SML Magazine 4. Iluminación Made in Spain

Page 1

nº Enero 2018 smar t- lighting.es

ILUMINACIÓN "MADE IN SPAIN" ¿Cómo se fabrica un producto de iluminación "Made in Spain"?



smar tlighting MAGA ZINE

Editor: MARIO C. PRIETO

Director: JOSÉ ENRIQUE ÁLVAREZ

Diseño y Maquetación: 555nm

Redacción: ELENA GÓMEZ

Han colaborado en este número: RUBEN HERNÁNDEZ DESIREÉ FRAILE DONELIO DEL CAMPO

Contacto: info@smar t-lighting.es

Publicidad: ydiaz@smar t-lighting.es

smar t- lig hting.es


Contenidos

E DITO R IAL

ANÁLISIS

06

10 A n álisis d e l a p e r c ep c ió n d el p r o d u c to "M a d e in S p ain"

12

L a 4ª Revo lu c ió n in d us t r ial

18

PANO R AMA

E N CI F R AS

22

30

A N FA LU M: M a d e in S p ain

24

I N F O G R A F ÍA :

A los e m b a j a d o r e s d e l a c ali d a d

27

D a tos d el s e c to r d e l a ilu min a c ió n e sp a ñ o l

La MARCA ESPAÑA es una realidad en el sector de la iluminación

28

32


R E PO R TA J ES

¿Cómo se fabrica un producto de iluminación "Made in Spain"?

34 ATP I L U M I NACI Ó N

36

E LT

El alu m b r a d o p ú bi c o d el f u tu r o

L a evo lu c ió n te c n o l ó g i c a c o n t in u a

h e c h o e n E sp a ñ a

e n u n m o d elo d e in d us t r ia ef i c ie n te

A I R FAL

64

PR I L UX

U n "M a d e in S p ain" c o n al to

El c a min o h a c ia l a f a b r i c a c ió n

c o m p r o mis o s o c ial

"M a d e in S p ain"

S E TG A

88

LL E D O

D e l a p r o d u c c ió n au tó c to n a

Ilu min a c ió n p r o f e sio n al

a l a in n ov a c ió n s o c ial

a medida

50

76

10 0


Editorial HACE TIEMPO QUE llevábamos pensando en sacar un número como éste, en el cual rindiéramos nuestro homenaje editorial a las empresas españolas de la industria de la iluminación que, en tiempos de deslocalización y con el liderazgo absoluto de los países asiáticos en la producción tecnológica, apostaran por la fabricación en España. No ha sido fácil llevar a cabo este número adelante. Cuando decidimos hacer un magazine tan especial como este sobre la industria manufacturera española lo primero que nos vino a la cabeza fue cuales eran los requisitos exigibles mínimos para considerar una fabricación española, para considerar a un fabricante como “Made in Spain” y darle entrada en este número tan especial…nuestro Magazine. Pues bien, nos decidimos a poner unos mínimos que tenían que cumplir las empresas que se decidieran a hacer este reportaje: •

Empresa española con origen, sede social y capital mayoritario español.

Solamente productos hechos en España; entendiéndose como tales aquellos con origen, desarrollados, transformados, montados, embalados y que haya tomado sus características esenciales dentro del territorio español.

Es requisito y exigencia fundamental para estar presente en Made in Spain, que las marcas candidatas fabriquen al menos el 50% de sus referencias en España.

El trabajo ha sido muy intenso e importante, como gratificante desde varios puntos de vista, como la relación muy directa con las empresas que se han hecho un “desnudo integral” para contar y dar muchos datos que normalmente no lo hacen con facilidad. Lo cierto es que nos han abierto las puertas de sus fábricas e instalaciones con una colaboración y profesionalidad total desde los operarios hasta la parte directiva de todas las empresas que visitamos. Ha sido extraordinario. Muchas gracias a todos ellos. También ha sido gratificante el conocer de primera mano a un número muy importante de las empresas más punteras en iluminación y además con el marchamo de fabricar dentro de nuestro territorio nacional. Diría que no están en este reportaje todos los que son, pero si les aseguramos que si son todos los que están. Tenemos una industria española, fabricantes españoles que les aseguro no tienen nada que envidiar a grandes empresas internacionales. Cuando digo nada, es nada. Hemos visitado excelentes instalaciones, procesos productivos controlados con rigor y con unos niveles muy importantes, en algunos casos, de altos procesos de automatización. Pero es rentable fabricar en España o es una forma de diferenciarse del resto y de

Mario C. Prieto Director General smar tLIGHTING

6

entender la industria, como algún directivo nos ha manifestado. Creemos que en general es rentable, al menos en algunos productos, pero ha ayudado en los últimos años nuestras ventas de exportación que han crecido en los últimos años (véanse datos de ANFALUM en la infografía que encontrará más adelante).


EDITORIAL

En una guerra de precios donde impera el low cost porque hay demanda dispuesta a adquirir este tipo de producto sin caer en la cuenta de que es un producto que va a fallar en un breve lapso y que no podrá hacer uso de unas garantías que solo están soportadas en papel, entre otras cuestiones porque cuando reclame a la empresa esta comercializadora ya habrá desaparecido del mercado. Digo que en esta guerra de precios es difícil que la calidad y todo lo que viene detrás de esta palabra, como garantías, servicio, producto, etc., se valore y evidentemente se pague. Que al final el usuario lo acaba pagando y en muchas ocasiones más caro de lo que pensaba, por aquello de “al fin y al cabo todos sirven para iluminar”. Gran error amigo ni todos sirven para iluminar, ni todos cumplen, ni todos ofrecen la misma calidad ni todos tienen las mismas garantías, ni finalmente todos pueden hacer uso real de las mismas. Hace poco un conocido que acaba de cambiar su instalación de iluminación en su nave industrial, se quejaba enormemente que a los escasos meses de que le instalaran las campanas industriales que le había vendido un comercializador con producto importado low cost de China, eso si a un “precio cojonudo” ya le habían fallado varias. Pues bien, por ahora no sabían si se las arreglaban, si se las reponían, o si se las iba a comer con patatas, pero en todo caso los costes de la elevadora para reponerlas, ya le habían anunciado que iban por su cuenta. Ya le dije, pues tienes 60 campanas, así que vete echando cuentas. En fin, cosas del ahorro.

"En esta guerra de precios es difícil que la calidad y todo lo que viene detrás de esta palabra, como garantías, servicio, producto, etc., se valore y evidentemente se pague." Volviendo al principio donde hablaba sobre la rentabilidad, el mercado y la cultura low cost que se ha impuesto, también en la industria de la iluminación puede que sea una razón, pero no la única. Hay un problema de industrialización, coste de la energía o financiación, que son razones muy poderosas para tener una industria fuerte y competitiva. ¿Es posible que nuestro Made in Spain sea más valorado fuera que dentro? Pues la mayor parte de los directivos entrevistados en este magazine dicen que sí. Les es más fácil vender más allá de nuestras fronteras. ¿Se diluye aquí nuestro producto Made in Spain con tanto producto asiático? Puede que sí, pero el mercado es amplio y hay un mercado low cost pero también hay un mercado que demanda calidad y además

>> 7


<<

está dispuesta a pagarla a unos precios razonables. Es cuestión de especialización y de target. En ese espacio puede funcionar y funciona un producto Made in Spain. Bueno hay otra pregunta que hacerse ¿Qué le aporta a un usuario producto de iluminación “Made in Spain”? Podemos decir que son muchas las aportaciones de un producto Made in Spain, aunque hay un denominador común que hemos visto en las empresas españolas que visitamos:

Calidad El diseño y la producción de las luminarias objeto de este número que se llevan a cabo en España posibilita a las empresas que sin lugar a duda tengan un mayor control sobre la calidad de los mismos. Porque conocen los exhaustivos controles de calidad a los que se someten sus productos y por supuesto, saben la calidad que están ofreciendo al usuario, que como van a descubrir a lo largo de los reportajes es muy alta. Los reportajes no han entrado a valorar los precios de los productos finales, pero si les podemos confirmar que calidad no es igual a precios elevados; nuestra conclusión es que tener una producción en suelo español no hace menos competitivas a las empresas españolas, las hace mejores en calidad al mismo tiempo que siguen siendo rentables.

Soporte técnico y garantías Una luminaria o sistema que está diseñado en su totalidad en la misma empresa hace que las respuestas a las incidencias, de manera general, sean mucho más rápidas.Nos hemos encontrado alta cualificación técnica que se encargan del soporte para diagnosticar y solventar incidencias.

Mejor servicio al cliente Este punto está muy ligado al punto anterior. Todas las empresas en sus distintos niveles están muy enfocados al cliente, haciendo de él el núcleo donde gira todo lo demás. Hemos visto que las empresas que hemos visitado tienen un absoluto conocimiento del funcionamiento de sus productos y sistemas porque son quienes lo han creado, por lo que son también quienes mejor lo conocen, y quienes mejor pueden orientar en caso de tener alguna incidencia.

Fa b ricac ió n y em p leo Con la producción en España, estas empresas están apoyando el empleo en condiciones dignas a miles de personas en España y fomentando una cultura innovadora que empodere el talento local. Además, muchas de ellas como comprobarán en la lectura de los reportajes tienen una gran concienciación social con programas sociales de inmersión laboral para discapacitados físicos e intelectuales.

Confianza De manera general, los productos locales nos generan más confianza a los usuarios y hacen que nos sintamos más identificados con los mismos. La cultura es un factor clave en el diseño, por lo que un desarrollo local del producto nos garantiza un uso estrechamente ligado a nuestra industria española y a nuestras tradiciones.

8


EDITORIAL

Flexib ilida d La personalización es una de las grandes características de las empresas que hemos visitados con objeto de este magazine. Al ser un producto sobre el que se tiene el 100% del control, los fabricantes “Made in Spain” pueden adecuarlo a las necesidades de sus clientes y además de manera rápida. Hay una absoluta comunicación a través de los departamentos comercial, marketing e innovación donde se valora mucho los imputs que ofrece el mercado, dando especial importancia a la experiencia de los clientes para que todos los departamentos se vuelquen en ofrecer un producto que satisfaga sus necesidades de la mejor manera posible. Como consecuencia, y hoy más que nunca con el desarrollo tecnológico tan brutal las empresas españolas tienen un producto vivo, que va evolucionando constantemente con nuevas funcionalidades y dispositivos, tan rápido como lo exige el mercado. La flexibilidad del sistema para adecuarse a nuevos escenarios es esencial al competir en un entorno tan volátil y cambiante como Por estas y muchas otras razones, la etiqueta “Made in Spain” es un valor que los usuarios estimamos cada vez más a la hora de decidirnos por un producto u otro. Según Made-In-Country-Index, informe del que hablamos en otro artículo en esta revista, los productos españoles destacan por ser percibidos como productos de muy buena relación calidad-precio y alta calidad. Más allá de ser un simple indicativo de la procedencia del producto, el “Made in Spain” ofrece a los usuarios multitud de beneficios y facilidades que siendo el producto de otra procedencia serían inviables. Y es así como el usuario debe interpretar esta etiqueta, como un símbolo de los beneficios adicionales que le puede aportar el producto. Hemos querido recoger todo esto y mucho más en este nuevo y especial número que, después de tres números anteriores nos hemos decido a romper barreras en contenidos y diseño y embarcarnos en un número del que nos sentimos muy orgullosos de que esté a la altura de las nuevas tendencias del diseño editorial. Somos y nos sentimos así, nos gustan los objetivos ambiciosos y llevamos en nuestro ADN tomar riesgos que merezcan la pena. Nosotros apostamos por nuestra industria de la iluminación y apostamos por nuestro “Made in Spain” y este es nuestro homenaje. Adelante.

9


A Anรกlisis 10


ANÁLISIS

A nálisis d e la p er c ep ción d el p ro du c to "M ad e in Sp ain"

Elena Gómez smar tLIGHTING

L a 4ª Revolu ción indust r ial

M a r i o P r i e to smar tLIGHTING

11


Análisis de la percepción del producto Made in Spain Escrito por: Elena Gómez smar tLIGHTING

EL TEJIDO INDUSTRIAL necesita de muchos elementos para crecer y estabilizarse, uno de ellos está relacionado con la imagen de marca y los valores que se proyectan entorno a los diferentes sectores. El diseño, la aplicación de las nuevas tecnologías, la calidad o el precio son factores clave en el mundo de la iluminación y las tecnologías afines. Características que en ocasiones se vinculan con mayor o menor proporción según la nacionalidad de la empresa. Fue en 2012 cuando el Gobierno creó la figura del Alto Comisionado para la Marca España, cuya principal misión sigue siendo desde entonces la de promocionar la imagen del país tanto en el interior como en el exterior. Un contexto en el que la industria de la iluminación se ve envuelta y que le ayudará o perjudicará en la medida en que esta imagen de país consiga una reputación positiva. Entre las funciones de este Alto Comisariado se encuentra la de guiar a las empresas españolas para promocionar su imagen y sus valores. Una figura que se propuso

12


ANÁLISIS

Con la modernización de España y la globalización, tanto la administración como los entres privados han sido conscientes de la necesidad de proyectar los valores del país, su tecnología y avances en los distintos sectores. el “Objetivo Marca España 2020” y que consiste en

encuestas, a residentes en Alemania, Reino Unido, Fran-

desarrollar políticas y acciones para afianzar una imagen

cia, Italia, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Marruecos,

de España en el exterior y en el interior que se ajuste a la

China, Japón y Turquía.

realidad, como potencia económica y política entre los primeros países del mundo.

Según el Barómetro Imagen de España, en el conjunto de los once países estudiados en esta oleada, la valora-

Según señalan desde este ente se trata de transmitir

ción de España es de 7'1, en una escala de 0 a 10. España

una visión de país tradicional y moderno al mismo tiem-

se sitúa al mismo nivel que EEUU, por debajo de Italia,

po; sólido y solidario; rico y diverso; flexible y abierto al

Francia, Reino Unido, Alemania y Japón y por encima de

cambio. Sin embargo también se dejó claro desde los orí-

China, Chile, Ecuador, Marruecos y Turquía.

genes de esta figura que se trataría de un trabajo de largo recorrido, al que desde luego el sector de la iluminación debe incorporarse si desea aprovechar las ventajas que la Marca España le pueda ofrecer.

A la hora de trabajar esa imagen de marca es importante conocer en qué situación real se encuentra la industria y cuál es la percepción del consumidor. Para saber si en el caso de la imagen que proyecta España se ajusta con la

Con la modernización de España y la globalización,

realidad contamos con el 'Sistema de Indicadores de la Dis-

tanto la administración como los entes privados han sido

tancia entre Imagen y Realidad' (SIDIR), una herramienta

conscientes de la necesidad de proyectar los valores

de análisis del Observatorio Imagen de España (OIE). El

del país, su tecnología y avances en los distintos

objetivo de este informe es presentar la distancia entre la

sectores.

imagen internacional de España y su realidad, para identifi-

Era tan necesaria esta figura que reivindicase el producto español que incluso se creó también la Asociación de Amigos de la Marca España, que en 2013 se lanzó

car aquellos aspectos en los que la imagen exterior del país es peor que su realidad y por tanto perjudica su reputación internacional.

con la idea de hacer públicas historias con protagonistas

En el caso de la percepción sobre la innovación tecnoló-

españoles que demostrasen que existía 'otra realidad en

gica en España, el informe lo que recoge es que “la realidad

España'. Y con ese lema se propusieron dar a conocer los

ha mejorado mucho más que la imagen, lo que implica una

testimonios de ciudadanos de distintas procedencias,

exigencia de mayor atención a la difusión en el exterior de

edades y profesiones para promocionar la cultura e in-

la realidad tecnológica del país”. Es 'sencillo' potenciar la

dustria española también dentro del propio país.

imagen de un valor que ya posee el país y que además está directamente relacionado con el sector de la iluminación.

Distancia entre realidad y percepción de una Marca AL PESO QUE supone en la opción de compra el que un artículo sea de origen español, el Real Instituto El Cano lo llama 'Efecto Made in Spain' en el Barómetro Imagen de España. La séptima edición de este informe de febrero-marzo de 2017 analiza la percepción sobre España en diferentes países a través de un estudio con más de 4.000

A nivel general la encuesta Country Rep.Track, que realiza anualmente el Reputation Institute, muestra en su edición 2016 que España es el 17º país más prestigioso del mundo con una nota global de 67,7 (en una escala 1-100), prácticamente igual a la de Alemania (67,6). Un estudio que analiza también la percepción de los españoles sobre su propio país, destacando en ese caso que los españoles están mejorando su propia autoestima que tuvo una especial caída por la crisis que sufre el país.

>>

13


<<

De manera que la valoración que hacen de España ha pasado de una puntación de 53 en el 2014 a 64 en el 2016 (escala 1-100), aunque sigue siendo uno de los pocos países en el que la autoestima, la valoración que se dan los propios ciudadanos, está por debajo de la que le dan desde fuera.

Valoración de la Marca España EL ANÁLISIS DE diferentes empresas con sello español ayuda a comprender cómo se percibe desde la propia industria el trabajo de la empresa luminaria española, qué aspectos pueden diferenciarla y determinar, si los hubiesen, los factores que la caracterizan o la hacen más competitiva. Como vienen analizando en los distintos estudios, un análisis de las fortalezas y debilidades ayuda a dirigir mejor las líneas de marketing necesarias para mejorar la imagen de la industria. ¿Qué opinión tiene el mercado interno sobre las empresas de origen español? Algunos sectores saben aprovechar correctamente la diferenciación asociada al lugar de origen de la empresa para lograr una mejora en la imagen de marca con respecto a sus competidores. Pero ¿es esa característica una ventaja competitiva en el mercado de la iluminación y las tecnologías afines o no es una cualidad explotada por las empresas?

trabajadores, puestos de trabajos, vidas, familias. En definitiva: futuro. Y eso ya me parece razón suficiente para potenciar el tejido industrial de España e incentivar la compra de productos fabricados aquí. A esto me gustaría añadir que no tenemos nada que envidiar a nuestros vecinos europeos, americanos u orientales. La industria de la iluminación es-

Según Desirée Fraile, directora general de APIEM,

pañola es un garante de calidad, seguridad e innovación y

Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones

ofrece productos con solvencia, por lo que adquirirlos es,

Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid, “los produc-

sin duda, una decisión que construye en el desarrollo eco-

tos de iluminación fabricados en España cumplen, en su

nómico y social de todos nosotros”.

inmensa mayoría, con unos altos estándares de calidad, que los hacen adecuados para su uso en condiciones de seguridad y confianza. Además, los fabricantes españoles y/o con sedes en nuestro país también tienen muy en cuenta la innovación en el diseño en busca, no solo de la mejora de la imagen de los espacios que iluminan, sino también con el objetivo de ofrecer a los consumidores finales productos que ofrezcan confort. Asimismo, quiero aprovechar la ocasión para poner de relieve la importante labor de ANFALUM con todos los asociados a los que exige, precisamente, el cumplimiento de los reglamentos y normativas nacionales y europeas de seguridad y calidad de producto”. Por otro lado Fraile ha señalado que “no podemos olvidar que detrás de esos productos hay personas, investigadores,

14

Desde hace años se trabaja en la Marca España dentro del sector empresarial con el objetivo de mostrar las virtudes de una forma de trabajar y de generar riqueza con unos estándares de calidad y exigencia que garanticen un producto competitivo. Una imagen que influye tanto en la percepción de los agentes internos como en el mercado externo. Es importante conocer la opinión de los profesionales del sector interior y comprobar hasta qué punto el hecho de tener entre la oferta un producto de origen español les hace decantarse por él. Al mismo tiempo es importante saber qué políticas se desarrollan para mejorar la imagen del sector y hasta qué punto puede beneficiar a los diferentes agentes del sector.


ANÁLISIS

En el caso de Jaume Fornés, Presidente de La Fede-

Para conseguir que aumente la demanda desde el exterior

ración Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctri-

conviene transmitir una imagen competente y ventajosa de

cas y Telecomunicaciones de España, FENIE señala que

la industria española de la iluminación que la distinga del

“todos los productos que estén fabricados en España, y sean

resto.

estos sobre todo de alto nivel de calidad y tecnológica son importantísimos y primordiales para el sector. En nuestro país tenemos grandes fabricantes con un nivel altísimo de competitividad. El tener un gran nivel de productos elaborados en España sin duda alguna fortalece más el sector”. En cuanto a la predilección de los instaladores por el producto de origen español Fornés considera que “todo producto que sea español y con grandes cotas de calidad, tendría que ser preferente a la hora de escoger, lo que es verdad es que, a veces, las empresas instaladoras no lo tenemos en cuenta. Creo que, en general, los empresarios del sector a la hora de seleccionar un producto con prestaciones similares escogen el producto español”. ¿Qué percepción sobre el producto español existe en el extranjero?

Por otro lado, que una luminaria o aplicación tecnológica sea más competitiva por el hecho de estar vinculada con la industria española también favorecerá a que las empresas se decanten por vincular su fabricación al país y fomentar la implantación de este tipo de empresas en el país o relocalizar sus capital. ¿Cuál es la percepción del producto español en el exterior? Según el Made-In-Country-Index 2017 de Statista los productos españoles destacan especialmente por su calidad y también por la buena relación calidad-precio. El informe elaborado con una encuesta realizada a 43.034 personas de 52 países distintos representando el 90% de la población mundial entre diciembre de 2016 y enero de 2017 muestra la percepción de la Marca España en general. El 20% de los encuestados escogieron la calidad y la relación calidad-pre-

La percepción desde el extranjero sobre los productos

cio como uno de los valores más vinculada a los productos

de origen español es otro aspecto interesante a la hora de

españoles, seguido por el diseño. Sin embargo según estos

analizar el estado en el que se encuentra la industria de la

datos la valoración del producto español no destaca por la

iluminación nacional.

sostenibilidad de su producción ni son un símbolo de estatus,

La proyección de una 'Marca España' en iluminación valiosa será importante a la hora de favorecer las exportaciones.

opciones solo seleccionadas por el 9% y el 10% respectivamente.

>> 15


El sector de la iluminación desde el exterior

producto español tiene dificultades a la hora de competir

DESDE EL ICEX España Exportación e Inversiones, se en-

México

cargan de promover la internacionalización de las empresas españolas para conseguir una ventaja competitiva para las empresas de capital español y fortalecer la industria nacional. La entidad pública ha recogido las valoraciones de los distintos países sobre los productos de iluminación españoles:

Francia En el caso de Francia aunque la imagen de los aparatos de iluminación españoles en el país vecino es positiva, el ICEX destaca que la debilidad de estos productos en el mercado francés se materializa en la falta de notoriedad de sus marcas: 'En un sector en el que la marca resulta fundamental, esto se convierte en una importante desventaja competitiva. La falta de imagen país afecta igualmente a la percepción del producto. En cambio, países como Italia y Alemania gozan de buena imagen-país en cuanto a diseño (en el caso de Italia) y tecnología (en el de Alemania) se refiere, lo que hace más difícil la introducción en el mercado francés de productos españoles, dada la importancia de estos dos atributos en el sector de la iluminación.

Alemania Una debilidad que se reproduce en Alemania, donde según el último estudio del ICEX, la percepción del producto español es 'aun escasa y difusa, alcanzado casi exclusivamente a la capa del comprador profesional. En cualquier caso, según indica el informe, cuando existe una introducción consolidada de una empresa española en Alemania valoran el buen nivel de diseño, la excelente relación calidad precio y la fiabilidad del servicio y suministro de los fabricantes españoles.

Noruega Si el análisis de mercado se traslada a Noruega, país en el que el principal proveedor de aparatos de iluminación es China, lo que se observa es que las importaciones procedentes de España, aunque tan sólo representen el 1% del total (según los datos del 2015), aparecen entre las de los 15 primeros suministradores. En concreto el ICEX señala que importadores del sector de la decoración interior y la iluminación consideran que el producto español es de calidad y con diseño. Sin embargo también recoge que el

16

con los de origen chino, lo que ha conseguido que los importadores noruegos dejasen de comercializar.

