EL CHASQUITERO Segunda Edicion

Page 1

QUITO, VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

Edición 002 . 10 páginas

Realizado por: Cláse 6-M2 Ética Profesional

Derechos de los niños

Profesor: Campillo Garrigos Rosa María

Cinefilos

Tribunal en Fuga. Pág. 9

Discursos Dentro del marco de la Convención, existe un Comité de los Derechos del Niño, quien supervisa su aplicación y la de tres Protocolos Facultativos, que han sido desarrollados sobre temas específicos. Pág. 6 y 7

Opinión

Comunidad

Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2013.

Los derechos humanos. Pág. 2 y 3

Los derechos con para todos. Pág. 4

El sabio dijo: “La pluma es más poderosa que la espada.” Es cierto. Los extremistas tienen miedo a los libros y bolígrafos. El poder de la educación les da miedo. Tienen miedo de las mujeres. El poder de la voz de las mujeres les da miedo. Pág. 5


2

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

LOS DERECHOS O HUMANOS P I N I Ó N

D

esde que nacemos tenemos derecho a muchas cosas, salud, educación, vivienda, estabilidad económica, entre otros. En el mundo existen organizaciones

que brindan información de los derechos que existen, como se los puede aplicar, donde de los puede leer para aprender más de estas leyes. ONU es una organización grande que trabaja

con derechos de las personas y ayuda a muchas personas que se encuentran en problemas y el gobierno de su país no puede dar solución alguna a ese problema.

Ecuador es un país que está trabajando poco a poco para que estos derechos sigan en pie y que no sean olvidados por los ecuatorianos.

formado de todo lo que las ecuatorianas y los ecuatorianos podemos hacer de la mano con los derechos que están establecidos. En mi opinión el gobierno actual debe trabajar mucho más en los derechos, difundir-

los, tratar de llegar a todas y todos los habitantes. Con esto se llegara a conocer más de los derechos y sabremos que estamos protegidos por los mismo si llegara a pasar algún problema.

Los derechos en el país se respetan poco, es por eso que los ciudadanos no están muy in-


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

3

¿DERECHOS?

A

ctualmente el vivir en una sociedad en la cual nuestro derechos y deberes se ven pisoteados es de una gran preocupación, vivimos en un ambiente en el cual, robar no se considera delito si no sobrepasa un delimitado valor económico, en la cual los ministros pueden trasportar maletines llenos de droga, pero no son juzgados por el delito porque los protege un manto protector el cual no permite juzgarlos como a cualquier otro ciudadano, una sociedad en la cual llamar por sobre-

nombres groseros se considera burla, en la cual se crean leyes pero solo se las aplica para ciertas personas. En fin vivimos en una sociedad en la cual nos enseña una ética sincera, ni nos instruye en una moral validad. Actualmente vivimos en un sociedad en la cual, si crees en ideologías políticas parecidas a las de el régimen consigues trabajo y con suerte un contrato, pero si no es así pues no lo tendrás a menos que renuncies a tus creencias, moral y ética. Me pregunto, mis derechos no se ven

abolidos por una sociedad en la cual las creencias de otros sobrepasan a la mía? Tal vez alguien me pueda responder pero hasta que eso no pase, debemos vivir en esta sociedad que nos imponen creencias y por ende derechos que debemos cumplir. Tal como lo dice Gandhi ¨En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle¨, no vivamos en conformidad, seamos el cambio para que la ética verdadera regrese, para no pensar por

-OJOUniversales e inalienables

un puesto de trabajo, para ser verdaderamente libres, la conciencia nos dice que el cambio viene, que esperamos para hacerle caso. Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamen-

tales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.


