Revistas recientes en biblioteca

Page 1

REVISTAS DISPONIBLRES

Consultalas en biblioteca

Prestamo por tres horas



Revista Volumen Materia Título Autor Páginas

`°å|vÉ wxávÉÇÉv|wÉ

v. 37 no. 432 (feb 2013) Turismo. Refugios para 2. Azul Núñez. 36-55. Febrero es el mes de los motivos, pretextos para compartir en pareja una plática, una caminata o la sobremesa sentados en equipales dentro de la arcada de un pintoresco pueblo. Los pretextos sobran y mientras se camine de la mano del ser querido, el mejor camino, como dice la canción, Síntesis se hace al andar. Por eso, la revista ‘México desconocido’ se permitió presentar una selección de los mejores destinos para compartir, clasificados de tal forma que la única preocupación sea la de disfrutar. ¡Échales un vistazo y elige uno!



Revista

XÇàÜxÑÜxÇxâÜ

Volumen Materia Título Autor Páginas

v. 21 no. 1 (ene 2013) Emprendimiento . Ropa y cultura: un buen negocio. Diana Fernández. 17-19. Miguel Ángel Rodríguez, director creativo de la marca ‘¡Ay güey!’ tenía claro que su empresa debía darle a los jóvenes mexicanos una propuesta estética con la cual se sintieran identificados, pero que a su vez compitiera con la Síntesis calidad de la ropa de marcas extranjeras. Y aunque su oferta no añade nada nuevo a la industria de la moda, sí descubrió la manera de comercializarla de una forma inédita en su ámbito. ¡Descubre cómo en la página 18!

Revista Volumen Materia Título Autor Páginas

XÇàÜxÑÜxÇxâÜ

v. 21 no. 1 (ene 2013) Sustentabilidad. Más ganancias en sólo 4 pasos. J.D. Roth. 24. Ser una empresa verde es hoy una cuestión de ética pero también el mejor camino para economizar recursos y multiplicar tus utilidades. Síntesis ¡Checa los 4 pasos que nos sugiere Entrepreneur! Te adelantamos uno: Acepta lo imperfecto. Descubre qué significa.



Revista

VâtwxÜÇÉá wx ÇâàÜ|v|™Ç

Volumen v. 36 no. 1 (ene- feb 2013) Materia Nutrición. Título La composición nutrimental de los quelites. Josefina C. Morales de León, Héctor Bourges, Autor Norma Vázquez Mata. Páginas 26-30. Si estás interesado en cuál es el valor nutrimental de los quelites, y lo que pueden aportar a nuestro bienestar, te recomendamos este artículo en Síntesis ‘Cuadernos de nutrición’.



Revista Volumen Materia Título Autor Páginas

_xàÜtá Ä|uÜxá

año 15 no. 169 (ene 2013) Literatura. ‘Hitler y la lógica del holocausto’. Timothy Snyder. 14-20. El concepto del Mal se ensanchó al máximo con el Holocausto. No se asesinó, como había ocurrido hasta entonces, por pertenecer a un partido, defender una idea heterodoxa o profesar algún credo minoritario. En el Holcausto murieron Síntesis hombres y mujeres, pero también niños y nonatos. Se les aniquiló por ser judíos, por ser. EL hombre estuvo a punto de liquidar la idea del Hombre. En este número, Timothy Snyder revisa la demencial ‘lógica’ nazi del exterminio.



Revista

WYxÇáÉÜ

Volumen v. 6 no. 1 (ene 2013) Materia Justicia, derechos humanos. La búsqueda de una utopía denominada justicia. Título De víctima a abogada defensora. Autor Grettel Rodríguez Almeida. Páginas 24-29. Casi no comprendía lo que había pasado, yacía en el sofá de mi sala teñida de sangre desde la raíz de mi cabello hasta la punta de mis pies, veía borroso y creía que no seguiría viva por mucho tiempo más; sin embargo, gritaba, gritaba y me arrastraba hacia la puerta de mi sala, buscaba acercarme a la ventana de mis padres mientras escuchaba como él encendía su auto y se iba. Síntesis Tenía miedo, un miedo congelante que no me permitía entender con claridad lo que ocurría, sólo pensaba que iba a morir y escuchaba en mis recuerdos su voz explicándome: ‘no entiendo por qué en las películas y series los apuñalan tantas veces, si con sólo cortarles el cuello se mueren debido a la yugular’. Conoce la sorprendente historia de esta chica en la revista de derechos humanos DFensor.