Es en México, donde el producto europeo puede presumir de buena reputación dentro de la gama superior. Según el ICEX, 'lidera este segmento el producto italiano y después se encuentra el producto español. El producto español goza de una mejor posición en relación calidad-precio; el precio de los productos italianos es superior. Por otro lado, el Made in Spain goza de buena imagen en el mercado mexicano, en este aspecto los lazos culturales con España revalorizan el producto que se identifica como moderno, de gran tecnología y buena relación calidad/precio'.

Tu r k í a Si se analiza la imagen que del sector tienen en Turkia, el ICEX señala que el producto español se asocia al producto europeo y este se beneficia por tanto de atributos que se asocian a Europa: calidad, últimas tecnologías, fiabilidad, etc. Sin embargo es China, seguido de Alemania e Italia los principales países importadores, de forma que no es fácil encontrar productos de iluminación de marca española en el mercado. Desde el ICEX destacan que una razón puede estar relacionada con que los fabricantes locales cada vez más tienden a importar solamente componentes y partes, por lo que es más difícil remarcar el origen del producto.

Rusia Es interesante la percepción que recogen en Rusia, donde ha registrado un aumento de la exportación de artículos de iluminación decorativa. Al parecer el mercado ruso asocia el diseño español con el estilo clásico. Las opiniones de los expertos apuntan a que las marcas españolas tienen mucho potencial en el país y que sus diseños suelen tener buena aceptación tanto entre los consumidores finales como entre los arquitectos y prescriptores rusos. Sin embargo, desde el Instituto Español de Comercio Exterior destacan la escasez de campañas de publicidad y promoción de los productos españoles. Todos estos parámetros muestran las fortalezas y debilidades del sector de la iluminación y los competidores con los que la 'Marca España' tiene que lidiar. Un análisis que puede ayudar a crear líneas de trabajo con los que mejorar la reputación de un sector como el de la iluminación.


ANÁLISIS

17


La 4ª revolución industrial

NO HAY DUDA de que nos encontramos al principio de una revolución que está cambiando de manera fundamental la forma de vivir, trabajar y relacionarnos unos con otros. En mi opinión lo que los expertos consideran la cuarta revolución industrial, no se parece a nada que

Escrito por: Mario Prieto

la humanidad haya experimentado antes, en su alcance,

smar tLIGHTING

escala y sobre todo complejidad. Todavía nadie se atreve a dar una estimación certera sobre la velocidad, la amplitud y la complejidad de esta nueva revolución. Con respecto a la velocidad al contrario que las anteriores revoluciones industriales, esta está evolucionando a un ritmo exponencial, más que lineal, resultado de un mundo polifacético e interconectado en que vivimos y el hecho de que la nueva tecnología engendra, tecnología más nueva y poderosa. Esta revolución digital combina múltiples tecnologías que nos están llevando a un cambio de paradigma sin precedentes en la economía, los negocios, la sociedad y

18


ANÁLISIS

De la multitud de diversos y fascinantes retos de hoy en día, lo más intenso e importante es cómo entender y dar forma a la nueva revolución tecnológica, que supone nada menos que una transformación de la humanidad. Klaus Schwab las personas. La amplitud de esta revolución no solo está cambiando el “qué” y el “cómo”, sino el “quienes somos”.

Industria española

Un impacto poderosísimo que está transformando los

NUESTRA INDUSTRIA, no puede perder posiciones en

sistemas entre y dentro de los países, las empresas, las

esta revolución y debe abordar el reto, aprovechando estas

industrias y la sociedad en su conjunto.

oportunidades, para evolucionar y posicionarse como un

Consideremos las posibilidades ilimitadas de tener miles de millones de personas conectadas mediante dispositivos móviles, lo que da lugar a un poder de procesamiento, una capacidad de almacenamiento y un acceso al conocimiento sin precedentes. O pensemos en la impre-

sector fuerte, competitivo y de referencia internacional. En esta línea, la Comisión Europea ha fijado como objetivo, en el marco de la política industrial europea, que la contribución de la industria al PIB europeo alcance el 20% en el año 2020.

sionante confluencia de avances tecnológicos que abar-

En la actualidad, la industria española representa el

ca amplios campos, como la inteligencia artificial (IA),

13% del valor añadido (industria manufacturera) del país

la robótica, el internet de las cosas (IoT), los vehículos

y emplea al 11% de la población ocupada (INE), siendo la

autónomos, la impresión 3D, la nanotecnología, la bio-

principal contribuidora a la balanza comercial positiva.

tecnología, la ciencia de materiales, el almacenamiento de energía y la computación cuántica, por nombrar unos pocos. Algunos dirán que muchas de estas innovaciones están en los albores, pero ya están llegando a un punto de inflexión en su desarrollo que se construyen y amplifican mutuamente en una fusión de tecnologías a través de los mundos físico, digital y biológico.

En consecuencia, es necesario abordar una profunda transformación de nuestra industria, y el motor digital debe ser clave en este sentido. Es lo que se denomina transformación digital. La industria está abocada a esta transformación digital que afectará a todas las empresas y todas tendrán la necesidad de adaptarse a esa transformación, para llegar a un modelo industrial en el que la innovación

Todos estamos siendo testigos de los cambios profundos

sea colaborativa, los medios productivos estén conectados,

que ya son evidentes en todas las industrias, marcados por

las cadenas de suministro estén integradas, los canales de

la aparición de nuevos modelos de negocio, la irrupción de

distribución y atención sean digitales.

nuevos operadores y la remodelación de los sistemas de producción, consumo, transporte y entrega. Los cambios son históricos, como antes apuntaba en

La digitalización de la sociedad y de la industria plantea retos y genera oportunidades para el sector industrial, que deberá adaptar sus procesos, productos y modelos de negocio.

términos de velocidad, amplitud e impacto. Mientras que la profunda incertidumbre que rodea el desarrollo y la adopción de tecnologías emergentes significa que aún no sabemos cómo se desarrollarán las transformaciones impulsadas por esta revolución industrial, su complejidad y la interconexión entre sectores implican que todos los actores de la sociedad global, los gobiernos, las empresas, la academia y la sociedad civil tienen la responsabilidad de trabajar conjuntamente para comprender mejor las tendencias emergentes.

La industria española, su importancia estratégica y sus principipales características ESPAÑA, CON UN PIB de 1,4 millones de millones de dólares 4, es la quinta economía europea (tras Alemania, Francia, Reino Unido e Italia) y la número trece a nivel mundial, con EE.UU. encabezando la lista.

>> 19


P r o d u c t o i n t e r i o r b r u t o (M i l e s d e m i l l o n e s , $ , 2 01 3) F u e n t e: M I N E T U R . " I n d u s t r i a c o n e c t a d a 4.0"

<<

Es indispensable tener en cuenta estas características

palancas. De hecho, ese objetivo ha sido el princi-

de la industria española para el diseño de la iniciativa In-

pal motivo por el que Alemania (el país precursor

dustria Conectada 4.0.

de la Industria 4.0) ha iniciado este camino con el

fin de garantizar el futuro de su industria mediante

La industria española es relevante tanto en el ám-

la innovación, la productividad, etc.

bito nacional como en el internacional, por lo que garantizar su competitividad es clave para el futuro •

Existen sectores determinantes que concentran

base sólida para el correcto desarrollo de su industria. •

No obstante, también existen elementos que pueden

habrá que tomar en consideración a la hora de im-

dificultar la competitividad de España, como: los

plantar una iniciativa de ámbito industrial.

costes de energía, más elevados que en países vecinos;

El tejido empresarial industrial está caracterizado

la formación del capital humano, no totalmente alinea-

por una mayor presencia de la pyme respecto a otros países, factor que deberá ser tenido en cuenta a la hora de trabajar las iniciativas concretas y de aprovechar, en su caso, entidades que agreguen a varias empresas y/o instituciones, como asociaciones y clústeres. •

Otros factores como la posición geográfica de España o sus buenas infraestructuras de transporte son una

gran parte del VAB y el empleo del país, factor que

de la economía española.

Además, se observa que el coste laboral es un factor

da con las necesidades de la industria; la relativamente baja inversión en I+D+i; o la relativa obsolescencia de los medios productivos.

La industria 4.0: una oportunidad para la industria española

competitivo importante, pero es necesario identificar

20

y desarrollar unas ventajas competitivas diferencia-

CONTAR CON UN sector industrial fuerte es clave para la

les basadas en otros elementos. El contexto de glo-

competitividad de un país. La industria española, aunque

balización, con el auge de países emergentes cuyos

tiene un peso relevante y se encuentra en un momento de

costes laborales son menores, obliga a los países

recuperación económica, ha visto su peso disminuido a lo

más desarrollados a diferenciarse mediante otras

largo de los últimos años. En este contexto, la Industria


ANÁLISIS

Va l o r a ñ a d i d o i n d u s t r i a l (M i l e s d e m i l l o n e s , $ , 2 01 3) F u e n t e: M I N E T U R . " I n d u s t r i a c o n e c t a d a 4.0"

4.0 brinda una oportunidad a la industria española para que sus empresas puedan reforzar su posición competitiva: aquellas que la adopten contarán con una ventaja competitiva frente a las más rezagadas. El coste de oportunidad de la no adopción, por lo tanto, es alto. Los momentos disruptivos como el actual equilibran los retos para todas las empresas, de manera que se igualan también las oportunidades. Cuando la transformación digital sea una realidad en el panorama español, aquellas compañías que no hayan dado el paso de futuro perderán competitividad porque su competencia habrá avanzado en dicha transformación, lo que probablemente afectará negativamente a su cuota de mercado. En ocasiones, la digitalización puede ser adoptada con mayor facilidad por las empresas de nueva creación, que no cuentan con restricciones derivadas de activos y modos de hacer preexistentes. Ello puede suponer una ventaja a la hora de implantar la Industria 4.0 respecto a los negocios más tradicionales.Las empresas pueden asumir los cambios propiciados por la transformación digital de manera continuista, evolucionando sus procesos o productos para aumentar su competitividad, o de manera disruptiva, modificando su manera de competir, con nuevos procesos, productos e incluso modelos de negocio distintos.

21


P PA N O R A M A 22


PA N O R A M A

A NFA LUM: M ad e in Sp ain A los em bajad ores d e la c alidad L a M ar c a Esp aña es una realidad en el se c tor d e la iluminación

Rubén Hernández A N FA LU M D e s i r e é Fr a i l e APIEM Donelio del Campo F E DA I

23


Anfalum: Made in Spain Escrito por: Rubén Hernández Responsable de Comercio E xterior. ANFALUM

EN EL MOMENTO en el que se escriben estas palabras un cartel destaca imponente sobre todos los demás en la feria Light Middle East 2017 celebrada en Dubai. Ese cartel, situado a unos tres metros de altura recoge las palabras: “Made in Spain” junto a los colores de la bandera española. Y es que a pesar de que en ocasiones nos infravaloremos comparándonos con fabricantes de otros países, los productos españoles tienen una muy buena acogida y prestigio en la mayor parte del mundo. No es ningún secreto la situación por la que ha pasado la economía española en general, y la industria de la iluminación en particular en los últimos 10 años. Atendiendo únicamente a las cifras del sector, en el año 2007 el sector de iluminación en España facturaba algo más de los 2.000 millones de Euros. Tras los años más duros de la crisis, y cambios en el panorama empresarial español, la demanda se ha estabilizado en los últimos 5 años hasta los 1.300 millones que se facturan actualmente, con crecimientos entorno al 3% anual. El papel de las exportaciones ha cumplido un papel esencial en la estabilización de la que hablábamos. Actualmente estas exportaciones de productos de iluminación suponen un 35% por la facturación total, es decir, ha sido uno de los pilares sobre los que se ha apoyado la recuperación del sector. Este hecho supuso un cambio en muchas de nuestras empresas. Por un lado, con nuevas estrategias de venta, búsqueda de oportunidades de negocio e incluso a la creación de departamentos específicos de exportación. Y por otro, un cambio de mentalidad y mirar hacia a fuera. En un mundo tan globalizado como el actual, las empresas no pueden permitirse el lujo de limitar su mercado a su región, país o Unión Europea, han de mirar más allá de sus fronteras. No solo las exportaciones han tenido una gran repercusión en la transformación de la oferta y la demanda, la aparición de nuevas tecnologías, como la tecnología LED ha supuesto una disrupción en el mercado. Una tecnología más eficiente, de mayor calidad y que ofrece muchas posibilidades para el consumidor, ha hecho que empresas tradicionales de alumbrado se vieran obligadas a integrar esta nueva tecnología en sus cadenas de montaje. Un dato muy significativo sobre la transformación que ha supuesto la aparición de los LED en el mercado es que las primeras previsiones aseguraban que la tecnología LED superaría en ventas a la tradicional en el año 2018. Pues bien, ya en el año 2015 la tecnología LED suponía el 51% de la facturación de nuestras empresas. Pero no nos quedemos únicamente en la tecnología LED, la hoja de ruta marcada por ANFALUM y LIGHTING EUROPE, de la que somos los únicos representantes españoles, establece los siguientes hitos del sector del alumbrado. Tras el éxito de la denominada Ledificación, cobran una mayor relevancia los sistemas de alumbrado

24


PA N O R A M A

inteligente o Smartlighting. La tecnología LED nos permite regular la intensidad, temperatura de color y muchas otras funcionalidades donde la tecnología tradicional no alcanzaba. Además, las instalaciones pueden ir dotadas de todo tipo de sensores y software que nos acerque aún más al IoT y en definitiva a la Industria 4.0. Todas estas nuevas funcionalidades integradas en un sistema de alumbrado inteligente nos permitirán alcanzar la última cota marcada en esa hoja de ruta, el Human Centric Lighting (HCL) o Alumbrado Centrado en las Personas. Este objetivo, que ya es una realidad para muchas de nuestras empresas y en cada vez más instalaciones a lo largo y ancho del

"A pesar de que en ocasiones nos infravaloremos comparándonos con fabricantes de otros países, los productos españoles tienen una muy buena acogida y prestigio en la mayor parte del mundo"

mundo, persigue el objetivo de mejorar la vida de las personas a través de una buena iluminación. Existen numerosos ejemplos prácticos sobre la mejora de la productividad en los puestos de trabajo, mejoras en la percepción, sensación de bienestar, etc. En definitiva, las empresas españolas son conscientes de los cambios tecnológicos que se avecinan, así como el cambio de paradigma en el modo de llegar al cliente, y por ello han sabido adaptarse a esta nueva situación.

representativa de empresas en los Emiratos Árabes Unidos. Empresas dedicadas al alumbrado exterior, interior, decorativo y componentes. Todas, sin excepción, son un claro ejemplo de compañías que han sabido adaptarse a la apertura de nuevos mercados y a los cambios tecnológicos de los últimos años. Facilitar esta transición y estos

Volviendo al ejemplo que mencionábamos en las pri-

cambios es por lo que ANFALUM trabaja desde hace más

meras líneas, contamos con una delegación bastante

de 35 al servicio del sector y por una buena iluminación.

25


MIEMBRO ESPAÑOL DE:

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE ILUMINACIÓN

TE ESCUCHAMOS La Asociación lleva más de 35 años apoyando a las empresas fabricantes de aparatos de Iluminación, defendiendo sus intereses como colectivo y participando activamente en el desarrollo del sector, dentro y fuera de España. La industria de la iluminación aglutina el 0,2% del PIB español con una facturación alrededor de los 1.400 millones de euros. ANFALUM representa al 90% de este mercado nacional y es portavoz de los fabricantes en Europa, a través de Lighting Europe.

POR QUÉ PERTENECER ANFALUM agrupa a las empresas cuyo lema es la calidad de sus productos y se encarga de asesorar a sus miembros sobre NORMATIVA y CERTIFICACIÓN. ANFALUM apuesta por la constante mejora hacia la excelencia del sector y de sus empresas. La “Ledificación” camina hacia el "INTELLIGENT LIGHTING" posibilitando la integración con nuevos sectores tales como telecomunicaciones, sanitario, energías eléctricas...posibilitando con ello cumplir con las Directivas Europeas de Seguridad, Eficiencia Energética y Medioambiente y Residuos.

INNOVACIÓN Con la aparición de las nuevas tecnologías, los fabricantes ofrecen mejores soluciones de iluminación con un 80-90% de ahorro, mayor eficiencia energética. y confort e interacción con el entorno, posibilitando conectividad y contribuyendo a la digitalización.

INTERNACIONALIZACIÓN ANFALUM apoya la promoción del sector en el exterior a través del ICEX y otros organismos, organizando misiones comerciales, ferias, licitaciones internacionales, búsqueda de agentes… todo ello pensando en las empresas que quieren salir fuera de nuestras fronteras y precisan asesoramiento.

INSPECCIÓN DE MERCADO La asociación ofrece asesoría jurídica a las empresas en materia de propiedad industrial e intelectual, defensa contra la competencia desleal y los free riders. Un servicio a la medida de 26 sus necesidades.

Teléfono: (+34) 91 435 32 23 Email: info@anfalum.com Twitter: @ANFALUM Facebook: ANFALUM


PA N O R A M A

A los embajadores de la calidad Escrito por: Desireé Fraile Directora General. APIEM

LEÍA HACE POCO Las principales conclusiones de un estudio realizado por la consultora Nielsen en el que se aseguraba que siete de cada 10 encuestados preferían comprar fruta, verdura y carne de procedencia española. Hasta ahí nada nuevo. Está claro que lo que nuestra mente y nuestro gusto reconocen nos aporta cierta seguridad. Lo que me llamó más la atención es que según este mismo estudio, para el 50% de los españoles el origen de los productos (sean del ámbito que sean) es tan importante como su coste y este convencimiento se hace más fuerte sabiendo que aportamos nuestro granito de arena a la creación de empleo y a la riqueza local. Para mí es un verdadero orgullo ver el mapa de España cuajado de empresas de iluminación y saber que contamos con una industria lumínica consolidada y capaz de cruzar fronteras para llegar a Francia, Alemania, Shanghái, Dubai, etc. Una industria que ha sabido leer los tiempos difíciles y no ha dudado en llenar las maletas con sus productos para mostrar su tecnología puntera, su innovación, su conocimiento y su buen hacer en otras partes del mundo, adoptando un perfil exportador reconocido a nivel internacional y avalado por su calidad. Y este es un punto en el que me gustaría detenerme: la calidad de los productos y tecnología de iluminación española. Según ANFALUM, la patronal de la industria de la iluminación en España, más del 80% de sus asociados tienen certificación ISO o certificaciones de producto AENOR, capacidad de diseño y flexibilidad comercial, lo que les ha permitido adaptarse muy bien a los vaivenes del mercado. Y esas empresas de las que hablamos son valencianas, toledanas, zaragozanas, barcelonesas, ciudadrealeñas, asturianas, madrileñas, etc., que conviven en un libre mercado con otras que, aunque fabriquen fuera de nuestras fronteras, desarrollan sus productos igualmente con altos cánones de calidad. Son empresas con tecnología punta desarrollada a nivel nacional, con un I+D+i propio del que tenemos y podemos sentirnos muy orgullosos. Recientemente se celebraba el 50 aniversario de Zemper y durante el evento conmemorativo se contaba que una de las más importantes torres de Shanghái contaba con iluminación de emergencia 100% española y, más concretamente, de Ciudad Real. A todos se nos hinchó el pecho de orgullo. No era para menos. Es un placer consultar las noticias del sector y comprobar como existen puentes, monumentos, edificios públicos, hospitales y vías urbanas en muchas partes del mundo y en muchas partes de España que tienen esa “luz especial”, la que se ha desarrollado aquí, en Valencia, en Toledo, en Zaragoza, en Barcelona, en Ciudad Real o en Madrid. Por eso, quiero agradecer y animar a este sector a seguir trabajando en esta línea, en la de la fiabilidad, en la de la innovación, en la de la seguridad del usuario final. En definitiva, a seguir siendo uno de los mejores embajadores de la calidad “Made in Spain”.

27


La Marca España es una realidad en el sector de la iluminación Escrito por: Donelio del Campo Garrote Presidente FEDAI

ESPAÑA PUEDE CONSIDERARSE una de las principales potencias en la fabricación y exportación de luminarias, y se sitúa entre los 10 primeros países productores. Con valores como el diseño y la calidad, el sector iluminación encontró hace unos años en la exportación una válvula de escape para diversificar sus ventas y escapar de un mercado interior que estaba en recesión. El aumento de las exportaciones y la presencia cada vez más notable de nuestras empresas en el exterior confirman que la venta en el extranjero es hoy por hoy una oportunidad de crecimiento y expansión. Nuestras empresas han sabido comprender que no pueden, ni deben competir en precios, y que se ha de apostar por el binomio diseño-calidad. El binomio diseño-calidad por el que vienen apostando nuestras empresas desde hace algunos años, así como la inversión que están haciendo en su marca, es su principal estrategia. En el actual escenario, caracterizado por una estrecha competencia, las empresas españolas han comprendido que no pueden, ni deben, seguir compitiendo en precios, y que han de afrontar la gestión de los intangibles como parte fundamental de su estrategia. La constante búsqueda de la mejora en la calidad, unida a la fiabilidad de las compañías en el cumplimiento de los compromisos y la capacidad por dar respuesta inmediata a los pedidos, están detrás de este auge del Made in Spain, por el que debemos seguir trabajando. Actualmente, la iluminación española tiene una identidad propia y goza de una creciente proyección internacional. En el último semestre, observamos un crecimiento de las exportaciones entorno al 7% respecto al mismo periodo del 2016. Históricamente, los países de nuestro entorno geográfico, como Francia, Alemania, Italia o Portugal, han sido y siguen siendo los principales destinatarios de nuestras exportaciones. Sin embargo, las ventas de luminarias españolas aumentan significativamente en EE.UU., Emiratos Árabes y Latinoamérica. La creatividad de nuestros diseñadores, tan vinculada a la sólida y larga tradición española en artes plásticas (singularmente cuanto a pintura y escultura), se percibe tanto en la iluminación clásica como en la más innovadora, son los rasgos más reconocidos y reconocibles del sector. Caracterizada también por la utilización de un material natural y muy preciado como alabastro, casi inexistente fuera de España, la iluminación española ha sabido en los últimos años adoptar tecnologías ecoeficientes de última generación, como el LED, que se incorporan tanto a las lámparas clásicas como a las de diseño. La búsqueda de materiales de calidad, así como la investigación y desarrollo, forman ya parte insustituible del “know how” de unas empresas que trabajan con la mirada puesta en el escenario global. En el terreno comercial, durante los últimos años nuestras empresas han realizado un gran esfuerzo para adaptarse a la nueva realidad del mercado. La respuesta a la feroz

28


PA N O R A M A

competencia asiática en cuanto a precios se ha basado en un incremento de la calidad técnica, la seguridad y el diseño por un lado; y en la capacidad para “customizar” el producto, adaptándolo a exigencias concretas de cada cliente por otro. Como sector, la iluminación española participa con muchas empresas en las Ferias más importantes de todo el mundo, y sus productos son habituales en las revistas y medios especializados de mayor relevancia internacional.

