INTERVENCIÓN CREACIÓN GRUPO PLURAL QUE MEDIE EN EL CONFLICTO OCASIONADO POR LA EXTINCIÓN DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO La presente proposición con punto de acuerdo tiene como propósito la creación de un grupo plural de legisladores que busque mediar en el conflicto creado por el decreto de extinción del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro. De contar con la aprobación de estos integrantes de esta Soberanía estaría cumpliendo nuestra protesta de guardar y hacer guardar la Constitución y las que leyes que emanan de ella. Reconocer que un conflicto social debe atenderse por la vía del diálogo y el respeto a las partes; que su solución debe encausarse por medios pacíficos; y, que la supremacía del derecho debe conducir a las instituciones y a la política, son postulados democráticos. En una república, la gobernabilidad y la paz no se alcanzan aplastando a quienes sostienen posiciones diversas a las del gobernante; apostar al desgaste y al descrédito de quienes resisten medidas que les son adversas no tiene sentido si se quiere reconstruir el tejido social, si se quiere tener estabilidad, si se aspira al desarrollo y a la justicia para todos y todas. Conformar una instancia mediadora como la que proponemos no debería ser motivo de diferencias o de enfrentamiento en una institución democrática interesada por el bienestar de la población, el respeto a sus derechos y a una mejor calidad de vida. En el caso que nos ocupa es fundamental partir de estas consideraciones a fin de encontrar una salida por la vía del diálogo y la concertación. En primer lugar, debemos reconocer que los trabajadores y trabajadoras afiliadas al Sindicato Mexicano de Electricistas tienen derechos adquiridos; una relación laboral que no se ha concluido ni se puede terminar con una liquidación mientras permanezca la materia de trabajo, haya procesos en curso y su organización permanezca vigente como titular de las relaciones colectivas e individuales de trabajo. Al momento, la empresa no ha cumplido con el pago de prestaciones con trabajadores y trabajadoras que no han aceptado la liquidación ofrecida por el gobierno. Con independencia de la constitucionalidad del decreto de extinción de Luz y Fuerza, asuntos como los descritos siguen pendientes. La 1
legislación laboral prevé la sustitución patronal; la contratación colectiva con más de un sindicato; la vigencia de las relaciones laborales mientras subsista la materia de trabajo. En el marco de la ley existen opciones que se les pueden proponer a las partes para subsanar el conflicto. La salida al conflicto puede estar más cerca de lo que parece; la mediación será fundamental en esta etapa. Nuestra propuesta consiste en que esta Cámara sea parte del proceso de negociación de un conflicto cuya trayectoria de enfrentamiento podría llegar a una situación sin regreso que todos lamentaríamos. La creación de un grupo plural para mediar en el conflicto desatado por la extinción de Luz y Fuerza del Centro posicionará al Congreso en la ruta de los acuerdos, en la recuperación de la gobernabilidad democrática, en la defensa y el respeto a los derechos, la efectiva aplicación de la ley y la búsqueda negociada y abierta de las diferencias. Para terminar, desde esta tribuna exhortamos respetuosamente a las partes en el conflicto a coadyuvar en el proceso de solución de este conflicto; a tener sensibilidad para reconocer diferencias y creatividad para construir soluciones; a ver por el interés superior de nuestra nación. En lo anterior, considero que todos coincidimos. Solicito respetuosamente a la Presidencia que este asunto se turne para su resolución a la Junta de Coordinación Política. Muchas gracias.
Dip. Francisco Hernández Juárez Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo 18, 2010
2