NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014
ENTE ECONÓMICO Y PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES El FONDO DE EMPLEADOS CREECER es una persona jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro, sometida al control y vigilancia del Estado por intermedio de la Superintendencia de la Economía Solidaria (Decreto-Ley 1481 de 1989). Su denominación, FONDO DE EMPLEADOS CREECER, la cual para efectos legales podrá identificarse con la sigla CREECER. Constituida y reconocida el 18 de Agosto de 1971 con Personería Jurídica No. 1901 otorgada por Dancoop hoy Superintendencia de Economía Solidaria e inscrita en la Cámara de Comercio el 15 de Abril de 1997, bajo el número 00004263 del libro I de las Entidades sin ánimo de lucro. El objetivo social de CREECER, de acuerdo con sus estatutos es contribuir a las necesidades económicas, sociales, culturales y tecnológicas de los asociados, proteger sus ingresos y fortalecer los lazos de solidaridad, apoyado a través de las secciones de ahorro y crédito, servicios de previsión, salud, solidaridad y recreación para sus asociados.
PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES Las políticas de contabilidad y la preparación de los estados financieros están de acuerdo con las normas contables establecidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria y en lo no previsto por ellas, con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, prescritos por disposiciones legales. Los Estados Financieros con corte a diciembre 31 de 2015 y 2014 fueron tomados fielmente de los libros de contabilidad y los rubros reflejados presentan la situación real y económica del Fondo de Empleados y presentan razonablemente los saldos, sobre los mismos no existe restricción alguna. Con la expedición del Decreto 3022 del 27/12/2014 se estableció las fechas de inicio para la aplicación por primera vez de las Normas internacionales de información financiera (NIIF) para pequeñas y medianas entidades (PYMES)
en Colombia, momento a partir del cual deberá iniciarse la construcción del nuevo marco técnico normativo que servirá como base para la presentación de Estados Financieros para los Fondo de empleados. El numeral 1 del artículo 3 del presente Decreto, establece la fecha para el periodo de preparación obligatoria la cual comprende entre el 01/01/2015 y el 31/12/2015. La fecha de transición será del 01/01/2015 el 31/12/2015 y la fecha de aplicación obligatoria regirá a partir del 01/01/2016 razón por la cual a partir de esta última fecha ya no será aplicable el Decreto 2649 y 2650 de 1993. Con la emisión de la Resolución 2015110009615-Nov.13/2015 de la Supersolidaria se estableció el nuevo plazo para ajustar la contabilidad al nuevo plan único de cuentas para Niif Grupo 2 hasta el 01/Enero/2017, razón por la cual en el año 2016 solo se harán los reportes financieros a la Supersolidaria en Niif, pero contablemente se comenzara a llevar a partir del 01 de enero 2017.
Criterio de Importancia Relativa: Un hecho económico tiene importancia relativa cuando debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodean, pueden alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información.
Para preparar los estados financieros, el desglose de los rubros se hace según lo establecido en las normas legales vigentes, y en su defecto, aquellos que representen el 5% o más del activo total, del pasivo total, del capital de trabajo, del patrimonio y de los ingresos, gastos y costos según el caso. Además, se describen montos inferiores cuando se considera que puede contribuir a una mejor interpretación de la información financiera.
Disponible
Se considera disponible el efectivo con que cuenta la entidad, en caja y bancos al cierre del respectivo año.
Con la expedición del Decreto 790 del 31 de marzo de 2003 se legalizó la constitución de Fondo de liquidez dicho fondo con la finalidad de proteger la liquidez de CREECER en caso de retiros masivos de ahorro voluntario y permanente. Este fue modificado por el Decreto 2280 de 2003, el cual establece la obligación de constituir el 2% sobre el ahorro permanente, y el 10% sobre el ahorro voluntario y CDAT. Actualmente CREECER tiene constituido el Fondo de liquidez en Bancompartir a través de un CDT.
Inversiones
Teniendo en cuenta la Circular Básica Contable y Financiera No.004 de 2008, las inversiones negociables como valores o títulos de deuda se contabilizan inicialmente al costo de adquisición y mensualmente se causan los intereses contra el estado de resultados.