"Actualmente la iluminación española tiene una indentidad propia y goza de una creciente proyección internacional"

Apoyo desde FEDAI El camino que han emprendido las empresas para diFEDAI EMPEZÓ a existir cuando la iluminación española, junto con el mueble, salió de nuestras fronteras, y comenzó a ser una marca reconocible y una garantía de creatividad y calidad en todo el mundo. Para defender esa marca y ayudar a las empresas españolas a llegar más lejos, se constituyó FEDAI. Desde entonces, hemos llevado a cabo numerosas actividades de promoción, asistiendo a Ferias y misiones comerciales en los países más relevantes para el sector. Desde hace tres décadas, cada día pensamos en cómo contribuir a la competitividad de nuestras empresas asociadas. Por eso, en los últimos años FEDAI ha ampliado su cartera de servicios para apoyar a sus empresas, incluyendo cursos de formación especializados, consultoría técnica y jurídica, Lightingspain.com: la plataforma de venta online de iluminación española, etc. Una parte importante de la producción de la Unión Europea en los sectores relacionados con la decoración y el equipamiento del hogar pertenece a los segmentos superiores en calidad y moda, y debido a su tradición, diversidad de productos y constante innovación, se asocia por parte de los mercados a productos de excelencia. Es por lo que FEDAI ha creado esta etiqueta de distinción "Made in Eur" (Made in Europe) que tiene como objetivo potenciar la imagen de marca de los productos fabricados en Europa que cumplan con unos determinados requisitos de calidad, originalidad y procedencia, y que pertenezcan a sectores implicados en la decoración del hogar. Por ese motivo, FEDAI puso en marcha en 2007 un proyecto para apoyar los productos fabricados en Europa del sector de la iluminación y por extensión a los sectores relacionados con el hábitat, así como los requisitos que debían reunir tanto los productos como las empresas que deseen utilizar dicha etiqueta.

versificar mercados y hacer de la internacionalización una actividad sostenida en el tiempo ya no tiene vuelta atrás. En este sentido, las previsiones para los próximos años son de crecimiento de nuestras exportaciones, en la medida que hay todavía un recorrido importante en el horizonte y en lo que la apertura de nuevos mercados se refiere, en relación con el ensanchamiento de la base exportadora. La Marca España es ya una realidad en el sector iluminación. Si hasta hace pocos años buena parte de las empresas españolas ocultaban la procedencia de su producto, en estos momentos la Marca España ha pasado a ser sinónimo de calidad y diseño, sirviendo de inmejorable tarjeta de presentación en terceros mercados. Así se puede observar en las ferias más importantes del mundo, entre ellas la de Milán, en las que las referencias al Made in Spain encuentran lugar preferente en los stands de muchas de nuestras empresas. En apoyo a nuestras empresas, en 2012 desde FEDAI creamos la marca España en iluminación “LightingSpain”. Los ejes fundamentales de actuación desde FEDAI siguen siendo los de avanzar en la diversificación de mercados de nuestras exportaciones, que continúan excesivamente concentradas en los países de la UE, e incorporar nuevas empresas en la internacionalización apostando por el valor de los intangibles de las empresas, entre los que la marca España, juega un papel esencial. La exportación es una actividad intensiva en recursos, tanto económicos como humanos, que exige una cuidada labor de planificación. Para ello, FEDAI ha creado la tienda online www.lightingspain.com para ofrecer una nueva puerta en la internacionalización de sus empresas asociadas, que son pymes y micropymes, y para las que abordar un proyecto online de forma individual es muy costoso por los recursos humanos y económicos que conlleva.

29


C EN CIFRAS 30


EN CIFRAS

La Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM), presentó en su Asamblea General del 5 de Julio del 2017, y actualizadas en la Asamblea del 12 de diciembre, las cifras definitivas del sector de la iluminación para el año 2016. Los datos han sido obtenidos del estudio realizado por la asociación, con las cifras de negocio que manejan sus asociados, y que según ANFALUM representa algo más de un 80% del mercado estimado. Infografia: José Enrique Álvarez Fuente: ANFALUM

31


CIFRAS SECTOR DE ILUMINACIÓN Los resultados muestran un descenso de la facturación de un 1,6% con respecto al 2015, situando la facturación del sector en 1.259 millones de euros. Las previsiones para el año 2017 son optimistas, según los datos obtenidos del primer trimestre que reflejan un crecimiento del 4,2% de las ventas, por lo que se espera alcancar la cifra de negocio de 1.362 millones de euros para este ejercicio.

Evolución de la Facturación del sector de la Iluminación.

32

En millones de euros


EN CIFRAS

Cifras del Mercado nacional vs E xportación.

En millones de euros

Variación respecto 2015

Evolución Cuota de Mercado de la

Cuota de la tecnología LED

tecnología LED en el tiempo. (%)

de los diferentes mercados. (%)

Fuente: ANFALUM

33


R E P O R TA J E S

R

ATP ILUMINACIÓN

El alumbr ado p úbico d el f u turo he cho en Esp aña

E LT

L a evolu ción te cnológic a continua en un mo d elo d e indust r ia ef iciente

AIRFAL

Un "M ad e in Sp ain" con alto comp romiso so cial

PRILUX

El c amino hacia la f abr ic ación "M ad e in Sp ain"

SE TG A

D e la p ro du c ción au tó c tona a la innovación so cial

LLE DO

Iluminación p rofesional a medida


¿C ó m o s e f a b r i c a u n producto de iluminación " M a d e i n S p a i n"?

Luminar ia

D r iver

AIRE

iLC - PRO

Luminar ia

PI S TON

Luminar ia

EGE A

Luminar ia

E S SE NZ E

Proye c tor

LO G AR/CAR SO


R E P O R TA J E

ATP Iluminación El alumbrado público del futuro hecho en España Desde su fundación en 1969, la vocación de ATP ha consistido en desarrollar los productos más avanzados y duraderos del sector, para solucionar los problemas recurrentes del alumbrado exterior. 36


Made In Spain

AT P I l u m i n a c i ó n

P a n o r á m i c a i n t e r i o r d e l a f á b r i c a d e AT P I l u m i n a c i ó n .

NAVARR A

1969

8.70 0 m 2

PRESENCIA

Ubic ada en la lo c alidad de A RRE, a 4 k m de Pamplona

M ás de 4 5 años f abr ic ando p roduc tos de iluminación

Inst alaciones de p ro du c ción dot adas de la última te cnología

Cinco delega ciones en Esp aña y exp or t ando a más de 4 5 p aíses

37


R E P O R TA J E

Entrevista Guillermo Redrado Vicepresidente de Operaciones de ATP

"La voluntad de mejorar constantemente y ofrecer soluciones sólidas donde otros fracasaban se ha convertido en una cultura de empresa para ATP"

¿En su oponión y en general, cuál es la calidad de

por encima del precio, cosa que por desgracia sucede muy

la fabricación de luminarias "Made in Spain" en

pocas veces. Sería positivo para el sector establecer por

nuestro país? ¿Es una industria fuerte, competi-

ley unas exigencias técnicas y de responsabilidad míni-

tiva?

mas que deban ser cumplidas por todos los oferentes de

Las luminarias que están fabricadas en España suelen

luminarias en el país.

tener una alta calidad, basada principalmente en dise-

La libertad del mercado hace tiempo que se convirtió en

ños adecuados y muy estudiados, procesos productivos

libertinaje y es muy común encontrarse luminarias con

controlados con rigor, una amplia experiencia y mano

muy poca o ninguna calidad a precios de derribo, cuyos

de obra cualificada. Además, las pocas marcas que aún

proveedores, una vez las instalan, se lavan las manos o

fabricamos en España tratamos de cuidar un nombre

incluso desaparecen. Eso perjudica tanto a las empresas

que nos ha costado mucho conseguir.

que invierten en fabricar productos con garantías, como

¿Qué se necesita para potenciar la industria manufacturera española y hacerla más competitiva? Varias cosas; por citar alguna, hacer que en los pliegos técnicos se valore la calidad y los resultados lumínicos

38

es el caso de la mayoría que manufacturan en España, como al ciudadano, que padece los inconvenientes de un alumbrado público sin las prestaciones más elementales y muy poco fiable. ¿Es rentable fabricar soluciones de iluminación


Made In Spain

AT P I l u m i n a c i ó n

en España, con una industria manufacturera

se convirtió poco a poco en una cultura de empresa. Una

asiática con gran penetración en el mercado?

cultura que nos acompaña hoy en día y que nos ha permi-

No, en absoluto. Nosotros tenemos que apoyarnos en lo que vendemos fuera de las fronteras de nuestro país y eso, aunque parezca demostrar un carácter idealista en esta vorágine en que nos encontramos, nos entristece,

tido resolver, mediante el desarrollo de polímeros técnicos de ingeniería exclusivos, los grandes problemas tradicionales de la iluminación exterior: la corrosión, el vandalismo y la electrocución.

más aún si tenemos en cuenta que somos los únicos fabri-

Asimismo, este intenso esfuerzo constante en I+D+i nos

cantes de alumbrado exterior que producimos el cien por

ha colocado a la vanguardia en alumbrado público LED de

cien de nuestro catálogo en España, que nuestro capital es

alto rendimiento a través de la creación e implantación de

cien por cien español y que dependemos en su mayoría de

dos avances revolucionarios en la industria, el Disipador

proveedores españoles. Es nuestra política y no queremos

Laminar® y el Difusor Confort®. Estas innovaciones han

cambiarla, tenemos la esperanza de que pronto el “Made

dado respuesta a las dos desventajas básicas de la tecno-

in Spain” obtenga aquí el valor que ya tiene para nosotros.

logía de diodos: el sobrecalentamiento de los módulos y

No es un negocio: es una forma de ver la industria y pre-

el deslumbramiento del peatón, respectivamente. Combi-

sentarse en ella.

nando ambas, hemos concebido la luminaria Aire®; un

¿Se paga la calidad? ¿Estamos en un mercado que paga la calidad o es un mercado de "guerra de precios"? Salvo en contadas excepciones es un mercado de guerra de precios. Lo que no debería pasarse por alto es que aquellas ciudades que han optado por la calidad han conseguido los mejores proyectos, con los mejores resultados y con una garantía de primera clase; estos tres puntos respaldan sus decisiones y el tiempo les dará la razón. No nos olvidemos de que nadie vende duros a cuatro pesetas ¿En resumen, cuáles son las tres palabras que mejor definen su "Made in Spain"?

punto de luz pensado ad hoc para el LED, que reúne una magnífica funcionalidad y una atractiva apariencia de corte elegante y futurista. Gracias a dichos méritos esta luminaria ha ganado hace poco el premio German Design Award 2018 en la categoría de alumbrado, un alto honor en el campo del diseño de productos. Este año también nos hemos destacado en I+D+i con el lanzamiento del KitLED®, nuestro kit de actualización LED universal, que permite sustituir cualquier fuente de luz de descarga, de cualquier fabricante, por la tecnología LED exclusiva de ATP con Disipador Laminar® y Difusor Confort®, la más avanzada del mercado. Todo en este nuevo producto ha sido pensado para que su instalación sea

Calidad, servicio y garantía

rápida, sencilla y segura.

¿Cuál es la inversión de su compañia en I+D+i?

¿Cuál es la aceptación de soluciones de ilumina-

Cada año reinvertimos en I+D+i la mayoría de los beneficios que obtenemos. Es algo que llevamos haciendo desde el principio. Hace ahora casi 50 años, cuando ATP llegó a este sector, hubo que hacerse un sitio luchando con empresas que llevaban décadas presentes. Para eso era necesario ofrecer algo distinto. Nosotros decidimos diferenciarnos en materiales de fabricación, innovación tecnológica, servicio, calidad y garantía. Sustentar todo esto requería invertir mucho cada año, pero los buenos resultados demostraban que dichas inversiones eran necesarias para crecer y liderar la industria tanto en el ámbito técnico como en el logístico. Esta práctica, la voluntad de mejorar constantemente y ofrecer soluciones sólidas donde otros fracasaban,

ción "Made in Spain" fuera de nuestras fronteras? ¿Tiene la industria "Made in Spain" una gran reputación? El “Made in Spain” está mucho más valorado fuera que dentro de nuestro país; más allá de nuestras fronteras goza de una reputación sólida. Creo además que, tristemente, esto es un lastre que arrastramos de manera cultural; pasa con nuestros estudiantes, con nuestros investigadores y con nuestros profesionales, ya que en ocasiones parece que se reconocen más sus méritos en el extranjero que en España. En lo que respecta a nuestro sector, nosotros estamos muy contentos y agradecidos por cómo nos valoran fuera, y es nuestro deseo que un día tengamos las mismas oportunidades aquí.

>> 39


R E P O R TA J E

<<

¿Cuáles son los estándares de calidad y prestacio-

blema importante. Su resistencia a los elementos también

nes de sus luminarias que hacen de su empresa

los convierte en la mejor opción para climas severos que

merecedora del podio en la denominación "Made

estropean el alumbrado convencional en muy poco tiem-

in Spain" más valorada?

po, como el tropical, o para ambientes industriales con

Quien ha trabajado con nosotros a lo largo de este medio siglo los conoce bien, pues nosotros hemos ido siempre más allá de las máximas exigencias técnicas. Fabricamos un producto cien por cien inmune a la corrosión, mucho más

alta concentración de gases agresivos. En cualquiera de los ámbitos mencionados, nuestro producto supone un enorme ahorro de tiempo y dinero, ya que no necesita mantenimiento y conserva sus cualidades a lo largo de los años.

que antivandálico, totalmente antielectrocución, IP66 en

También somos especialistas en hoteles, parques de atrac-

toda la envolvente de la luminaria y la columna, sin man-

ciones y acuáticos y piscinas públicas, espacios todos ellos

tenimiento, reciclable y con 10 años de garantía (llevamos

que requieren una seguridad eléctrica total. Algunos pro-

dando esta cobertura desde que empezamos). Además, nos

yectos de éxito en estas localizaciones tan desafiantes in-

hemos puesto en cabeza en alumbrado público LED: ofre-

cluyen el paseo marítimo de Playamar y el parque de atrac-

cemos puntos de luz de alto rendimiento adaptados a cual-

ciones Tivoli World, ambos en la Costa del Sol, donde los

quier potencia disponible en el mercado, con un grado de

conjuntos ATP llevan una década funcionando sin que se

disipación nunca visto que alarga ostensiblemente la vida

haya producido ningún accidente eléctrico. Otro ejemplo

útil de los módulos, y con difusores especiales que mitigan

son las piscinas de Aranzadi, en Pamplona, en las que agua

el deslumbramiento del peatón.

y alumbrado ATP conviven desde hace casi 20 años.

Estas características únicas permiten a nuestros conjuntos

Todo esto nos define, pero si por algo podemos decir orgullo-

funcionar de manera eficaz en entornos con condiciones

sos que somos “Made in Spain” es porque, como he comenta-

extremas, donde otros puntos de luz se deterioran y fallan

do, somos los únicos fabricantes de alumbrado exterior que

rápidamente. La inmunidad a la corrosión los hace idea-

manufacturamos el cien por cien de nuestro catálogo en Es-

les para zonas costeras, como paseos marítimos o puertos

paña, nuestro capital es cien por cien español y dependemos

comerciales y deportivos, en los que el salitre es un pro-

mayoritariamente de proveedores españoles.

40


Made In Spain

AT P I l u m i n a c i ó n

¿C Ó M O S E FA B R I C A U N PROD U CTO M A D E IN S PA IN?

LUMINARIA AIRE Diseño vanguardista para hacer frente a los grandes problemas del alumbrado ex terior LED

41


R E P O R TA J E

DISEÑO LA LUMINARIA AIRE® ha supuesto el mayor reto aco-

extraer del espacio interno de la luminaria todo el calor

metido hasta la fecha por el equipo de diseño de ATP Ilu-

generado por los LED, de manera que los módulos y el

minación. Se trata del primer producto de la compañía

equipo electrónico (driver) estén siempre perfectamente

navarra concebido íntegramente para la tecnología LED,

refrigerados (esto permite aumentar en gran medida la

y en él se combinan sus dos desarrollos más importantes

potencia y mantener una temperatura de funcionamiento

en I+D+i: el Disipador Laminar® y el Difusor Confort®.

óptima). Para una mayor ventilación, el driver y los LED,

Ambas innovaciones han permitido solucionar los pro-

además, se encuentran en compartimentos estancos e in-

blemas principales y más recurrentes que el LED ha

dependientes, lo que evita la transferencia térmica.

manifestado en la última década: el sobrecalentamiento de los módulos (responsable fundamental de la drástica disminución de su vida útil) y el deslumbramiento del peatón, respectivamente. El primero de dichos inconvenientes planteó un desafío complejo que la firma ha afrontado mediante un intenso esfuerzo en I+D+i; se trataba, en este caso, de conseguir una gestión térmica excelente del LED en luminarias de base polimérica. Tal vez el rasgo definitorio esencial de los artículos de ATP es el material con el que están fabricados, un polímero técnico de ingeniería desarrollado en exclusiva por la compañía, cuya fórmula otorga las características únicas propias de todos sus productos, tales como inmunidad a la corrosión, seguridad eléctrica (Clase II+ antielectrocución), máxima protección contra impactos (IK10+), hermeticidad integral (IP66+) y gran durabilidad. Así, la idea central de la luminaria Aire® ha sido conciliar las altas prestaciones del polímero técnico de la casa con la mejor gestión térmica, para lograr conjuntos LED con mayor vida útil y potencia que puedan satisfacer los requerimientos más exigentes incluso en instalaciones de grandes alturas e

Elementos de la luminaria Aire® Serie 3, d e a r r i b a a b a j o: c u b i e r t a d e p o l í m e r o T 5, bandeja por taequipos, chasis, Disipador L a m i n a r ®, P C B y D i f u s o r C o n f o r t ®.

interdistancias. Con este objetivo, la firma ha trazado un diseño completamente revolucionario: a diferencia de las demás luminarias de su catálogo, que albergaban los dispositivos de gestión térmica en el interior de la cubierta polimérica, la nueva creación de ATP está pensada para dejar el Disipador Laminar® al descubierto, en contacto directo con el aire (de ahí su nombre). El concepto se basa en

42

El resultado de todas estas ideas innovadoras es una luminaria original y vanguardista, capaz de adaptarse a las demandas de cualquier proyecto sin renunciar a la calidad y a las características únicas que identifican al producto ATP.


Made In Spain

AT P I l u m i n a c i ó n

FA B R I CAC I Ó N NOS ADENTRAMOS en la factoría de ATP Iluminación para conocer de primera mano el proceso de manufactura de la luminaria Aire®, un producto “Made in Spain”. Antes de iniciar nuestro recorrido, es importante destacar que absolutamente todas las tareas implicadas en la creación de un nuevo artículo (desde la investigación, diseño, prototipado y fabricación de moldes hasta la inyección y el montaje) se ejecutan íntegramente en las instalaciones de las que dispone la empresa en Pamplona (Navarra). Se trata de un sistema de producción completamente integrado, automatizado y con maquinaria de última generación, que permite adaptarse a las necesidades de los clientes y personalizar los conjuntos por encargo.

01 Moldes FABRICACIÓN

CONCLUIDA LA LARGA FASE de desarrollo de la luminaria Aire® por parte del departamento técnico y de I+D+i, el primer paso para su fabricación consiste en crear los moldes donde posteriormente se inyectarán todas las piezas con los materiales de ATP. Para ello, la factoría cuenta con su propio taller de moldes,

1

F a b r i c a c ió n d e

2

Inye c c i ó n d e Piez as

3

C o lo c a c ió n J u n t a d e

4

B ar niz a d o d e

5

F a b r i c a c ió n

6

M o nt aj e d e

una sección específica donde se llevan a cabo tanto el diseño y la producción

Moldes

como el mantenimiento y almacenado de los mismos.

Centro de Mecanizado CNC (c o n t r o l n u m é r i c o c o m p u t a r i z a d o)

Todos los elementos poliméricos de la luminaria, desde los más pequeños hasta el chasis o el difusor, son inyectados en la planta de Navarra. Este sistema de creación, clasificación y conservación de moldes ha sido ideado y desarrollado enteramente por la empresa para adaptarlo con exactitud a las características

Po lim é r i c as

E s t an qu e i d a d

D i f us o r e s y Pint a d o

D i s ip a d o r L a min a r

de su sistema productivo. La larga experiencia y capacidad técnica del equipo responsable del taller permite a ATP ser muy flexible en cuanto a fabricación. De esta manera, se pueden incorporar modificaciones y mejoras en el diseño de las

L u min a r ia

luminarias de forma muy rápida y en plazos muy cortos, que serían imposibles de afrontar en caso de que tal proceso estuviera externalizado.

43


R E P O R TA J E

02 Inyección ENTRE LOS RASGOS más característicos de ATP destaca

que proporcionan a los puntos de luz buena parte de sus

la utilización de polímeros técnicos de formulación propia

características emblemáticas, como la inmunidad a la co-

para la manufactura de todos sus conjuntos de alumbra-

rrosión, la extrema resistencia mecánica y la Clase II+ an-

do; de hecho, es la única empresa en el sector que diseña

tielectrocución.

y fabrica cada uno de sus productos con esta tecnología y estos compuestos. En la luminaria Aire®, como en los demás artículos de la firma, se emplean dos tipos de polímeros: el S7, para la bandeja y el chasis, y el T5, para la cubierta y el Difusor Confort®. Dichos materiales son los

Todo el proceso de inyección está automatizado, desde alimentar las máquinas hasta extraer las piezas ya moldeadas. La secuencia es la siguiente: el polímero, que se halla almacenado en grandes tolvas, se dispensa a través de una red de tuberías, se somete a calor para fundirlo y posteriormente se introduce a alta presión en el molde correspondiente. A continuación, un robot saca el componente de la máquina y se lo entrega a un operario, quien elimina el bebedero (en caso de que lo tenga, ya que también se utiliza el sistema de “canal caliente”, que no lo genera) y lo almacena en contenedores debidamente identificados con códigos de barras, con objeto de garantizar la trazabilidad del producto y facilitar la gestión de existencias.

I ny e c t o r a t r a b a j a n d o . E n e s t e c a s o, e s t á ex t r a y e n d o d e s u m o l d e l a c u b i e r t a d e u n C l á s i c o C i r c u l a r d e AT P.

03 Estanqueidad UNA VEZ INYECTADAS todas las piezas que constituyen la parte polimérica del artículo, asistimos a la aplicación de la junta de estanqueidad (etapa también conocida como

posición a la intemperie. Una vez aplicada, la sustancia se solidifica y la Aire® queda lista para el siguiente paso.

gasketing). Se trata de una fase de especial importancia, ya que es aquí donde se asegura la correcta hermeticidad del producto final y la protección total de cada componente interno ante los líquidos y las partículas sólidas. El equipo de I+D+i ha desarrollado un sistema enteramente robotizado para colocar la junta, la cual debe dispensarse de forma continua y crear un perímetro de sellado sin ningún punto de unión. Con dicha finalidad, un robot deposita el material en estado líquido sobre un carril modelado expresamente en la luminaria. Tal manera de proceder garantiza la ausencia de fisuras y discontinuidades en la junta que puedan comprometer la estanqueidad desde el principio, o bien despegarse con el tiempo y la ex-

44

A p l i c a c i ó n d e l a j u n t a e n e s t a d o l í q u i d o.


Made In Spain

AT P I l u m i n a c i ó n

04 Pintura y Barnizado SI BIEN ATP OFRECE sus productos tintados en masa

una sustancia protectora especial que los preserva aún

en los cuatro colores estándares disponibles de serie (ne-

más de la posible degradación por rayos ultravioleta y

gro, gris claro, gris oscuro y verde parque), los conjuntos

garantiza que no amarilleen a lo largo de los años.

se pueden pintar en cualquier tonalidad que demande el cliente, incluso en combinaciones personalizadas (columnas y brazos incluidos).

En caso de recibir un pedido lo suficientemente grande, ATP también ofrece la posibilidad de tintar en masa, en cualquier color, todo el material demandado.