4

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

C O M U N I D A D

“Los Derechos son para Todos” Luis Perugachi, de 68

minaron con su vida.

corazón para saber lo

años, jubilado y qui-

Luis, pretende con esta

que está bien o mal,

teño de nacimiento se

difusión que las mu-

pero solamente unidos

concentra 3 veces por

jeres pongan un alto a

el país saldrá adelante”.

semana en la Plaza

los abusos de cualquier

Los derechos de las

Grande, para entre-

índole, y también men-

mujeres son cada vez

gar volantes los cuales

ciona que “todos debe-

más violentados, solo

contienen información

mos arrimar el hom-

la sociedad debe fre-

sobre la muerte de su

bro, para que nuestro

nar los abusos para que

hija a manos de su ex

país

adelante,

hay un cambio verda-

pareja, quien sufrió

para que la violencia y

dero y todos actuemos

de violencia intrafa-

las muertes terminen,

como seres humanos.

miliar hasta que ter-

Dios nos dio mente y

salga

Luis menciona que “todos debemos arrimar el hombro, para que nuestro país salga adelante, para que la violencia y las muertes terminen.

“El respeto y la tolerancia deben ser enseñados en casa”

Julia, considera que la educación empieza desde casa, y que no debemos esperar a ser grandes o tener pareja para enseñar valores como el respeto y la tolerancia.

Julia Tello, de 52

ja para enseñar valo-

hay que ponerlos en

años de edad y más

res como el respeto y

práctica para que los

de 25 años de ser

la tolerancia.

más pequeños obser-

educadora, conside-

No se puede crear

ven y copien el mo-

ra que la educación

una

que

delo de una educa-

considera que la edu-

respeto los derechos,

ción de igualdad para

cación empieza des-

que aplique valores,

todos.

de casa, y que no de-

si estos no han sido

bemos esperar a ser

explicados desde pe-

grandes o tener pare-

queños, y sobre todo

sociedad


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2013

El discurso El Día de Malala no es

mi día. Hoy es el día de cada mujer, cada niño y cada niña que ha levantado la voz por sus derechos. Hay cientos de activistas de derechos humanos y de trabajadores sociales, que no sólo están hablando de sus derechos, sino que están luchando para lograr el objetivo de la paz, la educación y la igualdad. Miles de personas han sido asesinadas por los terroristas y millones han resultado heridas. Yo sólo soy una de ellas: así que aquí estoy. Aquí estoy, una niña, entre muchas otras. No hablo por mí, sino por aquellos que no tienen voz se puedan hacer oír: aquellos que han luchado por sus derechos. Su derecho a vivir en paz. Su derecho a ser tratados con dignidad. Su derecho a la igualdad de oportunidades. Su derecho a la educación. Queridos amigos, el 9 de octubre de 2012, un talibán me disparó en el lado izquierdo de la cabeza; dispararon a mis amigos, también. Pensaban que las balas nos iban a callar, pero fracasaron. Y de ese silencio surgie-

ron miles de voces. Los terroristas pensaban que iban a cambiar mis objetivos y hacerme dejar mis ambiciones. Pero nada ha cambiado en mi vida, excepto esto: la debilidad, el miedo y la desesperanza murieron. Nació la Fuerza, el poder, el coraje. Yo soy la misma Malala: Mis ambiciones son las mismas, mis esperanzas son las mismas. Y mis sueños son los mismos. Queridos hermanos y hermanas: no estoy en contra de nadie. Tampoco estoy aquí para hablar en términos de venganza personal contra los talibán o cualquier otro grupo terrorista. Estoy aquí para hablar en nombre del derecho a la educación de todos los niños. Quiero educación para los hijos e hijas de los talibán y los terroristas y extremistas. Ni siquiera odio al talibán que me disparó. Incluso si tuviera un arma en la mano y él estuviera de pie frente a mí, no le dispararía. Esto es lo que mi alma me dice: estar en paz y amor con todos. Queridos hermanos y hermanas, nos damos cuenta de la importancia de la luz cuando vemos oscuridad.