Cartera de créditos de asociados
Corresponde a los créditos otorgados por CREECER, a sus asociados a las tasas y plazos establecidos en el Reglamento de Crédito, los cuales se respaldan con garantía personal y se descuentan por nómina en forma mensual. Para el año 2015 se presentó un incremento superior al 7% con respecto al año inmediatamente anterior. De Acuerdo PROVISIÓN GENERAL con la Circular AÑO SALDO CARTERA % PROVISIÓN DE CARTERA Básica Conta2015 4.266.413 42.664 1% ble y Financiera modificada 2014 3.910.546 39.106 1% por la Circular externa 03 del 2014 emitida por la Supersolidaria, las entidades solidarias deberán constituir como mínimo una provisión general del 1% sobre el total de la cartera de créditos bruta cuando el recaudo sea por nómina y por caja.
Propiedad, planta y Equipo
Las propiedades planta y equipo son registrados al costo de adquisición. La depreciación es calculada por el método de línea recta con base en la vida útil probable de los mismos a las siguientes tasas anuales: Concepto
Tasa Anual
Muebles, enseres y equipo de Oficina Equipo de computación y comunicación
10 % 20 %
Años 10 5
Depósitos de Ahorro permanente Representan los valores recibidos de los asociados en calidad de ahorro permanente y corresponde al 80% del aporte mensual de cada asociado.
Otros depósitos de ahorro
Representan los valores recibidos de los asociados en calidad de ahorro voluntario y C.D.A.T.
Cuentas por pagar Comprende el valor de las obligaciones a cargo del Fondo de Empleados, originados en la utilización de los recursos de los asociados en desarrollo del giro normal de las actividades de la entidad.
Obligaciones Laborales
CREECER hace los aportes periódicos para cesantías y seguridad social integral (salud, pensión, riesgos profesionales y Caja de compensación Familiar) a los respectivos fondos privados. Los Pasivos Laborales se contabilizan mensualmente y se ajustan al final de cada ejercicio con base en las disposiciones legales vigentes.
Fondos Sociales y Mutuales Los Fondos Sociales están constituidos con recursos apropiados de los excedentes del ejercicio y los Fondos Mutuales se incrementan con la cuota mensual del auxilio póstumo por valor de $2.700 para el año 2015. Estos fondos son agotables mediante destinaciones específicas y deben estar previamente reglamentados por el Fondo de Empleados de acuerdo con el artículo 19 del Decreto Ley 1481 de 1989 y el estatuto de CREECER.
Aportes Sociales Representan los valores recibidos de los asociados en calidad de aporte social y corresponde al 20% del aporte mensual de cada asociado.
Reconocimiento de Ingresos, Costos y Gastos Los ingresos son generados en su mayoría por los intereses de las obligaciones de los asociados. Los Ingresos, Costos y Gastos se registran con base en el sistema de causación.
Cuentas de Orden
CREECER registra en cuentas de orden los hechos, circunstancias, compromisos o contratos de los cuales se puedan originar derechos u obligaciones y que, por tanto, puedan llegar a afectar la estructura financiera de la Empresa. Adicionalmente se incluyen cuentas de registro para efectos de control interno de los activos, pasivos y patrimonio, información gerencial o control de futuras situaciones financieras.
DISPONIBLE Está compuesto por todos los recursos monetarios disponibles en bancos, en la cuenta de ahorro y corriente de Davivienda y GNB Sudameris. Sobre las anteriores cuentas, no existe ningún tipo de restricción para su disponibilidad, los saldos de las cuentas bancarias se encuentran debidamente conciliadas.
FONDO DE LIQUIDEZ E INVERSIONES Las inversiones permanentes se encuentran constituidas con la Asociación Nacional de Fondos de Empleados “ANALFE” y Financiafondos. Las inversiones temporales y el Fondo de Liquidez se encuentran constituidos en Bancompartir y Davivienda.
