CONSEJEROS DE PEMEX EVITAN QUE SE BRINQUEN LICITACIONES

Page 1

CONSEJEROS DE PEMEX EVITAN QUE SE “BRINQUEN” LICITACIONES

REBELIÓN FRENA CONTRATOS POR LA LIBRE *Impiden que se utilice como argumento la urgencia de localizar y extraer crudo para hacer asignaciones directas. *Georgina Kessel, secretaria de Energía, enfrenta un problema que no había calculado: la independencia de algunos de los consejeros profesionales y los del sindicato petrolero. *Un riesgo latente priva en el ambiente: si la Suprema Corte de Justicia de la Nación falla contra las asignaciones directas, en la controversia interpuesta por la Cámara de Diputados, muchos contratos tendrían que declararse nulos. 15 DE NOVIEMBRE DE 2009

REVISTA IMPACTO NO. 3116

Georgina Kessel iba tan de prisa y furiosa que no alcanzó a escuchar el comentario indignado de uno de los miembros del Consejo de Administración de Pemex: se vale ser marrano, pero no trompudo. Había razón: un grupo de consejeros había abortado la aprobación de los negocios más jugosos a costillas de la paraestatal petrolera: la asignación directa, sin licitación de por medio, de los contratos más importantes, los susceptibles de ser coronados con comisiones extralegales. La secretaria de Energía había intentado que los consejeros votaran la propuesta, pero alguno de los consejeros pidieron tiempo para leer los documentos que soportan la pretensión gubernamental de brincarse la asignación directa basada en la urgencia de obtener crudo en aguas profundas. “Votemos y luego vemos los detalles”, propuso la presidenta del Consejo de Administración, pero los consejeros rebeldes se opusieron y la sesión extraordinaria del Consejo concluyó. La reanudación se pactó para quince días después, es decir, mañana. Kessel ya no quiso escuchar ni siquiera la argumentación de los consejeros, en especial de Rogelio Gasca Neri, en relación al riesgo que se corre al asignar directamente los multimillonarios contratos, mientras la Suprema Corte de justicia de la Nación no se pronuncie respecto a la controversia constitucional interpuesta por la Cámara de Diputados. En este caso opera la retroactividad, por lo que de fallar la Corte en contra de la asignación directa todos los contratos serían declarados nulos. UN DURO GOLPE Hacía tiempo que Kessel no era derrotada con tanta contundencia en una sesión del Consejo de Administración de Pemex. Se había acostumbrado a la debilidad de carácter del ex director Jesús Reyes Heroles. Durante la gestión de Reyes Heroles se acostumbraba una sesión previa llamada “pre-consejo”. En ella se analizaban los asuntos a aprobar, en su caso. Era costumbre


de la señora Kessel exhibir al director de Pemex haciendo burlas sobre sus opiniones colocándolo en ridículo ante los subalternos de ambos y de tratarlo peor que al empleado que servía el café. Jesús se concretaba a enrojecer y asentir mientras ella carcajeaba.

Uno de los últimos episodios ocurrió en la presentación del informe de Reyes Heroles y la presentación del proyecto de Estatuto Orgánico de Pemex. La secretaria de Energía no permitió al director general que terminara su exposición, le arrebató el proyecto y ordenó a un consejero independiente formar una comisión para formularlo. Acto seguido se puso de pie y se marchó como acostumbraba, azotando la puerta. La situación ha cambiado porque la Kessel no da igual trato al nuevo director, Juan José Suárez Coppel, pues provienen del mismo establo, el del exsecretario de Hacienda y presidente de Movistar, Francisco Gil Díaz. El sucesor de Reyes Heroles es toda docilidad, sin embargo, la secretaria de Energía enfrenta un problema que no había calculado: la independencia de algunos de los consejeros ciudadanos y los del sindicato petrolero. Hoy mismo no sabe que hacer con la asignación directa de los jugosos contratos, pese a sus argumentos sobre la urgencia de localizar y extraer crudo. Ha acudido a todos los expedientes, incluso al de mostrarse simpática con el ex secretario de Programación y Presupuesto, ex subsecretario de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes, ex director de Aeroméxico, ex director de la CFE y ex subsecretario de Programación, pero Gasca Neri la batea e insiste en su posición de no avalar su propuesta.

SOBERBIA CONTRA EL TIEMPO


El problema para la señora Kessel es que el tiempo corre en su contra y en Los Pinos han descubierto que los problemas en el Consejo de Administración de Pemex tienen que ver mas con sus desplantes de soberbia que con animosidad contra el director de Pemex.

Tiene órdenes concretas de resolver el problema porque la extracción de crudo sigue declinando y el Presidente Calderón le urge anunciar que se ha encontrado otro pozo, por lo menos. Si no hay cambio de fecha para la reunión del Consejo, la secretaria de Energía podría mañana enfrentar la más espectacular de sus derrotas. Por lo pronto Reyes Heroles, que aún tiene quien le informe de lo que ocurre en lo que fue su feudo, goza de lo lindo con los problemas de la Kessel. Por ejemplo, no puede creer que de pronto se haya vuelto humilde y que salude a Gasca Neri con un meloso “¿por qué no me quiere, Rogelio?”. LA CORTE TIENE LA PALABRA En el primer trimestre del año 2009, Petróleos Mexicanos asignó 29 contratos por 60 mil millones de pesos y otros 3 por 39 mil 71.2 millones de pesos a empresas trasnacionales privadas, denunciaron el 14 de mayo de 2009 diputados del PRD, PRI y Convergencia. La nueva ley de la paraestatal lo prohíbe, afirmaron. En el reclamo, los diputados señalaron la tardanza en la conformación del Consejo de Administración de Pemex, lo que, dijeron, lleva a actuar con discrecionalidad y a que existan “asignaciones directas de proyectos de inversión o contratos de arrendamientos que no pasan por la lupa de los comités”. El asunto llevó a legisladores a plantear ante la Suprema Corte de justicia de la Nación una controversia constitucional contra artículos de la Ley de Pemex y la Ley Reglamentaria del Artículo 27 constitucional.


El artículo 28 de la Ley Reglamentaria indica que Pemex y sus organismos subsidiarios podrán celebrar con personas físicas o morales los contratos de obras y de prestación de servicios, con lo que se validan, señalan expertos, los contratos de riesgo. Todavía el 31 de octubre de 2009, la secretaria de Energía, Georgina Kessel, alegaba que el gobierno federal no había sido notificado formalmente sobre la controversia para modificar la normatividad de Pemex en materia de contratos incentivados. La controversia ya había sido aceptada por la SCJN. La paraestatal defiende el punto argumentando requerir de mayor “autonomía de gestión” en sus relaciones y alianzas comerciales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.