Revista

axÉ

Volumen v.15 no.168 (dic 2012-ene 2013) Materia Marketing. Neocracia: cómo el marketing transformó a Título Samsung en #1. Autor C. Bouleau. Páginas 12-14. Hace un lustro, este gigante sudcoreano de la electrónica del consumo no figuraba entre las 20 principales marcas del mundo. Hoy es la #9. Su Síntesis CMO nos explica cómo se logró –y cómo piensa seguir avanzando. NEO, por lo pronto selecciona a Samsung como su Neócrata 2012 en mktg.



Revista

atà|ÉÇtÄ ZxÉzÜtÑ{|v

Volumen v. 32 no. 2 (feb 2013) Materia Medicina. La punción que cura: los científicos tratan de Título liberar el potencial médico del veneno. Autor Jennifer S. Holland. Páginas 60-79. Veneno, el asesino más eficiente de la naturaleza, es la sustancia que sale de colmillos y aguijones de las criaturas que acechan en los caminos o que se esconden en los áticos o bajo las pilas de madera. El veneno está desarrollado exquisitamente para detener un cuerpo en Síntesis segundos. Esta sopa compleja está llena de proteínas y péptidos, cadenas cortas de aminoácidos parecidos a las proteínas. Las propiedades que hacen mortal el veneno son también las que lo hacen tan valioso para la medicina. Descubre qué más nos platica NatGeo en esta entrega.



Revista

\ÇäxÜá|ÉÇ|áàt

Volumen v. 23 no. 305 (feb 2013) Materia Finanzas. Retiro. Planifica tu futuro: aportaciones chicas, retiro Título millonario. Autor Adriana Urrea. Páginas 32-41. Prepararse para la jubilación y la vida después de los años laborales es una responsabilidad que debemos tener todos los mexicanos. En México, existe una auténtica preocupación por el nivel que tendrán las pensiones en los próximos años. El Síntesis problema radica en que las persona, al momento de su retiro, únicamente recibirán 305 de su último sueldo, si sólo dependen de las aportaciones oficiales que se hacen a su cuenta para el retiro. Lee cómo se puede corregir esta tendencia en la página 33.

Revista Volumen Materia Título Autor Páginas

\ÇäxÜá|ÉÇ|áàt v. 23 no. 305 (feb 2013) Finanzas. Casa de bolsa en línea: Democracia bursátil. Matiana Flores. 49-51.

La educación financiera y la información son herramientas esenciales para tener éxito en las Síntesis inversiones online.



Revista

Xáàx Ñt•á

Volumen Materia Título Autor Páginas

no. 262 (feb 2013) Desarrollo. México, entre riesgos y oportunidades. Ernesto Zedillo Ponce de León. 26-30. En noviembre pasado, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, asociación civil establecida y financiada por la fundación Espinosa Rugarcía, hizo entrega del Premio Manuel Espinosa Yglesias 2012. En el marco de la ceremonia, el Síntesis expresidente de México leyó el texto que ahora reproduce esta revista. El tema: los retos nacionales en un mundo de fronteras aparentes y sometido a una honda crisis económica que aún no ha sido conjurada.

Revista Volumen Materia Título Autor Páginas

Xáàx Ñt•á no. 262 (feb 2013) Economía. Indicadores macroeconómicos de México. NA. 62-63.

Si tienes interés en conocer todos los indicadores económicos de nuestro país al 31 de diciembre Síntesis de 2012, date una vuelta la biblioteca. Encontrarás dos páginas dedicadas a ello.



Revista Volumen Materia Título Autor Páginas

X}xvâà|äÉá wx y|ÇtÇétá v. 41 no. 120 (dic 2012) Finanzas. México 203, visión prospectiva. Alfredo Giorgana de la Concha.

Este trabajo nos ayudará a conocer, bajo la perspectiva de cinco experto, algunos de los caminos que debemos recorrer para subsanar las deficiencias y contar con mejores condiciones de justicia y equidad. ‘México 2030, visión prospectiva’ es el resultado Síntesis de la convicción de que con planeación y disciplina nuestro país será un lugar donde nosotros y las nuevas generaciones viviremos mejor.