CARTERA DE CRÉDITOS ASOCIADOS La cartera presenta los siguientes saldos al 31 de diciembre de acuerdo al plazo pactado por línea de crédito:
LINEA ORDINARIO
SALDO ($) DIC.//2015
SALDO ($) VARIACION VARIACION DIC.//2014 ABSOLUTA ($) RELATIVA(%)
3.772.913
3.532.429
240.484
7%
150.798
94.235
56.563
60%
40.500
96.500
(56.000)
-58%
120.618
69.785
50.833
73%
EQUIPO DE COMPUTO
3.003
-
3.003
100%
BONOS
2.099
799
1.300
163%
SALUD
4.351
1.840
2.511
136%
TIQUETERAS MEDICINA PREPAGADA
1.016
1.573
(557)
-35%
REYES
12.613
-
12.613
100%
SERVICIOS SIN INTERESES Y OTROS
26.081
22.902
3.179
14%
COMPRA CARTERA
33.880
39.220
(5.340)
-14%
VACACIONES
74.801
35.363
39.438
112%
LIQUIDACIONES EX ASOCIADOS
23.740
15.900
7.840
49%
LIBRE INVERSION EXTRAORDINARIOS ESTUDIO
4.266.413
TOTAL
3.910.546
355.867
9%
VARIACION
VARIACION
Provisión de Cartera: Provisión General de cartera
LINEA PROVISION CREDITOS CON LIBRANZA PROVISION CREDITOS SIN LIBRANZA TOTAL PROVISION GENERAL CARTERA
SALDO ($)
SALDO ($)
DIC.//2015
DIC.//2014
42.427
38.947
3.480
9%
237
159
78
49%
42.664
39.106
3.558
9%
RELATIVA(%)
De acuerdo con la circular Externa 03 de Febrero de 2014 emitida por la Superintendencia de la Economía Solidaria, se debe constituir una provisión general del 1%, así mismo CREECER registró la provisión mencionada a diciembre 31 de 2015, conforme a esta normatividad.
Provisión Individual de Cartera De acuerdo con la calificación de riesgo por edad de vencimiento la provisión individual de cartera de consumo corresponde a ex asociados cuyos préstamos fueron provisionados en un 100% por presentar mora de más de 360 días, por lo tanto se da cumplimiento con lo estipulado en el numeral 6.2 de la Circular Básica Contable y Financiera No.004 de 2008.
LINEA
SALDO ($)
SALDO ($)
VARIACION
VARIACION
DIC.//2015
DIC.//2014
ABSOLUTA ($)
RELATIVA(%)
19.799
13.265
PROVISION INDIVIDUAL CARTERA
6.534
49%
6
CUENTAS POR COBRAR
El saldo de las Cuentas por Cobrar a 31 de diciembre corresponde a: SALDO ($)
SALDO ($)
VARIACION
VARIACION
DIC.//2015
DIC.//2014
ABSOLUTA ($)
RELATIVA(%)
0
669
(669)
-100%
19.852
14.535
5.317
37%
268.769
402.102
(133.333)
-33%
OTRAS CUENTAS POR COBRAR 8
0
1750
(1.750)
-100%
TOTAL CUENTAS POR COBRAR
288.621
419.056
-130.435
-31%
CUENTA
CUENTAS POR COBRAR ASOCIADOS ANTICIPOS DE CONTRATOS DEUDORES PATRONALES Y EMPRESAS
El saldo de las cuentas Anticipo de Contratos a 31 de diciembre corresponde a la compra de las tiqueteras de Colsanitas y Medisanitas. El saldo de la cuenta Deudores Patronales y Empresas corresponde a los descuentos de nómina causados del mes de diciembre 2015, los cuales son consignados por Merck S.A. y Altea Farmacéutica en los primeros días del mes de Enero del año 2016.
DEPÓSITOS
Para el año 2015 la captación de ahorro se incrementó con respecto al año inmediatamente anterior en ahorros voluntarios en 1.3%, los C.D.A.T disminuyeron en un 61.9% y el ahorro permanente se incrementó en 12.8%.