Nos damos cuenta de la importancia de nuestra voz cuando somos silenciados. De la misma manera, cuando estábamos en Swat, al norte de Pakistán, nos dimos cuenta de la importancia de los lápices y libros cuando vimos las armas. El sabio dijo: “La pluma es más poderosa que la espada.” Es cierto. Los extremistas tienen miedo a los libros y bolígrafos. El poder de la educación les da miedo. Tienen miedo de las mujeres. El poder de la voz de las mujeres les da miedo. Esto es por qué mataron a 14 estudiantes inocentes en el reciente ataque en Quetta. Y es por eso que matan a las maestras. Es por eso que están destruyendo escuelas todos los días: porque tienen miedo al cambio y a la igualdad que llevaremos a nuestra sociedad. Recuerdo que un chico en la escuela, al que un periodista preguntó por qué los talibán estaban en contra de la educación, respondió muy simplemente apuntando hacia un libro: “un talibán no sabe lo que está escrito en el interior de este libro.” (…)

El 9 de octubre del 2012 Malala fue víctima de una atentado a manos de un grupo Talibán de Pakistán, mientras abordaba su bus escolar, ella y sus compañeros fueron acribillados, recibió balazos en el cráneo y el cuello. Poco después, el grupo terrorista autor del atentado afirmaba que nuevamente intentavrían ma-

tarla.

Las niñas tienen que hacer el trabajo infantil doméstico y se ven obligadas a casarse a una edad temprana. La pobreza, la ignorancia, la injusticia, el racismo y la privación de sus derechos básicos son los principales problemas que enfrentan mujeres y hombres. Hoy me estoy centrando en los derechos de la mujer y la educación de las niñas, ya que ellas son las más afectadas. Hubo un tiempo en que las activistas pidieron a los hombres que lucharan por ellas. Pero esta vez vamos a hacerlo por nosotras mismas. No estoy diciendo que los hombres se aparten de hablar sobre los derechos de la mujer; me estoy enfocando en que las mujeres sean independientes y luchen por sí mismas.

de las oportunidades de educación para las niñas en el mundo en desarrollo. Hacemos un llamado a todas las comunidades a ser tolerantes, a rechazar los prejuicios por motivos de casta, credo, secta, color o religión asegurando la libertad y la igualdad para las mujeres, para que puedan prosperar.

Hacemos un llamamiento a todos los gobiernos a garantizar la educación gratuita y obligatoria en todo el mundo, para todos los niños. Instamos a todos los gobiernos para luchar contra el terrorismo y la violencia, a proteger a los niños de la brutalidad y el daño. Hacemos un llamado a los países desarrollados para que apoyen la expansión

Conocido el hecho alrededor del mundo, el 12 de julio de 2013, el día que cumplía 16 años, la adolescente paquistaní que este viernes se convirtió en la persona más joven en recibir un Nobel, daba un histórico discurso ante las Naciones Unidas, en Nueva York.

No todos podremos tener éxito si la mitad de nosotros somos refrenados. (…) Queridos hermanos y hermanas: no debemos olvidar que millones de personas sufren de pobreza, injusticia e ignorancia. No hay que olvidar que millones de niños están fuera de sus escuelas. No debemos olvidar que nuestros hermanos y hermanas están esperando por un futuro pacífico y luminoso. Libraremos una lucha gloriosa contra el analfabetismo, la po-

breza y el terrorismo; tomaremos nuestros libros y lápices porque son armas más poderosas. Un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo. La educación es la única solución. Educación primero.

D I S C U R S O S

5


6

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

A C T U A L I D A D

DERECHOS DE LOS NIÑOS

L

a declaración de los derechos de los niños fueron fue aceptada en el año de 1995 por parte de la ONU con el objetivo de reconocer diez principios fundamen-

Los niños, niñas y adolescentes, constituyen un sector importante de la población ecuatoriana.

tales para garantizar el bienestar y el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, desde entonces, 192 países la han firmado y ratificado, y se ha convertido en una herramienta le-

gal de cumplimiento obligatorio para los Estados. Dentro del marco de la Convención, existe un Comité de los Derechos del Niño, quien supervisa su aplicación y la de tres Protoco-

los Facultativos, que han sido desarrollados sobre temas específicos. El primer protocolo es sobre la participación de niños en conflictos armados; el segundo es acerca de la venta

de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía; y el tercero es un procedimiento de denuncias ante el Comité.