Dicha tarea se realiza en la estación de pintado con la que cuenta la fábrica, un circuito automático por donde se deslizan las diferentes piezas mientras se les aplica la capa adecuada de color con medios mecánicos. Las pinturas utilizadas en esta sección han sido ensayadas por el departamento de Calidad para certificar su resistencia a largo plazo a ambientes salinos, altas temperaturas, y demás condiciones extremas a las que pueda verse some-

Barnizado automático de d i f u s o r e s (el producto mostrado corresponde a un Villa).

tido el punto de luz. Es también aquí donde se efectúa el barnizado de los difusores: además de estar tratados en masa para resistir la radiación solar, se pulverizan con

Almacén Robotizado LAS PIEZAS inyectadas se ubican en distintos contene-

Para responder a sus grandes exigencias de organiza-

dores etiquetados con códigos de barras, que son envia-

ción, la compañía ha optado por implantar un almacén

dos posteriormente a la zona de almacén instalada en la

automático: se trata de un sistema clasificador integral-

parte central de la fábrica.

mente robotizado, donde los contenedores se desplazan y colocan mediante una serie de transelevadores. Dicha área se destina únicamente a piezas poliméricas, con el propósito de cubrir las necesidades de producción de los diferentes puntos de luz catalogados. Nunca se guardan luminarias completas; éstas son embaladas y dispuestas directamente para su expedición al cliente final. Todo el modelo productivo y logístico está diseñado para fabricar de manera ágil por encargo, con el doble propósito de minimizar el almacenamiento y de poder servir los pedidos en 15 días una vez formalizada la orden. La introducción de estos sistemas ha sido imprescindible para asegurar una respuesta rápida a la demanda, especialmente si se consideran la gran variedad de productos que ofrece la empresa y las numerosas posibilida-

Tr a n s e l e v a d o r e n u n o d e l o s p a s i l l o s d e l a l m a c é n .

des del cliente a la hora de personalizarlos.

45


R E P O R TA J E

05 Disipador Laminar UNO DE LOS ELEMENTOS protagonistas de la lumi-

luminarias (se optimiza el número de piezas por plancha

naria Aire® es el Disipador Laminar®. Este sistema de

para evitar el desperdicio de material). Las hojas metáli-

gestión térmica, que a diferencia de los disipadores de

cas resultantes llegan a la estación de mecanizado, donde

aletas es liso y extrafino, ha sido ideado por el equipo de

otro robot realiza las modificaciones pertinentes para que

I+D+i de la firma y está patentado internacionalmente.

más adelante puedan acoplarse las PCB. Después, se gra-

Se fabrica en una aleación de aluminio usada en la in-

ban a láser en cada unidad el logotipo de ATP junto al de

dustria naval por su alta resistencia a la salinidad, pre-

Disipador Laminar®, además de un código QR que contie-

senta unos acabados y espesores muy cuidados, y logra

ne todos los datos de la luminaria (LED instalado, óptica,

una reducción significativa de la temperatura de trabajo

etc.) para asegurar una perfecta trazabilidad.

de los módulos LED que alarga en consecuencia su vida útil. Según los datos ofrecidos por la propia empresa, el dispositivo consigue disminuir la temperatura en más del 21 % y aumenta la vida útil de la tecnología de diodos en más de 21.000 horas. Actualmente, toda la gama LED de ATP incluye de serie este avance.

Por último, otra máquina pule y redondea los contornos de los disipadores para evitar que éstos resulten cortantes o se dañen con los golpes. El acabado deja los bordes brillantes y consigue el estilo requerido por la luminaria Aire®. Una vez completado este paso, el dispositivo ya está listo para montarse.

Una vez concebido el Disipador Laminar®, el desafío para ATP radicaba en manufacturarlo de forma eficiente dentro de sus instalaciones. Para hacerlo posible, la compañía navarra ha tenido que ingeniar un sistema de producción innovador que coordina diversos procesos automatizados y se apoya en equipos y robots de última generación. Estas máquinas dejan los disipadores listos para el procedimiento de montaje, sin que deban pasar por ninguna otra sección de la fábrica. La creación de este instrumento es compleja: en primer lugar, el sistema debe alimentarse con planchas de

D i s ip a d o r L aminar ® de una luminaria A i r e ®S e r i e 3 .

aluminio de las dimensiones precisas. Acto seguido, una unidad robótica ejecuta el corte láser con la forma y tamaño que las láminas necesitarán para ajustarse a las R o b o t d e c o r t e l á s e r e n f u n c i o n a m i e n t o.

46


Made In Spain

AT P I l u m i n a c i ó n

06 Montaje ESTE ÚLTIMO TRAMO comprende el ensamblaje de los componentes internos

Para terminar, el producto acaba-

de la luminaria (colocación del Disipador Laminar®, PCB, equipo electrónico y

do se desplaza a otra línea automática

cableado) y culmina con el embalaje del producto para su expedición al cliente.

donde un robot lo embala con todos

La línea de montaje final está integrada por diferentes robots que se encargan de ensamblar las piezas de la luminaria de forma automática. Se trata de un sistema con muy pocos procesos manuales, optimizados todos ellos para que sean sen-

los documentos convenientes y lo agrupa en palés para su envío al cliente final.

cillos y fácilmente aplicables por los operarios implicados. Tanto el módulo LED

como el diseño fotométrico son planteados por la oficina técnica de la compañía, mientras que los proveedores son seleccionados y homologados por el departamento de Calidad para garantizar que el producto tenga las prestaciones adecuadas. En la primera etapa, la línea se alimenta, por un lado, con las PCB (que pueden ser de 24 o 12 LED y han sido diseñadas con unas dimensiones especiales para que el robot pueda capturarlas), y por otro, con el Disipador Laminar®. Mediante un equipo de visión artificial dotado con varias cámaras y sensores, se centran los disipadores para que sus mecanizados coincidan con los de las PCB. Luego, los dispositivos de gestión térmica pasan a una estación de atornillado con dos pares de apriete diferentes y se les acoplan las placas de circuito impreso. El sistema requiere precisión extrema: todas las piezas involucradas deben tener unos acabados perfectos y respetar las tolerancias marcadas para que el Los disipadores con sus respectivas PCB llegan entonces a la última parte de la línea, donde un grupo de operarios arman el resto de elementos. Aquí se montan la bandeja portaequipos (ya provista de drivers y conectores), el chasis y el difusor. Al acabar esta fase, que se desarrolla muy rápido, se comprueba que todas las luminarias funcionen correctamente y se verifica el grado de protección IP68 de cada conector.

M O N TA J E

proceso se ejecute de forma automática y sin ningún error.

1 . Comprobación de conectores IP68 en la línea de montaje. 2 . Colocación automatizada de PCB. 3 . Verificaciones de funcionamiento. 4 . Robot de paletizado.

47


R E P O R TA J E

CALI DAD CONVENCIDOS DE QUE la mejor carta de presentación de cualquier fabricante es la calidad de su producto, ATP se impone rigurosos controles para asegurar la resistencia, eficiencia y funcionalidad de todas sus luminarias.

L A B O R AT O R I O

Con esta idea, la factoría cuenta con un laboratorio propio donde somete a sus conjuntos a todo tipo de ensayos de dureza, seguridad y pruebas de funcionamiento simulando condiciones climáticas extremas. Los instrumentos y los procedimientos empleados son los mismos que en los laboratorios acreditados (como el Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia, LCOE), lo que permite a la firma corroborar que todos sus productos superan los requisitos de las certificaciones más exigentes (N, ENEC, CB, etc.). Entre los múltiples exámenes que se realizan en la fábrica están los ensayos de estanqueidad, cuyo objetivo es garantizar que todos los productos tengan el grado de protección IP66. Para comprobar la hermeticidad al agua, por ejemplo, se somete a la luminaria a chorros muy potentes, durante al menos tres minutos y a una distancia no inferior a tres metros, haciendo especial incidencia en las partes críticas, como las juntas. Tras el ensayo, se revisa el interior del producto, que debe estar perfectamente seco. Otra de las principales características de los artículos ATP es su robustez y su gran resistencia mecánica, y las pruebas de laboratorio lo atestiguan: las luminarias superan ensayos de impacto de más de 50 julios sin mostrar ningún signo de deterioro, lo que supone más del doble de lo establecido por la norma EN 50102 para obtener la máxima categoría de IK (IK10, 20 julios). Las instalaciones disponen, además, de una cámara salina y otra climática, así como de proyector de rayos ultravioleta. Con tales instrumentos se confirma empíricamente la inmunidad a la corrosión de los materiales ATP y su resistencia a cualquier agente climático agresivo, por extremo que sea. Finalmente, la fábrica también integra su propio laboratorio fotométrico, con su correspondiente goniofotómetro para realizar todas las mediciones lumínicas necesarias. Aquí se ajustan los conjuntos de alumbrado para hacer frente a aquellos proyectos que requieran distribuciones fotométricas particulares, lo que otorga a ATP una excelente versatilidad y capacidad de adaptación a las circunstancias del mercado y a las demandas específicas de los clientes.

1 . Prueba de estanqueidad (IP66). 2 . Ensayo de resistencia a rayos ultravioleta. 3 . Goniofotómetro tomando mediciones.

48


Made In Spain

AT P I l u m i n a c i รณ n

49


R E P O R TA J E

ELT

La evoluciรณn tecnolรณgica continua en un modelo de industria eficiente 50


ELT - Especialidades Luminotécnicas S.A. es una empresa española con sede en Zaragoza cuya experiencia y tradición en el diseño, fabricación y comercialización de sistemas y componentes de iluminación, le ha permitido evolucionar su por tfolio de productos para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas en conectividad, gestión remota de alumbrado punto a punto, proyectos de ingeniería ad hoc e interoperabilidad de sistemas para el sector profesional de la iluminación y el alumbrado.

1975 Fundación de ELT - Especialidades Luminotécnicas, S.A.

1982 ELT traslada su centro de producción a Pol.Malpica

1988

Ubicada en el Polígono de Malpica en Zaragoza

Año de fundación de ELT

Planta de Fabricación de ELT

Empleados actuales de ELT

Facturación en euros de la compañía

En más de 100 países de todo el mundo

Unidades fabricadas anualmente

% dedicado a investigación de su cifra de negocio

Porcentaje de la expor tación de ventas totales

Comienzo de la fabricación de grandes series automatizadas

1990 Fundación de ELSA para fabricación de productos especiales

1992 Creación de la División de Plásticos

1994 Participación de capital en Electrónica Cerler S.A.

2002 Fundación de ELB. Balastos electrónicos, diseño y producción (100% de ELT)

2003 ELT compra FYDESA-LOYJE

2010 ELT absorbe ELB e integra el I+D+i y la fabricación electrónica en Malpica

2014 Creación de ELT FRANCE y ELT ITALIA

2015 Nueva Delegación comercial en Repúbica Checa


R E P O R TA J E

Entrevista Juán José González Méndez Director Gerente ELT

"Nuestra orientación es cada día más a proyecto y solución completa, ELT está presente en toda la cadena de valor en las diferentes soluciones que ofrecemos"

Entrevistamos a Juán José González, Director Gerente de ELT, para profundizar en la perspectiva de la compañía sobre el mercado "Made in Spain" de componentes de iluminación. ¿En su opinión y en general, cuál es la calidad de

completamente sus procesos y sistemas, pero los que

la fabricación de componentes de iluminación

han completado su transformación lo han hecho mante-

"Made in Spain" en nuestro país? ¿Es una indus-

niendo la competitividad y la calidad.

tria fuerte y competitiva? La calidad de la fabricación de componentes de iluminación es, en general, alta, a pesar de que este sector ha sufrido una importante transformación con el paso de las tecnologías tradicionales basadas en soluciones magnéticas a soluciones electrónicas basadas en LED. Este cambio de tecnología ha reducido el número de fabricantes, que han tenido que reinventarse y modificar

52

¿Qué hace falta para hacer una industria manufacturera española fuerte y competitiva? La consolidación del tejido industrial no ha sido precisamente una de las prioridades de nuestra estrategia de país en los últimos tiempos, centrada más en una vertiginosa terciarización. El sector de los componentes de iluminación, de la fabricación electrónica en general, no es diferente al


Made In Spain

resto de sectores industriales. Cuestiones tan básicas como el precio de la energía o las oportunidades de financiación siguen sin ser resueltas de manera satisfactoria, y conviven con conceptos como la digitalización y la industria 4.0, que sí está aplicando la industria. Hace falta lo básico, el resto ya está en marcha. ¿Es rentable fabricar soluciones de iluminación en España con una industria manufacturera asiática con gran penetración en el mercado? La estrategia de penetración de la industria manufacturera asiática está basada exclusivamente en el bajo coste,

E LT

"Hemos invertido más de 10 millones de euros en la planta productiva de Zaragoza en los últimos 5 años, dedicados a la optimización y gestión avanzada de nuestras líneas de producción"

cuyo reverso es siempre la baja calidad de los productos

¿Cuál es la inversión de su compañia en I+D?

e instalaciones de iluminación y la falta de las correspon-

En ELT apostamos fuerte por el I+D+i dedicándole im-

dientes certificaciones y cumplimiento de normativa. Ya no es una cuestión de que el tiempo de vida del producto sea sensiblemente inferior, el verdadero problema es el riesgo elevado para la salud y las personas que conlleva este tipo de producto. Es, por supuesto, rentable fabricar soluciones de iluminación en España, con los estándares de calidad adecuados, siempre y cuando se desarrolle un diseño cuidadoso y eficiente de los procesos productivos y se estudie una correcta puesta en el mercado de los productos resultantes. Si se plantean adecuadamente estos dos parámetros y se tiene en cuenta lo expuesto, el argumento del precio se desvanece. ¿Se paga la calidad? ¿Estamos en un mercado que paga la calidad o en un mercado de guerra de precios? El mercado es amplio, y tiene espacio para la calidad y también para la guerra de precios. Es decisión estratégica de cada empresa dónde posicionar sus productos y soluciones. ELT apuesta por la calidad y el desarrollo a medida, orientando sus soluciones a elaborar un proyecto de iluminación con un elevado nivel de servicio. Competir en el mercado de la calidad significa mantener el máximo nivel tecnológico en todos los procesos de la compañía, desde el desarrollo de producto hasta la actividad comercial. Además de ser

portantes recursos. Dedicamos recursos a la generación de soluciones y servicios mediante, por un lado, la convergencia del LED como tecnología de iluminación y, por otro, los sistemas de conectividad y procesado de datos para su gestión y control. Todo ello sin olvidar nuestro objetivo preferente, que es mantener nuestra línea de innovación en fuentes de luz y equipos auxiliares, con la eficiencia y la calidad de la iluminación requerida en todos sus ámbitos de aplicación. También dedicamos una parte de nuestros recursos de I+D+i a la generación de herramientas de caracterización, simulación y validación que permitan acortar nuestros tiempos de desarrollo y responder con agilidad y flexibilidad a las necesidades específicas de nuestros clientes. Si además entendemos la innovación como disponer de recursos productivos competitivos, es interesante considerar que ELT ha invertido más de 10 millones de euros en la planta productiva de Zaragoza en los últimos 5 años. Las inversiones en planta para 2017 han estado dedicadas a la optimización y gestión avanzada de nuestras líneas de producción. Del mismo modo, se ha dedicado un porcentaje importante de la inversión a la adquisición y conservación de talento tecnológico y herramientas avanzadas de desarrollo y test de producto. En resumen, hemos inverti-

eficientes, debemos generar valor. Y es ese valor el que el

do en innovación y calidad.

mercado acepta y paga.

¿Cuál es la aceptación de soluciones de ilumina-

En resumen, ¿cuales son las tres palabras que de-

ción "Made in Spain" fuera de nuestras fronteras?

finen su made in spain?

¿Tiene nuestra industria una gran reputación?

Valor, calidad, servicio.

La tiene. De hecho en el sector de los componentes para la iluminación hay mercados en diferentes lugares del

53

>>


R E P O R TA J E

<<

mundo que exigen que nuestros productos estén marcados físicamente con la leyenda “Made in Spain”. En ELT podemos estar orgullosos de haber puesto en valor la industria “Made in Spain” mediante el reconocimiento y la valoración de nuestra marca. Porque no olvidemos que este reconocimiento lo construye la reputación de las diferentes marcas españolas presentes con éxito en el mercado internacional. ¿Cuáles son los estándares de calidad y prestaciones de sus componentes de iluminación que hacen de su empresa merecedora del podio de la denominación "Made in Spain" más valorada? En ELT trabajamos con el concepto de calidad total. Es la piedra angular de todo el proceso de desarrollo de producto, desde la generación de especificaciones técnicas a los procesos de pruebas y test, internos y externos, a diferentes niveles y en diferentes fases del proceso, que culminan con las diferentes certificaciones oficiales para cada país y cada mercado. Es también la base de nuestro proceso productivo, regido por principios Six Sigma y cero defectos. Y la calidad es, por supuesto, el principio básico de la atención comercial y la asistencia postventa a nuestros clientes.

54

"Podemos estar orgullosos de haber puesto en valor la industria "Made in Spain" mediante el reconocimiento y la valoración de nuestra marca"


Made In Spain

E LT

¿C Ó M O S E FA B RI CA U N P R O D U C T O M A D E I N S PA I N?

DRIVER iLC - PRO L a historia de cómo desarrollar un driver 100% programable adaptado a las necesidades del cliente experto en iluminación 55


R E P O R TA J E

DISEÑO EL DRIVER PARA iluminación LED iLC-PRO de ELT está considerado como posiblemente "el mejor driver programable del mercado Made in Spain”. Es el más eficiente en su rango, según el fabricante, e incorpora la reconocida tecnología eSMART, que lo convierte en 100% programable. Se presenta como la solución de alumbrado perfecta, en el presente y con proyección a futuro, con la que se optimiza el rendimiento de cada uno de los puntos de luz que lo incorpora, al tiempo que se consiguen las mejores prestaciones de funcionamiento y el máximo ahorro energético.

"El iLC-PRO de ELT permite total flexibilidad en el diseño de los sistemas de iluminación, proporcionando una perfecta adaptación a las luminarias que lo integran"

En el diseño y fabricación del driver iLC-PRO, ELT ha utilizado los más altos estándares tecnológicos y los más avanzados procesos de calidad. Gracias a su capacidad de programación y configuración, el driver iLC-PRO ofrece total flexibilidad en el diseño del sistema de iluminación, permitiendo una perfecta adaptación de las luminarias en las que va integrado, sea cual sea su campo de aplicación o el entorno donde van a ser instaladas. El sector de la iluminación profesional es altamente competitivo. ELT, tras 41 años de trayectoria, ha conseguido consolidarse como proveedor reconocido de soluciones de ingeniería de iluminación, con una fuerte inversión en I+D para el desarrollo de nuevos productos. La capacidad de innovación de ELT descansa en el análisis cuidadoso de los nuevos segmentos de mercado emergentes, el seguimiento de la evolución de la tecnología, la escucha activa y permanente de las necesidades de los clientes y una filosofía de trabajo basada en la generación de valor. El diseño del driver iLC-PRO ha supuesto un interesante reto para el departamento de I+D+i de ELT en su proceso constante de mejora en el desarrollo de componentes para iluminación. Una sólida planificación en el desarrollo de producto, integrando adecuadamente la satisfacción de las necesidades del cliente con los recursos de desarrollo y el proceso de producción del mismo, ese es el factor crucial para el éxito de su lanzamiento al mercado. ELT implementa de manera eficaz el concepto de ingeniería concurrente, que coordina planificaciones conjuntas

56

Integración del driver iLC - PRO con la luminaria Essenze de Set ga.

y simultáneas de los diferentes procedimientos críticos en el proceso de desarrollo de producto. Esta metodología tiene como objetivos la eficiencia de recursos, la detección temprana de potenciales problemas de calidad, la reducción de costes de desarrollo y producción y la optimización del tiempo de puesta en el mercado del producto. Se consigue así la implicación temprana de todas las partes necesarias en el proyecto, que reciben y aportan información continua sobre su participación en el mismo, y que adquieren capacidad de seguimiento de los objetivos comunes a alcanzar. Los departamentos de marketing


Made In Spain

E LT

y comercial aportan el estudio y conocimiento de mercado,

Antes de comercializar un producto complejo como es

la misión del departamento de compras es conseguir las

el iLC-PRO, que debe soportar diferentes condiciones de

materias primas de la máxima fiabilidad y calidad con el

funcionamiento a lo largo de toda su vida útil, es conve-

fin de que estén disponibles en los momentos adecuados y

niente que los ingenieros de ELT realicen pruebas completas

al mínimo precio, el departamento de calidad se encarga

en instalaciones muy localizadas, pero variadas y dispersas

de definir de manera rigurosa los procedimientos que ase-

geográficamente. Durante estas pruebas de campo ELT

guren la fiabilidad y el cumplimiento de la norma, mien-

monitoriza en tiempo real cada parámetro del driver, el

tras que producción e ingeniería se encargan de establecer

módulo LED o la luminaria donde van instalados desde

las directrices del diseño para la producción eficiente y al

sus instalaciones de Zaragoza, mediante su sistema ina-

menor coste. Solo con la concurrencia coordinada de los

lámbrico de control remoto de iluminación, STELARIA.

procesos es posible escuchar la voz del cliente y generar productos acordes a sus necesidades. Y es que, para ELT, el proceso de diseño y desarrollo de un producto siempre empieza y acaba en el cliente. Calidad y fiabilidad son transversales y están presentes en todo el proceso de desarrollo y fabricación. Tras la definición de las especificaciones técnicas de diseño del iLC-PRO, y tras seleccionar el tipo de componentes electrónicos que lo componen y su número, se realiza una primera estimación de la fiabilidad del equipo, basada en análisis estadístico. Esta primera estimación permite conocer aquellas partes del diseño y subsistemas críticos donde es posible ajustar los parámetros eléctricos, térmicos y mecánicos para conseguir el grado de fiabilidad requerido. Este análisis se repite en las últimas fases del diseño, cuando el listado de componentes y el esquema del circuito es prácticamente

El siguiente paso es realizar un proyecto piloto para verificar y confirmar los datos obtenidos durante las pruebas y preinstalaciones. Y, por último, una vez que el producto está completamente comprobado y es posible confiar en su fiabilidad y robustez, se procede a su producción industrial y su comercialización e instalación masiva. ELT también piensa en el fabricante de luminarias y en el instalador del proyecto de iluminación. El driver iLCPRO dispone de una aplicación software gratuita, iSoft, un auténtico entorno de desarrollo y configuración, que no solo permite la programación del driver antes de su instalación o ya en la luminaria, mediante el dispositivo iProgrammer, sino que puede ser utilizado para la monitorización y ajuste de los parámetros de funcionamiento de la luminaria completa.

definitivo. Se determina así la fiabilidad prevista en función del grado de fiabilidad demostrada de dichos componentes.

Á r e a d e I+ D +i d e E LT.

57


R E P O R TA J E

FA B R I CAC I Ó N UNA VEZ COORDINADOS al máximo los procesos de diseño y desarrollo del producto, con el fin de reducir sus tiempos, es muy importante contar con una elevada flexibilidad en el proceso de fabricación. Procesos eficientes, personal altamente polivalente, calidad como compromiso y acuerdos con proveedores estratégicos son las bases para que ELT pueda adecuar el nivel de producción de la compañía a los requerimientos del cliente. ELT ha realizado una fuerte inversión económica durante los últimos años para mejorar su productividad y elevar el nivel de calidad a máximos, fundamentalmente mediante la automatización de procesos, pasando de ser una empresa eminentemente metalúrgica, adaptada a anteriores tecnolo-

"ELT afronta el diseño y fabricación de productos altamente tecnológicos siendo conscientes de la necesidad de una profunda transformación de sus entornos productivos y laborales, y trabaja para impulsar el cambio del modelo, también el mental, de fabricación"

gías de iluminación, a disponer de los más avanzados pro-

Marcos Pardillos, Director de Producción.

cesos de producción electrónica exigidos por la tecnología LED. La compañía cuenta con una planta productiva dotada de un control de todos sus procesos centralizado en el sistema de gestión interno, SAP, que controla la comunicación con las máquinas de una forma rápida, eficaz y con garantías. De esta manera, se obtienen datos en tiempo real que permiten analizar y detectar posibles fallos e ineficiencias durante la fabricación, lo que abre importantes oportunidades de mejora orientadas a optimizar el proceso de producción y mejorar la competitividad. Este modelo productivo, basado en la optimización constante, está integrado en el ADN de la empresa, y es clave en la fabricación del driver iLCPRO. Además, la coordinación del área productiva con el

En resumen, la gran flexibilidad alcanzada en el

resto de departamentos de la empresa es imprescindi-

proceso de fabricación convierte a ELT en una empre-

ble para lograr la eficiencia buscada, desde la gestión

sa puntera, no solo en el desarrollo, sino también en la

logística, al peso que la ingeniería de procesos tiene en

fabricación masiva de productos innovadores como el

el desarrollo del diseño de los productos, pasando por la

driver iLC-PRO, que compiten con las primeras marcas

programación y cumplimiento de plazos marcados por

a nivel mundial.

el departamento comercial.