FONDOS SOCIALES Y MUTUALES
Para el año 2015 se entregaron 8 auxilios póstumos por valor de $949.000 c/u y en el año 2014 se otorgaron 11 auxilios póstumos por valor de $915.000 c/u. DETALLE FONDO AUXILIO POSTUMO Saldo al inicio del período
AÑO 2015
AÑO 2014
VARIACION ($)
VARIACION (%)
41.431
37.884
3.547
9%
14.868
13.612
1.256
9%
7.592
10.065
-2.473
-
48.707
41.431
-7.276
-
AÑO 2015
AÑO 2014
VARIACION ($)
VARIACION (%)
27.641
19.885
7.756
39%
7.763
7.756
7
0%
0
0
0
0%
-7.763
-28%
RECAUDOS Descuentos de nómina año 2015-Cuota $2.700 MENOS 8 Auxilios póstumos entregados Saldo Final
DETALLE FONDO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Saldo al inicio del período RECAUDOS RETIROS SALDO AL FINAL DEL PERIODO
35.404
27.641
TOTAL FONDOS SOCIALES Y MUTUALES $84.111 $69.072 DETALLE FONDO SOCIAL DE BIENESTAR SALDO AL INICIO DEL PERIODO
AÑO 2015
AÑO 2014
VARIACION ($)
0
0
0
54.339
54.296
43
45.986
33.906
12.080
3.300
-3.300
8.353
17.090
-8.737
0
0
0
RECAUDOS: DISTRIBUCION DEL EXCEDENTE AÑO ANTERIOR MENOS: TARJETA REGALO ASOCIADOS EVENTO INTEGRACION ZONALES (BONOS CORRAL) EVENTO NIÑOS OBRA "BLANCA NIEVES" SALDO AL FINAL DEL PERIODO
9
OBLIGACIONES LABORALES CONSOLIDADAS
10
Este rubro comprende las cesantías, intereses sobre cesantías y vacaciones pendientes de pago a los empleados de CREECER.
PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES
Este rubro comprende la provisión de seguro de cartera el cual se recaudo hasta el mes de Junio 2015 descontando el 0.3% sobre el valor de cada crédito, a partir de Julio 2015 paso a ser asumido en un 100% por CREECER. Este rubro también comprende la provisión de intereses por pagar sobre los C.D.A.T.
11
CAPITAL SOCIAL
Comprende el valor total de los aportes que los asociados han pagado al Fondo de Empleados y representa los derechos de los asociados. Corresponde al 20% del valor total del ahorro que se descuenta por nómina.
12
Los ingresos en su mayoría se encuentran representados en los servicios de crédito los cuales corresponden al 83.2% del total de los ingresos; el 16.5% del total de los ingresos corresponde a los intereses generados por el Fondo de liquidez, las cuentas bancarias, CDTS de Finamerica y Encargo Fiduciario de Davivienda y un 0.3% de los ingresos representan la recuperación del gasto por concepto de provisión de Cartera.
COSTOS- BENEFICIOS
INGRESOS:
Durante el período 2015 el Fondo de Empleados CREECER ha cumplido con las disposiciones emanadas por la Superintendencia de la Economía Solidaria destinadas al bienestar social de sus asociados, período durante el cual se beneficiaron con intereses por la suma de $118.254.777. En Ahorros permanentes se liquidó un interés promedio del 2.6% E.A., y se abonaron mensualmente durante el año 2015. Para el ahorro voluntario también se reconoció un interés promedio del 1.6% E.A. Para los C.D.A.T. se reconoció un interés de acuerdo al valor pactado en la apertura.
14
GASTOS DE PERSONAL
El saldo de los gastos de personal corresponde a los salarios, cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones, primas y bonificaciones.