Los derechos del niño son derechos humanos, es decir que buscan proteger a los niños como los seres humanos que son. Por tratarse de derechos humanos, los derechos de los infantiles están cons-

tituidos por garantías fundamentales y derechos humanos esenciales. Los Derechos del Niño consagran las garantías fundamentales para todos los seres humanos: el derecho a la vida, el principio de no discriminación y el derecho a la dig-

nidad a través de la protección de la integridad física y mental (protección contra la esclavitud, tortura y malos tratos, etc.). En el art. 45 del mismo cuerpo legal, se manifiesta que los niños, niñas y adolescentes gozan de los derechos comu-

nes al ser humano, como son el respeto a la vida, libertad, a la no discriminación, libertad de asociación, etc.; así como también a los que son específicos para su edad. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

LOS DERECHOS HUMANOS

7

LOS 10 DERECHOS

1.Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad. 2.Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres. 3.Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.

Los Derechos Humanos son derechos que posee todos los seres humanos, los cuales no distinguen nacionalidad, residencia, sexo, origen étnico, raza, lengua, religión u otra condición que diferencia a una persona de otra. Estos derechos son univer-

sales y son contemplados y garantizados por la ley. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, creada en 1948 fue el primer documento legal de protección de estos derechos. Junto con el Pacto Internacional de De-

rechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los tres instrumentos forman la llamada Carta Internacional de este documento basa su creación luego de la despiadada Segunda Guerra Mundial y

muchos otros hechos más que en su momento atentaron contra estos derechos sin que haya consciencia alguna o castigo por no respetarlos. Por ende, la ONU, desde la creación de este documento, incita a las naciones a la protección máxi-

ma de estos derechos sin importar ninguna condición humana. Cada año, el 10 de diciembre es considerado como el Día Mundial de los Derechos Humanos, establecido en 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los Derechos Humanos, artículo por artículo.

proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya

jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración

fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía. Artículo 3: Todo

individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2: Toda persona tiene todos los derechos y libertades

4.Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas. 5.Derecho a educación y atenciones especiales para los niños y niñas con discapacidad. 6.Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad. 7.Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar.

Artículo 4: Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

8.Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro.

Artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

10.Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.

9.Derecho a ser protegido contra el abandono y el trabajo infantil.


8

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

E N T R E T E N I M I E N T O

Frases Motivacionales

Sopa de letras Palabras: NACIONES UNIDAS PROTECCION NTERNACIONAL PAZ MUNDIAL IGUALDAD EDUCACION UNICEF LIBERTAD DERECHOS VIDA

HUMANIDAD

SALUD

COMUNIDAD

DEBERES

UNESCO

IDIOMA SEGURIDAD AMISTAD

“El derecho y el deber son como las palmeras: no dan frutos si no crecen uno al lado del otro.” Félecité de Lamennais. “El que tiene un derecho no obtiene el de violar el ajeno para mantener el suyo.” José Martí “El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos.” Immanuel Kant “Nos batimos más por nuestros intereses que por nuestros derechos.” Napoleón I

Horóscopo del Mes Nacidos entre: 22 de Junio al 23 de Julio Simboliza El carácter de un cáncer es el menos claro de todos los signos del zodiaco, un cáncer

“Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan.” José Martí “Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.” Benito Juárez

Cáncer esoterismoyenergia.com

puede ser tímido y aburrido hasta brillante y famoso. Los cánceres son conservadores y les encanta la seguridad y el calor de su hogar. Horóscopo La casa de un cáncer tiende a ser su refugio personal y más aún si se sabe que tiene derecho a un hogar donde pueda deslumbrar a los demás, un cáncer entiende que tiene derecho para ser sociable y para ser solitario en el momento determinado. Desde fuera parecen decididos, resistentes, tercos, tenaces, energéticos, sabios e intuitivos. A veces son algo fantasiosos y pretenden construir su vida según un ideal romántico. Poseen un talento literario o artístico considerable. Números de la suerte: 1,5,7,9.