58


Made In Spain

E LT

FABRICACIÓN

M o n t a j e S M D.

I n s p e c c i ó n ó p t i c a a u t o m á t i c a.

Montaje automático de componentes.

Línea de montaje manual con soldadura por ola.

59


R E P O R TA J E

CALI DAD LA CALIDAD ES la premisa fundamental que mueve a

validación y certificación en función de la normativa del

ELT en su búsqueda de la excelencia. Para la compañía

país en el que se va a instalar el sistema de iluminación.

es primordial que cada uno de los productos que salen de sus instalaciones sea robusto y fiable, de manera que todos ellos pasan una serie de ensayos a lo largo de la fase de fabricación.

El proceso de fabricación automatizado de ELT permite tener un control total e instantáneo de lo que sucede en todas las líneas de producción de la planta. En el caso del iLC-PRO, y a lo largo del proceso de fabricación, se pone

Por ello, y desde los inicios de cualquier diseño de

especial atención en el diseño de los diferentes sistemas

producto, se utilizan técnicas englobadas en filosofías

de test (test MDA, test funcional, burn-in o funciona-

LEAN y Six Sigma, lo que permite prever los diferentes

miento en condiciones extremas). Cada unidad que ELT

obstáculos que es posible encontrar a lo largo de la vida

fabrica es verificada en todas sus condiciones de fun-

de un producto, desde las fases iniciales de su desarro-

cionamiento relativas a cada uno de sus subsistemas

llo hasta la post-venta, pasando por la producción del

(interfaz DALI, interfaz 1...10V, modo ON-OFF), así

mismo.

como en todas las posibilidades de carga y para todas

Durante todas esas fases se realizan ANFEs (Análisis de Modos y Efectos de Falla), que tienen en cuenta multitud de variables y posibilidades de fallo y que sirven para reducir sistemáticamente los posibles problemas que se puedan presentar en el diseño de un producto. Así mismo, se utiliza el llamado Análisis de la Cadena de Valor (Value Stream Mapping) que, bajo la filosofía LEAN, permite localizar los puntos débiles del proceso

las configuraciones de corriente. En el caso del driver iLC-PRO, pasa por el ensayo de screening el 100% de la producción en dos ocasiones, una antes de encapsular el equipo y otra posteriormente. Con todo ello, entre otras cosas, se evita lo que en electrónica se denomina “mortalidad infantil”, es decir, se evita una tasa de fallo elevada en los primeros periodos de tiempo desde su puesta en funcionamiento, que son los más críticos.

completo para abordar su fortalecimiento. La Calidad comienza con la recepción de materia prima y la evaluación continua de proveedores. ELT parte de unas especificaciones y condiciones de entrega de materia prima que hace llegar a todos sus proveedores homologados, así como de la firma de contratos de calidad concertada con muchos de ellos. Toda partida de material es inspeccionada y testeada, en parte o en su totalidad, antes de la confirmación de recepción de entrada en el almacén. Además de las pruebas exhaustivas realizadas por los ingenieros de desarrollo, validadas a continuación mediante nuevas pruebas y tests por parte de sus técnicos de calidad, incluido el proceso de precertificación, se establecen pruebas intensivas de funcionamiento en condiciones extremas a diferentes preseries de fabricación, y se envían equipos a laboratorios externos para su

60

Te s t d e f i a b i l i d a d d e d r i v e r s e n p r o c e s o d e f a b r i c a c i ó n (s c r e e n i n g ).


Made In Spain

E LT

MÁS ALLÁ DE L A ILUMINACIÓN EL ALUMBRADO ACTUAL late al ritmo que marca el

El driver iLC-PRO, con arquitectura de programación

corazón de la luminaria LED, que es el driver. Sobre esa

digital basada en microprocesador, permite, en combina-

base, la compañía ha creado un ecosistema completo de

ción con STELARIA, una doble funcionalidad en remo-

soluciones de iluminación basadas en productos y ser-

to: Programación/Actuación-Adquisición/Procesado de

vicios para satisfacer las necesidades de cada usuario y

información. Por un lado es posible configurar su funcio-

aplicación.

namiento adaptando sus prestaciones a cada aplicación

Asesorar y proponer la mejor solución técnica y comercial permite llevar adelante ideas o satisfacer necesidades de forma personalizada. Para que este ecosistema de productos y servicios sea viable, es necesario que esté basado

y, por otro, puede monitorizarse el comportamiento de la luminaria recopilando información valiosa para tomar decisiones que permitan mejorar el rendimiento y servicio ofrecido por la instalación.

en soluciones que incorporen las más avanzadas tecnolo-

El sistema STELARIA se adapta fácilmente a los reque-

gías, no solo en iluminación, sino también incorporando

rimientos del cliente, y es capaz de interoperar con otros

programación y comunicaciones. Solo así será posible

servicios o sistemas de gestión urbana, relacionados o no

ofrecer soluciones hoy preparadas también para el futuro

con la iluminación, generando una red única de comuni-

más próximo.

caciones. A su vez permite la escalabilidad de servicios,

Un buen ejemplo de todo esto es STELARIA, el sistema inalámbrico de gestión de remota de alumbrado público de ELT, construido en torno a las avanzadas prestaciones de la nueva generación de drivers LED. STELARIA incorpora tecnología avanzada de comunicaciones y conectividad, así como almacenamiento y procesado de datos en nube y aplicación web de usuario, todo ello enteramente desarrollado en ELT, lo que permite su permanente evolución y actualización.

es actualizable y adaptable según la evolución de la tecnología (garantía de fiabilidad y perdurabilidad en el tiempo) y propone al mercado soluciones de valor y diferenciación según proyecto y tipología de partner: fabricantes de luminarias, empresas instaladoras, entes locales, ingenierías y consultorías. La iluminación del futuro es ya presente. Y es una iluminación más eficiente, flexible, personalizable, interoperable y sostenible. División de sistemas inteligentes.

61


R E P O R TA J E

APLICACIÓN

E Q U I PA M I E N T O D E A L U M B R A D O P Ú B L I C O A S S E N ( H O L A N D A ) 2 0 17 Un reto al que solo ELT y SETGA fueron capaces de dar respuesta.

En mayo de 2017 la ciudad de Assen decide implementar su primer proyecto LED a gran escala, con el fin de actualizar y modernizar las instalaciones existentes. La renovación de un parque de alumbrado público, compuesto por 600 luminarias, despeja el camino hacia la posible implantación de nuevas tecnologías en el campo de la iluminación en esta población holandesa, un reto al que sólo ELT y SETGA, fabricante gallego de luminarias, fueron capaces de dar respuesta de manera satisfactoria. Tras un proceso de evaluación técnica altamente exigente e intenso, el equipo técnico municipal de Assen decide seleccionar el sistema de alumbrado conformado por el driver iLC-PRO de ELT, en sus versiones de 40W y 75W, y la luminaria Essenze de SETGA. Una apuesta decidida por tecnologías 100% “made in Spain”, debido a su fiabilidad, versatilidad y escalabilidad, siendo además la única alternativa presentada en la que todos los componentes han sido fabricados en Europa Occidental. D R I V E R I LC PRO 4 0W (ELT ) LU M I N A R I A E S S E N Z E (S E TG A)

El driver iLC-PRO para módulos LED es el driver más eficiente en su rango, según el fabricante, e incorpora la tecnología eSMART, que lo convierte en 100% programable. El dispositivo iProgrammer y el software de programación iSoft permiten ofrecer hasta 7 métodos de regulación para adecuar el driver iLC- PRO a cada aplicación. Esto permite al usuario gestionar su funcionamiento de forma sencilla, optimizando el rendimiento de cada uno de los puntos de luz.

62


Made In Spain

E LT

smart LIGHTING INFORMACIÓN Y NEGOCIOS PARA NUEVOS TIEMPOS

No se quede al margen de lo que sucede

www.smart-lighting.es

63


R E P O R TA J E

AIRFAL

Un "Made in Spain" con alto compromiso social 64


Airfal produce iluminación industrial de alta especificación técnica, pantallas estancas, luminarias para condiciones extremas, iluminación ATEX, iluminación técnica y residencial y luminarias aplicando lo último en tecnología LED. Airfal expor ta sus productos más de 40 países de todo el mundo. La fabricación de las luminarias se efectúa íntegramente en España y todos los productos cumplen con la cer tificación de la CE, la norma ISO 9001 y el Sello de Excelencia – IAF (+400) EFQM.

1985 Airfal abre sus puertas con la fabricación del modelo 1. Comienzo colaboración con VERTICE

1986 Primera Exportación

1997-2015 Incorporación paulatina de las siguientes entidades de colectivos con discapacidad intelectual, a su

Ubicada en V illanueva de Gállego, a 10km de Zaragoza

Año de fundación de AIRFAL

De superficie productiva divididos en Oficinas, Producción y Almacén

Número de empleados actuales

Cifra de facturación de la compañia

Delegados internacionales en Marr uecos, Francia y Latinoamérica

Unidades fabricadas en el año 2016

Empleo indirecto a + de 150 per sonas con discapacidad

Porcentaje de expor tación de las ventas totales

modelo de montaje: Adisciv, Atades Huesca, Ejea S.C.Iniciativa Social, Fundación Picarral, C.O. Santa Engracia, Fundación Rey Ardid, Kairos, Afar

2009 Primera donación del 2% de beneficios de la empresa hasta hoy

2010 Cambio de Airfal a Airfal Internacional

2011 Incorporación en las instalaciones del Polígono San Miguel el Taller Ocupacional de Rey Ardid

2013 Contratación del primer empleado del taller de Rey Ardid por Airfal

2014 Premio Mujer y RSC ARAME Premio Peón - Fundación Rey Ardid Premio Excelencia Pymes - IAF

2015 Sello +400 EFQM-IAF Puesta en marcha de la nueva planta productiva 2ª Contratación de miembro Taller Rey Ardiz

2016 Puesta en marcha del Enclave Laboral de CESERPI en las naves del Polígono San Isidro


R E P O R TA J E

Entrevista Ester Ariza Directora General AIRFAL

"Aquellos que compran al mercado asiático, quiza primen el precio a la calidad y por ello, dejan de ser nuestro target "

Hablamos con Ester Ariza, Directora General de Airfal, para que nos dé la visión de la empresa sobre el mercado "Made in Spain" de la iluminación técnica y profesional. ¿En su opinión y en general, cuál es la calidad de la fabricación de luminarias "Made in Spain" en nuestro país? ¿Es una industria fuerte, competitiva? Creo que en España hay muy buena calidad, aunque quizá se diluye entre toda la importación de los países asiáticos. Pero en España hay importantes empresas que fabrican luminarias de mucha calidad.

Empresas de mayor tamaño. ¿Es rentable fabricar soluciones de iluminación en España, con una industria manufacturera asiática con gran penetración en el mercado? Sí, es rentable. Somos muchos los que lo estamos haciendo. Simplemente es necesario saber a quién dirigirte y quién va a apreciar la calidad de los productos que ofreces. Aquellos que compran al mercado asiáti-

¿Qué se necesita para potenciar la industria ma-

co, quizá primen el precio a la calidad y por ello, dejan

nufacturera española y hacerla más competitiva?

de ser nuestro target.

66


Made In Spain

¿Se paga la calidad? ¿Estamos en un mercado que paga la calidad o en un mercado de "guerra de precios"? En Airfal tenemos la convicción de que la calidad se paga porque los materiales, la mano de obra cualificada, la adaptabilidad y el know-how ni se deben ni se pueden cobrar al mismo precio que un producto importado. Está claro que quien valora la calidad del producto

A I R FA L

"Airfal vende más del 50% de su producción en el extranjero, y nuestro objetivo es llegar al 80% en los próximos años"

y el servicio sabe que se verá ref lejado en el precio y probablemente no le importe pagar lo que él considere que vale el trabajo. Por ello, quizá la guerra de precios (nuestra guerra de precios) no se encuentra en empresas que importan de otros países donde la calidad es mucho menor, sino que queremos competir con los que apuestan como nosotros por la calidad. Es con ellos con los que tenemos nuestra pequeña batalla. ¿En resumen, cuáles son las tres palabras que mejor definen su "Made in Spain"?

apostamos por la calidad en los componentes, seleccionamos nuestros proveedores cuidadosamente para dar calidad y trabajamos en una buena optimización de costes para poder competir. Por ello contamos con la confianza de nuestros clientes, porque saben que trabajamos siempre con los mejores materiales y que su calidad está probada.

Calidad, servicio y experiencia. ¿Cuál es la inversión de su compañia en I+D+i? Todos los años realizamos una inversión importante en I+D+i, aunque esta no supone un gasto fijo, sino que varía en función de las necesidades del año y la situación del mercado. ¿Cuál es la aceptación de soluciones de iluminación "Made in Spain" fuera de nuestras fronteras? ¿Tiene la industria "Made in Spain" una gran reputación? El "Made in Spain" se valora mucho más fuera de España que en nuestro propio país. Airfal vende más del 50% de su producción en el extranjero, y nuestro objetivo es llegar al 80% en los próximos años. Mercados como el árabe o el europeo, valoran mucho la calidad de los productos, por eso piden productos hechos en España con componentes europeos. ¿Cuáles son los estándares de calidad y prestaciones de sus luminarias que hacen de su empresa merecedora del podio en la denominación "Made in Spain" más valorada? En Airfal creemos verdaderamente en el "Made in Spain",

67


R E P O R TA J E

I LU M I N AC I Ó N AT E X LUMINARIAS PARA CONDICIONES EXTREMAS

Luminaria Led Secure

SOMOS LUZ

Río Ésera, 4. Villanueva de Gállego (50830) Zaragoza (España) Tel: +34 976 18 58 09 68

www.airfal.com


Made In Spain

A I R FA L

¿C Ó M O S E FA B R I C A U N PROD U CTO M A D E IN S PA IN?

LUMINARIA PISTON Ve r s a t i l i d a d y a l t a s p r e s t a c i o n e s t é c n i c a s adaptada a multitud de ambientes

69


R E P O R TA J E

DISEÑO ESTA EMPRESA FAMILIAR con más de 30 años de historia ha tenido un crecimiento paralelo muy importante para adaptarse a los cambios de tecnología y mercado. Sus actuales gerentes han tenido que trabajar sin perder la visión en la constante innovación de producto y formar un equipo muy especializado, experimentado y dinámico. Pero con todo esto no se olvidan de sus raíces familiares que han transformado en auténtica vocación de servicio al cliente. “Para el desarrollo de nuevos productos, siempre se parte de una demanda creada por el mercado”, nos comen-

"La gran flexibilidad del departamento de I+D+i es uno de los mayores atributos de la compañía, que puede personalizar su catálogo y adaptar sus productos a las demandas del cliente"

ta el responsable de I+D+i, Carlos Jiménez. La Piston en concreto trata de ocupar un nicho de mercado que, según Airfal, actualmente está bastante ocupado por un producto asiático, de baja calidad, de muy bajo coste y de alta rotación. El objetivo de la compañía era tener un producto íntegramente europeo, fabricado en España con componentes electrónicos europeos, de tecnología LED y que fuese a la vez competitivo. Para ello el departamento de I+D+i partió de una luminaria con tecnología de f luorescencia, la luminaria Supra, ya concebida en sus inicios para su posterior adecuación a la tecnología LED. Se trata de un trabajo de ingeniería repleto de exigencias técnicas para conseguir una buena adaptación y el encontrar los componentes adecuados que permiten obtener una solución con las mejores prestaciones. Fabricar productos de alta especificación técnica y estanqueidad, exigen resolver problemas que en otras gamas de productos de iluminación no existen y que el cambio tecnológico a LED es más sencillo. El plus de una luminaria como la Piston es la estanqueidad, y precisamente el reto de la nueva tecnología es la disipación de calor, sobre todo en una carcasa de base polimérica (ABS). Este handicap es lo que hace que todo el desarrollo de producto sea de mayor dificultad, teniendo que realizar unos diseños, de mayor complejidad técnica y sofisiticación, que soporten estas condiciones adversas.

70

C a r l o s J i m é n e z . R e s p o n s a b l e d e i + D + i.

El resultado final es una luminaria LED estanca, con protección IP65 e IK07, adecuada para ser instalada en locales húmedos y en exterior, y con una gran resistencia a los golpes y la humedad.


Made In Spain

A I R FA L

FA B R I CAC I Ó N LA FABRICACIÓN DE LOS modelos Piston se realiza en tres ubicaciones

Luminar ia PISTON

diferentes, todas ellas a escasos metros de la sede central del grupo en Villanueva de Gállego. El cuerpo de luminaria y los difusores se producen en la empresa TPlastic, de la que Airfal es accionista. El premontaje, con la colocación de juntas de estanqueidad y fabricación del chasis interno de acero lacado, se realiza en las instalaciones que dispone el fabricante en el polígono industrial San Isidro. Y finalmente se efectúa el montaje final y embalaje en la sede central de Airfal Este proceso productivo es compartido por la luminaria Supra, la versión

C u e r p o: A B S d e a l t a T ª

del producto para f luorescencia y tubos LED. Actualmente la compañía está

D i f u s o r : P o li c a r b o n a t o O p a l

explorando nuevos métodos de producción, con el desarrollo nuevas líneas

C h a s i s I n te r i o r : A c e r o L a c a d o

de fabricación a traves de impresión 3D, para la elaboración de pequeñas

Fu e n te d e L u z : M ó d u l o s L E D

piezas y prototipos. Esto va a permitir a la marca, la fabricación de productos personalizados en pequeñas tiradas, como tapas o accesorios de distintos colores, simplificando los procesos y optimizando los costes. A continuación nos adentramos en el proceso de fabricación de la lumi-

FABRICACIÓN

naria Piston, recorriendo todo las fases de manufactura de la misma.

01 Inyección

1

Fabricación de carcasa y difusor

EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN comienza con elaboración del cuerpo de la luminaria, conformado en ABS de altas temperaturas, y realizado en la empresa TPlastic, participada por Airfal. La fábrica dispone de una

I N Y EC C I Ó N

2

PR E M O N TA J E Colocación junt a de est anqueidad y fabricación de ref lector

zona dedicada en exclusiva para el fabricante aragonés debido a sus exigentes requerimientos de producción y grandes volúmenes de fabricación. La base de la luminaria lleva asociadas muchas piezas auxiliares (tapas, grapas, etc.), todas ellas con diferentes moldes propietarios de Airfal, y que son inyectadas íntegramente en estas instalaciones. La inversión en moldes realizada por la compañía es muy importante, ya que la continua mejora y modernización de los diferentes elementos exige el desarrollo de nuevos

3

M O N TA J E F I N A L Mont aje de fuente de luz, componentes y conexionado f inal

diseños y por tanto la mejora o creación de nuevas matrices. En esta planta también se manufactura el difusor de policarbonato opal, destinado a evitar el deslumbramiento de la fuente de luz LED. En su desarrollo se ha invertido mucho tiempo en encontrar la solución idónea que permita optimizar al máximo la eficiencia del producto, evitando los problemas tan comunes de deslumbramiento de la tecnología LED.

O E M A I R FA L Por su condicición de fabricante de componentes y por la garantía que ofrece el producto español, Airfal International se ha convertido con los años en un importante porveedor OEM para otros fabricantes europeos.

71


R E P O R TA J E

Después de muchas pruebas y ensayos con diferentes mezclas y proporciones de material se llegó a la solución final, logrando un índice de opacidad óptimo que garantiza la máxima salida de flujo luminoso de la luminaria. Una vez fabricados los difusores, tienen que protegerse adecuadamente para evitar que sufran daños y ralladuras por lo que son embolsados de forma automática mediante la máquina destinada a tal fin. Concluida la inyección de todas las piezas y adecuadamente preparadas para su traslado, son enviadas directamente a la siguiente fase de producción.

02 Premontaje EN LA PLANTA PRODUCTIVA ubicada en el polígono industrial de San Isidro, se realizan las labores de premontaje y fabricación del chasis interno (ref lector) de la luminaria Piston. En una primera fase, recibidos los difusores y carcasas, se procede a la disposición de la junta de estanqueidad. Para ello, un robot especializado realiza esta tarea, fundamental para asegurar la adecuada estanqueidad de la luminaria. Un operario es el encargado de alimentar el robot que dispone la junta de estanqueidad de forma automática, y una vez solidificada, se almacena junto con el difusor para su traslado a la fase final de montaje.

03 Montaje Final EL MONTAJE FINAL de la Piston se realiza en la fábrica central de la compañía. En este caso el proceso no está automatizado y se hace de forma manual en la zona especialmente acondicionada libre de electricidad estática. Este es un aspecto fundamental para asegurar el adecuado tratamiento de los módulos LED y su durabilidad. El proceso de montaje comienza con la colocación del driver y la disposición de los elementos adhesivos adecuadamente diseñados para garantizar la disipación de calor en el chasis de la luminaria (ref lector). Posteriormente se instala la tira LED y se realizan las conexiones. El siguiente paso es el colocar este conjunto en el cuerpo de la luminaria. Para ello se sitúan las piezas diseñadas para integrar el ref lector y la carcasa, y se acomodan los conectores especiales que aseguran la estanqueidad IP65 del producto. Una vez atornillado todo el sistema, se emplaza la pantalla o difusor procediendo a su cierre. Finalmente se realiza la comprobación del correcto funcionamiento del producto y se disponen los precintos de garantía. Y ya está el artículo preparado para su embalaje y posterior distribución.

La fabricación del ref lector también se realiza en esta sección. Una perfiladora con prensa es la encargada de conformar el ref lector de acero lacado. Alimen-

Sede Central P o l. I n d . S a n M i gu e l

tada por una bobina de chapa prelacada, la máquina se encarga de forma al ref lector según los distintos mode-

7. 0 0 0 m 2

los de luminaria. Para el modelo SUPRA, el montaje final se concluye en estas instalaciones. Para ello Airfal ha dispuesto un sistema completamente automatizado encargado de realizar el conexionado íntegro de la luminaria dejando el producto listo para su posterior embalaje. La unidad

I ny e c c i ó n P o l. I n d . S a n M i gu e l

robotizada se encarga de realizar el cableado y conexionado de todos los componentes así como la disposición del reflector, logrando hacer que todo el proceso sea automático, rápido y eficiente. Actualmente la compañía está estudiando la integración de este sistema para otros modelos de luminarias con tecnología LED.

72

TPlastic

Planta Productiva Piston - Supra P o l. I n d . S a n I s i d r o 2.000 m2

Villanueva de Gállego Z A R AG OZ A


Made In Spain

A I R FA L

P r o c e s o d e I nye c c i ó n d e c u e r p o d e l a luminaria.

Unidad robotizada para colocación junta de estanqueidad.

Prensa Perfiladora para fabricación d e r e f l e c t o r.

Izquierda, Unidad Robotizada para c a b l e a d o y c o n ex i ó n d e c o m p o n e n t e s . Derecha,Montaje final. Colocación d e m ó d u l o s L E D, c o m p o n e n t e s y c o n ex i o n a d o.