15
GASTOS GENERALES Los saldos a Diciembre 31 están compuestos por: SALDO ($)
SALDO ($)
VARIACION
VARIACION
DIC.//2015
DIC.//2014
ABSOLUTA ($)
RELATIVA(%)
ALMACENAMIENTO ARCHIVO MUERTO
1.622
1.309
313
24%
ASUMIDOS CONVENIOS
1135
223
912
409%
0
34
-34
-100%
CENTRAL DE RIESGOS
1.850
2.810
-960
-34%
CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONES
4.495
4.193
302
7%
636
1.729
-1.093
-63%
46.385
65.712
-19.327
-29%
GASTOS DE ASAMBLEA
2.969
3.492
-523
-15%
GASTOS LEGALES
1.768
1984
-216
-11%
0
487
-487
-100%
11.520
12.862
-1.342
-10%
0
45
-45
-100%
INDUSTRIA Y COMERCIO
5.555
4.966
589
12%
PAPELERIA Y UTILES DE OFICINA
3870
3.734
136
4%
100
0
100
100%
POLIZA DE MANEJO
2.787
2.753
34
1%
REUNIONES Y CONFERENCIAS
1.107
344
763
222%
482
1.037
-555
-54%
SERVICIOS PUBLICOS (ETB)
2.514
2.284
230
10%
SISTEMATIZACION
5.822
2.876
2.946
102%
SUSCRIPCIONES
874
888
-14
-2%
PUBLICIDAD
694
0
694
100%
TRANSPORTE
128
609
-481
-79%
96.313
114.371
-18.058
-16%
CUENTA
CAFETERIA
ENVIOS SERVIENTREGA FONDO DE BIENESTAR SOCIAL
GASTOS DIRECTIVOS HONORARIOS (REVISORIA-NIIF) IMPUESTOS ASUMIDOS
MANTENIMINETO Y REPARACIONES
SERVICIO MENSAJERIA
TOTAL GASTOS GENERALES
16
GASTOS FINANCIEROS
La composición de los saldos a 31 de diciembre es la siguiente:
CUENTA
SALDO ($)
SALDO ($)
VARIACION
VARIACION
DIC.//2015
DIC.//2014
ABSOLUTA ($)
RELATIVA(%)
COMISIONES
3.953
3.981
-28
-1%
IMPUESTO GMF BANCARIO (4X1000)
9.009
8.639
370
4%
12.962
12.620
342
4%
TOTAL
CUENTAS DE ORDEN La composición de los saldos a 31 de diciembre es la siguiente:
CUENTA
SALDO ($)
SALDO ($)
VARIACION
VARIACION
DIC.//2015
DIC.//2014
ABSOLUTA ($)
RELATIVA(%)
4.266.413
3.910.545
355.868
9%
CAPITAL MINIMO IRREDUCIBLE
15.000
15.000
0
0%
LETRAS,TRANSFERENCIAS Y CHEQUES
61.824
169.009
-107.185
-63%
4.343.237
4.094.554
248.683
6%
GARANTIA CARTERA PAGARES - LIBRANZAS
TOTAL
Mary Sol Ruiz C. Representante Legal
Carmen Alicia Rubio D. Contador T.P. 85691-T
Álvaro Burgos Gayón Revisor Fiscal T.P. 62796-T Delegado Asesores y Auditores RYB
INDICADORES FINANCIEROS (Circular Externa No.003 emitida por Supersolidaria el 23/02/2010) (Expresado en miles de pesos colombianos)
1. INDICADORES DE RIESGO DE LIQUIDEZ: 1.1. Fondo de liquidez= Inversiones destinadas al Fondo de liquidez Total de Depósitos Fondo de liquidez= $188.512 =4.14% $4.552.323 El fondo de liquidez se encuentra en umbral verde según el rango establecido por la Supersolidaria el cual debe mantenerse entre 3% y 100%. Esto indica que el Fondo de Empleados Creecer cumple con mantener el 4.14% disponible que exige la supersolidaria para respaldar los depósitos de los asociados, y dar cumplimiento con lo dispuesto en la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de agosto de 2008. 1.2. Nivel de disponible e inversiones= Disponible + Inversiones Total de activos Nivel de disponible e inversiones= $195.522 + $1.226.488 = 23.95% $5.936.797 El nivel de disponible e inversiones se encuentra en umbral verde según el rango establecido por la Supersolidaria el cual debe mantenerse entre 10% y 100%. Este indica que el disponible e inversiones representa el 23.95% del total del activo.
