Resumen_07_nov_2011_-_prepa

Page 1

REVISTAS RECIENTES

BIBLIOTECA PREPA TEC DE MONTERREY CAMPUS SAN LUIS


REVISTA VOLUMEN TÍTULO AUTOR PÁG. SÍNTESIS

Etcétera no.130 (sep. 2011) Hábitos para usuarios de internet Octavio Islas, Amaia Arribas, Fernando Gutiérrez 28-30 Análisis comparativo se los resultados del Estudio sobre hábitos de los usuarios de internet en México 2011, y el Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre el internet y diversas tecnologías asociadas 2011.


REVISTA VOLUMEN TÍTULO AUTOR PÁG. SÍNTESIS

Etcétera no. 131 (oct. 2011) Facebook como espacio fúnebre. Melina Alzogaray Vanella. 29-31 ¿Sabes qué pasará con tus cuentas de Twitter, Messenger y Facebook si mueres repentinamente?


REVISTA VOLUMEN TÍTULO AUTOR PÁG. SÍNTESIS

Este país : tendencias y opiniones no. 246 (oct 2011) Somos lo que decimos Ricardo Ancira 18 Es un lugar común afirmar que los hispanohablantes somos machistas y que ello se manifiesta con claridad en nuestra lengua. Tan es así que, junto con tomate o chocolate, los mexicanos tenemos el equívoco honor de haber exportado el adjetivo macho, tal cual, a varios idiomas.


REVISTA VOLUMEN TÍTULO AUTOR PÁG. SÍNTESIS

Historia : National Geographic no. 94 (2011) Isabel la Católica Joan-Lluís Palos 80-87 No estaba destinada a ocupar el trono, pero su determinación le permitió conquistarlo. Ya dueña de la corona, ejerció por sí misma el poder y llevo al reino de Castilla a la cúspide de su prestigio.


REVISTA VOLUMEN TÍTULO AUTOR PÁG. SÍNTESIS

La tempestad v. 13 no. 80 (sep - oct 2011) Espacio público, espacio común Nicolás Cabral 105-107 Espacio público vs. Espacio privado: ¿es esa la cuestión? Mientras el primero es administrado por el Estado, el segundo representa los intereses particulares. Cabría imaginarse una tercera alternativa, el espacio común, territorio de lo político.


REVISTA VOLUMEN TÍTULO AUTOR PÁG. SÍNTESIS

La tempestad v. 12 no. 77 (mar. – abr. 2011) La cultura del consumo. Dossier. 97 Se la define como “posmodernidad” (Frederic Jameson) p como “modernidad liquida” (Zygmunt Bauman), un hecho es inconvertible: la sociedad contemporánea ha sido moldeada por el consumo.


REVISTA VOLUMEN TÍTULO AUTOR PÁG. SÍNTESIS

Ciencia v. 62 no. 4 (oct. – dic. 2011) Conciencia y neuroética Juliana González Valenzuela 18-23 Las crisis de las concepciones dualistas – alma- cuerpo, espíritu-materia, naturaleza-cultura- cada vez es más patente. Al parecer, la neurociencia actual se debate entre reducir el fenómeno de la conciencia a la omnipotencia del cerebro o bien buscar una nueva lógica capaz de dar razón de la unidad y dualidad simultaneas de la naturaleza humana


REVISTA VOLUMEN TÍTULO AUTOR PÁG. SÍNTESIS

Mundo ejecutivo no. 390 (oct. 2011) ¿Estudiaste en la mejor universidad? SIMO Consulting. 58-64 Una encuesta revela que las instituciones con mayor reconocimiento en el país son: Tecnológico de Monterrey, las Universidades Iberoamericana y Panamericana, la UNAM, el ITAM, IPN y el CIDE. ¿Tú, en cuál te graduaste?


DISPONIBLE EN BIBLIOTECA

PRÉSTAMO EXTERNO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.