73


R E P O R TA J E

SOCIAL SI ALGO DESTACA en este fabricante español, ade-

busca el diálogo social y la creación de una ciudadanía

más de su especialización y calidad en la fabricación

corporativa global.

de sus luminarias, es su gran concienciación social. Airfal consciente de los problemas de la sociedad en la que vive decidió centrar muchos esfuerzos en luchar por la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual. En los comienzos, Airfal empezó a trabajar con la Fundación José Luis Zazurca para el montaje de las luminarias más sencillas. Hoy, trabaja con 10 talleres ocupacionales de distintas fundaciones y cuenta con un taller en sus propias instalaciones. Esta actividad es una gran terapia para los usuarios ya que aporta normalidad en su día a día, les otorga independencia y los capacita para una posible inserción en el mundo laboral. El último gran hito ha sido la apertura de un enclave laboral también en las instalaciones de la empresa, en el que usuarios de la Fundación Picarral desarrollan su labor profesional y se preparan para salir al mundo laboral con los conocimientos más reales y rigurosos. Además, Airfal dona el 2% de sus beneficios anuales a la Atades Huesca, entidad cuyo objetivo fundamental es promover, fomentar y apoyar todo tipo de acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Existe la firme convicción de que la RSC es una práctica beneficiosa no sólo para las fundaciones con las que se colabora, sino que también reporta muchos beneficios a la empresa que lo lleva a cabo, ya que genera un sentimiento de orgullo y pertenencia a toda la plantilla. La compañía con sede en Zaragoza ha sido galardonada con el “Premio Aragón, Empresa y Futuro” en la categoría de Responsabilidad Social. Asimismo, la empresa cuenta con el Sello RSA del Gobierno de Aragón y por segundo año consecutivo ha recibido el Certificado Mérito Dos Estrellas. Por otro lado, la empresa se ha adherido al Pacto Mundial de la ONU que

74

Sin duda, el mejor activo que tiene Airfal es su equipo, y para cuidar de él, la empresa lleva a cabo políticas encaminadas a su bienestar como la conciliación de la vida laboral y personal con horario de 8 a 17 de lunes a jueves y de 8 a 15 los viernes de todo el año y tres meses en verano. A nivel salarial, existe el plan “No menos de 1.500€ brutos” por el cual nadie que lleve más de un año en la empresa cobrará menos al mes. Además, Airfal pone a disposición del equipo transporte de empresa. Ta l l e r O c u p a c i o n a l d e l a R e s i d e n c i a M a n u e l Ar tero de Atades Huesca.


Made In Spain

A I R FA L

AT E X ENTRE LOS RASGOS más característicos de la compañía aragonesa, es que es el único fabricante español que fabrica ATEX, es decir, productos preparados para funcionar en atmósferas explosivas. Adaptar y homologar una luminaria ATEX a tecnología LED no es nada fácil. Según nos cuenta Airfal, la normativa es muy restrictiva, tienen pautas muy delimitadas, y en el caso de los módulos LED, los comités normalizadores, han decidido tratarlos no como luz, sino como radiación electromagnética. Para estos un LED tiene la misma consideración que un LÁSER. Las condiciones de los escasos laboratorios, a nivel mundial, especializados en este tipo de ensayos son muy complejas, hasta el punto de que para la fabricación de

Z o n a d e E n s ay o l u m i n a r i a s AT E X d e A i r f a l.

la luminaria PYROS LED, el departamento técnico de Airfal ha tenido que trabajar duramente algo más de un mes, intensivamente, haciendo planos, esquemas y consultando al laboratorio, simplemente para conseguir un presupuesto de los ensayos a realizar. Además, no solo

AT E X vs A N T I D E F L AG R A N T E

es certificar el producto, sino que la exigente normativa ATEX impone auditorías anuales especialmente exigentes. A esto hay que añadirle unos costes muy elevados que multiplican por cinco los procesos de ensayos y certificación de una luminaria no ATEX. La nueva normativa del LED en el mundo ATEX es del año 2016. Una norma que se suma a la enorme y rápida

En muchas ocasiones se confunden los términos ATEX y Antideflagrante y desde Airfal quieren dejar clara las diferencias que pueden llevar a un peligro para la instalación y una gran responsabilidad para los fabricantes e instaladores. Se denomina ATEX a la atmósfera que puede ser potencialmente explosiva por los gases, vapores, polvos o fibras inflamables que contiene. Una luminaria ATEX está destinada

evolución de la tecnología LED, que hace que tu producto

a colocarse en estos espacios ya que, por su constitución y

en el cual se ha invertido un año de trabajo para certifi-

materiales, no es susceptible de provocar una explosión.

carlo quede obsoleto. El formato de trabajo que se impone

Una luminaria Antideflagrante es una luminaria ATEX diseñada

con estas condiciones industriales es certificar solo las en-

para que, en el hipotético caso de que la atmósfera potencial-

volventes y tener lo más abierto posible la parte del módulo LED y equipos, para evitar efectivamente que cuando llegue la certificación tu producto quede descatalogado. El grado de especialización que ha alcanzado la compañía supone un importante elemento diferenciador con sus competidores, con un equipo de I+D+i altamente cualificado que

mente explosiva se filtre dentro y se genere en el interior una explosión, esta deflagración se quede dentro de la luminaria y no se propague por fuera. Así, se evitan riesgos. Todas las luminarias Antideflagrantes son ATEX, pero no todas las ATEX son Antideflagrantes. Por ello, es necesario prestar especial atención a qué marcado necesitamos para saber qué luminaria pedir.

permite el desarrollo de productos de alto rendimiento con la mejor calidad y las máximas garantías.

75


R E P O R TA J E

PRILUX

El camino hacia la fabricaciรณn "Made in Spain" 76


Prilux es una empresa familiar, en segunda generación, con más de 30 años de experiencia en el sector de la iluminación. En Prilux focalizamos todos nuestros esfuerzos de I+D, en la tecnología LED. En nuestras tres divisiones: ACTIVA, TÉCNICO y DECORATIVO, diseñamos, fabricamos y comercializamos lámparas, luminarias de interior y exterior y soluciones de iluminación a la altura de las necesidades y exigencias de nuestros clientes. Disfrutamos construyendo una empresa de alta tecnología en iluminación.

HISTORIA 1991 Año en el que se abandona la actividad como tienda, para convertirse en productores y comercializadores de alumbrado. Traslado a Toledo, la sede central del grupo, con una superficie de 12.000 m2.

Ubicación de la sede central del gr upo

Año de conver sión en productor y comercializador de alumbrado

Superficie de producción en Toledo

Per sonas en plantilla actualmente

Facturación de la compañia en 2017

Delegación propia en Brasil y presencia en más de 15 paises

Referencias en catálogo el año 2017

Más de 1.500 m 2 de showroom en su sede central

Porcentaje de expor tación

2000 Apertura de delegación en Barcelona, con 600 m2 de almacen, 90m2 de oficinas y 90 m2 de showroom

2012 Incorporación Fabregat aficanzar

al

grupo

Decoración el

de

de

la

compañia

Navidad,

posicionamiento

de

para las

instalaciones profesionales de Navidad en Centros Comerciales

2013 Inicio de la expansión internacional abriendo nuevos mercados en paises de economías emergentes. En 2013 también se inició un proceso de unificación de marcas orientado en todo momento a simplificar y mejorar la relación con los clientes. Esta unión de marcas lleva aparejado el consiguiente cambio en la imagen corporativa de la marca


R E P O R TA J E

Entrevista Javier Cañamero Director de Marketing y Producto. Prilux

"La gente quiere calidad pero tiene que ser a un precio razonable, por ello fabricamos productos con una muy buena relación calidad/precio"

Javier Cañamero, Director de Marketing del Grupo Prilux, nos detalla las claves del "Made in Spain" de la compañia manchega y su posición en los mercados nacional e internacional de la iluminación. ¿En su opinión y en general, cuál es la calidad de

los años. El peso de las exportaciones es un 37% del

la fabricación de luminarias "Made in Spain" en

total del sector. Pero aún estamos lejos de países como

nuestro país? ¿Es una industria fuerte, competi-

Alemania, líder en Europa con un sector 5 veces mayor,

tiva?

o Italia, 2,5 veces mayor. Francia, Reino Unido y Países

Creo que la calidad de los fabricantes de iluminación en España es bastante alta. De hecho las cifras de exportación van subiendo año tras año y la previsión en 2017 es que esté sobre los 500 millones de euros, aumentando en un 7% con respecto al año pasado. Es una industria que va ganando peso con el paso de

78

Bajos también tienen un mayor peso que nosotros en Europa. Lo positivo es que la imagen de nuestros productos en Europa es buena aunque tenemos el hándicap de mejorar nuestra imagen y reputación realizando un marketing más potente. ¿Qué se necesita para potenciar la industria manufacturera española y hacerla más competitiva?


Made In Spain

Tiene que haber más ayudas para inversiones en industria. No solo en el sector de la iluminación, sino en general. España es uno de los países donde la industria tiene un menor peso en el PIB. Estamos bastante lejos de países del Este, líderes en industrialización y de Alemania. Estas ayudas tanto en inversiones como en I+D ayudarían a generar puestos de trabajo, en muchos casos, cualificados. ¿Es rentable fabricar soluciones de iluminación

PRILUX

"Un tema pendiente es mejorar la eficacia en la comunicación de la calidad de los productos nacionales"

en España, con una industria manufacturera asiática con gran penetración en el mercado? Por supuesto. De hecho es una de nuestras mayores apuestas y año tras año mejora en cifras y márgenes. Existen muchos clientes que buscan productos con una calidad garantizada. La penetración de los productos asiáticos suele ser en productos muy básicos y de muy alta rotación. De ahí que en la fabricación Made in Spain se dote a los productos de valores añadidos que el mercado valore. ¿Se paga la calidad? ¿Estamos en un mercado que paga la calidad o en un mercado de "guerra de precios"?

Quizá nos cuesta más en mercados como Alemania o Italia que son los líderes en Europa y donde se encuentran los mayores fabricantes de iluminación. Un tema pendiente es mejorar la eficacia en la comunicación de la calidad de nuestros productos, donde los italianos son expertos, aunque esto está cambiado en los últimos años. ¿Cuáles son los estándares de calidad y prestaciones de sus luminarias que hacen de su empresa merecedora del podio en la denominación "Made

Esto es un tema que cuesta más. La gente quiere calidad

in Spain" más valorada?

pero tiene que ser a un precio razonable. Una de nuestras

Lo primero es que contamos con grandes recursos tanto

señas de identidad es fabricar productos con una muy buena relación calidad/precio. Existen los dos mercados. Cuando hablamos de productos básicos como lámparas led o donwlights para instalaciones no muy exigentes, es totalmente de “guerra de precios”, pero por suerte se realizan proyectos donde prima la calidad del producto, aunque como comentaba anteriormente, siempre a un precio razonable. ¿En resumen, cuáles son las tres palabras que mejor definen su "Made in Spain"? Buena relación calidad/precio, eficiencia, calidad. ¿Cuál es la inversión de su compañia en I+D+i? Un mínimo de 500.000€ anuales. ¿Cuál es la aceptación de soluciones de iluminación "Made in Spain" fuera de nuestras fronteras? ¿Tiene la industria "Made in Spain" una gran reputación?

humanos (16 ingenieros en plantilla, expertos en distintos ámbitos) como técnicos, a la hora de diseñar el producto. Lo segundo es nuestro laboratorio, que creo sinceramente, es uno de los mejores ahora mismo en España dentro de nuestro sector y que va mejorando año tras año por las inversiones que realizamos. Esto nos permite tener unos estándares de calidad altos al controlar internamente casi todos los parámetros que influyen en la calidad de un producto. Lo tercero, que contamos con una línea SMD propia para fabricar nuestros módulos de led, que también diseñamos internamente, y que nos permite de nuevo controlar la calidad de los mismos. Así mismo contamos con un departamento de calidad y de producción dirigidos por ingenieros expertos para controlar todos los procesos productivos. En cuanto a prestaciones se tienen en cuenta desde el diseño de los

Como comentábamos anteriormente muy buena. Un 37%

productos para conseguir la mayor eficiencia junto con la

de la facturación del sector es en exportaciones y nuestro

elección de materias primas de primera calidad.

primer mercado es Europa.

79


ma

ai

n

• DESIG

UX

D by PRIL NE

d e in s

p


Made In Spain

PRILUX

¿C Ó M O S E FA B R I C A U N PROD U CTO M A D E IN S PA IN?

LUMINARIA EGEA Eficiencia y diseño gracias al uso de la última tecnología LED

81


R E P O R TA J E

DISEÑO LA FAMILIA DE LUMINARIAS EGEA destacan por su versatilidad y es unos de los productos de mayor rotación de la compañía manchega en la actualidad. Disponibles en 3 versiones (EGEA ROAD, EGEA PLAY y EGEA ZENIT) y dos tamaños, permiten dar soluciones a instalaciones de techo y túneles, alumbrado público y proyección. Desarrolladas con la última tecnología LED y los más avanzados sistemas de distribución lumínica consiguen optimizar la relación entre el flujo real aportado de la luminaria y el consumo real de la misma, alcanzado rendimientos superiores a los 130 lm/W. Se trata de un producto diseñado íntegramente por el departamento de I+D de Prilux, el cual continuamente investiga nuevos desarrollos más eficientes y eficaces. Nos adentramos en el proceso de diseño y desarrollo de la compañía manchega, para conocer de primera mano cómo dan forma a un nuevo producto:

DISEÑO

Requerimientos iniciales EL PRIMER PASO en todo proceso de diseño es establecer los requerimientos iniciales para fijar las características técnicas que tiene que tener el producto y para que el departamento de I+D empieze a realizar los primeros diseños. En Prilux, el establecimiento de estos requerimientos iniciales y la supervisión

1

Re q u e r imie n tos

2

Sim ula c ió n 3 D

3

P r o to t ip o F u n c io n al

4

E ns ay os L a b o r a to r io

5

I n d us t r ializ a c ió n

I ni c ial e s

y toma de decisiones finales en todo desarrollo, se realiza a través de un comité de desarrollo. Este grupo de trabajo está formado por la Dirección Comercial, que recupera la voz del cliente, la Dirección General, que valora todas las inversiones, la Dirección de Marketing, que unifica ambas líneas, con el aporte de los estudios y análisis de mercado realizados, y la Dirección Técnica que valora los recursos y la disponibilidad para asumir los diferentes proyectos. El comité se encarga establecer las directrices iniciales y definir la “hoja de ruta” del proyecto, para que el departamento de I+D empieze a realizar los primeros diseños.

I+D El departamento de I+D+i de Prilux, está compuesto actualmente por 12 ingenieros especialistas en diferentes áreas: Electrónica, Mecánica, Óptica, Sistemas I n g e n i e r o s d e l D p t o . d e I+ D del Grupo Prilux.

82

de Control y Control de Calidad.


Made In Spain

Simulación 3D DESPUÉS DE TENER claro los requerimientos iniciales, se realizan los primeros bocetos en el departamento de I+D, con el modelado 3D de todas las piezas. En esta fase, el diseño se soporta a través de software de modelado 3D, equipado con los diferentes complementos de simulación, para poder empezar a filtrar los resultados térmicos y fotométricos. Estas simulaciones permiten reducir significativamente el ciclo de interacciones en la fabricación del prototipo final, y optimizar las pruebas realizada en el laboratorio.

PRILUX

El objetivo de esta etapa es construir un prototipo que te permita validar el diseño como si fuera el material definitivo. En algunas ocasiones, las primeras versiones no son suficientes para comprobar la funcionalidad real de producto y no queda más remedio que hacer inversiones mayores en utillajes para conformar un modelo realmente funcional.

Ensayos Laboratorio UNA VEZ QUE se tienen los primeros prototipos, se empiezan hacer las primeras pruebas y ensayos en labora-

El objetivo de esta etapa es conseguir el mejor diseño,

torio, con las diferentes combinaciones y propuestas del

dentro de las limitaciones marcadas por las especifica-

producto. Paralelamente, todos estos datos son enviados

ciones del producto, variando geometrías y materiales y

al departamento de proyectos, que se encarga de realizar

realizando los consiguientes modelados para validar lo

las pruebas fotométricas preliminares.

que funciona y lo que no en el diseño. Todas estas simulaciones conforman un prototipo virtual que permiten tomar las primeras decisiones y definir inversiones, para poder desarrollar un prototipo enteramente funcional.

En este momento, se produce un ciclo continua de iteraciones, donde se ensayan las diferentes combinaciones y propuestas, analizando los resultados y realizando los consiguientes modificaciones para conformar el producto final.

Prototipo Funcional VALIDADOS LOS PRIMEROS resultados surgidos de la fase de anterior, comienza la creación de un prototipo funcional, fabricado en la línea de producción, para con-

Recopilados todos los datos, los resultados son valores por el comité de desarrollo, que toma la decisión de dar el visto bueno al producto para su industrialización o si hay que hacer nuevas interacciones en el desarrollo de la luminaria.

seguir un modelo los más parecido al que resultaría de una manufacturación final. Los diferentes equipos que conforman el área de I+D se hacen cargo de las diferentes partes del producto, para definir y desarrollar cada uno de estas secciones. El desarrollo del cuerpo con los moldes, el desarrollo de los módulos LED por parte del área electrónica, y finalmente la parte óptica, fundamental, para asegurar el rendimiento final de la luminaria. Para una primera versión del prototipo, se dispone de una impresora 3D, que conforma piezas en ABS y policarbonato, destinadas a validar soluciones mecánicas, y determinar las especificaciones de las matrices y moldes. Posteriormente, según el material con el que se va fabricar la luminarias, se realizan prototipos con mecanizados o en chapa de aluminio plegada para obtener un modelo lo más cercano a la realidad final del producto.

Industrialización VALIDADO EL DISEÑO final, el producto está preparado para su industrialización, donde ya entran en juego las inversiones, el afinar los métodos de producción, el definir los estándares de fabricación, integración a nivel de preserie, etc, así como la elaboración de toda la documentación relativa al producto. Una vez que la luminaria está en producción, el departamento de I+D no se desentiende del producto, ya que se realizan continuas actualizaciones y mejoras en el mismo. Así por ejemplo, en el caso de la EGEA, se diseñó un nuevo sistema de conexionado, a petición de la red comercial, para facilitar la labor del instalador a la hora de electrificar la luminaria.

83


R E P O R TA J E

FA B R I CAC I Ó N PARA LA FABRICACIÓN de los módulos LED destina-

Recientemente, el departamento de Ingeniería de Fa-

dos a las soluciones lumínicas de la luminaria EGEA, y

bricación, ha conseguido bajar en 40ºC la temperatura

del resto de productos “Made in Spain”, Prilux cuenta

máxima del proceso de soldadura reduciendo el estrés tér-

con dos “Salas blancas”, con una superficie total de 300

mico. El resultado de esta mejora ha sido posible gracias a

m , y una línea automatizada SMD (Pick & Place) de últi-

la optimización del proceso y de los elementos que inter-

ma generación, que se encuentra en fase de acreditación

vienen en él. Paralelamente se ha conseguido otro efecto

ENEC+.

beneficioso al eliminar en casi su totalidad, los peligrosos

2

En estas salas se integran los módulos LED y componentes electrónicos en superficie, por lo que se tienen que garantizar unas condiciones ambientales y de control de estática muy exigentes para asegurar la seguridad y calidad de los módulos. El aire de la sala es renovado

VOIDS o burbujas internas que evitan o disminuyen la transferencia térmica o disipación que se produce durante el proceso de fundición de elementos sólidos y evaporación de gases dentro de la soldadura. Todo esto se traduce en una mejora significativa en la calidad final del producto.

completamente 3 veces por hora a través de un sistema

La inversión en el control del todo proceso de fabri-

de extracción y renovación del aire en permanente fun-

cación es constante, garantizando la calidad de todas las

cionamiento.

fases en las que está dividido. Se realizan análisis de la

Una de los aspectos más críticos, en todo este proceso, es la soldadura. Los componentes electrónicos se somente a un estrés de temperatura que puede afectar a la vida útil del componente. Esta fase se realiza mediante

soldadura de los PCBs a través de rayos X, en la fase de prototipado, así como revisiones periódicas por empresas externas, de los sensores y elementos que componen la maquinaria, dejando todos los puntos críticos bajo control.

un horno de refusión de soldadura por convección de aire que dispone de 14 zonas para garantizar el control más exhaustivo de la temperatura.

84

L i n e a d e m o n t a j e P i c k& P l a c e d e p l a c a s S M D p a r a c h i p L E D.


Made In Spain

PRILUX

Ensamblaje Final UNA VEZ RECIBIDO todos los componentes, módulos LED, carcasa de aluminio, elementos plásticos y componentes electrónicos (drivers y conexiones) se procede al ensamblaje final de la luminaria en sala blanca, es decir, en una atmósfera controlada que permite controlar todas las condiciones ambientales y de estática. El ensamblado de todas las partes que componen la luminaria se lleva a cabo bajo la asignación de recursos en función del tipo de producto que se fabrica. Cada recurso se subdivide a su vez en sus fases de ensamblaje. Por último se realiza un control de calidad específico para comprobar la seguridad eléctrica y que todos los equipos fabricados cumplan con los requisitos básicos de la norma UNE-EN 60598 de seguridad eléctrica. Esta comprobación, al final del ciclo de producción, permite detectar defectos en materiales, conexiones insuficientes y montajes incorrectos. Se verifica que no existe ningún cable suelto o mal conectado que se pueda soltar durante la instalación de la luminaria y que pueda provocar un choque eléctrico si entrara en contacto con la carcasa. Pasado el control de calidad, las luminarias pasan a la línea final de empaquetado y etiquetado, para su posterior almacenamiento y distribución al cliente. Todo el proceso de fabricación está completamente informatizado, lo que permite llevar una total trazabilidad del producto, en cualquiera de sus etapas de producción, cumpliendo siempre la normativa vigente.

1 . P C B s d e m ó d u l o s L E D. 2 . E n s a m b l a j e e n "S a l a B l a n c a". 3. Montaje final de componentes. 4. Zona de almacén y distribución.

85


R E P O R TA J E

CALI DAD PARA OFRECER EL mejor producto, el Grupo Prilux dispone de un laboratorio propio, con las últimas tecnologías en test mecánicos, luminotécnicos y electrónicos, para garantizar los estándares más elevados en todos sus

L A B O R AT O R I O

desarrollos. Desde hace 4 años, se están haciendo continuas inversiones para ir ampliando el laboratorio, llegando a los más de 200 m 2 con los que cuenta actualmente las instalaciones. El laboratorio integra múltiples equipos para realizar los diferentes ensayos a los que se someten las luminarias. Se dispone de un laboratorio fotométrico propio, con una sala negra de 15 metros de largo y su correspondiente fotogoniómetro, para caracterizar todas las curvas lumínicas de los dispositivos y realizar las pruebas a los prototipos. Asimismo se dispone de una esfera integrada, con su equipo análisis de datos asociado, encargada de realizar todas las medidas de f lujo lumínico, parámetros eléctricos y caracterización de color de forma precisa y rápida. Todo el equipo está preparado para medir según la norma TM-30-15, usada para evaluar y comunicar de manera efectiva las propiedades de reproducción de color de una fuente de luz. En las instalaciones también se realizan todos los ensayos ambientales para determinar los grados de protección de las envolventes contra los impactos mecánicos IK ( IK07 a IK10), bajo la norma IEC 62262 y contra la penetración de elementos sólidos y líquidos (grados IP43 a IP66) bajo la IEC 60592. Finalmente el laboratorio dispone de dos máquinas para envejecimiento acelerado para hacer test de estrés y térmicos (desde los -40ºC hasta +100ºC) que permitan determinar todos los parámetros de vida útil de la luminaria así como la depreciación del f lujo luminoso en todas las condiciones. Para el año 2018, está previsto integrar en las instalaciones las pruebas compatibilidad electromagnética EMC. El laboratorio de ensayos es uno de los activos más importante de la empresa y de su proceso de fabricación “Made in Spain”, ya que da al fabricante manchego, la versatilidad y autonomía para hacer desarrollo ágiles y de alta calidad. Anualmente se destina una partida presupuestaria importante para ir mejorando el laboratorio con la idea de, poco a poco, llegar a ser 100% autónomos. Además, los instrumentos y procedimientos empleados siguen las directrices de la acreditación ENAC, con el objetivo de conseguir tal acreditación para varios de los ensayos que se realizan actualmente.

86

1 . Goniofotómetro tomando mediciones. 2 . Esfera integradora junto con equipo asociado. 3 . Ensayo de envejecimiento luminaria EGEA.