2.2. Cobertura provisión individual= Total provisión individual Total cartera vencida Cobertura provisión individual=
$19.799= 100% $19.799
La cobertura de la provisión individual se encuentra en umbral verde según el rango establecido por la Supersolidaria el cual debe mantenerse en más del 30%. Este indica que la provisión individual de cartera se encuentra constituida en un 100%, para lo cual el estado de resultados del año 2015 fue afectado, sin tener ninguna incidencia de consideración importante. 2.3. Cobertura provisión General=
Cobertura provisión General=
Total provisión general de cartera Total cartera bruta $42.664 = 1.00% $4.266.413
La cobertura de la provisión general indica que se encuentra constituida en el 1% con relación a los préstamos otorgados con y sin libranza, cumpliendo con lo establecido en la circular externa No. 003 del 2014 emitida por la Supersolidaria. 2.4. Cobertura de inversión de ahorros = Cartera bruta Depósitos Cobertura de inversión de ahorros = $4.266.413= 0.93 $4.552.323 Por cada peso que los asociados de CREECER tienen ahorrado; deben $0,93. Esto significa en términos generales que lo prestado por el Fondo de Empleados cubre los ahorros de sus asociados
3. INDICADORES DE RIESGO FINANCIERO: 3.1. Disminución patrimonial = Patrimonio Capital social Disminución patrimonial = $1.221.446 = 1.25 978.233 La disminución patrimonial mide la salida de asociados que pueden generar problemas de liquidez. Este indicador se encuentra clasificado como umbral verde según el rango establecido por la Supersolidaria el cual debe ser mayor o igual a 1; lo que significa que se presenta un patrimonio positivo, con el cual los asociados cuentan con el respaldo del mismo y no pierden valor económico alguno. 3.2. Rentabilidad de Patrimonio = Excedente Patrimonio Rentabilidad de Patrimonio =
$82.133 = 6.72% $1.221.446
La Rentabilidad del patrimonio se encuentra clasificado en umbral verde según el rango establecido por la Supersolidaria el cual debe ser mayor o igual al IPC (IPC 2015=6.77%). Esto indica que el excedente rento por lo menos el IPC del año 2015. 3.3. Rentabilidad de Capital Social =
Excedente Aportes sociales
Rentabilidad de Capital Social = $82.133 =8.40% $978.233 La Rentabilidad del Capital social se encuentra en umbral verde según el rango establecido por la Supersolidaria el cual debe ser mayor o igual al IPC. Mientras que el IPC para el año 2015 fue del 6.77%, el capital social del Fondo de empleados rento el 8.40%.
3.4. Rentabilidad de Activos= Rentabilidad de Activos=
Excedente Activo $82.133 = 1.38% $5.936.797
La rentabilidad de los activos con relación al excedente fue del 1.38%. 3.5. Rentabilidad de Cartera de créditos = Ingresos generados por la cartera de créditos Cartera Rentabilidad de Cartera de créditos = $420.013 = 9.84% $4.266.413 La Rentabilidad de la cartera de créditos se encuentra ubicada en umbral verde según el rango establecido por la Supersolidaria. Este indica que se cobro un interés promedio sobre los préstamos del 9.84%, no mayor a la tasa de usura autorizada para el año 2015 y de la cual la supersolidaria exige que este indicador no sea superior al 80% de la tasa de usura. (Tasa de usura 2015 =29%) 3.6. Rentabilidad de Ahorros = Costo servicio de crédito Depósitos Rentabilidad de Ahorros = $ 118.255 $4.552.323
= 2.60%
Este indica que se pago un interés promedio sobre los ahorros del 2.60% E.A. 4. INDICADORES DE RIESGO OPERACIONAL: 4.1. Eficiencia Operacional = Gastos de administración Ingresos operacionales Eficiencia Operacional = $304.470 = 60.31% $504.858 Este indicador muestra que para poder generar unos ingresos operacionales de $504.858 fue necesario invertir en gastos de administración del 60.31%.