Revista

X}xvâà|äÉá wx y|ÇtÇétá

Volumen v. 41 no. 120 (dic 2012) Materia Economía. 2030: El México que queremos: Gobierno y Título política económica. Autor Mario Rodarte. Páginas 19-24. Mario Rodarte, Director y economista en jefe de Alfa, Omega, Ro, Consultora Asociados, S.C., analiza la evolución de la economía nacional desde los años del Desarrollo Estabilizador, al Síntesis revisar el comportamiento de mercado específicos, los cuales nos advierten que no podremos aspirar a une mejor situación, a menos que se modifique radicalmente el enfoque.



Revista

TÜÖâxÉÄÉz•t Åxå|vtÇt

Volumen v.19 no.119 (ene-feb 2013) Materia Historia. El sacrificio de negros al inicio de la conquista de Título México. Enrique Martínez Vargas y Ana María Jarquín Autor Pacheco. Páginas Descubre cómo sucedió la captura en 1520 de los miembros de una caravana proveniente de la Villa Rica de la Vera Cruz en la región de Síntesis Calpulalpan, Tlaxcala –entre los cuales había negros y mestizos–, su sacrificio y la ingestión de su carne, además de la colocación de restos óseos en contextos ceremoniales.

Revista

TÜÖâxÉÄÉz•t Åxå|vtÇt

Volumen v.19 no.119 (ene-feb 2013) Materia Historia. Negros, mulatos y pardos en la historia de Título Veracruz. Autor Juan Manuel de la Serna y Herrera. Páginas 52-57. En el siglo XVII, en lo que hoy conocemos como Veracruz y su sotavento, la ‘gente morena y de color quebrado’ habitaba en las áreas urbanas y en las rurales; entre las primeras, el puerto de Veracruz, Xalapa, Córdoba y Orizaba fueron las Síntesis ciudades con mayor concentración de ella, la cual se dedicaba primordialmente a las labores domésticas y el comercio, mientras que en las áreas rurales habitaban comunidades de negros esclavos y libres que serían la simiente de los jarochos.



Revista

TÄàÉ Ç|äxÄ

Volumen Materia Título Autor Páginas

año 26 no. 294 (feb 2013) Economía. MIST: ¿el nuevo BRIC? Gerardo Yong. 40-49. México, Indonesia, Surcorea y Turquía. ¿Por qué es importante vislumbrar a estos miembros del G20 como un bloque? Porque hoy representan el 1% Síntesis del PIB mundial, pero promedian un crecimiento de 6% en los últimos tres años. ¿Lo mejor? Son buenos vecinos de los bloques económicos más grandes del mundo.

Revista Volumen Materia Título Autor Páginas

TÄàÉ Ç|äxÄ

año 26 no. 294 (feb 2013) Ecología. ¿Desperdicias papel? Aline Valdez. 20-23. El reciclaje ha pasado de ser una moda a convertirse en una realidad tangible: 85% del cartón que se usa en México es reciclado. Si Síntesis supiéramos cómo reciclar correctamente el papel, no tendríamos que importar cerca de 1 millón de toneladas métricas de material fibroso para lograr cubrir la producción.



Revista Volumen Materia Título Autor Páginas

TÜv{|àxvàâÜtÄ ÜxvÉÜw

v. 201 no. 1 (ene 2013) Arquitectura. Schools of the 21st century. (NA). 111-186 (bloque de artículos) The pressure is son around the globe to produce high-caliber students at every grade and to support the needs of all children. Increasing numbers of educators and school boards are inviting innovative architects to help them rethink the learning environment (and in light of the recent tragic events in Newtown, Connecticut, much of this rethinking will no doubt revolve around security issues). The schools showcased here, filled with daylight and flexible space, Síntesis represent the best of such collaborative efforts. By breaking down traditional assumptions and configurations in school architecture, design teams are not only responding to current social societal demands and teaching methods, they are also laying the groundwork for potential changes in the future. Comfortable and stimulating, these facilities have been planned to accommodate the work and play necessary for our kids to thrive and grow.


TEXTO COMPLETO DISPONIBLE EN BIBLIOTECA

PRÉSTAMO POR TRES HORAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.