Made In Spain

PRILUX

APLICACIÓN

ALUMBRADO ARQUITECTURAL Renovación del alumbrado arquitectural de los monumentos de la Diputación de Caceres con luminarias EGEA.

Desde mediados del 2017 Prilux ha trabajado de la mano con la Diputación de Cáceres, a través de la Agencia Extremeña de la Energía, para la renovación del alumbrado arquitectural de sus monumentos. La primera de estas intervenciones se ha realizado en el acueducto de Plasencia donde se han substituido los antiguos proyectores de descarga por proyectores de led EGEA XL PLAY en su versión de 150W y EGEA XL MATCH en su versión de 384W. Gracias a la variedad de sistemas ópticos disponibles se ha logrado mantener los puntos de conexión originales evitando la realización de obra nueva. En este proyecto se han combinado sistemas ópticos simétricos y asimétricos para lograr una gran uniformidad sobre la vertical del acueducto, evitando tener puntos oscuros y manteniendo un bajo nivel de contraste. De igual forma, los proyectores se han suministrado en temperatura de color de 3.000K para realzar el tono natural de los materiales constructivos del acueducto.

PROY EC TO R EG E A X L

C E R T I F I C AC I Ó N E N EC

La familia de luminarias EGEA cuenta con certificación ENEC lo que garantiza, tanto la calidad de las mismas como la tranquilidad de la Diputación de Cáceres, que contará con este sistema de iluminación por muchos años.

87


R E P O R TA J E

SETGA

De la producciรณn autรณctona a la innovaciรณn social 88


Líneas de fabricación de aluminio Línea de inyección de aluminio

A Coruña Ourense

Líneas de fabricación de componentes electrónicos

Zaragoza Líneas de fabricación de fuentes de alimentación.

Línea de fabricación de componentes en madera Línea de transformación de acero

A lo largo de sus casi 30 años de historia como fabricante de iluminación técnica (pública e interior) y sistemas de Barcelona

Global Co-Innovation Hub

Línea de fundición de aluminio

Líneas de integración y cadena de montaje final Línea de fabricación de cierres ópticos en vidrio

Valencia Línea de inyección de aluminio

Línea de transformación de componentes en acero Línea de fabricación de componentes electrónicos

Pontevedra Línea de aluminio repulsado

Ciudad Real Madrid

Línea de fundición nodular de grafito esferoidal.

movilidad urbana, SETGA ha capitalizado la capacidad del talento pontevedrés para competir en el mercado global de la alta tecnología y el diseño, sin renunciar a la raíz industrial de su tierra. El 97% del valor añadido de sus componentes se producen en la geografía Española, y concretamente el 81% proviene de industrias auxiliares gallegas.

Ubicada en la ciudad gallega de Pontevedra

Año de fundación de SETGA

Porcentaje (en valor añadido) de componentes fabricados en España

Número de empleados actuales

Porcentaje de expor tación de la luminaria Essenze

Presencia internacional en más de 15 países

Unidades de la luminaria Essenze fabricadas

Creación junto con Cr uz Roja del programa “Light and Talent”

Nº de proyectos de I+D gestionados actualmente

Más de 84 Administraciones públicas y Municipios holandeses ya confían en la tecnología LED de SETGA. En el año 2013 tras la celebración de un concurso internacional, SETGA fue la marca seleccionada para fabricar las luminarias LED de las principales avenidas del centro de Ámsterdam. La confianza de la capital holandesa y su entorno impulsó un crecimiento en espiral a lo largo de toda la geografía de los países bajos en un total de 83 municipios entre los que se encuentran ciudades tan impor tantes con La Haya, Assen, Nimega y Almere.


R E P O R TA J E

Entrevista Jesús Saavedra Director de I+D+i SETGA

"En la actualidad la industria de la iluminación se encuentra excesivamente deslocalizada y necesita recuperar la raíz industrial autóctona"

Conversamos con Jesús Saavedra, Director de innovación de Setga, acerca del posicionamiento de la compañia en el mercado de la iluminación "Made in Spain". ¿En su opinión y en general, cuál es la calidad de

industrial autóctona en toda la cadena de valor, lo cual

la fabricación de luminarias "Made in Spain" en

será bueno para el conjunto de los fabricantes y clientes.

nuestro país? ¿Es una industria fuerte, competitiva? En el pasado, la industria de la iluminación ha demostrado que cuando fabrica íntegramente en España es capaz de hacer productos de alta calidad, sin ningún tipo de complejo frente a los italianos, holandeses y alemanes.

¿Qué se necesita para potenciar la industria manufacturera española y hacerla más competitiva? Mayor concienciación social en los parámetros de calidad lumínica. Mayores exigencias en la trazabilidad y verificación de componentes por parte de las autoridades autonómicas, estatales y comunitarias. Si se fortalece la

Sin embargo, en la actualidad la industria se encuentra

industria en Europa occidental se fortalece la industria

excesivamente deslocalizada y necesita recuperar la raíz

española.

90


Made In Spain

¿Es rentable fabricar soluciones de iluminación en España, con una industria manufacturera asiática con gran penetración en el mercado? Allí donde se aplica las mismas reglas de juego para todos, la calidad y honestidad técnica del producto "Made in Spain" acaba prevaleciendo, de tal forma que los fabricantes podemos seguir reinvirtiendo.

SETGA

"La fabricación española de luminarias tiene un gran valor en mercados como Holanda, Emiratos Árabes o Hispanoamerica"

¿Se paga la calidad? ¿Estamos en un mercado que paga la calidad o en un mercado de "guerra de precios"? En aquellos municipios y clientes corporativos dotados de un cuerpo técnico con experiencia, se valora la calidad y la métrica que se utiliza para valorar la rentabilidad

¿Cuál es la aceptación de soluciones de iluminación "Made in Spain" fuera de nuestras fronteras?

de los proyectos de inversión es el TCO (Coste total de

¿Tiene nuestra industria una gran reputación?

propiedad). Este fenómeno es más marcado en mercados

La fabricación española de luminarias tiene un gran

centro-europeos como el holandés. ¿En resumen, cuáles son las tres palabras claves que mejor definen su "Made in Spain"? Integral, selectivo y socialmente innovador. El 97% del valor añadido en componentes se fabrica en España, únicamente los semiconductores LED se importan de EEUU y Japón. Trabajamos con los materiales y componentes más adecuados para cada aplicación sin dependencia directa de ningún proceso industrial y con los mejores en cada campo: ex-

valor en mercados como Holanda, Emiratos Árabes o Hispanoamérica. Se nos percibe como industriales con cintura para dar respuesta a proyectos lumínicos complejos y de altas prestaciones. ¿Cuáles son los estándares de calidad y prestaciones de sus luminarias que hacen de su empresa merecedora del podio en la denominación "Made in Spain" más valorada? •

surizados con gas argón para evitar la entrada de

trusión, fundición, inyección, fabricación de componentes

humedad.

electrónicos. El 81% de nuestros proveedores están a menos de 80 Km de nuestra línea de montaje.

sivos como las carcasas de extrusión anodizada de

de producción responde a los estándares de retorno social.

aluminio (200W/m*K de disipación frente a la in-

¿Cuál es la inversión de su compañia en I+D+i? se destinan a I+D. El ritmo de innovación dentro de la compañia se ha disparado en los últimos años, logrando para el año 2017 consolidar un portfolio de 80 productos

yección -130 W/m*K). • •

do cerca de 30 años para acuñar uno de los portfolios más extensos del sector, y en un año conseguimos un número

La aplicación de un sistema de calidad total a lo largo de toda la cadena de valor.

Un sistema de fabricación JIT-just in time que nos permite reducir en un 60% el tiempo de entrega.

multánea, y sin duda esto ha sido un record en términos cuantitativos pero también cualitativos. Hemos necesita-

El uso de fuentes de alimentación y módulos LED fabricados en España.

con 11 nuevos lanzamientos solo este año. Setga nunca había lanzado tantos productos de forma si-

El uso de sistemas de disipación térmica avanzada con materiales altamente conductivos y anti-corro-

Finalmente socialmente innovador; el 12% de la plantilla

3.400.000 € en los últimos 4 años. El 33% de los salarios

La patente mundial APS – Módulos Led IP68 pre-

El programa Up-grade, donde ningún ayuntamiento tiene que preocuparse más del mantenimiento.

de lanzamientos que antes nos llevaría cuatro ejercicios.

>> 91


R E P O R TA J E

<<

¿Es la iluminación "Made in Spain" un símbolo de confianza en Holanda? En el pasado hubo fabricantes españoles ya desaparecidos con un gran nivel de reputación en Holanda. Hoy, es Setga quien lidera el “Made in Spain” en este país, heredando incluso una hegemonía total. Sobre todo es reconocida por su compromiso por la fabricación social en Europa occidental en un momento dominado por la deslocalización masiva del sector

"Nuevas luminarias han nacido de la mano de administraciones públicas, lighting designers e ingenierías de diseño holandesas"

¿Considerarías un éxito la filosofía de co-diseño desarrollada en los Países Bajos? Si lo pensamos, las dos primeras luminarias LED desarrolladas para Ámsterdam en 2014 pudieron ser una anécdota, sin embargo muchos municipios de los Países Bajos han replicado el modelo y ven como la customización es el mejor camino para maximizar el potencial estético y técnico de la tecnología LED. En 2017, grandes ciudades holandesas como Almere, Nimega , Harleem o la red de ferrocarriles holandeses, entre otros, finalizarán el año con luminarias Setga desarrolladas a medida y totalmente adaptadas a todas sus inquietudes tecnológicas, de mantenimiento y confort lumínico. Y por ello, no es extraño que en la mayor feria de iluminación de

92

Holanda, celebrada en Utrecht este Septiembre, Setga fue la marca que mayores innovaciones presentó, consolidándose claramente como “top innovator". ¿Cuál ha sido el papel de Holanda en el desarrollo de los nuevos productos de la compañia? Muchas de las nuevas luminarias han nacido de la mano de administraciones públicas, lighting designers e ingenierías de diseño holandesas. Todos estos modelos son el resultado de sumar el criterio lumínico de técnicos y expertos holandeses con la capacidad de desarrollo y fabricación española. Para implementar esta filosofía de co-diseño, hemos hecho un gran esfuerzo de coordinación con los equipos de diseño industrial de Setga en Pontevedra.


Made In Spain

SETGA

¿C Ó M O S E FA B R I C A U N PROD U CTO M A D E IN S PA IN?

LUMINARIA ESSENZE Un diálogo entre sobriedad y efic acia con una precisión técnic a en c ada detalle

93


R E P O R TA J E

DISEÑO LA LUMINARIA ESSENZE es uno de los productos estrella de Setga. Situada en una gama premium funcional, ha logrado posicionarse como la luminaria de mayor rotación de la compañía, gracias a su cuidada estética y excelentes características técnicas. Para su desarrollo, la firma fusionó las tendencias contemporáneas de la industria automovilística con las integridad estética de centro europa, creando así un

"Creemos en el poder de la investigación, realizada por equipos pequeños, resultado de la co-innovación inteligente"

formato compacto donde se juntan la precisión técnica con la calidad de materiales y componentes. Un dato fundamental para entender mejor de donde nacen los diseños e innovaciones de la empresa es que de 5 de cada 7 productos nuevos son el resultado de proyectos de co-innovación. Desde sus inicios, la colaboración con múltiples profesionales provenientes de los ámbitos de la ingeniería, arquitectura y diseño lumínico les ha ayudado a comprender cómo la diversidad puede impulsar la co-innovación inteligente. Hoy la estructura de I+D de la compañía está integrada por 6 departamentos: diseño industrial, ingeniería mecánica, electrónica, óptica y termodinámica. Todos ellos forman el Setga Co-innovation Hub, integrado por 23 ingenieros que acumulan abundantes horas de investigación. Para cada diseño de nuevo producto se crean pequeños equipos de desarrollo, integrados por los diferentes perfiles técnicos junto con el cliente, capaces de concebir nuevos conceptos adaptados a las necesidades reales de las administraciones públicas. Un ejemplo que puede ilustrar de forma clara los resultados de estos proyectos de co-innovación con el cliente, es el proyec-

de Compostela quien ya ha incorporado este modelo de farol en algunas de sus calles”.

to desarrollado en localidad Holandesa de Nijmegen.

En los últimos tiempos un gran número de admi-

Según nos cuenta Jesús Saavedra, responsable de I+D

nistraciones públicas de todo el mundo han querido

de Setga: “Las inquietudes de confort lumínico y ge-

integrarse en este proceso de I+D, lo que ha empujado

neración de atmósfera a escala humana detectadas en

a la firma gallega ha lanzar una gran cantidad de pro-

Holanda durante el desarrollo de la luminaria Lowlan-

ductos. En la actualidad la compañía gestiona más de

der para Nijmegen, son valoradas por una gran ciudad

27 proyectos de I+D de los cuales el 40% responden a

española patrimonio de la humanidad como Santiago

proyectos de co-innovación

94


Made In Spain

SETGA

FA B R I CAC I Ó N LA FILOSOFÍA DE fabricación de la firma gallega es encontrar los mejores partners en cada proceso para el desarrollo del mejor producto para cada aplicación. El tener esa independencia de procesos les dota la versatilidad para conformar un portafolio de productos amplio y adaptado a las necesidades del mercado. Innovar desde Pontevedra para fabricar con componentes “Made in Spain” ha representado el motor evolutivo de la compañía. El 97% del valor añadido de sus componentes se producen en la geografía española, y concretamente el 81% proviene de industrias gallegas. Entre muchos otros materiales, componentes como el vidrio templado y el acero provienen de grandes industrias asentadas en la ciudad de Pontevedra y sus alrededores comarcales. Las piezas en extrusión e inyección de aluminio proceden de factorías situadas en Padrón y A Coruña. Y auxiliares del automóvil situadas en Vigo, Ourense y Barcelona fabrican componentes complejos de electrónica LED y control,

FABRICACIÓN

desarrollados por los departamentos de I+D de Setga. Bajo un modelo Just in time, todos estos componentes se integran en las líneas de montaje de la factoría Pontevedresa como si fuese una mini-fábrica de automoción, lo cual ha permitido a la compañia tener uno de los tiempos de entrega más cortos del sector.

1

Fabricación de cuerpo luminaria el aluminio ex trusionado

Al vertebrar el 81% de la cadena de valor en un radio inferior a 100 Km, Setga ha logrado minimizar las emisiones de CO2 derivadas del transporte interno en un total de 59 componentes. Asímismo, la progresiva incorpora-

Grupo Cortizo Santiado de Compostela

ción de vehículos eléctricos híbridos a la f lota corporativa de la compañía, constituye un paso fundamental hacia un modelo logístico bajo en carbono.

E x tru sión y Mec anizado

2

Integración Elec trónic a Manufactur ación de módulos LED

P R O T O T I PA D O 3 D

Partners Vigo - Ourense

Uno de los proyectos de innovación destacados que Setga ha desarrollado en los últimos años es la implementación de la tecnología 3D al ciclo de diseño de nuevos productos. La adaptación de tecnología de impresión 3D al proceso de desarrollo de nuevas luminarias LED permite crear modelos pre-series en las fases iniciales de diseño, reduciendo el time-to- market medio total en un 60% de 9 a 3 meses. Su aplicación tanto a proyectos de co-innovación como al lanzamiento de nuevos mo-

3

M o nt aj e F inal Integr ación y mont aje f inal de la luminaria SETGA Pontevedra

delos estándares como la luminaria Essenze, ha logrado redefinir la relación con los clientes, poniendo en sus manos un producto mínimo viable (MVP) desde el principio, a escala real y en aplicaciones reales, facilitando la rectificación anticipada y continua para alcanzar altos niveles de excelencia y acelerar la velocidad de innovación.

95


R E P O R TA J E

01 Extrusión y Mecanizado EL CUERPO DE la Essenze está fabricado en aluminio extruido y anodizado que comporta dos ventajas claves al producto: la disipación térmica y las propiedades anticorrosivas. Las 16 micras de anodizado provee a la luminaria de una película anticorrosiva que minimiza el efecto degradante de ambientes agresivos, como zonas salinas o de alta contaminación, haciéndola realmente duradera. Siguiendo con su política de fabricación de proximidad y autóctona, el cuerpo lo realiza el grupo Cortizo, partnership de Setga y líder europeo en extrusión de aluminio con sede en Santiago de Compostela. Asimismo, el conjunto de tapas laterales de inyección de aluminio, son manufacturadas también en Santiago de Compostela por Stac, filial del anterior. Esta cercanía permite al fabricante gallego el trabajar con sus partners de forma directa, con stock de reserva e ir adaptándose adecuadamente a la producción. Es importante también destacar que, frente al resto de aluminios transformados, la elevada pureza del aluminio extruidos o anodizado AL 6063-T6, así como del aluminio fundido EN-AC-44100 destacan por su facilidad de ser reciclados garantizando así su completa reutilización por parte de otras industrias en el futuro. El sistema de reciclaje “cradletocradle”, integrado por

1 . Fundición de aluminio.

la compañia, se encarga de devolver los componentes

2 . Linea de extrusionado.

de aluminio a la fundición desde más de 2.100 puntos

3 . Mecanizado de la carcasa.

de recogida en toda Europa.

96


Made In Spain

SETGA

02 Integración Electrónica TODA LA INTEGRACIÓN electrónica que la empresa de iluminación monta en sus luminarias proviene de dos empresas auxiliares ubicadas en Vigo y Ourense, encargadas de fabricar los módulos LED para ellas. Setga se encarga de seleccionar los mejores proveedores de chips LED, capaces de incorporar los últimos avances en la tecnología LED, controlando su suministro para garantizar la calidad óptima de la fuente de luz. Esta fase es fundamental para asegurar la durabilidad y calidad del producto final. Un ejemplo de esto, es la importancia que le da la compañía a la reproducción cromática, que considera fundamental para garantizar el confort visual, la percepción del entorno, y el ensalzamiento de la ciudad. Una vez recibido el diodo LED,se envía a sus partners

I n t e g r a c i ó n P i c k a n d P l a c e.

que fabrican los módulos para finalmente integrarlos en la luminaria.

03 Montaje Final EN LAS INSTALACIONES de Setga en Pontevedra, se encuentran las líneas de integración y cadena de montaje final de la Essenze. Una vez que se tienen todos los elementos que conforman el producto, provenientes de los diferentes partners, se realiza un premontaje donde se integran las fuentes de alimentación y equipos de sobretensión, así como el premontaje de los sistemas cierres con la colación de las juntas de estanqueidad. Posteriormente se pasa a la fase final con su montaje en “sala blanca”. La fase final de fabricación tiene lugar en la sala blanca, a temperatura y humedad controlada, donde se integra toda la parte óptica y la fuente de luz LED. Una parte fundamental en este procesos es el garantizar la estanqueidad IP67 de la luminaria, mediante el adecuado cierre final de la luminaria. Instalado el bloque óptico y la fuente de alimentación, se asegura la estanqueidad y se prepara para su embalaje y distribución.

1 . Mesa de premontaje. 2 . Linea de montaje final en sala blanca.

97


R E P O R TA J E

SOCIAL UNO DE LOS RASGOS que definen el ADN de la com-

La infraestructura y experiencia del programa de

pañía es su carácter innovador en temas sociales. Un

empleo de Cruz Roja será clave para que “Light and ta-

ejemplo de ello es el programa “Light and talent”, ini-

lent” logre este nivel de escalabilidad a lo largo de toda

ciativa desarrollada junto con la Cruz Roja, para recu-

una industria. De hecho, ya ha sido posible incorporar

perar la generación de valor de la industria autóctona

cuatro nuevos talentos del plan de empleo de la Cruz

mediante la formación y contratación de talento des-

Roja en un proveedor estratégico de vidrios técnicos

empleado de larga duración con más de 45 años.

para iluminación como es Pontevedresa Group.

Uno de los retos de “Light and talent” es lograr que la incorporación de este talento desempleado de larga duración supere la barrera del 30% en dos años. Las cuotas mínimas establecidas para la selección de los participantes del programa ha sido de al menos el 20% de personas con discapacidad, y un 50% de mujeres, logrando así equilibrar el nivel de paridad dentro de la plantilla. Para la firma gallega, este plan social supone la aceleración y consolidación de una política de empleo iniciada en 2015, con la que se ha logrado que estos perfiles de desempleados representen hoy el 15% de su plantilla de producción. 6 personas de 41 técnicos de producción en Setga responden a los criterios sociales del programa.

P r o g r a m a " L i g h t a n d Ta l e n t " e n l a s i n s t a l a c i o n e s d e S E TG A e n P o n t e v e d r a .

98


Made In Spain

SETGA

APLICACIÓN

AL U M B R AD O PÚ BLI CO AS SE N (H O L AN DA) Una apuesta por la tecnología 100% "Made in Spain" en el epicentro del motociclismo Holandés.

En mayo de 2017, la ciudad de ASSEN decidió implementar su primer proyecto LED a gran escala. Tras un exigente proceso de evaluación técnica, el equipo técnico municipal de Assen seleccionó la luminaria Essenze de Setga. Una apuesta determinante por la tecnología “100% made in Spain” como resultado de su fiabilidad, versatilidad y escalabilidad, siendo a su vez la única alternativa existente en el mercado holandés donde todos los componentes han sido fabricados en Europa occidental. La primera fase ya ha sido implementada con 630 luminarias Essenze de entre 12 y 60 LEDs. Se decidió priorizar factores como la baja densidad lumínica (inclusión de mayor número de LEDs con corrientes mínimas de 150 a 200 mA) para incrementar la sensación de confort visual, un índice de reproducción cromática del 85%, y temperaturas de color cálidas (3000K) en áreas residenciales y neutras en viales centrales.

AL

6063-T6 Extruido y anodizado

IP67

UP- GRADE PROGRAME

LU M I N A R I A E S S E N Z E

Estanqueidad

Las características constructivas de la luminaria Essenze fueron determinantes. Su IP67, y la anodización a medida de hasta 20 micras en todos sus componentes, tanto del cuerpo disipador de aluminio extruido como los sistemas de sujeción y cierre fabricados en inyección de aluminio, garantiza un comportamiento extraordinariamente robusto en un entorno geográfico situado bajo el nivel del mar y caracterizado por altas cargas salinas.

Desde el punto de vista del servicio y la garantía integral, Setga ha activado su Up-grade programe, de tal forma que ante cualquier incidencia común como la renovación de un protector de sobre-tensiones, Setga dispone de un stock adicional de reserva para Assen, de tal forma que el mantenedor solo tendrá que intercambiar las luminarias sin necesidad de acceder a su interior.

99


R E P O R TA J E

LLEDร

Iluminaciรณn profesional a medida 100


LLEDÓ Grupo es el líder en la Península Ibérica, en el diseño, producción y comercialización de luminarias, luz natural, sistemas de control de luz y techos integrados. La compañía siempre se ha caracterizado por su alto nivel de innovación en productos y soluciones y por suministrar al

14

mercado, de forma habitual, las tecnologías e ideas más avanzadas; por eso, destaca como una de las empresas que más intensamente ha ayudado a la introducción de las nuevas tendencias.

1958 Fundación de la sociedad

1960 - 1970 Construcción de la fábrica Odel-Lux S.A. Inauguración de la fábrica de Staff Ibérica S.A.