4.2. Margen Operacional = Excedente Operacional Ingresos Operacionales Margen Operacional = $ 82.133= 16.27% $504.858 Los excedentes operacionales representan el 16.27% de los ingresos operacionales. 4.3. Margen de Operación de crédito = Ingresos por servicio de crédito -costo operación de crédito Ingresos por servicio de crédito Margen de Operación de crédito = $420.013-118.255 = 71.84% $420.013 Este indicador se encuentra en umbral verde según el rango establecido por la Supersolidaria el cual debe estar entre 20% y 100%. Lo que indica que del total de los ingresos por créditos, se devuelve a los ahorros de los asociados el 71.84%. 5. INDICADORES DE RIESGO DE ESTRUCTURA: 5.1. Cartera sobre activos =
Cartera Total activos
Cartera sobre activos = $4.266.413 = 71.86% $5.936.797
Como se puede observar el 71.86% de la cartera representa los activos del Fondo de empleados, con lo cual se evidencia el cumplimiento del objeto social del Fondo de empleados Creecer otorgando los recursos a las necesidades de crédito de sus asociados.
5.2. Endeudamiento sin ahorro permanente = Total pasivo- (Fondos sociales + Depósitos) Total activo Endeudamiento sin ahorro permanente= $4.715.351-(84.111+4.552.323)=1.33% $5.936.797 El Endeudamiento sin ahorro permanente se encuentra en umbral verde según el rango establecido por la Supersolidaria. Lo que indica que del total del activo del fondo de empleados, tan solo el 1.33%, se le debe a terceros no asociados. 5.3. Depósitos sobre activos = Depósitos Total activos Depósitos sobre activos = $4.552.323 = 76.68% $5.936.797 Este indicador se encuentra en umbral verde según el rango establecido por la Supersolidaria, el cual debe estar entre 55% y 100%. Para este caso los depósitos representan el 76.68% de los activos. 5.4. Aporte social sobre activos = Aporte social Activo total Aporte social sobre activos = $978.233 =16.48% $5.936.797 Este indicador se encuentra en umbral verde según el rango establecido por la Supersolidaria, el cual debe estar entre 0% y 20%. Para este caso los aportes sociales representan el 16.48% de los activos.
Mary Sol Ruiz C. Representante Legal
Carmen Alicia Rubio D. Contador T.P. 85691-T
BALANCE GENERAL COMPARATIVO AÑO 2015 Y 2014 (Expresado en miles de pesos colombianos)
ACTIVO
3
SALDO DIC. 2015 195.522 195.522
SALDO DIC. 2014 44.292 44.292
VARIACION ABSOLUTA 151.230 151.230
VARIACION RELATIVA (%) 341,4% 341,4%
4
188.512 1.037.976 1.226.488
177.608 958.836 1.136.444
10.904 79.140 90.044
6,1% 8,3% 7,9%
5
1.706.565 19.799 1.686.766
1.564.218 13.265 1.550.953
142.347 6.534 135.813
9,1% 49,3% 8,8%
6
19.852 268.769 288.621
669 14.535 402.102 1.750 419.056
669 5.317 133.333 1.750 130.435
-100,0% 36,6% -33,2% -100,0% -31,1%
3.397.397
3.150.745
246.652
7,8%
11.108
10.882
226
2,1%
2.559.848 42.664 2.517.184
2.346.328 39.106 2.307.222
213.520 3.558 209.962
9,1% 9,1% 9,1%
18.213 6.348 17.433 7.128
5.958 1.978 3.980
0,0% 93,9% 11,3% 55,8%
NOTAS
