sudor, ya que la caminata hacia la zona arqueológica de Machu Picchu es muy fatigado y podría ocasionarle algunas ampollas.(no llevar zapatos nuevos) 4. Teléfono liberado para uso en el exterior.

8. Ropa apropiada para caminar y recorrer la ciudad, Los hombres eviten llevar pantalones cortos o muy cortos, y las mujeres no deben llevar ropa demasiada reveladora, ya que puede ser visto culturalmente ofensivo. 9. Convertidor internacional para enchufes, es igual que chile. 220 v 10. Equipaje moderado. 11. Hidratacion: Debes tener en cuenta que no es recomendable tomar agua del grifo en el Perú, por lo que se sugiere comprar botellas de agua y tabletas de purificación para toda su estancia en el Perú. Para caminatas largas y fuertes es recomendable llevar barras de granola, pasas y frutas secas, o de algún otro tipo de energía alternativa.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.