1970 - 1980 Formación del área de investigación y desarrollo Inauguración Edificio Central de oficinas y almacén

Ubicada en la localidad Madrileña de Móstoles

Año de fundación del gr upo LLEDÓ

De superficie productiva. Fábricas: ODEL-LUX, STAFF IBÉRICA

Número de empleados fijos

Facturación media 5 últimos años

32 oficinas en España y presencia en más de 30 países

Comercialización de más de 17.000 referencias

Fabricación de Productos Especiales

Porcentaje de la expor tación en la facturación

1980 - 1990 Culminación Red de sucursales en España Establecimiento de filial Lledó Portugal y Francia

1990 - 2000 Primer fabricante de luminarias que obtiene la ISO 9001 en España. Certificación ENEC Odel-Lux

2000 - 2005 Acuerdos de distribución con Chicago Metallic, Luxmate, DW Windsor y Tridonic

2006- 2008 Establecimiento de filial Lledó UK Inauguración Centros de Aplicación de la Luz

2009 Creacción de Lledó Energía con acuerdo de colaboración con Sunoptics Europa

2010 - 2013 Lanzamiento de SIEE. Sistemas de Iluminación de Eficiencia Energética. Apertura LLEDÓ PERÚ

2013 - 2014 Acuerdo de distribución con LUTRON e Inauguración del primer Centro de Eficiencia Energética en Madrid

2015 Apertura de LLEDÓ MÉXICO


R E P O R TA J E

Entrevista Eloy Redondo Director General del Grupo LLedó

"Se empieza a valorar, nuevamente, el producto nacional de las empresas serias que fabrican respentando los estándares existentes"

Eloy Redondo, Director General del Grupo Lledó, comenta la situación del sector de la iluminación así como las ventajas de apostar por una fabricación "Made in Spain" ¿En su opinión y en general, cuál es la calidad de

se encuentra en penúltima posición. En nuestro sector, los

la fabricación de luminarias "Made in Spain" en

productos españoles están en las primeras posiciones y son

nuestro país?

utilizados por las grandes empresas europeas.

Los españoles somos de los pocos países que no vemos

Yo le diría que nuestros productos se fabrican con los

nuestros productos como productos de alta calidad, e inclu-

máximos estándares de calidad y las fábricas están do-

so, que nuestra industria tiene baja cualificación, cuando la

tadas de los medios técnicos más avanzados a nivel de

realidad, es que en muchos sectores, tenemos magníficos

fabricación y control. En el caso concreto de nuestro

productos con las últimas tecnologías que no tienen nada

sector, la mayoría de las empresas líderes que realmente

que envidiarles a los productos de otros países. Los produc-

fabricamos en España, que no hay muchas, utilizamos

tos 'Made in Spain', de forma general, se sitúan en el puesto

componentes de primer nivel y tenemos protocolos de

20 de un ránking liderado por Alemania en el que China

pruebas muy estrictos.

102


Made In Spain

¿Es una industria fuerte y competitiva? Lo que es una realidad es que nuestros costes de MOD (Mano de Obra Directa) son superiores al de las empresas asiáticas y de los países del Este, pero esto es solo un factor más, asociado a la competitividad. Es cierto que nuestro sector ha hecho que la mayoría de las grandes empresas del sector deslocalicen sus instalaciones inicialmente a países asiáticos y ahora a países del Este. En cualquier caso, hay empresas, entre otras la nuestra, que a pesar de la crisis, han realizado importantes inver-

LLEDO

"Hay ciertas soluciones de iluminación que no son rentables fabricarlas en España, pero si incorporan determinadas tecnologías, especialidades y soluciones avanzadas, sí que es rentable su fabricación"

siones, han establecido planes agresivos para el incremento de productividad por empleado, han automatizado parte de sus procesos productivos, han acometido importantes inversiones de I+D, han cambiado procesos, han adaptado estructuras y, además, se concentran en desarrollar aquellos productos donde realmente se aporta valor añadido y diferenciación y, en estos casos, sí somos competitivos. ¿Qué hace falta para hacer una industria manufacturera española fuerte y competitiva?

en España libremente, al contrario de nosotros, que si queremos vender el mismo producto que venden ellos en España, tenemos que pasar en la mayoría de los casos procesos de homologación. Hay ciertas soluciones de iluminación que no son rentables fabricarlas en estos países, pero si dichas soluciones incorporan determinadas tecnologías, especialidades y soluciones avanzadas, en ese caso, sí que es rentable su

Está demostrado que aquellos países que apuestan por la

fabricación.

innovación y la tecnología tienen industrias más fuertes,

Es también cierto, que el mercado está reaccionando a este

competitivas y son los que más crecen. Por lo tanto, y de forma resumida, diría que hace falta invertir en instalaciones productivas modernas y con nuevas tecnologías, implantar procesos de mejora continua, formación continua, acometer procesos de digitalización, flexibilizar los procesos productivos, optimizar los sistemas logísticos y variabilizar los costes en la medida de lo posible. Una vez dicho esto, le diría que un factor muy importante en el sector para lograr ser fuerte y competitivo es poder

tipo de productos, la mayoría con limitada calidad y están volviendo a las empresas como la nuestra. ¿Se paga la calidad? ¿Estamos en un mercado que paga la calidad o en un mercado de guerra de precios? Yo no solo hablaría de la calidad, que lógicamente siempre es demandada por el mercado, yo más bien diría si el mercado paga la calidad, la tecnología y la diferenciación.

tener la masa crítica de negocio y eso se logrará cuando

Este es uno de los grandes problemas en España en general

se consolide la recuperación económica en nuestro país.

y en nuestro sector en particular. El “todo vale” se ha con-

Y por supuesto que el mercado valora la calidad, la tec-

solidado en la crisis y el mercado ha instalado productos

nología, y no solo en el factor precio, que es una de las

sin tener en cuenta los mínimos criterios de calidad y, por

consecuencias de la crisis que hemos pasado, así como la

supuesto, sin tener en cuenta el componente tecnológico.

entrada al mercado de competidores asiáticos.

Tras malas experiencias en muchas instalaciones, esto

¿Es rentable fabricar soluciones de iluminación

está cambiando y se empieza a valorar, nuevamente, el

en España con una industria manufacturera asiá-

producto nacional de las empresas serias que fabrican

tica con gran penetración en el mercado?

respetando los estándares existentes.

Es cierto que la entrada de productos asiáticos, la ma-

En resumen, ¿Cuáles son las tres palabras que

yoría sin control, ha hecho mucho daño a la industria

definen su "Made in Spain"?

española. Como sabe, estas empresas pueden vender

Diferenciación, tecnología y servicio.

>> 103


R E P O R TA J E

<<

¿Cuál es la inversión de su compañia en I+D? Aproximadamente del 4% de la facturación. ¿Cuál es la aceptación de soluciones de iluminación made in spain fuera de nuestras fronteras? ¿Tiene nuestra industria una gran reputación? La aceptación de nuestras soluciones es muy buena. Como sabe, nuestra empresa suministra a grandes grupos a nivel internacional y somos referencia en numerosos sectores

"Somos la única empresa en Europa que ofrece lo que denominamos SPACE CONCEPT, y que nos hace únicos ante el futuro que viene de los edificios de balance energético cero"

tales como oficinas y retail. En cuanto a su pregunta de si la industria Made in Spain tiene una gran reputación, le diría que es una reputación normal. ¿Cuáles son los estándares de calidad y prestaciones de sus luminarias que hacen de su empresa merecedora del podio "Made in Spain" más valorada? Las soluciones de nuestra empresa siempre incorporan las últimas tecnologías disponibles. Normalmente, somos los primeros en llegar al mercado con las soluciones más innovadoras, como ha sido el caso reciente de un supermercado con sistema de posicionamiento, o la primera empresa suministrando en España soluciones para Oficinas

104

y Hospitales con los nuevos conceptos y tecnologías HCL (Iluminación centrada en las personas). Somos la única empresa en Europa que ofrece lo que denominamos el SPACE CONCEPT que, básicamente, es la fabricación, comercialización e integración de Iluminación, Luz Natural, Techos, Control y Energía Fotovoltaica y que nos hace únicos ante el futuro que viene de los Edificios de Balance Energético Cero.


Made In Spain

LLEDO

TECNOLOGÍA INTEGRAL A MEDIDA 60 años ofreciendo a nuestros clientes soluciones y conceptos innovadores a partir de la iluminación

3

°

ILUMINACIÓN

TECHOS

CONTROL

L U Z N AT U R A L

F O T O V O LT A I C A

HUMAN CENTRIC LIGHTING

lledogrupo.com

105


R E P O R TA J E

¿C Ó M O S E FA B R I C A U N PROD U CTO M A D E IN S PA IN?

P R OY E C T O R L O G A R /C A R S O Nuevas experiencias en retail gracias a un diseño elegante y compac to

106

Los nuevos proyectores CARSO + LOGAR llegan al mercado con la intención de crear nuevas experiencias en Retail con un diseño elegante, compacto y una gran capacidad para resaltar los colores de sus productos respetando el blanco existente en tejidos o mobiliario.


LLEDO

Made In Spain

DISEÑO LOS NUEVOS PROYECTORES Carso y Logar son la reciente propuesta de Lledó para hacer frente a las necesidades actuales de los espacios retail. Una de las tendencias que se ha impuesto en los últimos años en este sector, gracias

I+D

en parte al avance de la tecnología LED, es el desarrollo de productos cada vez más compactos. Los conceptos de diseño minimalistas se están imponiendo en tiendas y comercios, demandando luminarias cada vez más reducidas y que se integren en el espacio. Para afrontar esta creciente demanda de miniaturización, Lledó ha desarrollado la nueva serie de productos de acento Logar/Carso. Bajo la premisa

Á r e as d e D is e ñ o e I n n ov a c ió n

de conseguir la misma cantidad de luz que ofrecen el resto de proyectores del mercado en un tamaño más compacto, el equipo de I+D de la compañía

Mecánica I

ha logrado integrar los últimos avances tecnológicos en un diseño especialmente reducido. El importante esfuerzo en I+D para llegar a esta solución final ha involucrado todas las áreas de diseño e innovación de la compañía, garantizando que

Mecánica II

Electrónica

Óptica

Rediseño

esta sea sostenible en el tiempo. Todo el desarrollo del producto está pensado para que pueda actualizarse y evolucione hacia tamaños menores cuando la evolución tecnológica lo permita: “ Los modelos actuales se irán renovando

"Nuestro objetivo es hacer productos innovadores, diferentes de la competencia, y con el valor añadido necesario para satisfacer las necesidades tecnológicas y de diseño del mercado"

hacia dimensiones inferiores a lo largo de toda la gama de proyectores”. Para entender mejor todo lo que conlleva esta etapa inicial de diseño hacemos un recorrido por las diferentes fases por las que pasa el producto antes de su industrialización:

Diseño Conceptual TODO DESARROLLO DE un nuevo producto viene precedido por un exhaustivo estudio de mercado, realizado por el área de marketing y donde implicándose todos los departamentos, se analizan las principales tendencias y necesidades del sector con el objetivo de detectar nuevas oportunidades, en especial colaboración con la red comercial de Lledó, formada por más de 180 profesionales altamente especializados y que permite a la compañía tener una visión directa de las necesidades del cliente final. Con los datos recopilados el departamento de I+D ya se puede hacer una valoración inicial, generando los diseños preliminares que permiten evaluar la parte estética del artículo. Posteriormente, se realizan simulaciones mediante software paramétrico 3D que proporcionan una visión más detallada del producto (volúmenes, dimensiones, estética, etc.). Además, se realizan

Manuel Ibañez. Responsable de Nuevos Desarrollos.

>> 107


R E P O R TA J E

<<

las consecuentes simulaciones térmicas para posterior-

Luego se trata de recabar toda la información de los

mente contrastarlas con un ensayo real en el prototipo

proveedores con los que se trabaja: inyección de aluminio,

funcional, de material plástico (ABS) y evaluar de forma

centros mecanizados, plástico, proveedores auxiliares,

efectiva los posibles problemas del diseño.

drivers, adaptadores. En esta parte también se suma la ingeniería de compras a la que se suministra información

Prototipo funcional PARA ESTE PASO es necesaria una mayor inversión, fabricando las piezas en aluminio, ya sea por colada al vacío

y que a su vez busca el proveedor más adecuado con su análisis de costes.

Preserie

o cualquier otro proceso de sinterizado, cuyo fin es comprobar la correcta integración de todos los componentes

SIGUIENDO EL CICLO industrial de cualquier producto,

del proyector como los equipos electrónicos.

y teniendo en cuenta que una vez que ya tenemos las pri-

Se trabaja con el área de optoelectrónica para conseguir que toda la solución óptica garantice la calidad de

meras piezas pueden presentar variaciones al diseño, se realiza una integración a nivel de preserie.

luz. El objetivo en el caso de los proyectores Logar/Carso

Se validan las piezas, que sobre plano ya son funcionales,

es conseguir haces de luz bien definidos y limpios para

y se coordina una preserie. Esta permite a todas las partes in-

una luz eficiente en tiendas, salas de exposición y ventas,

volucrada en la fabricación del producto familiarizarse con él,

integrando la tecnología PHI-REFLECTOR, desarrollada

y desarrollar los utillajes y el correspondiente adiestramiento

por Lledó.

de los operarios para su montaje. Asimismo se distribuye a la

Este desarrollo necesita de un periodo de tiempo relativamente largo, ya que se realizan continuos ensayos, en

red comercial para que conozca en profundidad el proyector y poder llevarlo al mercado.

los que interviene el departamento de calidad, junto al de

En toda esta etapa el área técnica está coordinando

I+D para la comprobación del funcionamiento correcto.

todas estas labores, realimentado el diseño y documen-

Una vez que se obtienen resultados favorables en los en-

tando las desviaciones y mejores que se pueden realizar,

sayos realizados y se comprueba la fiabilidad, se trabaja

para finalmente dar por concluido el ciclo de desarrollo

paralelamente en la viabilidad económica del producto y

del producto.

en los demás aspectos necesarios para su industrialización. Si se detecta que la solución está por encima del valor de mercado y que son costes de tecnología, igualmente Lledó apuesta por la solución, pero asociando el producto a algún desarrollo tecnológico de la compañía o servicio para darle entrada en el mismo. Este importante proceso de desarrollo y fabricación de moldes dura alrededor de unos 3 meses, que se aprovecha para que el área técnica realice la gestión del producto, estructuras, planos bien acabados, codificación del producto, y referencias. Hay una coordinación eficaz con marketing para la realización de las fichas técnicas y con el prototipo funcional se realizan las fotometrías y distribución de ópticas que finalmente aparecerán en los catálogos.

108


Made In Spain

LLEDO

CALI DAD EL DEPARTAMENTO DE CALIDAD, compuesto por unas 10 personas, es esencial para el fabricante madrileño. Este engloba no solo la verificación del sistema productivo en la fábrica, también incluye el servicio de asistencia téc-

Laboratorio

nica y reclamaciones. La gestión de la calidad va desde el diseño hasta la postventa: Este es el concepto de calidad del fabricante Lledó y sus servicios. Uno de los aspectos fundamentales es el servicio de postventa. “Posiblemente, seamos los únicos que damos servicio postventa en la reparación de la luminaria. El cliente nos envía la luminaria y bien se la reparamos o bien se la sustituimos”, nos apuntan desde el departamento. El área de Calidad tiene la labor de documentar cada uno de los procesos productivos. La reparación implica devolver el producto según las condiciones de fabricación de ese año. El otro factor en cuanto a la calidad, según Lledó, es la flexibilidad de absorber las incorporaciones de nuevas tecnologías, e integrarlas, a los programas de la ISO, con el objetivo de ofrecer el producto más actualizado. Aunque Lledó lleva a cabo todas las certificaciones oficiales en un laboratorio externo, perteneciente a la red ENEC, al que se suma un acuerdo de más de 35 años, con el LCOE, Laboratorio Oficial de Electrotecnia de Madrid, el fabricante muestra con orgullo tener uno de los mejores laboratorios que pueda tener una empresa de iluminación. “Tenemos desde los años 60 incluso un túnel fotométrico con software propio”, añaden. Según Lledó, el hecho de tener un laboratorio propio les permite ser muy rápidos, ya que ahorran tiempo de envíos y recepciones de resultados, y evidentemente costes. El laboratorio propio de Lledó, somete a sus luminarias a los más rigurosos ensayos de estanqueidad, ensayos térmicos, de resistencia mecánica, eléctrica, corrosión y mediciones lumínicas a través de su túnel fotométrico y esfera integradora, entre otra instrumentación.

"La gestión de la calidad va desde la producción hasta la distribucción. Este es el concepto en cuanto a la calidad de Lledó y de los servicios que ofrecemos "

1 . Esfera Integradora. 2 . Tú n e l F o t o m é t r i c o. 3. Laboratorio de Calidad.

Antonio Higuera. Director Corporativo de Calidad.

109


R E P O R TA J E

PRODUCTOS ESPECIALES UNA VEZ REALIZADO el exclusivo diseño del producto final que se fabricará en serie, el departamento de I+D no desaparece de esta fase ya que dentro del área de innovación, existe la ingeniería de desarrollo de productos especiales, cuyo objetivo es la retroalimentación constante en el desarrollo y mejora del producto, hasta conseguir la mejor versión “Made in Spain” Una de las destacadas características de Lledó es la fabricación de productos especiales y totalmente customizables, a la medida del cliente. El hecho es que más del 60% de los productos fabricados por el productor

M á s d e l 6 0 % d e la

español son soluciones especiales.

f a b r i c a c ió n s o n P r o d u c tos

Todas las áreas y departamentos de la empresa: proyectos, producción,

E sp e c ial e s

I+D, están en conexión y trabajan en conjunto para el desarrollo de soluciones especiales, así en la fase de diseño se realiza un análisis previo, con el fin de estudiar si encaja un producto estándar en la demanda del cliente. Si no es estándar y hay una oportunidad para hacer una mejor integra-

1

2

3

4

ción, el responsable de proyectos que tiene un perfil de lighting designer, ingeniero o proyectista, trabaja con el área de I+D junto con el cliente en el proyecto, para que su integración tenga el mejor resultado: integración, eficiencia, etc.; es decir, todas las mejoras que se pueden implementar en una tipología de producto. Además, una vez que se fabrica un producto estándar, que conlleva grandes inversiones y un tiempo medio de entre seis meses y un año, hay que rentabilizar ese desembolso mediante la creación de familias, entorno al mismo, que permita amortizar su desarrollo: “Se trata de aprovechar la inversión inicial para construir familias o subfamilias basadas en el producto inicial y que satisfagan las necesidades de cada cliente”.

1 . P r o y e c t o r Tu b u l a r. 2 . S u s p e n d e r. 3 . I n d i v i d u a l. 4. D o w n l i g h t s .

Este desarrollo de productos especiales como característica intrínseca del fabricante de iluminación, implica tener una gran versatilidad. Según Lledó, mientras que la mayoría de las empresas y fabricantes tiene una planificación muy acotada y cerrada, saben por ejemplo lo que van hacer y fabricar dentro de 2 meses, en Lledó nos obligamos a ser tremendamente adaptables y tener la capacidad de hacer “trajes a medida” pudiendo ofrecer ese 60% de fabricación de productos especiales.

"Todas las áreas y departamentos de la empresa están en conexión y trabajan en conjunto para el desarrollo de soluciones especiales" Manuel Ibañez. Responsable de Nuevos Desarrollos

110


Made In Spain

LLEDO

FA B R I CAC I Ó N EN EL CASO DE Logar/Carso son 4 piezas de inyección: Cuerpo de inyección con altas prestaciones de disipación (Tecnología COOL TECH, que garantiza altos rendimientos y alta vida útil del producto); Tija fabricada en aluminio anodizado y cuerpo portaequipos en termoplásticos semicristalinos; Caja porta equipos para la integración de los equipos electrónicos (drivers). Una vez diseñada la pieza por I+D+I, se subcontra la inyección (un 96% de los proveedores están en España). Fabricado el molde, comienza la producción del resto de la luminaria. En nuestra visita nos encontramos con carcasas de aluminio con algún inyectado de plástico, para componentes ópticos. En cuanto a carcasas de plástico, no las hay dentro de Lledó, aunque la luminaria Logar lleva en su diseño interior termoplástico de alta resistencia al calor. Gracias a este desarrollo, se han implementado nuevas técnicas para la durabilidad de los COB, como la implementación de un filtro específico en la salida, para evitar la entrada de polvo. Es el momento en que las piezas entran en una de las dos cadenas de pintura, con capacidad para más de 500 piezas a la hora. La gama de colores más utilizada en el proceso de pintura son el blanco y negro texturado. Una amplia sala de LED, que se encuentra en ampliación, aislada, dotada de moderna instrumentación y líneas de montaje es la siguiente fase en su “Made in Spain”. Lledó diseña y fabrica sus propias PCBs que integran en sus luminarias, fruto de un know how de alto valor. La perfecta integración del cableado y colocación del driver dentro y su comprobación eléctrica y funcional antes de su embalaje con una producción de 230 luminarias/ hora, es otro de los procesos importantes de la fabricación. Con una capacidad de producción anual de 1 millón a 3 millones, Lledó puede dimensionar su producción para las necesidades de suministro de sus clientes. Después de montarlo en el pallet embalado, calidad lo revisa antes de su envío final a nuestro almacén, en el que se comprueba que está todo correcto.

1 . M e s a d e M o n t a j e. 2 . P r o d u c c i ó n P i c k & P l a y. 3 . Tú n e l d e P I n t u r a .

111


R E P O R TA J E

DISTRIBUCIÓN LLEDÓ CUENTA CON un almacén (1972) de 10.000 m2 situado en las cercanias de la fábrica principal del Grupo, que da trabajo a 19 personas. Desde estas instalaciones se lleva a cabo toda la distribución, con más de 10.000 expediciones al año, de los productos que fabrica y comercializa Lledó, en coordinación con la fábrica. En cuanto al funcionamiento, cada una de las delegaciones de Lledó admite pedidos, los cuales tienen una fecha de suministro, con el acopio de fábrica llegando a los almacenes con el fin de distribuirse directamente a los clientes. Lledó es su propio distribuidor, y la característica fundamental frente a otros productores de iluminación, es que esta distribuidora ofrece servicios por un lado de distribución, teniendo dos fábricas en exclusiva para él con la suma de más de 2.000 referencias, con todas sus variantes y especialidades. Entonces, explica el fabricante, ponen a disposición de sus clientes finales, todos los ser-

LLEDÓ DISTRIBUCIÓN Ser vicios que ofrece Lledó como d is t r i b u i d o r a e s p e c i a li z a d a

Ser vicio expres s de productos estrella

vicios de una distribuidora, más todos los servicios de I+D, de laboratorio, del departamento técnico, etc. de un fabricante: “Esa es la diferenciación de Lledó”, apostillan los responsables de distribución del fabricante madrileño. Desde el almacén central también se distribuye y se da servicio a nuestros

Ser vicio de apertura garantizada con stock programado

Ser vicio backup de productos

clientes internacionales. Hay establecidos 4 servicios de distribución, en función del cliente y la necesidad. ¿Cómo se puede ser competitivo en un mercado como el actual?: “Se trata de

Ser vicio Export Passport con cer tificado de origen

tener todo el canal con valor añadido. Lledó incrementa el valor en cada una de sus fases y llevamos haciéndolo casi 60 años; el próximo año ya cumplimos 60 años”.

Almacén. Lledó Distribución.

112


Made In Spain

LLEDO

APLICACIÓN

ILUMINACIÓN DE SUPE RME RCADOS Lledó ilumina el primer supermercado en España con tecnología bluetooth para la mejora de la experiencia en tienda

La superficie, que por el momento da trabajo a cincuenta personas - con previsión de aumento a corto plazo -, está confeccionada como un mercado tradicional, con una zona central destinada a los productos frescos, mientras que en las alas se ubican diferentes secciones. La utilización de los proyectos LOGAR, dotados con chips especiales para alimentación, en las diferentes secciones del supermercado (carne, pescado, panadería, etc.) permiten presentar de forma veraz los productos expuestos con un diseño elegante y compacto.

I LU M I N AC I Ó N D E AC E N TO LO G A R

El sistema integra chips especiales para alimentación específicos para las secciones de carne, pescado, panadería, etc. Cada categoría de producto dispone de su fuente de luz ideal para destacar adecuadamente sus matices de color

Tecnología PHI-REFLECTOR con alto control del haz de luz con una mínima dispersión. Así se obtiene de forma sencilla y eficiente la máxima definición del haz de luz proyectado

Las luminarias integran un sistema Bluetooth que permite establecer comunicación con los usuarios a través de sus dispositivos móviles e informarles sobre productos, ubicación y ofertas presentes.

113



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.