BANCOS TOTAL DISPONIBLE FONDO DE LIQUIDEZ INVERSIONES TEMPORALES TOTAL INVERSIONES CORTO PLAZO CARTERA CORTO PLAZO PROVISION INDIVIDUAL CARTERA TOTAL CARTERA CORTO PLAZO CUENTAS POR COBRAR ASOCIADOS ANTICIPOS DE CONTRATOS DEUDORES PATRONALES Y EMPRESAS OTRAS CUENTAS POR COBRAR TOTAL CUENTAS POR COBRAR
-
TOTAL ACTIVO CORRIENTE INVERSIONES PERMANENTES CARTERA LARGO PLAZO PROVISION GENERAL CARTERA TOTAL CARTERA LARGO PLAZO MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA EQUIPO DE COMPUT.Y COMUNICACIÓN DEPRECIACION ACUMULADA TOTAL PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
4
5
-
18.213 12.306 19.411 11.108
-
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
2.539.400
2.325.232
214.168
9,2%
TOTAL ACTIVO
5.936.797
5.475.977
460.820
8,4%
Mary Sol Ruiz C. Representante Legal
Carmen Alicia Rubio D. Álvaro Burgos Gayón Contador Revisor Fiscal T.P. 85691-T T.P. 62796-T Delegado Asesores y Auditores RYB
PASIVOS
(Expresado en miles de pesos colombianos) NOTAS CERTIFICADO DE DEPOSITO DE AHORRO DEPOSITOS AHORRO CONTRACTUAL TOTAL DEPOSITOS CORTO PLAZO
OBLIGACIONES LABORALES CONSOLIDADAS TOTAL OBLIGACIONES LABORALES PROVISION INTERESES CDAT SEGURO DEUDORES TOTAL PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES
SALDO ($) DIC. 2014
VARIACION RELATIVA (%)
257.964 292.841 550.805 -
159.691 3.770 155.921
-61,9% 1,3% -28,3%
35.473 5.092 1.035 2.958 6.052 2.770 53.380
5.291 8.426 903 2.632 4.329 19.647 41.228
30.182 3.334 132 326 1.723 16.877 12.152
570,4% -39,6% 14,6% 12,4% 39,8% -85,9% 29,5%
8
84.111 84.111
69.072 69.072
15.039 15.039
21,8% 21,8%
9
25.537 25.537
22.779 22.779
2.758 2.758
12,1% 12,1%
10
-
4.827 7.460 12.287 -
4.827 7.460 12.287
-100,0% -100,0% -100,0%
696.171 -
138.259
-19,9%
7
TOTAL PASIVO CORRIENTE
557.912
DEPOSITOS AHORRO PERMANENTE
VARIACION ABSOLUTA
98.273 296.611 394.884
ACREEDORES VARIOS CUENTAS POR PAGAR ASOCIADOS IMPUESTOS DISTRITALES (ICA/RETE ICA) IMPUESTOS NACIONALES (RETE FTE/GMF) INGRESOS RECIBIDOS PARA TERCEROS REMANENTES POR PAGAR EXASOCIADOS TOTAL CUENTAS POR PAGAR FONDO MUTUAL DE PREVISION TOTAL FONDOS SOCIALES MUTUALES Y OTROS
SALDO ($) DIC. 2015
4.157.439
3.684.972
472.467
12,8%
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTE
4.157.439
3.684.972
472.467
12,8%
TOTAL PASIVO
4.715.351
4.381.143
334.208
7,6%
Mary Sol Ruiz C. Representante Legal
7
Carmen Alicia Rubio D. Álvaro Burgos Gayón Contador Revisor Fiscal T.P. 85691-T T.P. 62796-T Delegado Asesores y Auditores RYB
PATRIMONIO (Expresado en miles de pesos colombianos) NOTAS APORTES SOCIALES RESERVA PROTECCION DE APORTES RESERVAS DE ASAMBLEA SUPERAVIT DEL PATRIMONIO EXCEDENTE DEL PRESENTE EJERCICIO
11
TOTAL DEL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO CUENTAS DE ORDEN
17
SALDO ($) DIC. 2015
SALDO ($) DIC. 2014
VARIACION ABSOLUTA
VARIACION RELATIVA (%)
978.233 160.048 396 636 82.133
871.653 144.522 396 636 77.627
106.580 15.526 4.506
12,2% 10,7% 0,0% 0,0% 5,8%
1.221.446
1.094.834
126.612
11,6%
5.936.797
5.475.977
460.820
8,4%
4.343.237
4.094.554
248.683
6,1%
Las Notas 1 a la 17 hacen parte integral de los Estados Financieros.