Derechos Humanos mujeresparapensar.wordpress.com


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

Tribunal en fuga C O M E N TA R I O ÉTICO En la película podemos notar distintos sucesos tanto jurídicos, económicos, criminales. La trama de la película nos habla de un acusado que es la víctima, en su trabajo de una masacre sucedida en el interior del despacho en que se encontraba, las personas que se encontraban ahí también fueron asesinados, el caso que dicta un juez del que forman parte varios jurados elegidos por la ciudadanía pone en tela de duda si el caso esta comprado o no, pero si lo vemos desde el punto ético las personas demandadas y los que demandan juega un papel importante, así como el abogado que sabiendo contra lo que luchaba jamás se de sobornar por

dos hermanos que estaban ayudando a que la impunidad se vea ya que hace algunos años habían matado a su hermano de una forma injusta en un barrio de Estados Unidos y fue un acto inhumano y fue asesinado sin tener la culpa, y ahora le estaban demandando al abogado y haciéndose pasar por jurado que no fue tan ético, pero al final lograron ganar el caso y todos los asesinatos no quedaron en la impunidad, es asi que debemos reflexionar que siempre debemos actuar de acuerdo a nuestros principios, valores éticos y morales sin perjudicar a las personas.

Nombre: Tribunal en fuga Año: 2003 Duración: 127 minutos Localización: http://www.estrenosonlie. tv/buscar/tribunal+en+fuga Cuando una joven viuda interpone una demanda en la ciudad de Nueva Orleans contra un poderoso consorcio al que hace responsable de la muerte de su marido, pone en funcionamiento un caso en el que se decide el

destino de millones de dólares. Pero quizás sea un juicio que esté ganado mucho antes de que haya dado comienzo, ya que el jurado probablemente esté manipulado y comprado. Representando los in-

tereses de la viuda está Wendall Rohr (Dustin Hoffman), un gran abogado sureño, con grandes principios y con interés en el caso que está defendiendo. Su oponente es el brillante y despiadado especialista en elección de jurados Rankin Fitch (Gene Hackman). Fitch y su equipo trabajan en un centro de mando en el barrio francés, concienzudamente en el seguimiento y elección de jurado. Conocerá todo sobre sus vidas y manipulará estratégicamente esta información en el proceso de selección, con el fin de que el jurado vote a favor de su defendido. Sin embargo Fitch y Rohr pronto descubrirán que no son los únicos interesados en conseguir el favor del jurado. Uno de los integrantes, Nicholas Easter (John Cusack), tiene sus propias ideas para influir en el grupo elegido. Además una misteriosa mujer llamada Marlee (Rachel Weisz) contactará con Fitch y Rohr para comunicarles que el jurado está en venta y que el veredicto final no les saldrá barato. La integridad de Rohr se pone a prueba y Fitch se verá tentado entre comprar o elegir un jurado, sin importarle las consecuencias.

C I N E F I L O S

9


10

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

C R É D I T O

S

Universidad Tecnológica Equinoccial Facultad de Comunicación, Artes y Humanidades Materia: Ética Profesional Nombre: El Chasquitero Secciones: -Opinión Carla Poveda - Cronista Erick Palacios - Camarógrafo Michelle Valenzuela - Fotógrafa Sofía Zalamea - Editora Nicole Moncayo - Redactora -Comunidad Margarita Cárdenas - Cronista Fernanda Vizcaíno - Fotógrafa Poleth Saltos - Editora -Discursos Gabriela Larrea - Cronista Lesli Punina - Fotógrafa Michelle Solís - Editora Angélica Barahona – Redactora -Actualidad Alexandra Paredes - Cronista Margarita López - Camarógrafo Makthiel Ballesteros - Fotógrafa Paola Vacas - Editora Andrea Luna – Redactora -Entretenimiento Abigail Aguirre - Cronista Marilyn Baquero - Camarógrafo Mikaela Dalgo - Fotógrafa Estefany Vascones - Editora Andrea Vergara – Redactora -Cinéfilos Carolina Guerrero - Cronista Karen Narváez - Camarógrafo Carlos Hidrovo - Fotógrafa Samantha Bastidas - Editora Mayte Guerra – Redactora -Equipo de Diseñadores: Daniela Almeida - Diseñador Diego Quinchimba - Diseñador Yojaira Chango - Diseñador Ronie Cruz - Diseñador Carlos Morocho - Diseñador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.